78
SINDROME NEFROTICO

Sindrome nefrotico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindrome nefrotico

SINDROME NEFROTICO

Page 2: Sindrome nefrotico

Es un trastorno Renal

causado por un

conjunto de

enfermedades,

caracterizado por

aumento en la

permeabilidad de la

pared capilar de los

Glomérulos Renales

que conlleva a la

presencia de niveles

altos de Proteína en

SINDROME NEFROTICO

11/11/2013 2FARMACOLOGIA II

Page 3: Sindrome nefrotico

SINDROME NEFROTICO

SE CARACTERIZA

POR :

PROTEINURIA

INTENSA > 40

mg/m2/h

Hipoalbuminemia

Hiperlipidemia

Edema11/11/2013 3FARMACOLOGIA II

Page 4: Sindrome nefrotico

• Examen Físico

• Examen de Albúmina en

la Sangre

• Nitrógeno Ureico en

Sangre (BUN)

• Examen de Creatinina en

la sangre

11/11/2013 4FARMACOLOGIA II

Page 5: Sindrome nefrotico

POSIBLES COMPLICACIONES

Hipervolemia

Insuficiencia Renal Aguda

ITU. Celulitis

Sepsis

Neumonía Neumocócica

11/11/2013 5

Page 6: Sindrome nefrotico

TRATAMIENTO

• Mantenga la Presión

Arterial en o por debajo

de 130/80 mmHg para

demorar el daño Renal.

• Los (IECA) y los

Bloqueadores de los

Receptores de

Angiotensina (BRA) son

los medicamentos que se

11/11/2013 6FARMACOLOGIA II

Page 7: Sindrome nefrotico

• Dieta terapia: No

consumir más de 1 g

de proteína/kg de

peso/día

• Restringir la ingesta

de Sodio a 1 o 2 g

diarios.

• Restricción Hídrica.11/11/2013 7FARMACOLOGIA II

Page 8: Sindrome nefrotico

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

DEL EDEMA

Albumina

Humana al 20 o

25%

Furosemida

11/11/2013 8FARMACOLOGIA II

Page 9: Sindrome nefrotico

ALBUMINA HUMANA AL 25%

Mecanismo de acción:

Coloide natural que estabiliza el

volumen hemático circulante, es

portadora de hormonas, enzimas,

medicamentos y toxinas. Las

funciones fisiológicas más

importantes de la albúmina

resultan de su contribución a la

presión oncótica de la sangre y a su

función transportadora.

11/11/2013 9FARMACOLOGIA II

Page 10: Sindrome nefrotico

• Rubor

• Urticaria

• Fiebre

• Nauseas

• Shock anafiláctico

11/11/2013 10FARMACOLOGIA II

Page 11: Sindrome nefrotico

• Hipersensibilida

d

• Insuficiencia

cardiaca

descompensada

• Hipertensión

• Varices

esofágicas

• Edema

pulmonar

• Anemia grave

• Anuria renal y

post-renal11/11/2013 11FARMACOLOGIA II

Page 12: Sindrome nefrotico

Es un diurético de Asa utilizado en el

tratamiento de la Insuficiencia

Cardíaca Congestiva, Hipertensión y

Edema.

Mecanismo de acción

• Bloquea el sistema de transporte

Na + K + Cl - en la rama descendente

del asa de Henle, aumentando la

excreción de Na, K, Ca y Mg.

11/11/2013 12FARMACOLOGIA II

Page 13: Sindrome nefrotico

• Vía Oral. Administrar con el

estómago vacío.

Vía IV: inyectar o infundirse

lentamente

No administrar en forma de bolas

intravenoso.

Vía IM: cuando la administración

oral o intravenosa no sean

posibles.

11/11/2013 13FARMACOLOGIA II

Page 14: Sindrome nefrotico

• Aumenta niveles

hemáticos de :Urea ,

Creatinina y niveles

séricos de

colesterol,

Triglicéridos y

ácido Úrico.

• Disminuye

tolerancia a la

glucosa.

• Reducción de

Presión Arterial

• Alteraciones

electrolíticas

(aumenta excreción

de Na, Cl, K, Ca y

Mg).

• Hipovolemia

• Deshidratación

Hemoconcentración

11/11/2013 14FARMACOLOGIA II

Page 15: Sindrome nefrotico

CONTRAINDICACIONES

• Hipersensibilidad a

Furosemida o

Sulfonamidas.

• I.R. Anúrica.

• Hipopotasemia o

Hiponatremia graves.

• Estado precomatoso

y comatoso asociado

a encefalopatía

hepática.

• Lactancia.11/11/2013 15FARMACOLOGIA II

Page 16: Sindrome nefrotico

Dieta terapia:

Ingesta de colesterol menor de 300

mg/día, sustituir los alimentos ricos en

grasas saturadas por otros que no las

contengan.

11/11/2013 16FARMACOLOGIA II

Page 17: Sindrome nefrotico

MECANISMO DE ACCIÓN

Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA

reductasa, enzima que limita la

velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe

la síntesis del colesterol en

el hígado.

11/11/2013 17FARMACOLOGIA II

Page 18: Sindrome nefrotico

• Hipersensibilidad

• Enfermedad Hepática activa o con

elevaciones injustificadas y

persistentes de transaminasas

séricas > 3 veces

• Miopatía

• Embarazo

• Lactancia.11/11/2013 18FARMACOLOGIA II

Page 19: Sindrome nefrotico

• Nasofaringitis

• Dolor Faringolaríngeo

• Epistaxis

• Estreñimiento

•Flatulencia

• Dispepsia

11/11/2013 19FARMACOLOGIA II

Page 20: Sindrome nefrotico

….

• Diarrea

• Reacciones Alérgicas

• Hiperglucemia

• Cefaleas

• Mialgias

• Artralgias

• Dolor musculo esquelético

• Espasmos musculares

11/11/2013 20FARMACOLOGIA II

Page 21: Sindrome nefrotico

como profilaxis en los pacientes

asintomáticos que no han padecido

ningún episodio previo de

Tromboembolismo, se administra

Heparina

11/11/2013 21FARMACOLOGIA II

Page 22: Sindrome nefrotico

MECANISMO DE ACCIÓN

Interfiere con el proceso de la

coagulación sanguínea. Actúa sobre la

trombina, que desempeña un importante

papel en la formación del coágulo en la

sangre.

Neutraliza la trombina evitando la

conversión del fibrinógeno a fibrina.

Previene la formación de un coágulo

estable por inhibición del factor

estabilizador de la fibrina.11/11/2013 22FARMACOLOGIA II

Page 23: Sindrome nefrotico

Hipersensibilidad

No aplicar directamente sobre

heridas sangrantes o abiertas,

mucosas ni zonas infectadas

supurativas.

11/11/2013 23FARMACOLOGIA II

Page 24: Sindrome nefrotico

Puede producir hemorragias severas

Trombocitopenia

Osteoporosis

Taponamiento cardíaco agudo

Lesiones dérmicas

Hipersensibilidad al medicamento

11/11/2013 24FARMACOLOGIA II

Page 25: Sindrome nefrotico

PREDNISONA

Mecanismo de acción

Antiinflamatorio local, Inhibe la

liberación de mediadores

inflamatorios y la respuesta

inmune mediada por citoquinas.

11/11/2013 25FARMACOLOGIA II

Page 26: Sindrome nefrotico

REACCIONES ADVERSAS

Hiperglucemia

Polifagia

Osteoporosis

Úlcera gástrica

Retraso en

cicatrización

de heridas.

11/11/2013 26FARMACOLOGIA II

Page 27: Sindrome nefrotico

….

Disminución de

resistencia a

infección

Síndrome De

Cushing

Hirsutismo

Hiperpigmentació

n

Glaucoma

Cataratas11/11/2013 27FARMACOLOGIA II

Page 28: Sindrome nefrotico

TRATAMIENTO

INMUNOSUPRESOR

CICLOFOSFAMIDA

Sólo indicados en el síndrome Nefrótico

reincidente, en los cortico

dependientes y en los cortico intolerantes. En los

dos casos primeros, antes

de comenzar con la terapia inmunosupresora hay

que negativizar la

proteinuria y para ello se administra Prednisona

un tiempo prolongado.

Para poder empezar este tratamiento el paciente

no debe padecer de

neutropenia, Anemia, que desencadenaran

complicaciones añadidas.

11/11/2013 28FARMACOLOGIA II

Page 29: Sindrome nefrotico

Mecanismo de Acción:

Alquilanizan las bases de ADN y suprimen

preferentemente la

Respuesta Inmune mediada por Linfocitos

B.

Al reaccionar con

el ADN, los agentes Alquilantes forman

unos puentes que

impiden la duplicación del mismo y

provocan la muerte de la

célula

11/11/2013 29FARMACOLOGIA II

Page 30: Sindrome nefrotico

Pancitopenia con

Leucopenia,

Neutropenia, Anemia

y/o Trombocitopenia.

• Astenia

• Malestar general

• Anorexia

• Náuseas

• Vómitos

• Dolor abdominal

• Diarrea

• Ictericia

• Ulceraciones de la

mucosa oral

• Colitis hemorrágica

• Cistitis

11/11/2013 30FARMACOLOGIA II

Page 31: Sindrome nefrotico

HIPERSENSIBILIDAD

TROMBOPENIA

PRIMER TRIMESTRE DEL

EMBARAZO

ANEMIAS

LEUCOPENIA

11/11/2013 31FARMACOLOGIA II

Page 32: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 32

Mecanismo de Acción:

Es esencial para el transporte de oxígeno (Hb) así como para la

transferencia de energía en el organismo. El intercambio interno de

Hierro se logra mediante la proteína plasmática transferrina. Esta

glucoproteina beta tiene peso molecular de cerca de 76,000 daltones, y

dos sitios de unión para HierroFérrico.

El Hierro se libera de la transferrina para ocupar sitios intracelulares

por medio de receptores de transferrina específicos en la membrana

plasmática. El complejo de hierro transferrina se une al receptor, y el

complejo

ternario es captado mediante endocitosis mediada por el receptor.

Page 33: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 33

Náuseas Vómitos Dolor

abdominal Acidez

Estreñimiento Diarrea Heces negras Ennegrecimiento

de los dientes, Encías y lengua.

Page 34: Sindrome nefrotico

Transfusiones sanguíneas

• Una transfusión de sangre es un procedimiento

común y seguro en el cual la sangre se le administra a

través de una vía intravenosa (IV) en uno de los vasos

sanguíneos

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 34

Page 35: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 35

• Retinopatía

• Enterocolitis Necrosante

• Enfermedad injerto contra huésped

• Infecciones (CMV, VIH, Hepatitis b, c)

Page 36: Sindrome nefrotico

Inhibidor de la Enzima

Convertidora de Angiotensina

(IECA)

Mecanismo de acción:• Los (IECA) son una clase de medicamentos

que se emplean en el tratamiento de la Hipertensión arterial: el sistema Renina

Angiotensina Aldosterona. Los más utilizados son el Captopril ,el Enalapril, el Lisinopril y el Ramipril. Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de

angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción

reducida de aldosterona.11/11/2013 36FARMACOLOGIA II

Page 37: Sindrome nefrotico

CONTRAINDICACIONES

• Hipersensibilidad a Enalapril o a

otro IECA

• Angioedema hereditario o

idiopático

• Segundo y Tercer trimestre del

embarazo.11/11/2013 37FARMACOLOGIA II

Page 38: Sindrome nefrotico

REACCIONES ADVERSAS

Cefaleas

Depresión

Visión borrosa

Mareos

Hipotensión

Síncope

Dolor torácico

Taquicardia

Fatiga

Hiperpotasemia

Tos

Disnea

11/11/2013 38FARMACOLOGIA II

Page 39: Sindrome nefrotico

• Nauseas

• Diarrea

• Dolor abdominal

• Alteración del Gusto • Erupción Cutánea

• Hipersensibilidad/edema angioneurótico (edema angioneurótico de la cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe)

11/11/2013 39FARMACOLOGIA II

Page 40: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 40

Page 41: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 41

Page 42: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 42

Page 43: Sindrome nefrotico

11/11/2013 43FARMACOLOGIA II

Page 44: Sindrome nefrotico

OCLUSIÓN INTESTINAL

Es un bloqueo

parcial o total

del intestino que

impide que sus

contenidos sean

evacuados.

Detención del

tránsito o de la

progresión aboral

del contenido

intestinal debido a

una causa mecánica

11/11/2013 44FARMACOLOGIA II

Page 45: Sindrome nefrotico

Adherencias o tejido cicatricial que se forma

después de una cirugía

Cuerpos extraños (materiales ingeridos que

obstruyen los intestinos)

Cálculos biliares (infrecuente)

Hernias

11/11/2013 45FARMACOLOGIA II

Page 46: Sindrome nefrotico

Retención fecal

Tumores que bloquean los intestinos

Intususcepción (introducción de un segmento

del intestino dentro de otro)

Vólvulo (torsión del intestinal

11/11/2013 46FARMACOLOGIA II

Page 47: Sindrome nefrotico

PRUEBAS Y EXÁMENES

• Durante un examen físico, el médico

puede encontrar:

• Distensión

• Sensibilidad

• Hernias en el Abdomen.

11/11/2013 47FARMACOLOGIA II

Page 48: Sindrome nefrotico

Entre los exámenes

que muestran la

Oclusión están:

Tomografía

computarizada

abdominal

• Radiografía

abdominal

• Enema opaco

• Tránsito

esofagogastrodu

odenal11/11/2013 48FARMACOLOGIA II

Page 49: Sindrome nefrotico

El tratamiento definitivo de la Oclusión Intestinal es Quirúrgico.

Independientemente de la etiología y localización, el tratamiento

de soporte ante un paciente con oclusión será el siguiente:

• Aspiración nasogástrico o Nasoentérica continua.

• Reposición Hídrica y electrolítica control acido – base.

• Antibióticos de amplio espectro si existe signos de toxicidad sistémica.

11/11/2013 49FARMACOLOGIA II

Page 50: Sindrome nefrotico

RIFAXIMINA

Mecanismo de acción

Antibiótico bactericida de amplio espectro

sobre bacterias

Gram+ y Gram-, aerobias y anaerobias.

Absorción

gastrointestinal prácticamente nula,

concentrándose en la luz

intestinal y heces.11/11/2013 50FARMACOLOGIA II

Page 51: Sindrome nefrotico

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a Rifaximina

Lesión Ulcerativa grave Intestinal

11/11/2013 51FARMACOLOGIA II

Page 52: Sindrome nefrotico

REACCIONES ADVERSAS

• Mareo

• Cefalea

• Estreñimiento

• Distensión abdominal

• Diarrea

• Flatulencia

• Náuseas

• Tenesmo rectal

• Urgencia de evacuación

• Vómitos

• Pirexia.

11/11/2013 52FARMACOLOGIA II

Page 53: Sindrome nefrotico

ERITROMICINA:

Es un antibiótico Macrólido que actúa como agonista de la

motilina, induce fases III del complejo motor interdigestivo y

acorta el tiempo de tránsito orocecal.

Resulta eficaz en el

tratamiento agudo de la gastroparesia, pero el beneficio en el

tratamiento en la SCI no ha sido probado.

•11/11/2013 53FARMACOLOGIA II

Page 54: Sindrome nefrotico

OCTREOTIDO

Mecanismo de acción

Inhibe la secreción basal y

patológicamente aumentada

de hormona del crecimiento,

péptidos y serotonina

producidos en el sistema endocrino

gastroenteropancreático.

11/11/2013 54FARMACOLOGIA II

Page 55: Sindrome nefrotico

REACCIONES ADVERSAS

• Diarrea

• Dolor abdominal

• Náusea

• Estreñimiento

• Flatulencia

• Dispepsia

• Vómitos

• Esteatorrea

• Coloración en

heces

• Cefalea

• Mareo

• Hipotiroidismo

11/11/2013 55FARMACOLOGIA II

Page 56: Sindrome nefrotico

• Hiperbilirrubinemia

• Hiper e hipoglucemia

• Anorexia

• Dolor en lugar de

inyección

REACCIONES ADVERSAS

• Nivel elevado de

transaminasas

• Prurito

• Urticaria

• Alopecia

• Disnea

• Bradicardia.11/11/2013 56FARMACOLOGIA II

Page 57: Sindrome nefrotico

Mecanismo de acción:

Inhibe la hidrólisis de Acetilcolina

por unión

competitiva a la acetilcolinesterasa.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad

Bradicardia

Peritonitis u obstrucción mecánica

del tracto gastrointestinal o

genitourinario.

11/11/2013 57FARMACOLOGIA II

Page 58: Sindrome nefrotico

REACCIONES ADVERSAS

• Mareos

• Hipersecreción bronquial

• Espasmo bronquial

• Espasmo laríngeo

• Bradicardia

• Hipersalivación

• Diaforesis (Sudoración)

• Incontinencia urinaria

• Diarrea

• Calambres abdominales

• Aumento del peristaltismo

11/11/2013 58FARMACOLOGIA II

Page 59: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 59

Mecanismo de acción:

Actúa mediante su unión a la subunidad 50S ribosomal de los microorganismos susceptibles, por tanto interfiere con la síntesis de las proteínas microbianas.

En este sistema de inhibición la síntesis de

Azitromicina

Page 60: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 60

Calambres

Diarrea

Dolor abdominal

Náuseas

Vómito

Anafilaxia

Angioedema

Arritmias

Cefalea

comportamiento agresivo

Leucopenia

Nefritis intersticial

Pancreatitis

REACCIONES ADVERSAS

Page 61: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 61

Convulsiones

Enteritis

Eritema multiforme (rara)

Estenosis pilórica hipertrófica

Falla renal aguda

Hepatitis

Hipotensión

Ictericia colestásica,

Prurito

Reacciones alérgicas

Sordera

Tinnitus

Urticaria

Vértigo.

Page 62: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 62

CEFTRIAXONA

Mecanismo de acción:

Antibiótico beta-Lactámicos,

Bactericida de amplio espectro y acción

prolongada. Inhibe la síntesis de pared

celular bacteriana, específicamente

por unión a unas

Page 63: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 63

EFECTOS ADVERSOS

Diarrea

Náuseas

Vómitos

Estomatitis

Glositis

Eosinofilia

Leucopenia

Page 64: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 64

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a Cefalosporinas o a

Penicilinas.

Recién nacidos o prematuros

con riesgo de Encefalopatía

Bilirrubinémica.

Page 65: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 65

Mecanismo de acción:

Bactericida.

Interfiere en la

replicación de ADN

bacteriano por

inhibición de la ADN-

girasa

y topoisomerasa IV

bacterianas.

Ciprofloxacina

Page 66: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 66

• Reacciones adversas:

• Náuseas

• Diarrea

• Vómitos

• Dispepsia

• Dolor abdominal

• Flatulencia

• Pérdida de apetito

• Mareos

• Cefalea

• Cansancio

• Agitación

• Temblor

• Confusión,

• Rash cutáneo

• Prurito,

• fiebre medicamentosa

Page 67: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 67

Hipersensibilidad

a Quinolonas.

Antecedente de

patología

tendinosa

asociada a

Quinolonas.

Contraindicaciones

Page 68: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 68

• Mecanismo de acción:Bacteriostático penetra en la

bacteria y se une a Las subunidades ribosomales 30S y 50

S inhibiendo la síntesis proteica consiste en interferir en la síntesis

normal de proteínas, Originando proteínas no

funcionales en microorganismos

Aminoglucósido Gentamicina

Page 69: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 69

• Ototoxico

• Nefrotoxico

• Aumenta del BUN

• Oliguria

• Cilindruria

• Proteinuria .

• Mareo

• Vértigo

• Hormigueo

• Depresión respiratoria

• Trastornos visual

Reacciones adversas

Page 70: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 70

• Disminución de apetito

• Perdida de peso • Hipo e

hipertensión• Prurito • Fiebre

• Cefalea • Nauseas • Vómitos • Anemia

Page 71: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 71

Hipersensibilidad a Aminoglucósido

Antecedentes de hipersensibilidad a

los Aminoglucósido

No asociar con medicamentos Nefro u

ototoxico

Ni con diuréticos potentes o

bloqueadores neuromusculares

Contraindicaciones

Page 72: Sindrome nefrotico

Es un agente antiemético y gastroprocinético.

Se utiliza comúnmente para tratar las náuseas y los vómitos, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes

con gastroparesia, y como un tratamiento para la estasis gástrica11/11/2013 FARMACOLOGIA II 72

Page 73: Sindrome nefrotico

Metoclopramida Antagonismo de los receptores

dopaminérgicos D2 de

estimulación químico receptora y en el centro emético de

la médula implicada en la apomorfina (vómito inducido).

Antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5-HT3 y

agonismo de los receptores 5-HT4 implicados en

el vómito provocado por la quimioterapia.

También posee

una actividad procinética:

Antagonismo de los receptores D2 al nivel periférico y

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 73

Page 74: Sindrome nefrotico

METOCLOPRAMIDA

• Posee una notable actividad antiemética,

inhibiendo el vómito de origen central y

reflejo. Experimentalmente, se ha

demostrado que inhibe el vómito

inducido centralmente por la acción de

ciertas drogas como la apomorfina. El

efecto antiemético se debe a un doble

mecanismo: deprime el centro del

vómito en la formación reticular en el

bulbo e inhibe localmente la zona de los

quimiorreceptores que desencadenan el

reflejo del vómito.11/11/2013 FARMACOLOGIA II 74

Page 75: Sindrome nefrotico

Reacciones Adversas

• Somnolencia

• Inquietud

• Fatiga

• Lasitud (Debilidad)

• disminución del nivel de conciencia

• Confusión

• Alucinaciones

• Diarrea

• Epilepsia

• Reacciones extra -piramidales

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 75

Page 76: Sindrome nefrotico

CONTRAINDICACIONES

• Hemorragia gastrointestinal.

• Obstrucción o perforación

gastrointestinal mecánica.

• Epilepsia.

• Uso concurrente de medicamentos

que probablemente causan efectos

extra - piramidales.

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 76

Page 77: Sindrome nefrotico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

11/11/2013 77FARMACOLOGIA II

Page 78: Sindrome nefrotico

11/11/2013 FARMACOLOGIA II 78