18
VITAMINA C Facultad de Medicina y Psicología - UABC - Celaya Alvarado Cesar Humberto

Vitamina C

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vitamina C

VITAMINA C Facultad de Medicina y Psicología - UABC

- Celaya Alvarado Cesar Humberto

Page 2: Vitamina C

Historia1928: Se aísla por primera vez:

Acido hexuronico.

1932: Se identifica su propiedad antiescorbutica: Ácido ascόrbico.

1933: Norman Haworth identifica la estructura del ácido ascórbico.

1937: Reciben el Nobel por identificar la estructura

Page 3: Vitamina C

Es una lactona con 2 grupos hidroxilos enόlicos, así como un grupo alcohol primario y uno secundario.

La estructura endiol motiva sus cualidades antioxidantes, ya que pueden ser oxidados fácilmente a dicetonas.

Page 4: Vitamina C

Es una vitamina hidrosoluble, el exceso que consumimos se elimina por orina.

Se conocen 2 formas:- Ácido Ascórbico: Forma reducida, mayor poder vitamínico

- Ácido dehidroascorbico: Forma oxidada, muy poco poder vitamínico. Se consume en forma de aditivos alimentarios.

Page 5: Vitamina C

En p

rimat

es y

rata

s…

En h

uman

os…

Considerable conversión de Vitamina C en Dióxido de Carbono

La principal ruta de excreción de Vitamina C y sus metabolitos es a través de la orina, en forma de oxalato y ácido ascórbico sin metabolizar.

Page 6: Vitamina C

Es un antioxidante no-enzimático primario para muchos compuestos reactivos como:

Radical α-tocoferol

Radical peroxilo

Radical glutation

Radical hidroxilo

Radical superóxido

Page 7: Vitamina C

Si DHA no es reciclado sufre una degradación a Oxalato; la principal vía catabólica de la Vitamina C.

Ácido Xilonico Ácido Treonico

Ácido Lixonico L-Xilosa

Otros productos catabólicos

Page 8: Vitamina C

Es transportado al interior de las células:

- SVCT2 (Dependiente de Na, Ca y Mg): Cerebro, ojo, placenta, glándulas suprarrenales y osteoblastos.

- SVCT1 (Dependiente de Na): Células epiteliales

Luffi
SVCT2: Regula el metabolismo del acido ascorbico en los tejidosSVCT1: Regula la homeostasis en todo el cuerpoEl estres oxidativo aumenta la expresion de SVCT2 - mRNAEl envejecimiento disminuye la exprecion de SVCT1
Page 9: Vitamina C

Ingresa al epitelio intestinal a través de SVCT1 y a través de GLUT 1 – 2 entra en la circulación.

En el riñón es excretado a través del filtrado glomerular, su reabsorción depende de SVCT1, y a través de GLUT 2 ingresan a la circulación.

Page 10: Vitamina C

En sitios con un marcado estrés oxidativo es probable que exista una dismutación de 2 moléculas de AFR a DHA.

El ácido ascόrbico forma Monohidro-ascorbato (AFR) en la sangre.

Las células cercanas pueden recoger el DHA a través de transportadores GLUT1, GLUT3 (en tejido neuronal) y GLUT4. A través de 2 reducciones se recupera el Acido Ascorbico.-Glutation-NADPH

Luffi
AFR: Monohydro AscorbatoDHF: Dihydro AscorbatoEstas reducciones pueden ser dependientes de Glutation o de NADPHEn condiciones normales, la concentracion de DHA es baja, por lo que la glucosa compite por los transportadores GLUT, reduciendo la ruta de reciclaje.
Page 11: Vitamina C

Dopamina Hidroxilasa: Participa en la síntesis de catecolaminas a partir de tirosina

Lisina Hidroxilasa: Participa en la modificación post-sintética del procolágeno hacia colágeno.

Prolina hidroxilasa: Participa en la modificación post-sintética del procolágeno hacia colágeno y en la formación de osteocalcina.

Trimetil lisina y γ-butirobetaina hidroxilasas: Síntesis de carnitina

Actúa como cofactor de enzimas como:

Page 12: Vitamina C

Disminuye el estrés oxidativo asociado con el estallido respiratorio de las células fagocíticas; controla la inflamación y el daño tisular asociado a las respuestas inmunes.

Aplicación tópica de acido ascórbico en pacientes con infección por VHS, disminuyo la duración de las lesiones y la diseminación viral.

Page 13: Vitamina C

Su papel contra el resfriado es polémico, no se muestra reducción en la incidencia o duración del mismo; en personas que viven en condiciones de estrés si existe una reducción en la incidencia.

Estimula la síntesis de Oxido Nítrico en el endotelio mediante la atenuación de la degradación de tetrahidrobiopterina (cofactor esencial para la NO sintasa).

Reduce las concentraciones plasmáticas de:- P-Selectina - Il-6 (Mediador de la

inflamación local)

Capaz de revertir la disfunción endotelial en pacientes con hipertensión y diabetes.Posible protección contra cáncer de pulmón, mama y esófago.

Page 14: Vitamina C

Limite Máximo: 2000mg/día

Potente acción antioxidante

Recomendación Diaria

Adultos:- Hombres: 90mg/día- Mujeres: 75mg/día

Embarazadas y fumadores deben de aumentar este valor (fumadores: 35mg mas).

Page 15: Vitamina C

Deficiencia

Vitamina C en plasma: < 0.2mg/dl

Común en alcohólicos, ancianos, e individuos con dietas restrictivas.

Síntomas:- Deficiencia inmunológica- Hemorragias subcutáneas

e intramusculares- Reblandecimiento óseo- Dolores de articulaciones- Debilidad muscular- Inflamación de encías y

hemorragia- Piel reseca, áspera y

descamativa- Debilitamiento del

esmalte

Page 16: Vitamina C

Antiguamente se atribuía este mal a distintos factores; sangre corrompida, frio de los mares, a la madera de los barcos.

Se solía suministrar sal, mostaza, ácido fosfórico, comer luciérnagas o café concentrado, incluso se realizaban transfusiones de sangre de distintos animales.

James Lind, medico de la marina francesa, descubrió que suministrando zumo de limón, los marineros afectados evolucionaban adecuadamente.

Page 17: Vitamina C

Toxicidad

Su exceso, al ser una vitamina hidrosoluble, es expulsado a través de la orina, es difícil que una ingesta excesiva tenga efectos nocivos.

Para ingestas superiores a 2000mg/día se han diagnosticado trastornos gastrointestinales, diarreas y cálculos renales.

Page 18: Vitamina C

Fuentes alimentarias1 Guayaba 125.6mg

½ taza de Pimiento rojo o verde (crudo) 120mg

1 Naranja (mediana) 70mg

1 kiwi (mediano) 70mg

½ taza de brócoli (cocido) 60mg

1 taza de Mango 45 mg

15 hojas de espinaca 42.2mg

½ toronja (mediana) 40mg

1 taza de piña 24 mg

½ taza de coliflor (cruda) 23 mg