11
SEMINARIO Nº4. Utilidad del encerado diagnostico y enfilado diagnostico. Gonzalo Araos. Dr. Pablo Milla.

Seminario nº4, Encerado Diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

SEMINARIO Nº4.

Utilidad del encerado diagnostico y enfilado diagnostico.

Gonzalo Araos.Dr. Pablo Milla.

Page 2: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

¿QUE ES EL ENCERADO DIAGNOSTICO?

Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnostico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada.

Page 3: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

MATERIALES A USAR.

CERA PARA ESCULTURA DE PRÓTESIS FIJA:

CERA PARA ESCULTURA DE PPR:

Debido a sus propiedades plástica y elástica, ella permite esculpir tanto por la metodología por adición de cera como por substracción de cera. Totalmente calcinable, ella es empleada para el procedimiento llamado de cera perdida. La cera para escultura se quema durante el calentamiento del anillo. Ella forma carbono, eliminado por oxidación, transformándose en gases volátiles. A una temperatura de 500°C, no es dejado residuos que excedan 0,1% del peso original.

Las PPRs son esculpidas con la misma cera que es usada para escultura de prótesis fija. Esto principalmente por la facilidad de esculpirla y alisar su superficie, lo que facilita el pulimento futuro. Generalmente compuesta por cerca de 50% de parafina, ella es complementada por cera de carnauba o candelila, goma dammar y agentes colorantes.

Page 4: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

CERA PARA ENCERADO DIAGNOSTICO Con propiedades similares a las de la cera para escultura de

prótesis fija, ella es fácilmente esculpida, y puede también ser calcinada. Más cara, ella es generalmente presentada en estuches con varios tonos de amarillo, marrón, blanco e incluso azul, para reproducir efectos del color del esmalte de los dientes.

Page 5: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

Encerado Diagnostico Ppal. Fx.

Proporcionar

información

diagnostica que afecte a el plan

de tratamient

o.

Consideraciones al realizar el

encerado.

• Conformación anatómica.

• Posición del diente.

• Movimiento de cóndilos (guía posterior)

• Guía anterior.

• Localización de las fosas.

• Superficies oclusales.

Consideraciones

Previas.

1. Realizar análisis estético dentolabial. (exposición dentaria, línea de la sonrisa, etc)

2. Toma de impresiones de estudio.

3. Obtención de modelos de estudio totales no parciales.

4. Montaje de modelos en articulador. (en relación céntrica)

5. Análisis funcional: Contactos en MIC y excursivas.

Page 6: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

Encerado Diagnostico

PPR.PF.

Enfilado Diagnostico.

Con remanente coronario.

Sin remanente coronario.

Reconstrucción completa.

Tallado del yeso y reconstrucción.

Page 7: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

TÉCNICAS.

En prótesis Fija: - Técnica tradicional de goteo.

- Técnica de dipping o inmersión.

- Técnica de ceras preformadas.

- Tallado a partir de un bloque.

En protesis Removible: - Enfilado o articulación

dentaria.

Page 8: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

DESVENTAJAS DEL ENCERADO DIAGNOSTICO.

Requiere mayor tiempo clínico.

Requiere de mayor habilidad por parte del clínico o bien de la participación de un laboratorio experimentado.

Costo adicional.

Page 9: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

VENTAJAS DEL ENCERADO DIAGNOSTICO. Facilita el estudio y análisis de la condición particular de un

paciente. Facilita la comunicación con el laboratorio Permite la elaboración de provisionales y llaves para el

tallado. Permite mostrar resultados al paciente, es muy útil como

herramienta motivacional Valoras aspectos estéticos y funcionales que requieran de

modificaciones. Tiene aplicación no solo en el área de prótesis fija y

removible, sino, también puede ser útil en cirugía, ortodoncia e implantología.

Page 10: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

CONCLUSIONES.

El encerado diagnostica es una herramienta que nos permitira tener una idea clara de nuestro plan de

tratamiento por lo que mejora el mismo y otorga una mayor predictibilidad.

Page 11: Seminario nº4, Encerado Diagnostico

BIBLIOGRAFÍA.

Shillinburg, Herbert T. Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija, Volumen I, Tercera Edición.

Méndez C, Romero A. Articulación dentaria en el desdentado Total. Apuntes de Protesis Removible, Facultad de Odontología U. de Chile, 2013.

Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnostico para el sector anterior. Revista de especialidades odontologicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

http://www.dentalstrategy.com/site/livros/materiais_es.pdf