18

Click here to load reader

Síndrome del paciente recomendado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síndrome del paciente recomendado

D R . J A I M E V I D A L M A R A M B I O

B E C A D O 1 ° M E D I C I N A I N T E R N A

H O S P I T A L N A V A L A L M I R A N T E N E F

Síndrome del paciente recomendado

Page 2: Síndrome del paciente recomendado

Definición

Síndrome de recomendado

Personas a las que se pretende dar no una atención mejor, sino

“especial”, con mas esmero

Aparición “incomprensible” de complicaciones y sucesos

inesperados

No es debida 100% al azar

Page 3: Síndrome del paciente recomendado

Manifestaciones

Aparición de complicaciones no habituales e

imprevistos en pacientes tratados con mas esmero

Personas de mayor renombre, recomendadas por

posición social, fama, parentesco…

Presenta signos y síntomas característicos, derivados

de la propia experiencia de los profesionales.

Page 4: Síndrome del paciente recomendado

Manifestaciones

La evolución de la enfermedad, del proceso diagnóstico o del problema que se trate suele ser más tórpida y con más complicaciones

El paciente sufre una más iatrogenia, derivada tanto de tratamientos médicos como quirúrgicos

Retrasos y olvidos en las citaciones para consultas y estudios complementarios

Extravío de registros clínicos de la evolución del paciente y los estudios complementarios

Page 5: Síndrome del paciente recomendado

Patogenia

Page 6: Síndrome del paciente recomendado

Los pacientes

Rechazan incluirse en la rutina

Excesiva confianza en aptitudes médicas

Elección de médicos de mayor prestigio, desconfianza en médicos jóvenes

No conoce la información completa de su enfermedad (se informa al “recomendador”)

Sucesos normales vistos como más severos (efecto lupa)

Page 7: Síndrome del paciente recomendado

Utilización de recursos

Atención fuera del lugar físico y horario habitual

Citaciones y estudios complementarios “de palabra”. Retraso y pérdida de calidad del estudio.

Cambio de horarios en prácticas habituales con pérdida de la rutina adecuada.

Retraso de atención a otros enfermos

Ingreso en unidad más cómoda y menos especializada

Page 8: Síndrome del paciente recomendado

Registro de datos

No se elabora historia clínica adecuada

Mal archivo de información. Ficha dividida.

Estudios complementarios informados de forma

oral. Registro escrito no queda en ficha clínica

Page 9: Síndrome del paciente recomendado

Personal sanitario

Falta de dirección en la conducta clínica. Sin responsable claro, por sensación de verse “examinado”

Opiniones de otros profesionales. Control por parte de los subespecialistas. Mala comuncación

Lineas de actuación contradictorias por exceso de opiniones. “un médico, cura; dos, dudan; tres, muerte segura”

Page 10: Síndrome del paciente recomendado

Personal sanitario

Atención de facultativos de mayor prestigio sin training clínico

Desconfianza en profesionales jóvenes

Consultas de pasillo. No hay compromiso. Limitan participación

Médico con parentesco termina como referencial para los tratantes

Page 11: Síndrome del paciente recomendado

Estudios diagnósticos

Falta de interés e información sobre antecedentes y ficha clínica

Estudios complementarios mal indicados. Bien indicados pero muy incómodos, mal indicados y iatrogénicos

Repetición de exámenes. Falsos positivos

Alteración de criterios de sensibilidad/especificidad

Page 12: Síndrome del paciente recomendado

Tratamiento

Opciones terapéuticas múltiples, sin linea clara

Uso de técnicas novedosas y sofisticadas que caen en iatrogenia

Dificultad en conocer problemas secundarios a la enfermedad o al tratamiento

Sesgo de tratamiento: “Tratar antes de esperar y ver”, “más es mejor”

Page 13: Síndrome del paciente recomendado

Prevención

Líneas de actuación básicas comunes para todos los enfermos

Historia clínica completa y examen físico completo sin complicaciones (pudor)

Emplear ficha clínica. Copia de estudios, evoluciones diarias

Orden en horarios y citaciones

Page 14: Síndrome del paciente recomendado

Prevención

Identificar al tratante

Mantener prudencia en tomas de exámenes y

tratamientos

Evitar repetir estudios

Evitar ser desviado de la práctica clínica por el

entorno del paciente

Conocimientos clínicos sólidos y “sana rutina”

Page 15: Síndrome del paciente recomendado

Conclusiones

Fenómeno no lejano a los profesionales sanitarios

Aparición de complicaciones no habituales y imprevistas pese a una atención más esmerada

Se debe a muchos factores: Actitud del paciente, empleo inadecuado de recursos sanitarios, falta de registro, cambio de conducta habitual de la práctica clínica

Page 16: Síndrome del paciente recomendado

Conclusiones

La forma más eficaz para prevenir el “síndromedel recomendado” es realizar la práctica clínicahabitual, basada en conocimiento clínicos sólidosy manteniendo las líneas de conducta habituales,similares a las que realizamos con los otrospacientes…

Page 17: Síndrome del paciente recomendado

GRACIAS

Page 18: Síndrome del paciente recomendado

Bibiografía

Young P, Finn L, O´Farrel M, Ceballos M, BruetmanJ. Síndrome del recomendado. Rev Med Chile 2012; 140: 1365-1366

Sanz rubiales, Mª. del Valle Rivero, l. A. Flores Pérez,S. Hernansanz de la Calle, c. García Recio, f. López -Lara Martín. El síndrome del recomendado. Ann. Med. Inter.2002; 19,( 8), 430-3

The AM, Hak T, Koëter G, van der Wal G. Collusion in doctor-patient communication about imminent death: an ethnographic study. BMJ 2000; 321: 1376-81.