29
Transferencia Transferencia Conjunto de deseos conscientes e inconscientes que transmite el paciente al médico por medio de lenguaje verbal o no verbal (gestos).

Relación médico paciente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia

Conjunto de deseos conscientes e inconscientes que transmite el paciente al médico por medio de lenguaje verbal o no verbal (gestos).

Page 2: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia

Debe lograrse que la Transferencia sea libre, es decir sin censuras y que, de éste modo, el paciente transmita todo sus sentimientos, inquietudes, angustias, etc.

Page 3: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

Es el conjunto de ideas, sentimientos y deseos conscientes e inconscientes que nacen en el médico, a partir de la escucha de lo transmitido por el paciente.

Page 4: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

La Contratransferencia debe ser - a diferencia de la Transferencia - CENSURADA.

Page 5: Relación médico paciente

Transferencia y Transferencia y contratransferenciacontratransferencia

Los conceptos de transferencia y contratransferencia son Los conceptos de transferencia y contratransferencia son fundamentales para comprender tanto la teoría como la fundamentales para comprender tanto la teoría como la técnica de las terapias orientadas psicoanalíticas; son técnica de las terapias orientadas psicoanalíticas; son fenómenos de naturaleza bastante compleja, por lo que fenómenos de naturaleza bastante compleja, por lo que las definiciones y las connotaciones que los distintos las definiciones y las connotaciones que los distintos autores dan a estos términos varían de acuerdo a los autores dan a estos términos varían de acuerdo a los distintos aspectos que consideren en su análisis. distintos aspectos que consideren en su análisis.

Page 6: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia

• Anna Freud (en Menninger y Holzman, 1973) definió a la transferencia como: todos los impulsos que experimenta el paciente en relación con el psicoanalista, que no son creación nueva de la situación analítica objetiva, sino que se originan en relaciones primitivas con los objetos y ahora, simplemente, se reviven.

Page 7: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia

• “Son los papeles o identidades irrealistas que el paciente atribuye de modo inconsciente al psicoanalista, en la regresión del tratamiento psicoanalítico, y las reacciones del paciente a las representaciones que, por lo general, derivan de experiencias anteriores“.

Page 8: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia• La transferencia es un fenómeno derivado del

desplazamiento y la regresión. Para lograr el establecimiento de la neurosis transferencial, es necesario que el ambiente terapéutico facilite estos procesos a través de algunos factores, tales como la serenidad y constancia del ambiente, el silencio del analista, la asociación libre y la escasa información que tiene el paciente acerca del terapeuta que permite con mayor facilidad la proyección de sus figuras internas sobre él (Fenichel, 1974).

Page 9: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia

• La transferencia positiva surge cuando el analizado siente ciertas gratificaciones por parte del analista y se dispone hacia él con una actitud de amor, distinta a la cooperación consciente producto de la alianza terapéutica.

Page 10: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia• La transferencia negativa se produce

cuando el paciente revive, en la transferencia, conflictos que vivió en su infancia, en la figura del terapeuta; normalmente, el terapeuta va a frustrar los intentos del paciente por actualizar los impulsos, de manera tal que éste active sus defensas, respondiendo con hostilidad y agresión.

Page 11: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia

• La transferencia positiva es el móvil más importante para superar las resistencias; vale decir, para hacer consciente lo inconsciente. Cuando la transferencia se vuelve negativa o sexual, se convierte en una resistencia y su análisis y disolución adquieren una importancia esencial para poder continuar el trabajo

Page 12: Relación médico paciente

TransferenciaTransferencia

• Si en el curso de la terapia psicoanalítica la transferencia se vuelve negativa, está se transforma en una resistencia; en general, se consideran resistencias todas aquellas conductas, emociones, pensamientos, impulsos y fantasías que entorpecen el análisis, dificultando los procesos de recuerdo e insight, impidiendo el cambio.

Page 13: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

• La contratransferencia sería el conjunto de actitudes, sentimientos y pensamientos que experimenta el terapeuta con relación al paciente

Page 14: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

• La contratransferencia da cuenta de un hecho, olvidando generalmente otro tipo de terapias: tanto el paciente como el terapeuta se encuentran dentro de una relación que es interactiva, por lo que el paciente se verá influido por el terapeuta, tanto como éste por el paciente

Page 15: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

• Al igual que la transferencia positiva, la contratransferencia positiva le ofrece al terapeuta la energía necesaria para comprender el inconsciente del paciente.

Page 16: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

• La contratransferencia negativa, por su parte, interferiría en la motivación y en la "objetividad" del terapeuta para realizar sus intervenciones, y sería resultado de la adopción de objetos negativos del paciente; aunque también podría ser consecuencia de una falsa comprensión debido a la desintegración de los propios objetos del analista.

Page 17: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

• Para evitar los efectos perjudiciales de la contratransferencia, el analista debe tener una actitud activa, que le permita sublimar su contratransferencia y mantenerla positiva; vale decir, que debe mantener una actitud de amor hacia el paciente, a pesar de las agresiones que éste le infiera.

Page 18: Relación médico paciente

Indicadores de contratransferencia Indicadores de contratransferencia que podrían interferir con la terapia que podrían interferir con la terapia

• Descuido del encuadre.

• Somnolencia durante la atención del paciente.

• Tendencia a pedirle favores al paciente.

• Tratar de ayudar al paciente extra-terapeúticamente.

• Discutir con el paciente.

Page 19: Relación médico paciente

ContinuaciónContinuación

• Cultivar la dependencia del paciente.

• Tratar de impresionar al paciente o a los colegas con el caso.

• Demasiado interés en el caso.

• Fomentar la resistencia del paciente.

Page 20: Relación médico paciente

ContratransferenciaContratransferencia

• Es un deber ético para el psicoterapeuta el de someterse a una terapia para conocer sus conflictos y limitaciones, tanto por su propio bien como para el bien del paciente.

Page 21: Relación médico paciente

Relación médico pacienteRelación médico paciente

• Es objeto de estudio de diversas disciplinas:– Historia– Teoría de la Medicina– Antropología cultural– Psicología– Sociología y Bioética

Page 22: Relación médico paciente

Relación médico pacienteRelación médico paciente

• Sus dimensiones:– Relación interhumana– Relación mágico religiosa– Relación afectiva– Relación social– Relación ético legal

Page 23: Relación médico paciente

La relación interhumanaLa relación interhumana

• El fundamento es de cura o “cuidado”.

• La relación se establece entre un hombre que necesita ayuda y otro que es capaz de prestársela.

• Tiene dos momentos: – cognoscitivo o diagnóstico y – operativo o terapéutico

• está orientada a recuperar la salud.

Page 24: Relación médico paciente

Relación mágico religiosaRelación mágico religiosa

• El estudio antropológico cultural destaca la mentalidad mágica que prevalece en los pueblos primitivos.

• La dimensión mágica persiste en la fe de uno hacia otro, la eficacia de la sugestión y el efecto placebo; son fenómenos consustanciales del acto médico.

Page 25: Relación médico paciente

La relación afectivaLa relación afectiva

• Es un intercambio emocional que genera sentimientos positivos y negativos.

• Hipócrates se refería a la amistad médica y Freud utiliza los términos de transferencia y contratransferencia.

Page 26: Relación médico paciente

La relación socialLa relación social

• Está regida por normas institucionales que rigen las relaciones interpersonales.

• Cada proceso de interacción se halla relacionado con los demás según el status de los que lo ejecutan.

• Son para el enfermo el derecho a curarse y solicitar ayuda, y para el médico la actitud humanitaria y la competencia técnica.

Page 27: Relación médico paciente

La relación ético legalLa relación ético legal

• Obedece a reglas morales que configuran la doctrina de los deberes de la profesión médica.

• El orden moral se prolonga la orden legal, a las responsabilidades jurídicas.

• Las reglas de veracidad, confidencialidad y consentimiento, aseguran el respeto recíproco.

Page 28: Relación médico paciente

Relación médico pacienteRelación médico paciente

• Reverencia.

• Stress de la bata blanca.

• Secreto médico.

• Transferencias.

• Modelo de trato

Page 29: Relación médico paciente

Modelo paternalista y autonomista Modelo paternalista y autonomista

• El médico decide que información se le entrega al paciente, sobre su patología.

• Hoy en día se utilice el modelo de autonomía, el deber de informarle al paciente, todo sobre su patología. Si se esconde algo es punible de juicio.