24
TEJIDO CARTILAGINOSO Edgar Daniel Torres Aburto Fanny Marlene Morales Aguilar Bricia Nicanora Lozano García Luis Antonio Xólotl Pérez Beatriz Guzman Granados

Tejido cartilaginoso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tejido cartilaginoso

TEJIDO CARTILAGINOSOEdgar Daniel Torres AburtoFanny Marlene Morales AguilarBricia Nicanora Lozano GarcíaLuis Antonio Xólotl PérezBeatriz Guzman Granados

Page 2: Tejido cartilaginoso

GENERALIDADES

• Tejido avascular.

• Compuesto por condrocitos y una matriz extracelular (95%).

• La porción de GAG con respecto al colágeno de tipo II permite la difusión de sustancias.

• Gran cantidad de aglomeraciones de proteoglucanos en la matriz cartilaginosa.

• Es fundamental para el desarrollo del esqueleto fetal y huesos en crecimiento

• Según las características de la matriz se divide en tres tipos: Hialino, Elástico y Fibroso

Page 3: Tejido cartilaginoso

CARTÍLAGO HIALINO

• Tiene espacios llamados lagunas o condroplastos, que contienen las células cartilaginosas o condrocitos.

• Participa en la lubricación de las articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas el hueso subyacente.

• La matriz es producida por los condrocitos y contiene 3 principales clases de moléculas: colágeno, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas.

Page 4: Tejido cartilaginoso

Moléculas de colágeno:

• Tipo II: facilita la interacción de la fibrilla con las moléculas de proteoglucanos

• Tipo XI: regula el tamaño fibrilar

• Tipo X: Organiza las fibrillas en una red hexagonal 3D

• Tipo VI: contribuye a la adhesión de estas células a la armazón

Page 5: Tejido cartilaginoso

Proteoglucanos:

• Contiene 3 clases de GAG: hialuronano, condroitin sulfato y queratán sulfato.

• El monómero de proteoglucano mas importante es el agrecano.

• Las moléculas de agrecano tienen afinidad por las moléculas de agua.

• Las moléculas de hialuronano se asocian con gran cantidad de moléculas de agrecano

Page 6: Tejido cartilaginoso

Glucoproteínas multiadhesivas

• Actúan sobre las interacciones entre los condrocitos y la matriz.

La matriz esta muy hidratada para permitir la difusión y la elasticidad

• Del 60% al 80% del peso neto del cartílago hialino corresponde a agua intercelular.

• Cierta cantidad de agua se une de manera laxa para permitir difusión hacia los condrocitos

• La gran hidratación y el movimiento acuoso contribuyen a la capacidad de soportar pesos.

• La matriz actúa como un transductor de señales para los condrocitos, así las compresiones crean señales que dirigen la actividad sintética del condrocito

Page 7: Tejido cartilaginoso

LOS CONDONCITOS SON CÉLULAS ESPECIALIZADAS QUE PRODUCEN Y MANTIENEN LA MATRIZ EXTRACELULAR

• En el cartílago hialino los condroncitos se distribuyen solos o en cúmulos llamados grupos isógenos. Cuando los condroncitos están en grupos isógenos significa que son células que acaban de dividirse. Conforme sintetizan matriz, que los van rodeando, se dispersan. También secretan metaloproteinas, enzimas que degradan la matriz cartilaginosa para permitir que las células se expandan y se reubiquen dentro del grupo isógeno en crecimiento.

Page 8: Tejido cartilaginoso

LOS COMPONENTES DE LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL DE LA MATRIZ DEL CARTÍLAGO HIALINO NO ESTÁN

DISTRIBUIDOS DE MANERA UNIFORME.

• La matriz no se tiñe en forma homogénea si no que se describen tres regiones diferentes de acuerdo con sus propiedades de tintoriales.

Matriz

capsular

• Es un anillo de matriz teñida con mas intensidad que está justo alrededor de los condrocitos. • Contiene elevada concentración de fibrillas de colágeno tipo VI, que forman una red compacta alrededor de cada

condrocitos. El colágeno tipo VI se une a receptores de ingrínicosna de la superficie célular y fija los cordrocitos a la matriz.

Matriz

territoria

l

• Es una región que esta un poco mas alejada de la vecindad de los cordrocitos. Rodea el grupo isógeno y contiene una red de distribución aleatoria de fibrillas de colágeno tipo II con cantidades de colágeno tipo IX. Además, tiene una concentración mas baja de proteglucanos sulfatados y se tiñe con menos intensidad que la matriz capsular.

Matriz

interritorial

• Es una región que rodea la matriz territorial y ocupa el espacio que hay entre los grupos cordrocitos.

Page 9: Tejido cartilaginoso

EL CARTÍLAGO HIALINO PROVEE UN MOLDE PARA EL ESQUELETO EN EL DESARROLLO DEL FETO.

• En las etapas iniciales del desarrollo fetal el cartílago hialino es el precursor del tejido óseo que se origina por el proceso de osificación endocrondral.

• Durante la etapa del desarrollo cuando el cartílago es remplazado por hueso, un resto de tejido cartilaginoso perdura en el limite entre las diáfisis y las epífisis para permitir que el hueso crezca a lo largo; es la placa epifisiaria de crecimiento. Este cartílago sigue siendo funcional mientras el hueso crezca en longitud.

En el adulto el único cartílago que le queda del esqueleto cartilaginoso embrionario está en las articulaciones y en la jaula caja torácica.

También hay cartílagos hialinos en el adulto en las estructuras de sostén interno de la tráquea, los bronquios, la laringe y la nariz

Page 10: Tejido cartilaginoso

• El cartílago hialino que cubre las superficies articulares móviles recibe el nombre de cartílago articular. Sin embargo carece de pericondrio.

• En los adultos el cartílago mide 2 a 5 mm de espesor y se dividen cuatro zonas.

Es un tejido conjuntivo denso compuesto por células que no pueden distinguirse de los fibroblastos

Zona superficial: Es una región resistente a la compresión que esta en contacto con el liquido articular.

Zona intermedia: Esta debajo de la zona

superficial y contiene condrocitos rodeados

distribuidos sin ningún orden dentro

de la matriz.

Zona profunda: Se caracterizan por sus

condrocitos redondeados

pequeños que se hallan dispuestos en

columnas cortas perpendiculares a la superficie libre del

cartílago.

Zona calcificada: Tiene como

características que su matriz está calificada y posee condrocitos

pequeños.

Tangencial Transicional

Radial

Page 11: Tejido cartilaginoso

CARTÍLAGO ELÁSTICOTiene elastina en la matriz

Page 12: Tejido cartilaginoso

• Red densa de fibras elásticas ramificadas y anastomosadas

• Laminas interconectadas de material elástico.

• Distensabilidad y maleabilidad

Page 13: Tejido cartilaginoso

• Pabellón auricular en paredes del conducto auditivo externo, en la trompa de Eustaquio y en la epiglotis de la laringe.

• Pericondrio

• No se calcifica

Page 14: Tejido cartilaginoso

CARTÍLAGO FIBROSOfibrocartílago

Page 15: Tejido cartilaginoso

CONDROCITOS• Dispersos entre fibras de colágeno, solo en hileras y

formando grupos isógenos.

Page 16: Tejido cartilaginoso

CONDROGÉNESIS Y CRECIMIENTO DEL

CARTILAGO

Desarrollo del cartílago

Aglomeración de células

mesenquimáticas condroprogenitoras

Cúmulo celular redondeado , denso

Cabeza

De cúmulos de ectomesenquima de

la cresta neural

Nódulo de condrogéno

Señalan el sitio de formación del cartílago

hialino

Page 17: Tejido cartilaginoso

Factor de transcripción

SOX-9

CONDROBLASTOS

CONDROCITOSSecreción de matriz cartilagino

sa

Pericondrio

Tejido mesenquimatico

justo alrededor del nódulo

condrógeno

• Ligándos extracelulares

• Receptores nucleares• Factores de

transcripción • Moléculas adhesivas• Proteínas de la matriz

Regulación

Page 18: Tejido cartilaginoso

EL CARTÍLAGO ES CAPAZ DE REALIZAR 2 TIPOS DE CRECIMIENTO

• Por aposición: cartílago formado sobre superficie de cartílago preexistente.

(proviene del pericondrio)

• Intersticial: cartílago formado en el interior de un cartílago preexistente.

(división mitótica de los condrocitos dentro de las lagunas).

Page 19: Tejido cartilaginoso

REPARACIÓN DEL CARTÍLAGO HIALINO

El cartílago tiene una capacidad limitada para repararse.

Cuando el cartílago hialino se calcifica es reemplazado por tejido óseo

Porción del cartílago articular que está en contacto con el tejido óseo en los huesos en crecimiento del adulto, pero no la porción superficial , está

calcificada

Calcificación situaciones

Siempre ocurre calcificación en el cartílago que está por ser reemplazado por tejido óseo durante el periodo de crecimiento de una persona.

El cartílago hialino en el adulto se calcifica con el tiempo como parte del proceso de envejecimiento

Page 20: Tejido cartilaginoso

Matriz calcificada

Difusión impedida Condrocitos sufren

tumefacción y mueren

Degradación de la matriz calcificada y

reemplazo CondroblastoInterviene en el

proceso de eliminación del cartilago

Page 21: Tejido cartilaginoso

condrosarcomas

Tumores malignos de crecimiento lento caracterizados por la secrecion de matriz cartilaginosa. De los tumores de los huesos, los condrosarcomas son los segundos mas frecuentes despues de los osteosarcomas.Se originan casi siempre en el esqueleto axial, normalmente en las costillas, escapulas, esternon, vertebras, pelvis, etc.

Page 22: Tejido cartilaginoso

Suele presentarse con un dolor profundo ( en su etapa un poco mas avanzada) en un principio el dolor suele ser poco grave y en muchos casos innotorio hasta muy tarde. En gran cantidad de casos, estos tumores no se pueden detectar ya que se hallan comprimidos en el hueso.

Page 23: Tejido cartilaginoso

El 90% de los condrosarcomas son clasificados como convencionales de 1° y 2° grado, estan compuestos por cartilago hialino que infiltra la cavidad medular y rodea las trabeculas oseas existentes. En una sola laguna suelen verse varios condroblastos comunmente binucleados. A su vez la matriz cartilaginosa también puede sufrir mielinizacion.

Page 24: Tejido cartilaginoso

La presensia de colageno tipo I, indica cambios en la matriz extracelular hacia los tipos desdiferenciados del tumor con mal pronostico.

Su principal tratamiento es quirurgico, es decir se debe extirpar con amplitud, asi como quimioterapia y radioterapia, aquellos a los que se les extrae el tumor maligno, suelen tener muy buenas posibiliidades de vivir.