19
URIANÁLISIS Sandra Toledo Rivera Evelyn Polet Francisco Heredia Cabrera

Urianálisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso de obtención Análisis químico Análisis microscópico

Citation preview

Page 1: Urianálisis

URIANÁLISIS

Sandra Toledo Rivera

Evelyn Polet

Francisco Heredia Cabrera

Page 2: Urianálisis

ANÁLISIS DE ORINA.

En general, es la medición por métodos físicos y químicos de diferentesparámetros químicos y microscópicos para diagnosticar la presencia deinfecciones urinarias, enfermedades renales, y otras enfermedadesgenerales que producen metabolitos en la orina.

Se utiliza para evaluar la función de los riñones, de las diferentes hormonasque lo regulan, y situaciones de la regulación de líquidos en el cuerpohumano.

El análisis de orina se realiza como estudio rutinario para discriminación delestado de salud, para el diagnóstico precoz de diferentes enfermedades,para el control de la diabetes o enfermedades renales. También paradiagnosticar infecciones urinarias o la presencia de enfermedades renales.

Page 3: Urianálisis

PROCESO DE OBTENCIÓN Envase limpio, mejor si es estéril.

La mejor hora para tomar una muestra es la primera hora de la mañana, ya que está más concentrada y puede mostrar mejor las posibles irregularidades.

Para recoger la orina se limpiará la cabeza del pene o la vagina con agua y jabón secando con una toalla seca y limpia.

Comenzar a orinar y dejar caer la primera parte de la orina al inodoro, luego poner el envase limpio para recoger unos 50 a 80 cc y separar el envase de la salida de la orina.

Luego se cierra el envase adecuadamente para su transporte y entrega al personal sanitario encargado de la realización del análisis.

Page 4: Urianálisis

NOTAS SOBRE LA OBTENCIÓN…

El mejor análisis de orina se realiza con una

recogida de menos de 15 minutos antes de

realizar el mismo.

El exceso de vitamina C tomada por diferentes

razones puede interferir en los resultados de un

análisis rutinario de orina.

Hay medicamentos que modifican el color de la

orina y no debe de ser tomado como una

anormalidad, entre ellos están: La cloroquina, el

hierro, la levodopa, la nitrofurantoína, la

fenotiacina, la fenitoína, la riboflavina y el

triamterene.

Page 5: Urianálisis

ANÁLISIS QUÍMICO En esta parte del estudio se

describe la presencia de:

Bilirrubina en orina

Glucosa en orina

Hemoglobina en orina

Cetonas en orina

Nitritos en orina

Medición del pH

Proteínas en orina

Densidad de la orina

Urobilinógeno en orina

Interpretación de la

apariencia y color de la orina,

pueden aparecer diversas

variaciones, orina clara,

turbia, amarilla clara, marilla

oscura, roja, verde, azul,etc.)

Page 6: Urianálisis

ANÁLISIS MICROSCÓPICO

En esta parte se estudian y dan resultados de:

Presencia de bacterias o otros microorganismos

Cristales

Grasas

Mucosidad

Hematíes

Células tubulares renales

Células epiteliales

Leucocitos en orina

Page 7: Urianálisis
Page 8: Urianálisis

VALORES NORMALES

El color de la orina debe de ser desde transparente hasta amarillo oscuro.

La concentración de la orina debe de ser entre 1.006 a 1.030. Puede variar por la hora del día de recogida, cantidad de comida tomada, o el ejercicio realizado.

El pH de la orina debe de estar entre 4,6 y 8,0.

No debe de haber presencia de glucosa, cetonas, ni proteínas.

No debe de haber presencia de hematíes.

No debe de haber hemoglobina.

No debe de haber bilirrubina.

Trazas de Urobilinógeno en la orina normal.

No debe de haber nitritos.

No debe de haber leucocitos.

Page 9: Urianálisis
Page 10: Urianálisis

RESULTADOS ANORMALES

Alteraciones en el color y apariencia. La orina turbia puede

deberse a ala presencia de pus ó infecciones. La orina con color

amarillo oscuro puede deberse a la presencia de urobilinógeno o

bilirrubina.

La presencia de color rojo sugiere presencia de hematíes o

hemoglobina por problemas renales, infecciones urinarias.

La infección por pseudomonas puede dar un color verde a ala

orina.

Alteraciones de la concentración de la orina. El aumento o

disminución exagerados y que no sean debidos a las variables

propias de horario de recogida, exceso de comidas o ejercicio,

puede deberse a problemas de la función renal.

Page 11: Urianálisis

RESULTADOS ANORMALES

Alteraciones del pH de la orina. pH más alcalino (pH> 7,5 ) puede ser mejorpara la disminución de la formación de piedras en la vía urinaria, inclusive puedefavorecer el efecto de ciertos antibióticos. Si la orina es demasiado ácida ( pH< 5),también disminuye la formación de ciertas piedras del tracto urinario, disminuye lapresencia de infecciones. Si está en los extremos puede deberse a muchas

enfermedades.La orina ácida tiene tendencia a producir cristales de xantina, cistina, ácido úrico yoxalato cálcico.

La orina alcalina se acompaña de tendencia a formar cálculos de carbonatocálcico, fosfato cálcico, y fosfato de magnesio.

Presencia de glucosa en orina. Se puede suponer que si hay glucosa en laorina es que la glucosa está elevada en la sangre, por una diabetes o por otrarazón. Suele acompañarse de presencia de cuerpos cetónicos , que aparecen enexceso en la diabetes no controlada.

Presencia de proteínas en la orina. Principalmente es un indicador deproblemas renales, como la glomerulonefritis, como la pérdida de proteínasdisminuye la presión oncótica se suele acompañar de edemas intersticiales, loque se llama síndrome nefrótico.

Page 12: Urianálisis

RESULTADOS ANORMALES

Presencia de cilindros puede ser debido a acúmulo de proteínas o de células.Los cilindros hialinos son proteínas acumuladas y suelen acompañarse a proteinuria. Pueden encontrase cilindros hialinos tras un ejercicio intenso.La presencia de cilindros celulares granulosos son acumulaciones de partículas celulares de desecho de glóbulos blancos y células epiteliales, pueden aparecer tras el ejercicio intenso y en diversas enfermedades renales.

Presencia de sangre (hematíes, hemoglobina) en la orina puede ser indicador de sangrado renal, pero también ocurre tras el ejercicio físico intenso.

Bilirrubina en orina. Es un indicador de problemas hepáticos o de las vías biliares.

Nitritos en orina es un indicador de infección urinaria.

Page 13: Urianálisis

El análisis más corriente es elsistemático o dras-sedimento. Su

análisis rutinario consiste en medir por métodos físicos y químicos los

diferentes parámetros, tanto microscópicos como químicos, para

poder diagnosticar al paciente la presencia de infecciones

urinarias o renales, así como de otras enfermedades generales que

producen metabolitos en la orina.

Su función es la de evaluar el funcionamiento de los riñones y

controlar la regulación de los líquidos del cuerpo humano. La muestra

es procesada por unos autoanalizadores que detectan las anomalías y

son interpretadas por el facultativo.

Page 14: Urianálisis

INTERPRETACIÓN

Con un análisis rutinario de orina, podemos detectar la presencia de nitritos, leucocitos, flora

bacteriana, cilindros (concreciones moldes tubulares de proteinas dentro del riñón), cristales,

cantidad de proteínas, glucosas, etc. Todos ellos son elementos no habituales.

- Nitritos. Si la orina contiene nitritos, es probable que exista una infección o bacteriuria. La

presencia de cuerpos cetónicos indica que puede haber una alteración del metabolismo de la

glucosa, ya que una persona en hipoglucemia tiene cuerpos cetónicos.

- Sangre. Por otro lado, es importante ver si la orina contiene sangre o no. Los riñones son los

encargados de filtrar la orina, pero los hematíes no tienen por qué pasar a ella, razón por la cual

no debería existir la presencia de sangre. En caso afirmativo habría que ver si la sangre es renal,

de vías bajas o de vejiga.- Proteínas. También se mira la presencia de

proteínas. Éstas son filtradas en el riñón y, según

el tamaño molecular, tienen que estar todas

retenidas. Si hay proteínas, se pueden observar

dos casos distintos. Si las proteínas son grandes

quiere decir que el glomérulo, que es el

encargado de filtrar, está dañado y deja pasar

proteínas que debería retener. Por otra parte, en

caso de que fuesen de tamaño mediano, quedaría

reflejado un fallo en los túbulos, que son los

encargados de absorber las proteínas más

pequeñas.

Page 15: Urianálisis

INTERPRETACIÓN

- Densidad o capacidad de concentración de los riñones.

Como rutina se visualiza la densidad o capacidad de

concentración de los riñones. El primer filtrado de los riñones es

de la misma densidad que la sangre. La orina se va concentrando

en los túbulos para que el organismo no pierda toda la cantidad de

agua. Las densidad nos indica la capacidad concentradora del

riñón, ve si son capaces de producir una orina concentrada.

- Excesos de oxalato cálcio, ácido úrico o fosfato amónico

magnésico. Cuando hay un exceso de oxalato cálcico o de ácido

úrico o fosfato amónico magnésico puede empezarse a sospechar

que haya un problema de litiasis, lo que quiere decir que el riñón

no está eliminando estos componentes y se están depositando a

nivel de riñón los cristales que producen los cólicos renales de tan

dolorosas consecuencias para los pacientes. Si hay una presencia

abundante el médico suele recomendar ingerir más líquidos y

variar la dieta para evitar la formación de piedras.

Leucocitos. Caso aparte es el de los leucocitos. Si estos aparecen se sospecha de una infección

urinaria de vías altas o bajas. Habría que visualizar una pequeña muestra al microscopio para ver

la cantidad de leucocitos. Posteriormente se suele sugerir la realización de otra prueba en

microbiología, que mire si hay bacterias o no y realice un antibiograma en función de los patrones

de sensibilidad de las bacterias.

Page 16: Urianálisis

SOSPECHA DE INFECCIÓN… El primer rastreo global o sistemático de la orina sirve de filtro.

- Si hay sospecha de infección, se pide un análisis de cultivo. Éste detecta quémicroorganismo provoca la infección, identifica su especie y hace el antibiograma delmicroorganismo, que consiste en ver a qué antibióticos es sensible y a cuáles es resistente.Es un método más complejo que el anterior porque los resultados se analizan de forma visualpor el especialista.

- El cultivo de orina es bastante frecuente y se suele realizar en paralelo. Si aparecealguna alteración en el análisis sistemático, es evidente que hay que seguir investigando, yentraríamos en una dinámica de pruebas más específicas.

Se utilizaría en lugar de orina de primera hora de la mañana, una orina recogida durante unperíodo de tiempo determinado (12 horas, 24 horas....) para ver por ejemplo las proteínaseliminadas. Los estudios de orina recogida durante 24 horas se utilizan para determinación dehormonas, inspeccionar presencia de tóxicos, evaluación de problemas renales yaclaramiento de creatinina.

Page 17: Urianálisis

CASOS ESPECIALES El caso más importante son los niños y las mujeres embarazadas. En

los niños la orina se contamina mucho y hay que tener mucho

cuidado al recogerla. En un niño varón, cuando hay sospecha de

infección urinaria, suele haber una anormalidad en el aparato urinario.

Las embarazadas siempre, por sistema, deben

hacerse un cultivo de orina obligado cada trimestre,

ya que puede haber una bacteriuria asintomática, lo que

significa que hay infección pero no hay síntomas. Esto

puede dar lugar a pielonefritis y parto prematuro, por lo

que hay que extremar el cuidado.

Por el contrario, los casos en los que hay prestar

menos atención es en las postmenopáusicas y los

pacientes prostáticos y sondados. Éstos, debido a su

situación, pueden tener signos de infección, pero sólo

se les debe tratar cuando existan síntomas del tipo de

molestias urinarias o fiebre.

Page 19: Urianálisis