19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO: CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Facilitadora Participantes: Nº de C.I. Oneida Marcano Freyner Sanchez 20.701223 Periodo: 2014-2

10 glosario (parte ii)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10   glosario (parte ii)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN

RODRÍGUEZ

NÚCLEO: CARICUAO

CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Facilitadora Participantes: Nº de

C.I.

Oneida Marcano Freyner Sanchez 20.701223

Periodo: 2014-2

Sección: E

Caracas, Julio de 2014

Page 2: 10   glosario (parte ii)

.LEY PLAN DE LA PATRIA SEGURA

C.

Capitalismo: Es un régimen de bases económicas en el cual

la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado.

Colonialismo: Encubierto puesto en práctica tras la segunda

guerra mundial, que consiste en el control económico de un país

políticamente independiente, pero económicamente

subdesarrollado, por otro más evolucionado en este aspecto.

Continuidad: Duración o permanencia de una cosa sin

interrupción.

Consolidar: Dar firmeza.

Contribuir: Se trata de ayudar y concurrir con otros al logro de

un cierto fin.

G.

Garantizar: Asegurar de que algo va a ocurrir de manera

beneficiosa.

Page 3: 10   glosario (parte ii)

Geopolítica: La ciencia que estudia la influencia de los

factores geográficos en la vida y evolución de los estados, a fin de

extraer conclusiones de carácter político.

M

Multicentro: Galería comercial que tiene en su interior muchas

tiendas de muy diversos tipos.

P

Pluripolar: En ciencias sociales pluripolar quiere decir que los

centros de poder económico y político no los tiene un solo país

"Unipolar" ni dos países "bipolar" sino que muchos países se

dividen el poder económico y político.

Potencia: Poder y fuerza con que cuenta una persona, un

grupo, una entidad o un estado, especialmente en un determinado

ámbito, para imponerse a los demás o para influir en ellos o en el

desarrollo de los hechos.

Preservar: Resguardar de daños o peligros.

S.

Page 4: 10   glosario (parte ii)

Soberano: Autoridad suprema.

Socialismo: Es definido como un sistema de organización

económico y social, cuya base es que los medios de producción

sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien

los administre.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

C.

Crédito: Préstamo que se pide a una entidad bancaria,

debiendo garantizar previamente su devolución.

E.

Economía: Riqueza pública o conjunto de los recursos de un

país.

Emisión: Conjunto de valores, efectos públicos, comerciales o

bancarios, que se crea de una vez para ponerlos en circulación.

P.

Page 5: 10   glosario (parte ii)

Precaria: Que carece de los recursos y medios económicos

suficientes.

R.

Restablecer: Establecer de nuevo una cosa, ponerla en el

estado que había tenido antes.

Rige: Dirigir.

S.

Subordinado: Persona que se encuentra bajo las órdenes de

otra.

Sustentar: Respaldar apoyar basar o fundamentar una cosa

en otra.

V.

Velar: Custodiar, cuidar con esmero.

Page 6: 10   glosario (parte ii)

LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

A.

Atribuciones: como la interpretación o explicación que se

hace acerca de las causas, motivos y razones de algún suceso.

C

Coadyuvar: Contribuir o ayudar en la realización de algo o en el

logro de alguna cosa.

D.

Dotar: Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna

característica o cualidad que la mejore.

E.

Entidades: suele utilizarse para nombrar a una corporación o

compañía que se toma como persona jurídica.

Page 7: 10   glosario (parte ii)

L

Lineamientos: se trata de un conjunto de medidas, normas y

objetivos que deben respetarse dentro de una organización.

P

Plenaria: Que es total o completo.

Presidir: Ocupar un lugar destacado.

R.

Regular: Acto de medir o realizar ajustes sobre una

determinada cosa.

Page 8: 10   glosario (parte ii)

SITUADO CONSTITUCIONAL

C.

Constitución: Es el conjunto de normas fundamentales de un

Estado soberano.

Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida con otra u

otras personas.

F

Fisco Nacional: La Ley de Hacienda Pública Nacional, es

considera como persona jurídica, se denomina Fisco Nacional.

I

Indicador: Se usa para describir un problema: Cómo y donde

ocurre y cómo afecta a éste.

Page 9: 10   glosario (parte ii)

S

Subvención: Cantidad de dinero que se concede a una

persona, una entidad o una institución como ayuda económica

para realizar una obra o para su mantenimiento, especialmente la

que se recibe del Estado o de un organismo oficial.

T

Tributo: Cantidad de dinero que debe pagar un ciudadano al

Estado para que haga frente a las cargas y servicios públicos.

CONCEPTO PRESUPUESTARIO

A

Acucioso: Que es movido por un deseo fuerte.

E

Endeudamiento: Capacidad que tiene una persona de

deber dinero sin caer en la morosidad.

Page 10: 10   glosario (parte ii)

F

Flexibilidad: Capacidad para adaptarse con facilidad a las

diversas circunstancias o para acomodar las normas a las

distintas situaciones o necesidades.

I

Integralidad: Es la capacidad de resolver la mayoría de los

problemas de salud de la población atendida

R

Racionalidad: Actitud del que actúa de acuerdo con la

razón y no se deja llevar por sus impulsos.

Rectificación: Modificación, corrección.

U

Universabilidad: Hecho o idea que abarca o es para todos.

Page 11: 10   glosario (parte ii)

CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN, PRINCIPALES

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LOS QUE DEBERÁ

SUSTENTARSE LA CONSOLIDACIÓN DE LA

DESCENTRALIZACIÓN FISCAL

A

Autonomía: Facultad de la persona o la entidad que puede

obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el

deseo de otros.

C

Centralización: aquella forma de organización pública en la

que una sola administración, la del estado, asumiría la

responsabilidad de satisfacer todas las necesidades de interés

general, y atribuyéndose todas las potestades y funciones

públicas necesarias para ello.

D

Descentralización: la autoridad y la responsabilidad están

repartidas.es decir, no están centradas en un solo punto de poder

si no que se dividen en varias partes.

Page 12: 10   glosario (parte ii)

Descentralización fiscal: se define como un proceso a

través del cual se realiza una transferencia de recursos

(principalmente financieros) y competencias (responsabilidades)

desde la administración nacional o central de un Estado.

CAPITALISMO, SOCIALISMO, NEOLIBERALISMO,

NACIONALISMO, DEMOCRACIA POPULISMO,

PATRIMONIALISMO.

C

Connotación: Conllevar, además de su significado propio o

específico, otro de tipo expresivo o apelativo.

D

Doctrina: Conjunto de ideas o normas políticas, sociales o

religiosas qu e rigen la manera de pensar o de obrar y que son

defendidas por ungru po de personas

E

Excluyente: Dejar afuera o rechazar.

Page 13: 10   glosario (parte ii)

P

Propugna: Defender una idea u otra cosa que se considera útil

o adecuada.

R

Ratificar: Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos

dándolos por valederos y ciertos.

Referéndum: Es el procedimiento jurídico por el que se

someten al voto popular, leyes o actos administrativos cuya

ratificación por el pueblo se propone

S

Soberanía: Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus

gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.

C

Crisis: es aquel período o situación en el cual la normalidad

vigente pierde su sustancia dándole lugar a los cambios

bruscos o dificultades.

D

Desarrollo: Proceso de transformación de un cualidad, que

contribuye a perfeccionar a un individuo, ya sea mental o

Page 14: 10   glosario (parte ii)

social, en este caso lo asociaremos a un desarrollo económico,

es decir, que el desarrollo en este caso se explicaría de una

manera muy parecida al concepto principal a excepción que

este proceso de transformación se estaría reflejando en un

país económicamente, además que se puede decir que al

desarrollar una mejor economía se esta avanzando.

E

Empresario: aquella persona natural o jurídica que

generalmente es titular de una unidad de producción o servicio,

y como tal, éste asume el riesgo principal de la misma, siendo

la circunstancia que lo diferencia del ejecutivo.

Estado rentista: es un término usado en política para designar

a países no democráticos que aseguran un mínimo bienestar a

la población gracias a los ingresos derivados de importantes

actividades económicas .no productivas, generalmente la

extracción de petróleo.

Estatización: es la transformación de una empresa o unidad

económica privada en una publica. También se le denomina

nacionalización o socialización de los medios de producción.

Expropiación: consiste en la transferencia coactiva de una

propiedad de un particular o ente privado a manos del Estado

Page 15: 10   glosario (parte ii)

.I

Industrialización: Se llama industrialización al proceso a

partir del cual un Estado o Comunidad Social pasan de

ostentar una economía basada en la agricultura a otra que se

basa en el desarrollo industrial. Es decir, en una economía

industrializada, las industrias serán el principal sostén del

Producto.

Invasión: Se trata de interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar

irregularmente un lugar.