1

Click here to load reader

Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Declaración de la Sociedad Uruguay de Medicina Familiar y Comunitaria contra la baja de la edad de imputabilidad en Uruguay. M Pizzanelli

Citation preview

Page 1: Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set

Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (SUMEFAC)contra la baja de la dad de imputabilidad.

La Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria desea compartir con la población su posición respecto a la iniciativa de juzgar a adolescentes con edad entre 16 a 18 años como adultos:

La salud de los y las adolescentes se construye cotidianamente en los ámbitos donde éstosviven y se desarrollan, en las vínculos que establecen con otras personas, en sus hábitos, en elambiente que los rodea. La salud de los adolescentes incluye, no sólo la ausencia deenfermedad, sino también la posibilidad de construcción de una identidad, el desarrollo de un proyecto de vida, una convivencia y hábitos saludables.

Consideramos que la propuesta de juzgar a los adolescentes entre 16 y 18 años bajo elCódigo Penal aplicado a los mayores de edad atenta contra su desarrollo y su salud. Las condiciones de privación de libertad causan un importante desarraigo de la comunidad y de su familia, obligándolos a vincularse desde los códigos carcelarios de violencia. Esto afecta negativamente el desarrollo de su identidad y de la creacion de un proyecto de vida por fuera de la delictividad. Estas condiciones afectan biológica, psicológica y socialmente a este grupo etario.

Esta etapa de la vida se caracteriza por la búsqueda de la identidad, la impulsividad, las dificultades en la proyección a futuro y la determinación de las consecuencias de sus actos. Es una etapa caracterizada por la experimentación y muchas de las conductas que se practican en esta edad no se continúan en la vida adulta. Se trata, por lo tanto, de una etapa de la vida de extrema vulnerabilidad, en la cual sabemos que el cerebro no ha completado aún su desarrollo.

Es por todo ésto que consideramos necesaria la aplicación de un sistema penal diferenciado al de los adultos en esta etapa de la vida. Sólo un pequeño porcentaje de los y las adolescentes se encuentran en conflicto con la ley. Cuando ésto sucede, debemos poder abordar la problemática respetando sus derechos, aportando a su desarrollo y su salud, y no en su detrimento.

No sirven respuestas simplistas para un problema complejo. Encontrar las respuestas necesarias requiere trabajar con ellos, sus familias y sus comunidades, para atacar los factores que inciden en el vínculo de algunos adolescentes con el delito. Las medidas alternativas a la privación de libertad han demostrado incidir positivamente en la construcción de su identidad y en un desarrollo saludable.

Es por todo ésto que nos oponemos a juzgar como adultos a quienes no han alcanzado aún los 18 años, e insistimos en la búsqueda de caminos alternativos que favorezcan a los adolescentes y a la sociedad toda. Como colectivo comprometido con la salud de la comunidad sentimos la necesidad de expresarnos públicamente e invitar a la reflexión.

Uruguay, 3 de setiembre de 2014.