126
Tejido muscular Tejido muscular Unam Unam FES IZTACALA FES IZTACALA Medico cirujano Medico cirujano soma soma Grupo1241 Grupo1241 EQUIPO 2

Tejido muscular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fes iztacala carrera de medicina

Citation preview

Page 1: Tejido muscular

Tejido muscular Tejido muscular

Unam Unam FES IZTACALAFES IZTACALA

Medico cirujanoMedico cirujano

somasoma

Grupo1241Grupo1241

EQUIPO 2

Page 2: Tejido muscular

Tejido Muscular

Cuarto tejido básico. Muy especializado para la

contractibilidad. Movimiento del cuerpo y

de sus partes. Cambio de tamaño y forma

de los órganos internos. Caracterizado por poseer

conjuntos de largas células especializadas.

Dispuestas en haces paralelos.

Función principal: - CONTRACCIÓN.

Page 3: Tejido muscular

Funciones del músculos esquelético

Page 4: Tejido muscular

Tipos de músculo.

Músculo estriado:

- Conectado con los huesos del esqueleto.

- Más abundante.

Músculo cardiaco:

- Similar microscópicamente al estriado.

- Paredes del corazón y de la venas pulmonares.

Músculo liso:

- Contracción bastante lenta.

- Paredes de vísceras y vasos sanguíneos.

Page 5: Tejido muscular

Músculo Estriado. Ejecución de acciones

voluntarias. - Contracción rápida y

poderosa. - Conservación de un

estado prolongado de contracción parcial.

Presencia de estrías transversales en sus fibras.

Llamado también: - Músculo esquelético. - Músculo voluntario.

Page 6: Tejido muscular
Page 7: Tejido muscular

1. Situación: De acuerdo con su situación se dividen en superficiales (cutáneos) y profundos.

Page 8: Tejido muscular

2. Dirección: La mayoría de los músculos son rectilíneos más o menos paralelos al eje mayor del cuerpo o al de los miembros.

-Oblicuos o transversos: Se inclinan sobre los ejes mencionados anteriormente.

-Reflejos: Cambian de dirección durante su trayecto para dirigirse de un punto a otro.

Anatomía Macroscópica del Músculo

Obturador interno , Oblicuo mayor del globo ocular

Page 9: Tejido muscular

3. Forma: Según la forma que adoptan se dividen en:

Anatomía Macroscópica del Músculo

Page 10: Tejido muscular

Músculos (forma) Largos:

-Se encuentran en miembros.-Los mas superficiales son los más largos.-Algunos pueden pasar por dos articulaciones (biceps braquial)

Anchos:-Aplanados-Se encuentran en paredes de las grandes cavidades como tórax y abdomen.-Forma variable: triangular, acintada, plana, curva, etc.-Bordes Rectilíneos (irregulares y dentados).

Page 11: Tejido muscular

Cortos:

-En articulaciones donde los movimientos son poco extensos (músculos de la eminencia tenar)

Anulares:

-También llamados orbiculares o esfínteres.

-Se localizan alrededor de un orificio al cual circunscriben y aseguran el cierre.

-De espesor y fuerza variables.

Músculos (forma)

Page 12: Tejido muscular

4. Inserción tendinosa

Anatomía Macroscópica del Músculo

Hay dos tipos especiales: Inserción de extremo a extremo y la Inserción lateral.

Page 13: Tejido muscular

Inserción tendinosa Inserción de extremo a extremo: Es rara, se

le observa a nivel de los músculos anchos.

Inserción Lateral: En ella los haces musculares se fijan oblicuamente sobre su tendón, al igual que las barbas de una pluma en su tallo, distinguiéndose: Músculo Penniforme y músculo semipenniforme.

Page 14: Tejido muscular

Inserción Lateral

Page 15: Tejido muscular

Clasificación

Page 16: Tejido muscular

Longitudinal (o paralelo)

Se caracterizan por ser largos y en forma de tira.

Las fibras musculares de estos tipos de músculos se orientan paralelas a su eje longitudinal.

Terminan en cada extremo de los tendones planos.

Ejemplos: - Sartorio. - Recto mayor del

abdomen.

Page 17: Tejido muscular

Cuadrado (o cuadrilátero)

Poseen cuatro lados.

Son normalmente planos.

Consisten de fibras paralelas.

Ejemplos:

- Músculo romboide (entre la espina dorsal y la escápula)

- Músculo pronador cuadrado (muñeca).

Page 18: Tejido muscular

Triangular (en Abanico o Convergente)

Los músculos son comúnmente planos.

Sus fibras musculares irradian desde una unión (inserción) estrecha en un extremo hasta otra unión (origen) más ancha.

Ejemplos: - Músculo pectoral

mayor (al frente del pecho).

- Músculo deltoides posterior (hombro).

Page 19: Tejido muscular

Fusiforme (en Forma de Huso o Bastoncillo)

Estos músculos esqueléticos poseen una forma redondeada, estrechándose en sus extremos.

Ejemplos: - Músculo

braquial anterior. - Músculo

supinador largo.

Page 20: Tejido muscular

Unipeniforme (o monopeniforme)

Estos músculos tiene una serie de fibras cortas, paralelas y en forma de pluma.

Se extienden diagonalmente desde un solo lado de un tendón largo central.

Poseen un aspecto similar a la mitad de una pluma de ave.

Ejemplos: - Músculo extensor

común de los dedos del pie.

- Músculo tibial posterior.

Page 21: Tejido muscular

Bipeniforme

Las fibras de estos tipos de músculos nacen y se extienden diagonalmente en pares desde ambos lados de un tendón localizado en el centro.

El músculo tiene la apariencia de una cola de pluma simétrica (músculo unipeniforme doble).

Ejemplos: - Músculo flexor largo

del hallux. - Músculo recto

anterior del muslo.

Page 22: Tejido muscular

Multipeniforme

Se caracterizan por la presencia de varios tendones.

Sus fibras musculares corren diagonalmente y convergen (en una forma compleja) entre los muchos tendones presentes.

Ejemplo: - Porción media

del músculo deltoides.

Page 23: Tejido muscular

Ultraestructura de la fibra muscular

Page 24: Tejido muscular
Page 25: Tejido muscular

Irrigación del músculo

Dispone de un riego sanguíneo muy rico.

Arterias provienen del epimisio y siguiendo el perimisio penetran en la substancia del músculo.

Las arterias se ramifican en arteriolas y terminan en capilares, que siguen por las finas trabéculas del endomisio.

La mayoría se hallan dispuestas paralelamente a las fibras musculares.

Page 26: Tejido muscular

Histología del tejido Muscular Esquelético Características

histológicas de la fibra muscular esquelética

- Forma: cilíndrica con extremos ahusados

- Tamaño: largas o cortas de hasta 1mm Ø

- Multinúcleadas- Estriadas

Page 27: Tejido muscular

Características histológicas de la fibra muscular esquelética

Sarcolema membrana plasmática Sarcoplasma citoplasma

Mionúcleos Reticulo Sarcoplásmico REL

Miofibrillas –subunidad funcional y estructural

Miofilamentos ( aspecto de estriaciones)

Miosina II (Gruesos) Bandas Obscuras transversas A

Actina (Finos) Bandas Claras transversas I

Page 28: Tejido muscular

Unidad Contráctil del ME

SARCOMERO UAF contráctil

Page 29: Tejido muscular

Teoría de la contracción muscular Las bandas A y I miofilamentos

Page 30: Tejido muscular

Ultraestructura de la fibra muscular

BANDAS A BANDAS I LINEA Z

-Filamentos gruesos de miosina II

-Permanecen constantes durante la contracción

-Tinción obscura miofilamentos gruesos

-15 µm long

-12 a 15µm Ø

-Filamentos gruesos de actina

-Se acortan durante la contracción

-Tinción clara miofilamentos delgados

-1µm long

-6 a7nm Ø

-Division de la banda I en dos

-forma zigzaguenate

- Anclan los filamentos de actina – α actinina

Page 31: Tejido muscular

Filamentos finos de actina

Contienen Actina F: polimerización de la actina G y cada

molécula tiene un sitio de unión a la miosina.Tropomiosina: formada por una hélice doble de dos

polipéptidos. Troponina: formada por un complejo de

tressubunidades:○ Troponina C (TnC) subunidad mas pequeña y fija Ca+

fenómeno inicial para la iniciación de la contracción○ Troponina T (TnT) une a la tropomiosina○ Troponina I (TnI) se une a la actina, inhibe la interacción

actina-miosina

Page 32: Tejido muscular
Page 33: Tejido muscular

Filamentos gruesos de miosina

Contienen:Miosina II

Formada: 4 cadenas polipeptídicas livianas

fosforilación por una cinasa inicio de

contracción muscular 2 cadenas polipeptídicas pesadas

posee dos sitios de fijación para ATP y otro para Actina

Page 34: Tejido muscular

Teoría del deslizamiento del filamento de la contracción muscular por H. Huxley y col

ZONA

ZONA

Z Z

ZONA A

Page 35: Tejido muscular

Redes ligamentosas de los sarcómeros Filamentos ligamentoso

Desmina (esqueletina)VimentinaSenemina

Se encuentran en la zona Z del sarcómero

FuncionBrindar sostén estructural necesario para la

alineación de filamentos

Page 36: Tejido muscular

Proteínas accesorias (25%)

Fijación y alineamiento

de los miofilamentos

Indispensables para

TITINA

α ACTININA

NEBULINA

TROPOMODULINA

DESMINA

MIOMESINA

PROTEINA C

DISTROFINA

Page 37: Tejido muscular

TITINA

-Ancla los filamentos gruesos de la línea Z

-Contribuyen a estabilizar el centrado de los filamentos gruesos

-Impiden la distensión excesiva del sarcomero

ά ACTININA

-Proteína fijadora de actina

-Organiza los filamentos finos en forma paralela

-Los ancla a línea Z

NEBULINA

-Adherida a la línea Z

-Transcurre paralela a los filamentos finos

-Regula la longitud de los filamentos durante el desarrollo muscular

TROPOMODULINA

-Proteína formadora de casquete para la actina

-Mantiene y regula la longitud del filamento de actina sarcomérico

DESMINA

Proteína de filamento intermedio

-forma una malla alrededor del sarcómero a la altura de la línea Z, une los discos

MIOMESINA-Proteína fijadora de miosina-Mantiene los filamentos gruesos alienados en la línea M

PROTEINA C-Proteína fijadora de miosina-Forman franjas transversales a cada lado de la línea M

DISTROFINA-Vincula laminina (componente de la lamina ext.de la cél. Muscular) con filamentos de actina-Su ausencia se asocia con la distrofia muscular de Duchene

Page 38: Tejido muscular
Page 39: Tejido muscular

TIPO DE FIBRA BLANCA : (tipo ll B)Contracción clónicaRápida glucolítica

ROJA (tipo l)Contracción clónica Lenta oxidativa

INTERMEDIA (tipo ll A)Contracción clónica rápida oxidativa y glucolitica

Características estructurales

ColorDiámetroMitocondrias Densidad capilar

BlancaGrandePocasEscasa

RojaPequeñaMuchasAbundante

RosadaMedio o pequeñoMuchas Abundante

Características metabólicas

Velocidad de contracciónRitmo de fatigaMec. De síntesis de ATPActividad de la ATPasa de la miosinaContenido de mioglobina

RápidaRápidaAnaerobioRápida

Bajo

LentaLentaAerobioLenta

Alto

RápidaIntermedioAerobioRápida

Alto

Histoquímica

Contenido de glucógenoContenido de grasa neutraATP asa, pH 9.4ATPasa., pH 4.3Succínico deshidrogenasa NADH deshidrogenasa

AltoBajoAltoBajaBajaBaja

Bajo AltoBajoAltaAltaAlta

Intermedio IntermedioAltaBajaMedia-altaMedia-alta

Page 40: Tejido muscular

Calsecuestrina La calsecuestrina (está concentrada en la

cisterna terminal del RS donde forma una red muy compacta en el centro de la cisterna y se ancla a la membrana del RS preferentemente en la zona de unión donde se localizan los canales de calcio) se une a los iones de calcio en el sarcoplasma para reabsorberloEl retículo lo reabsorbe.

Al disminuir el calcio la tropomiosina vuelve a recuperar su lugar

Page 41: Tejido muscular

Filamentos Hay 2 tipos de filamentos: Filamentos finos de actina:Las cuales son delgadas, se insertan en

los discos Z y son los que confieren la tonalidad más clara a las bandas I.

Filamentos gruesos de miosina:Los cuales son mas gruesos, ocupan la

región central y confieren la tonalidad oscura a la banda A.

Page 42: Tejido muscular

Miofilamentos

Miofilamentos pesados (miosina)

meromiosina ligera Miosina

meromiosina pesada

Ligera: consta de dos cadenas

pesada: compuesta por dos partes (S1, S2)

Page 43: Tejido muscular

tienen una longitud de 1,5 µm y un diámetro de 15 nm.

La conforman 6 cadenas polipetidicas; de tal forma que dos son cadenas pesadas y cuatro son cadenas ligeras.Las cadenas pesadas son como unos bastones de golf, en donde distinguimos un cuerpo, en el cual es donde se enrollan entre si y 2 cabezas globulares que saldrían fuera del filamento. En cambio Las cadenas ligeras se ubican dos a cada lado de estas cabezas globulares.

Page 44: Tejido muscular

Miofilamentos ligeros (actina)

actina G: globular Actina

actina F: filamentosa (muchos glob.

por 2 cadenas de moléculas, en donde a cada monómero se le une una molécula de ADP.

Page 45: Tejido muscular

Troponina

Es una proteína globular que se encuentra sobre la molécula de actina. Tiene la capacidad de enlazar su molécula a algún ión de calcio, cuando se requiere una contracción.Compuestas de tres polímeros:

Troponina T: es la que da la unión entre la tropomiosina y la troponina.Troponina C : es la encargada de la fijación del calcio en la contracción muscular.Troponina I : Inhibe el complejo formado por la unión de la actina y la miosina.

Page 46: Tejido muscular

La tropomiosina: Molécula en forma de bastón, formada por 2 cadenas helicoidales enrolladas entre si.

Page 47: Tejido muscular
Page 48: Tejido muscular

El acortamiento de un músculo comprende ciclos de contracción rápidos que desplazan los filamentos finos a lo largo de los filamentos gruesos.

Cada ciclo se comprende de cinco etapas Adhesión Separación Flexión Generación de fuerza Readhesión

Page 49: Tejido muscular

Etapa 1: adhesión

Configuración de rigidez: la miosina esta fuertemente unida a la molécula de actina. No hay ATP

Esta etapa finaliza con la fijación de ATP a la cabeza de la miosina

Page 50: Tejido muscular

ETAPA 2: separación

La cabeza de miosina se desacopla del filamento fino.

Se une un ATP a la cabeza de la miosina

Cambios en la conformación del sitio de unión a la actina.

Page 51: Tejido muscular

Tercera etapa: Flexión

La cabeza de la miosina se flexiona como consecuencia de la hidrólisis del ATP a ADP avanza una distancia corta en relación con el filamento fino.

El desplazamiento de la cabeza de la miosina es de 5nm

Page 52: Tejido muscular

Cuarta etapa: Generación de fuerza

La cabeza de miosina se une débilmente a su nuevo sitio de unión en la molécula de actina continua del filamento fino

Liberación del fosfato inorgánico

Cuando la cabeza de miosina se endereza impulsa el movimiento del filamento fino a lo largo del filamento grueso

El ADP se separa de la cabeza de miosina

Page 53: Tejido muscular

Etapa 5: Readhesión

La cabeza de miosina otra vez esta unida con firmeza a una nueva molécula de actina del filamento fino y el ciclo puede repetirse

Page 54: Tejido muscular

En la regulación de la contracción intervienen el Ca2+eliminado Retículo Sarcoplásmico

Organizado como una serie de redes repetidas alrededor de las miofibrillas

Se extiende desde una unión A-I hasta la siguiente del sarcomero siguiente.

Saco o cisterna terminal conducto formando entre bandas A e I. Sirven como reservorios de Ca2+

Canales con compuerta para la liberación de Ca2+

Sistema de Túbulos Transversos Numerosas

invaginaciones tubulares de la membrana plasmática

Penetran las fibras musculares

Se ubican entre cisternas terminales a la altura de A-I

Contienen proteínas sensoras de voltaje- sensibles a la despolarización

Complejo Túbulo + 2 Cisternas = triada

Page 55: Tejido muscular

Fibras rojas blancas e intermedias Sarcoplasma

Abundante # mitocondrias

Depositos ↑ glucógeno

Proteína : mioglobina

Fibras Rojas

Fibras blancas

Fibras intermedias

Page 56: Tejido muscular

Tipos de fibras

Fibras rojas Fibras blancas Fibras intermedias

- Pequeñas

- Gran cantidad de mioglobina y complejos de citocromo

- Abundantes mitocondrias

-Forman unidades motoras de contracción lenta

-Actividad de la adenosina trifosfatasa miosínica indispensable para la contracción

-Ejemplo: músculos del dorso

-Grandes

-Menor cantidad de mioglobina, mitocondrias y citocromos

- Unidades motoras de contracción rápida

-Ejemplo: músculos extrínsecos del ojo

-Músculos que controlan los movimientos de los dígitos

- Cantidad intermedia entre ambas fibras

- Ejemplo: músculos en piernas

Page 57: Tejido muscular

INERVACIÓN

UNIDAD MOTORA: Fibra Nerviosa fibra muscular inervada.

UNIÓN NEUROMUSCULAR: Es básicamente el conjunto de un axón y una fibra muscular. 

Page 58: Tejido muscular

Los músculos estriados, además de poseer inervación motora eferente, también poseen la de tipo aferente, por medio de la cual envían información sobre su grado de contracción al SNC.

CINESTESIA

Page 59: Tejido muscular

Los receptores sensitivos que envían tales impulsos aferentes reciben el nombre de:

Page 60: Tejido muscular

INERVACIÓN

Cuando una fibra de un nervio motor recibe un impulso nervioso, el terminal axónico libera ACETILCOLINA que se difunde a través de la hendidura sináptica y que se une a los receptores situados en el sarcolema de los pliegues de unión.

Page 61: Tejido muscular

INERVACIÓN La unión con el neurotransmisor hace que

el sarcolema sea mas permeable al sodio dando lugar a la despolarización de la membrana plasmática (sarcolema).

El exceso de acetilcolina es hidrolizado por la colinesterasa existente en la hendidura sináptica. Esto es importante para evitar el contacto prolongado del neurotransmisor con los receptores del sarcolema.

Page 62: Tejido muscular

Husos Neuromusculares Receptores que registran

los cambios longitudinales de los músculos.

Participan en diversos mecanismos de control.

Estructuras mas anchas en su zona media y afilada en sus puntas.

3-5mm de longitud. 0.2mm de ancho.

Page 63: Tejido muscular

Husos Neuromusculares

Rodeado casi por completo por una cápsula extensible de tejido conectivo.

Se encuentran en sentido longitudinal en los músculos.

Contienen2 o 12 fibras musculares (fibras intrahusales)

Page 64: Tejido muscular

Fibras intrahusales

Page 65: Tejido muscular

Husos Neuromusculares

Microfotografía de la estructura e inervación del huso muscular de un gato.

Page 66: Tejido muscular

TONO

Condición de tensión activa del músculo en reposo que se desarrolla bajo el control del SNC.

Es un estado de contracción permanente del sistema muscular, inducido por el sistema nervioso

Page 67: Tejido muscular
Page 68: Tejido muscular

Reticulo sarcoplasmicoReticulo sarcoplasmico___________

Ca++Ca++Ca++

sarcolema

Ca++Interacción troponina C

Cambia de conformacion la troponina T Cambia de conformación

la troponina I

Se desplaza la tropomiosina

Deja de inhibirse la accion de la ATPasa

Liberacion de centros activos de actina

Formación de puentes de actina-miosina, accion de bisagra de las cabezas destrucción y rotura de puentes.

Page 69: Tejido muscular
Page 70: Tejido muscular
Page 71: Tejido muscular
Page 72: Tejido muscular
Page 73: Tejido muscular

SACUDIDA SIMPLE

La respuesta mecánica de un musculo a un potencial de acción simple, en una célula muscular.

Page 74: Tejido muscular
Page 75: Tejido muscular
Page 76: Tejido muscular

Fenómeno mecánico

Page 77: Tejido muscular

Fenómeno eléctrico

Page 78: Tejido muscular

Fenómenos bioquímicos

Se deben a la interacción del complejo actina-miosina, en presencia de ATP, K+ y Mg.

Page 79: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN

Page 80: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOMÉTRICA)

Page 81: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOMÉTRICA)

Page 82: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICAS)

Son las que permiten movernos

Page 83: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICA CONCÉNTRICA)

Page 84: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICA CONCÉNTRICA)

Page 85: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICA CONCÉNTRICA)

Page 86: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICA EXCÉNTRICA)

Page 87: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICA EXCÉNTRICA)

Page 88: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICA EXCÉNTRICA)

Page 89: Tejido muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN(ISOTÓNICA ISOCINÉTICA)

Page 90: Tejido muscular
Page 91: Tejido muscular
Page 92: Tejido muscular
Page 93: Tejido muscular
Page 94: Tejido muscular
Page 95: Tejido muscular
Page 96: Tejido muscular
Page 97: Tejido muscular
Page 98: Tejido muscular

Tétanos incompleto

Se producen periodos de relajación muy cortos entre las contracciones máximas. Es incompleto porque la tensión no se mantiene a un nivel totalmente constante.

Page 99: Tejido muscular
Page 100: Tejido muscular

Tétanos completo

Un modo de prolongar el estado activo es aplicar a la fibra altas frecuencias de estimulación. El estado activo que sigue a cada estimulo se une al siguiente, con lo cual los músculos alcanzan la tensión máxima posible.

Page 101: Tejido muscular
Page 102: Tejido muscular

Sistema de palanca del cuerpo.

Los músculos actúan aplicando una tensión a sus puntos de inserción en los huesos, y los huesos a su vez forman varios

tipos de sistemas de palanca.

El análisis de los sistemas de palanca del cuerpo depende del conocimiento de

4) la posición de la palanca

Page 103: Tejido muscular

En el cuerpo son necesarios muchos tipos de movimientos, algunos de los cuáles precisan una intensidad fuerte, esto explica el porqué de los diferentes tamaños de músculos.

El estudio de los diferentes tipos de músculos, de los sistemas de palanca y de sus movimientos de denomina cinesiología y es un componente científico importante de la fisioanatomía humana

Page 104: Tejido muscular
Page 105: Tejido muscular
Page 106: Tejido muscular

A medida que un brazo o una pierna se mueve hacia su posición media disminuye la fuerza del músculo más largo, mientras que la fuerza del músculo más corto aumenta hasta que las dos fuerzas se igualan entre sí.

Page 107: Tejido muscular
Page 108: Tejido muscular

Dinámica: Intenta describir

las causas del movimiento.

Page 109: Tejido muscular
Page 110: Tejido muscular

MECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR

Page 111: Tejido muscular

HUESOS: Actúan como Palancas. Es la maquina mas sencilla, una barra rígida, con un punto de apoyo y

dos fuerzas que actúan sobre la misma

Page 112: Tejido muscular

ARTICULACIONES: Sirven de punto de unión entre las piezas óseas y permiten el movimiento entre ellas,

actuando como bisagras.

TENDONES:Estructura alargada, fuerte y poco elástica,actúan como cables que transportan la fuerzagenerada por el motor ( MUSCULO) hasta elpunto donde se necesita.EJ: la forma en que sube un coche en laplataforma de una grúaEj. Motor = gemelos- soleoTendón = de Aquiles, se traslada la fuerza hasta lainserción del tendón con el calcáneo.

Page 113: Tejido muscular
Page 114: Tejido muscular

La palanca es una máquina simple, constituida por una barra rígida que se mueve sobre un punto de apoyo oFulcro, sobre la que intervienen dos fuerzas, una resistente o Resistencia y otra motriz o Potencia.

Page 115: Tejido muscular

Tipos de palanca

En función de las posiciones relativas de los puntos de aplicación de las fuerzas respecto al punto de apoyose distinguen tres tipos de palancas

Page 116: Tejido muscular

1. PRIMER GENERO: ( de Balance ) El Fulcro se encuentra entre la Resistencia y laPotencia

Page 117: Tejido muscular

2. SEGUNDO GENERO: ( de Poder ) El Fulcro está en un extremo y la Resistencia entre este y la

Potencia.

Page 118: Tejido muscular

3. TERCER GENERO: ( de Velocidad ) La Potencia se aplica en un punto entre el Fulcro ( en un extremo) y la Resistencia. Por tanto el Brazo de Resistencia

siempre es mayor que el de Potencia

Page 119: Tejido muscular
Page 120: Tejido muscular

Palancas de primer grado o interaxiales: en equilibrio inestable controlado permanente. Poco frecuente en el cuerpo humano; por ejemplo, primera vértebra cervical y cráneo. Donde el peso coincide encima del eje.

Page 121: Tejido muscular
Page 122: Tejido muscular

Palancas de Segundo grado o interresistenciales: las menos frecuentes y más eficaces; por ejemplo, tríceps sural (gemelos) y tobillo. Donde el peso cae entre el eje y el brazo de resistencia en la primera parte de la tracción.

Page 123: Tejido muscular
Page 124: Tejido muscular

Palancas de 3 grado o interpotenciales: las más frecuentes y menos eficaces en el cuerpo humano; por ejemplo bíceps y brazo. Donde el peso cae entre el eje y brazo de potencia en la primera parte de la tracción.

Page 125: Tejido muscular
Page 126: Tejido muscular

“Una persona no vale por sus éxitos, sino de las veces que se ha levantado de sus fracasos.”

Anónimo.