15
Estadística y TIC Seminario 7 Julia Gordillo Vázquez 1º Enfermería, Grupo B, Subgrupo 6

Seminario 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 7

Estadística y TIC

Seminario 7

Julia Gordillo Vázquez1º Enfermería, Grupo B, Subgrupo 6

Page 2: Seminario 7

1. Escala de autoestimaEn una muestra de 500 mujeres que reciben

asistencia queremos saber como la pobreza afecta a su autoestima. Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos (variable continua). Suponemos que la distribución sigue una curva normal.

Media autoestima: 8 Desviación típica: 2

Page 3: Seminario 7

A. ¿Qué porcentaje de las destinatarias de la asistencia

tienen puntuaciones de autoestima entre 5 y 8?

Z = 5-8/2= -1.5 0.43 43% de las destinatarias tienen

puntuaciones entre 5 y 8

Page 4: Seminario 7

B. ¿Qué proporción de mujeres destinatarias tiene una

puntuación igual o más de 13 en la escala de autoestima?

Z = 13-8/2= 2.5 0.0062 0.62% de las destinatarias tienen

puntuaciones de 13 o más.

Page 5: Seminario 7

C. ¿Qué proporción de las destinatarias tienen entre 4 y 10 en la escala?

Z 1= 4-8/2= -2 0.4472 44.72%

Z2 = 10-8/2= 1 0.3413 34.13%

Z1 + Z2 = 81.85 % de las destinatarias tienen entre 4 y 10 en la escala.

Page 6: Seminario 7

D. ¿Cuál es la probabilidad de que una destinataria de

asistencia seleccionada al azar obtenga una puntuación

de 10.5 o menos en la escala de autoestima?

Z= 10.5 – 8/2= 1.25 0.3944 39.44% + 50% = 89.44% es la

probabilidad de tener 10.5 puntos o menos

Page 7: Seminario 7

2. Altura de adolescentes en Andalucía

Supongamos que la altura de adolescentes en Andalucía a los 10 años sigue una distribución normal, siendo la media 140 cm y la desviación típica 5 cm.

Page 8: Seminario 7

A. ¿Qué porcentaje de niños tienen una talla menor de 150

cm?

Z= 150 – 140 / 5= 2 0.4772 47.72 % + 50% = 97.72% de los

niños tienen una talla menor de 150 cm.

Page 9: Seminario 7

B. ¿Qué porcentaje de niños tienen una talla por

encima de 150cm?

Z = 150 – 140 / 5= 2 0.228 22.8% de los niños

tienen una talla mayor de 150 cm.

Page 10: Seminario 7

C. ¿Cuál es el porcentaje de niños con una talla comprendida

entre 137,25 y 145,50 cm?

Z1= 137.25 – 140 / 5= -0.55 0.2088 20.88%

Z2= 145.50 – 140 / 5= 1.1 0.3643 36.43 %

Z1 + Z2 = 57.31 % de los niños miden entre 137,25 y 145,50

cm.

Page 11: Seminario 7

3. Glucemia basal

La glucemia basal de los diabéticos atendidos

en la consulta de enfermería puede

considerarse como una variable

normalmente distribuida con media 106

mg/100ml y desviación típica de 8 mg/100 ml

Page 12: Seminario 7

A. Calcula la proporción de diabéticos con una glucemia

basal inferior o igual a 120 mg

Z= 120 – 106 / 8 = 1.75 0.4599 45.99 % + 50%=

95.99% de los diabéticos tienen una glucemia igual o

inferior a 120 mg/100 mL

Page 13: Seminario 7

B. La proporción de diabéticos con una glucemia basal

comprendida entre 106 y 110 mg por ml.

Z= 110 – 106 / 8= 0.5 0.1915 19.15 % de los

diabéticos tienen una glucemia entre 106 y 110 mg

Page 14: Seminario 7

C. La proporción de diabéticos con una glucemia

basal mayor de 120 mg por 100 ml.

Z= 106 – 120 / 8 = 1.75 0.0401 4.01% de los

diabéticos tienen una glucemia mayor de 120 mg

Page 15: Seminario 7

D. El nivel de glucemia basal tal que por debajo de él están

el 25% de los diabéticos, es decir, el primer cuartil.

Z = -0.675

-0.675 = x – 1060 / 8 X= 100.6 mg de glucemia basal