2
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir Volúmenes Pulmonares El pulmón realiza tres funciones esenciales: intercambio de gases, defensa del huésped y metabolismo. La principal es el intercambio de gases, que corresponde al proceso mediante el cual se introduce O2 dentro del organismo y se elimina CO2. La respiración es un proceso mecánico automático, rítmico y regulado por el sistema nervioso central. El intercambio de gases empieza con la inspiración, que se inicia mediante la contracción del diafragma, el principal músculo respiratorio. El volumen pulmonar determina muchas de las propiedades del pulmón, la interacción entre el pulmón y la pared torácica, condiciona los volúmenes pulmonares y estos son fundamentales para el intercambio de gases y para el trabajo respiratorio, estos són. Volumen corriente (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal; es de unos 500mL aproximadamente. Volumen de reserva inspiratorio (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal; habitualmente es igual a unos 3,000mL. Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1,100mL. Volumen residual (VR): volumen de aire que queda en los pulmones tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1,200mL aproximadamente. Capacidad pulmonar total (CPT): volumen total de gas contenido dentro del pulmón y equivale a la suma de CV más VR. Capacidad Vital (CV): es el volumen total de aire espirado a partir de una inspiración máxima. Capacidad residual funcional (CRF): es el volumen de reposo pulmonar Bibliografía: 1. N. Levy, M. Koeppen, A. Stanton, “Berne y Levy Fisiología” 4ª Edicion, Edt. Elsevier Mosby, México D.F. 2006

Volumenes Pulmonares

Embed Size (px)

Citation preview

Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214

“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir

Volúmenes Pulmonares

El pulmón realiza tres funciones esenciales: intercambio de gases, defensa del huésped y

metabolismo. La principal es el intercambio de gases, que corresponde al proceso mediante el

cual se introduce O2 dentro del organismo y se elimina CO2.

La respiración es un proceso mecánico automático, rítmico y regulado por el sistema nervioso

central. El intercambio de gases empieza con la inspiración, que se inicia mediante la

contracción del diafragma, el principal músculo respiratorio.

El volumen pulmonar determina muchas de las propiedades del pulmón, la interacción entre

el pulmón y la pared torácica, condiciona los volúmenes pulmonares y estos son

fundamentales para el intercambio de gases y para el trabajo respiratorio, estos són.

Volumen corriente (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal; es de unos 500mL aproximadamente.

Volumen de reserva inspiratorio (VRI): volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal; habitualmente es igual a unos 3,000mL.

Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1,100mL.

Volumen residual (VR): volumen de aire que queda en los pulmones tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1,200mL aproximadamente.

Capacidad pulmonar total (CPT): volumen total de gas contenido dentro del pulmón y equivale a la suma de CV más VR.

Capacidad Vital (CV): es el volumen total de aire espirado a partir de una inspiración máxima.

Capacidad residual funcional (CRF): es el volumen de reposo pulmonar

Bibliografía:

1. N. Levy, M. Koeppen, A. Stanton, “Berne y Levy Fisiología” 4ª Edicion, Edt.

Elsevier Mosby, México D.F. 2006

Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214

“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir