22
+ SIGNOS VITALES

Signos Vitales

  • Upload
    asista

  • View
    88

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Signos Vitales

+  

SIGNOS  VITALES  

Page 2: Signos Vitales

+  SIGNOS  VITALES  

n  Los   signos   vitales   son   herramientas   que  detectan  y  monitorizan  el  estado  fisiológico  de  los   órganos   internos   de   manera   confiable  siempre   y   cuando   su   interpretación   sea   la  correcta.    

n  Es   importante   señalar   que   los   parámetros   de  medición  de  los  signos  vitales  cambian  según  la  edad,  el  sexo,  el  peso,   la  tolerancia  al  ejercicio  y  la  enfermedad.  

 

Page 3: Signos Vitales

+  SIGNOS  VITALES  

n  Frecuencia    cardíaca,    que    se    mide    por    el  pulso,  en  laFdos/minuto.  

n  Frecuencia  respiratoria.  

n  Presión  arterial.  

n  Temperatura.  

n  Llene  capilar  y  coloración  de  la  piel.  

 

Page 4: Signos Vitales

+    PULSO  Es  la  expansión  rítmica  de  una  arteria  producida    por    el    paso    de  la  sangre    bombeada  por  el  corazón.    

Page 5: Signos Vitales

+  

ZONAS  DE  CONTROL  DEL  PULSO  Temporal  CaroGdeo  

Page 6: Signos Vitales

+  

ZONAS  DE  CONTROL  DEL  PULSO  Braquial  Radial  

Page 7: Signos Vitales

+  

ZONAS  DE  CONTROL  DEL  PULSO  Femoral  Poplíteo  

Page 8: Signos Vitales

+  

ZONAS  DE  CONTROL  DEL  PULSO  Tibial  posterior  Pedio      

Page 9: Signos Vitales

+  PASOS  A  SEGUIR  

n Promover   la   tranquilidad   del   paciente   y   que   éste  adquiera  una  posición  cómoda.  

n Elegir  el   lugar  de  palpación  (en  los  niños    se  prefiere  el  control  de  pulso  radial,  caroLdeo  y/o  braquial)  

n Apoyar   yema   de   dedos   (índice   y   medio)   de   manera  suave  sobre  arterial  elegida.  

n Contabilizar  pulsaciones  en  el  período  de  un  minuto.  

n Registrar  en  hoja  adecuada,  describiendo  caracterísFcas  de  intensidad    y  ritmicidad.  

Page 10: Signos Vitales

+  CIFRAS  NORMALES  DEL  PULSO  

 Varía  de  acuerdo  a  diferentes  factores;  el  más  importante  es  la  edad.      

•  NIÑOS  DE  MESES:  130  A  140    por  minuto  

 

•  NIÑOS:  80  A  100    por  minuto    

•  ADULTOS:  60  a  80    por  minuto  (hasta  100)    

Page 11: Signos Vitales

+  RESPIRACION  

n   Proceso  mediante  el  cual  se  toma  oxígeno  del  aire  ambiente  y  se  expulsa  el  anhídrido  carbónico  del  organismo.    

n   El  ciclo  respiratorio  comprende  una  fase  de  inspiración  y  otra  de  espiración.  

n    La   respiración   conlleva   la   contracción   de   varios       grupos      musculares      por        lo      que      requiere    de    energía,  y    esta  función  Fene   un   gasto   energéFco,   que     estará       en     función     de     la      frecuencia    y    del  volumen  inspirado.  

Page 12: Signos Vitales

+  FRECUENCIA  RESPIRATORIA  

 

n Se  define  como  las  veces  que  se  respira  por  unidad  de  Fempo,    

n Se  expresa  en  respiraciones  por  minuto.  

n ciclo  de  respiración:  se  colapsan      y      se      expanden    los  pulmones  

Page 13: Signos Vitales

+  PASOS  A  SEGUIR  

n Procurar  un  ambiente  tranquilo  y  cómodo  para  el  paciente.  

n Observar  y  contar  las  elevaciones  del  tórax  y  /o  abdomen    durante  1  minuto.  

n Poner  la  mano  sobre  el  pecho  del  paciente,  si  no  se  pueden  observar  los  movimientos  torácicos,  para  contabilizar  la  frecuencia.  

n Observar  al  mismo  Fempo  la  regularidad,  carácterísFcas  y  Fpo  de  respiraciones.  

n Anotar  en  registros  :  número  de  respiraciones  por  minuto,  regularidad,  Fpo  y  caracterísFcas  de  la  respiración.  

Page 14: Signos Vitales

+  CIFRAS  NORMALES  

n Recién  nacidos:  30  a  80  respiraciones  por  minuto.  

n Niños  de  meses:  30  a  40  respiraciones  por  minuto.  

n Niños  hasta  seis  años:  20  a  30  respiraciones  por  minuto.  

n Niños  de  6  a  8  años:  20  a  25  respiraciones  por  minut  

n Adultos:  15  a  20  respiraciones  por  minuto.  

Page 15: Signos Vitales

+  PRESION  ARTERIAL  

 n La  presión  arterial,  es  la  medida      de      la    fuerza  o  presión  en  el  interior      de          las          arterias,  producida  por  el  flujo  de  sangre.  

n Sistólica:  Es  la  presión  máxima  que  se  alcanza  en  el  sístole,  o  contracción  de  los  ventrículos.    

n Diastólica:  Presión      dada      por      la  relajación  de  los  ventrículos.  Es  la  mínima  presión  de  la  sangre  contra  las  arterias  y  ocurre  durante  el  diástole.    

 

Page 16: Signos Vitales

+  PRESION  ARTERIAL  

 

Valores  normales  en  adulto  joven:  

Presión  sistólica:  entre  100  y  140  mm.  de  Hg.  

Presión  diastólica:  entre  60  y  90  mm.  de  Hg.    

Page 17: Signos Vitales

+  PRESIÓN  ARTERIAL  

Valores  Normales  

 

 

EDAD PAS PAD

LACTANTE 60 a 90 30 a 62

2 AÑOS 78 a 112 48 a 78

8 AÑOS 85 a 114 52 a 85

12 AÑOS 95 a 135 58 a 88

ADULTOS 100 a 120 60 a 80

Page 18: Signos Vitales

+  TEMPERATURA  

Los  principales  lugares  donde  se  puede  medir  la  temperatura  son:  

Zona  bucal  u  oral:  sublingual  uUlizando  el  clásico  termómetro  de  mercurio  durante  un  Uempo  aproximado  de  cuatro  minutos.  

Zona  axilar:  recomendable  en  adultos  y  niños  mayores  de  6  años;  se  deja  el  termómetro  durante  cinco  minutos.  El  resutlado  es  0,5ºC  menor  que  la  temperatura  oral.  

Zona  Rectal:  lubricar  el  termómetro  y  proteger  la  inUmidad  del  paciente.  El  resultado  Uende  a  ser  0,5  a  0,7°C  mayor  que  la  temperatura  oral.  La  temperatura  rectal  es  recomendable  para  el  paciente  menor  de  6  años,  a  menos,  que  se  le  haya  pracUcado  cirugía  rectal  o  presente  algún  Upo  de  anormalidad  en  el  recto.  

Page 19: Signos Vitales

+  TEMPERATURA,  VALORES  NORMALES    

EDAD   GRADOS  CENTIGRADOS  

Recién  nacido   36.1  a  37.7  º  C  

Lactantes   37.2  º  C  

Niños  de  2  a  8  años   37.0  º  C  Adultos   36.0  a  36.9  º  C  

Page 20: Signos Vitales

+    LLENE  CAPILAR  Equivale  al  Fempo  de  demora  en  volver  la  coloración  rosada  al  comprimir  el  lecho  de  una  uña  o  la  eminencia  hipotenar  de  la  mano  Su  valor  normal  es  menos  de  2  segundos      

Page 21: Signos Vitales

+  COLORACION  DE  LA  PIEL  

n Rosado  

n Pálido  

n CianóFco  (coloración  azulada)  

Page 22: Signos Vitales

+   FIN  GRACIAS