8
Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper) 1 Órganos Caract. Genitales internos Genitales externos Gónadas Conductos Glándulas accesorias Cubiertas Órgano de la Cópula Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas seminales Próstata Bulbouretrale s (Cowper) Escroto Pene Caras 2; interna o media l: casi plana; externa o lateral : convexa Cuerpo: el cuerpo del epidídimo, aplanado de arriba hacia abajo, presenta dos caras (superior e inferior) y dos bordes (externo e interno). N/A N/A 3; anterior y posterior, base 4 caras, 1 base y 1 vértice Interna y externa 2, (superior e inferior) Bordes 2; Anteroinferior: convexo y libre; Posterosuperior: se relaciona con el epídimo Cuerpo: dos bordes (externo e interno). Borde interno; que recorre la ampolla del conducto deferente; un borde externo: plexo vesicoprostático N/A 2 (laterales) Polos 2; Anterosuperior : redondeado, cubierto por la cabeza del epídimo; Posteroinferior : da la inserción al ligamento escrotal, fijándolo al fondo del escroto N/A N/A N/A N/A N/A N/A Forma Ovoidea, aplanados por los lados Tubo estrecho y alargado, en forma de coma Conducto cilindroide en toda su extensión se ensancha y es irregular en su parte terminal Cono de vértice inferior, en razón de su calibre decreciente de arriba hacia abajo. Conduct o Estructuras musculomembranosas , piriformes, elongadas, se superficie irregular y saculadas Longitud: 30 mm; ancho 40 mm, espesor (AP) 20 mm (castaña) Saco fibromuscular cutáneo para los testículos y estructuras asociadas Cilíndrica Ubicación Región perineal tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal Cara superior y posterolateral del testículo En el interior del cordón espermático. Resultan de la reunión de las ampollas de los deferentes y de las vesículas seminales Debajo del fondo de la vejiga y divergen entre sí como las ramas de una V, orientación oblícua hacia abajo, adelante y adentro. Se situan exactamente por debajo de la base de la próstata, entre la superficie posterior de la vejiga y la anterior del recto, de la cual están separadas por la Excavación pelviana, inmediatamente por debajo de la vejiga Posteroinferior con respecto al pene e inferior a la sínfisis del pubis Encima de las bolsas escrotales.

Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

1

Órganos

Caract.

Genitales internos Genitales externos

Gónadas Conductos Glándulas accesorias Cubiertas Órgano de la

Cópula

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas seminales Próstata Bulbouretrales

(Cowper)

Escroto Pene

Caras 2; interna o medial: casi

plana; externa o

lateral: convexa

Cuerpo: el cuerpo del epidídimo,

aplanado de arriba

hacia abajo, presenta dos caras

(superior e

inferior) y dos bordes (externo e

interno).

N/A N/A 3; anterior y posterior, base

4 caras, 1 base y 1 vértice

Interna y externa 2, (superior e inferior)

Bordes 2; Anteroinferior: convexo y libre;

Posterosuperior:

se relaciona con el epídimo

Cuerpo: dos bordes (externo e

interno).

Borde interno; que recorre la ampolla del

conducto deferente;

un borde externo: plexo vesicoprostático

N/A 2 (laterales)

Polos 2;

Anterosuperior:

redondeado, cubierto por la

cabeza del

epídimo; Posteroinferior:

da la inserción al

ligamento escrotal,

fijándolo al

fondo del escroto

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Forma Ovoidea,

aplanados por los

lados

Tubo estrecho y

alargado, en forma

de coma

Conducto

cilindroide en

toda su extensión se ensancha y es

irregular en su

parte terminal

Cono de vértice

inferior, en razón

de su calibre decreciente de

arriba hacia

abajo.

Conduct

o

Estructuras

musculomembranosas

, piriformes, elongadas, se

superficie irregular y

saculadas

Longitud: 30 mm;

ancho 40 mm,

espesor (AP) 20 mm

(castaña)

Saco

fibromuscular

cutáneo para los testículos y

estructuras

asociadas

Cilíndrica

Ubicación Región perineal

tras la base del

pene, en el interior de la

bolsa escrotal

Cara superior y

posterolateral del

testículo

En el interior del

cordón

espermático.

Resultan de la

reunión de las

ampollas de los deferentes y de

las vesículas

seminales

Debajo del fondo de

la vejiga y divergen

entre sí como las ramas de una V,

orientación oblícua

hacia abajo, adelante y adentro. Se situan

exactamente por

debajo de la base de la próstata, entre la

superficie posterior de

la vejiga y la anterior del recto, de la cual

están separadas por la

Excavación

pelviana,

inmediatamente por debajo de la

vejiga

Posteroinferior

con respecto al

pene e inferior a la sínfisis del pubis

Encima de las

bolsas escrotales.

Page 2: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

2

aponeurosis

prostatoperitoneal

Tamaño Longitudinal: 4-

4.5cm,

Transversal: 3cm AP: 3 cm

Longitudinal: 5 cm

Ancho: 12 mm

Si fuera estirado mediría 6 m aprox.

35- 45cm de

longitud por 2-

2.5mm de diámetro.

Miden 25 mm de

longitud y su luz

es de 1.5 mm arriba y 0.5 mm

abajo

5-7 cm de longitud,

1.5-3 cm de ancho, 5-

10cm3 de capacidad

Castaña Se encoje o se

relaja dependiendo

de la temperatura externa

Flácido: 10–11

cm, Erecto:15-16.

Color Blanco

opalescente

Blanquecino Blanco nacarado Gris blanquecino Hiperpigmentació

n a comparación de la piel vecina

Consistencia Firme Blanda Firme Parecida al lóbulo

de la oreja

Número 2; divididos por el rafé medio

1 en cada testículo 2, uno para cada testículo

2. derecho e izquierdo

2; derecha e izquierda 1, Órgano implar 2 compartimentos, uno para cada

testículo

Relaciones Cara anterior: vejiga; Posterior: recto,

Base: peritoneo,

vértice o cuello: próstata

Cara anterior: sínfisis, separada

por el plexo de

santorini; cara posterior:

pequeño surco

medio, relacionado con el

recto, separada

por la aponeurosis prostatoperitoneal

; caras laterales:

relacionadas con

el elevador del

ano, separadas

por la parte inferior de la

aponeurosis de

este músculo, Base: cuello

vesical, vesículas

seminales, conductos

deferentes,

conductos eyaculadores, el

vértice por

encima de la aponeurosis

perineal media

Medio de

Fijación

Suspendido por su región

posterior y

superior del cordón

espermático,

Fijado por su

Cuenta con una gran cabeza en su

extremo superior,

conectada por un cuerpo a una cola

apuntada en su

extremo inferior.

Page 3: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

3

polo inferior a las

cubiertas escrotales por

una condensación

de tejido fibroso (gubernaculum

testis)

La cabeza se

conecta con el polo superior del

testículo mediante

los conductos eferentes, y la cola

con el polo inferior

mediante tejido conjuntivo laxo. El

cuerpo esta

parcialmente separado del

testículo por un

receso que se abre

lateralmente, el

seno del epídimo.

La superficie lateral del epídimo

esta cubierta por la

túnica vaginal, que también tapiza el

seno.

Inervación Nervios vegetativos del

plexo testicular

(nervio pudendo)

Sistema nervioso autónomo: Plexo

espermático: se

origina en el plexo periaórtico y sigue

la arteria

espermática hasta su terminación

Plexo deferencial:

originado en el ganglio

hipogástrico cuyas

ramas siguen al conducto deferente

desde la vesícula

seminal hasta la cola del epidídimo

Plexo hipogástrico

Igual a la próstata Plexo hipogástrico ANTERIOR: Plexo lumbar: N.

inguinal N

escrotales ant., ramo genital del

N. genitofemoral

POSTERIOR: Plexo sacro: R.

perineales

superficiales del N. pudendo y R.

perineal del N.

cutáneo femoral post. N.

escrotales post.

Plexo Lumbar, nervio Pudendo

Interno, plexo

Hipogástrico, nervio Perineal

Superficial,

nervio Dorsal del pene

Irrigación Arterias

espermática, deferencial y

funicular

La arteria

espermática, rama de la aorta

abdominal, La

arteria

deferencial, rama

de la arteria

vesiculodiferencial, que a su ves es

rama de la

hipogástrica, La

arteria funicular, rama de la arteria

Las arterias

proceden de la arteria

deferencial, rama

de la vesical inferior

Igual a la próstata Ramas provenientes

de las arterias vesical inferior y hemorroidal

media

ANTERIOR: A.

Femoral A. pudendas ext.

a. escrotales ant.

POSTERIOR: A. femoral

Ramas perineales

de A. pudendas int. A.

escrotales post.

Rama

Superficial: Arteria Pudenda

Externa - Rama

de la Femoral, Arteria Perineal

Superficial -

Rama de la Pudenda Interna

Rama profunda: Porción esponjosa:

Arteria Bulbo-

Page 4: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

4

epigástrica que a

su vez es rama de la iliaca externa

uretral rama de la

Pudenda Interna y arteria Dorsal

del pene y la

Porción Cavernosa:

Arterias

Cavernosas y dorsal del pene.

Drenaje

venoso

Por medio de una

red anasmótica pampinifirme que

confluye

formando la vena

espermática

Los mismos que el

testículo

Forma una rica

red en la túnica adventicia; unas

venas drenan en

las del cordón

espermático; otras

en los plexos

seminal y vesicoprostático

Igual a la próstata El plexo seminal se

dirige hacia el plexo vesicoprostático

Homónimo

Venas pudendas externas

Superficial: Vena Dorsal Superficial que

drena a la Safena

Interna.

Profundo: Vena

Dorsal Profunda,

que drena en el Plexo de

Santorini.

Drenaje

linfático

Los linfáticos de los órganos

genitales

accesorios pasan hacia las

glándulas ilíacas

mediales y sacrales internas

y externas

Los mismos que el testículo

Los linfáticos terminan en parte

en los ganglios

iliacos externos y en parte en los

hipogástricos

Es hacia los ganglios iliacos externos e

hipogástricos

Ganglios linfáticos inguinales

superficiales

Superficial: Tronco linfático

dorsal que drena

en los ganglios Inguinales

Superficiales

Profundo: Drenan a los

ganglios

Inguinales Profundos e

Ilíacos Externos

Histología Albugínea:

Forma cuerpo de High more,

compuesto por

300 lóbulos que se comunican

entre si, cada

lóbulo contiene de 1 a 4 túbulos

seminíferos

revestidos de

tejido conectivo

laxo.

Túbulos

seminíferos: La

unidad funcional del testículo,

cumplen una

función germinativa y

hormonal, miden

Están revestidos

con epitelio cilíndrico

seudoestratificado

y recubiertos por una capa de

músculo liso. Las

superficies libres de las células

cilíndricas

contienen

microvellosidades

y ramificaciones

(estereocilios)

Mucosa: Epitelio

semejante al del epidídimo,

seudoestratificado

, cilíndrico, con estereocilios no

móviles en la

superficie libre de las células. Los

estereocilios

tienden a

desaparecer en la

ámpula. La

mucosa esta en numerosos

pliegues que protruyen hacia la

luz y se hacen

abundantes en la ampolla. Todo el

epitelio se

Su mucosa está

repartida en numerosos

pliegues

delgados, formando

divertículos

glandulares. Su epitelio es

seudoestratificad

o o cilíndrico

simple,. La pared

de sostén es de

tejido conjuntivo fibroso, dispuesto

en capa muy delgada.

Capa mucosa: con

pliegues que se extienden hacia la luz

(pliegues primarios,

secundarios y terciarios), dando

mayor superficie a

epitelio secretor. Estos pliegues están

cubiertos por epitelio

Pseudoestratificado

de células cilíndricas

no ciliadas altas, que

alcanzan la superficie luminal y células

basales redondas. Las células integrantes

tienen gránulos

secretores y un pigmento amarillo. La

pared de ñas vesículas

• piel: rugosa, de

color oscuro • fascia

superficial o

lámina de tejido conjuntivo que

contiene una hoja

de músculo liso con el nombre de

músculo Dartos

cuyas fibras

musculares están

unidas a la piel y

cuya contracción produce arrugas

en la piel del escroto. La

fascia superficial

forma un tabique incompleto que

divide al escroto

Capas:

Piel, Dartos, túnica Celulosa,

Túnica Elástica =

Fascia Penis = Fascia Profunda.

Page 5: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

5

de 0.2mm de

diámetro y 30 a 70 mm de

longitud. Poseen

un epitelio cubico

estratificado, con

una membrana basal, y una

túnica de tejido

fibro-elastico

Intersticio

testicular: Células

musculares lisas

contráctiles que

favorecen el movimiento de

los

espermatozoides, fibras de

colágena, abundantes vasos

linfáticos y

nervios, macrófagos,

células cebadas.

Túbulos rectos: Revestidos por

epitelio cilíndrico

simple, tienen diámetro

aproximado de

25 micras, desaparecen la

serie germinal y

solo quedan Sertolis, el

epitelio está

sobre una lámina propia.

Rete Testis:

Tienen un epitelio cuboide

simple y algunas

células presentan microvellosidade

s y un cilio único,

sobre una membrana basal

fina.

encuentra

dispuesto en una lámina basal

delgada.

Muscular lisa: en tres planos:

interno y externo:

las fibras se encuentran

colocadas en

forma longitudinal

mientras que en el

plano medio son

circulares. 4/5

partes de la pared

del conducto deferente

corresponden a

esta capa.

Celular o

adventicia: esta compuesta por

una cubierta

fibrosa que rodea la capa muscular

y se continúa con

las estructuras

vecinas. Es rica

en vasos.

seminales incluye una

adventicia de tejido conjuntivo externo,

que contienen

numerosas fibras elásticas, una capa de

musculatura lisa mas

delgada que la del conducto deferente.

en una mitad

derecha y otra izquierda y cada

una de ellas

contiene un testículo

Peso 15-20 g 6 gramos 1 gramo 20-25 g

Page 6: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

6

Configuració

n interna

Albugínea,

túbulos seminíferos,

intersticio

testicular, túbulos rectos, Rete

Testis, Conos

Eferentes.

Cabeza: la cabeza

es la parte más anterior del

epidídimo y su

porción más voluminosa. Lisa y

redondeada,

descansa sobre el polo superior del

testículo. Está

unida al testículo por los conductos

seminíferos (conos

eferentes) que,

desde la glándula

suben al epidídimo

y se continúan con este.

Cuerpo: el cuerpo

del epidídimo, aplanado de arriba

hacia abajo, presenta dos

caras(superior e

inferior) y dos bordes(externo e

interno).

Cola: descansa

sobre el polo

inferior del

testículo al que se encuentra

íntimamente

unido.

Cuerpo

esponjoso:

Cilindro medio e

impar de 12 a 16

cms de long, situado por

debajo de los

cuerpos cavernosos, su

extermo posterior

está abultado: El Bulbo del pene,

de aprox 3 cms

de long.

Cuerpo

cavernoso: Son

dos cilindros unidos en la línea

media, tienen un

tabique incompleto, el

Septum Penis, cerca de la

sínfisis se separan

y forman las raíces, que se

fijan en las ramas

isquipúbicas,

están cubiertos

por los músculos

insquiocavernosos

Page 7: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

7

Conclusiones:

La anatomía del sistema reproductor masculino es muy compleja, pasando de estructuras mínimas hasta conformar todo el sistema. Es importante conocer la anatomía para poder entender el funcionamiento y a

partir de esto, poder entender aun mejor la fisiopatología y poder dar un buen tratamiento.

El sistema reproductor masculino está conformado por genitales internos y externos. Los internos están compuestos por los testículos, epidídimo, conductos deferentes, conductos eyaculadores, uretra, vesículas

seminales, próstata y glándulas bulbouretrales o de Cowper; los externos están compuestos por escroto y pene propiamente dicho.

Page 8: Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino

Testículos Epídimos Deferentes Eyaculadores Uretra Vesículas Próstata Bulbouretrales Escroto Pene Seminales (Cowper)

8

Bibliografía:

GARCÍA MONROY; 2010; Sistema Urogenital 5 edición, México, Fes Iztacala.

MOORE, K (2005) Anatomía Clinica, Ed. Panamericana

QUIROZ. G.A (2010) Anatomía Humana 42 Edición, México, Porrúa.