21
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CANCER GASTRICO Alumnas: - García Rodríguez Vicky

C.gastrico cuidados

Embed Size (px)

Citation preview

CUIDADOS DE ENFERMERIA

EN PACIENTES CON

CANCER GASTRICO

Alumnas: - García Rodríguez Vicky

GASTRECTOMIA: CUIDADOS

POSTOPERATORIOS

Después de la cirugía, el

paciente permanece con

sonda nasogástrica para

mantener el estómago vacío y

en reposo.

I. FISIOLOGIA

HOMEOSTASIS:

Adecuar al paciente en

posición fowler o semi

fowler para adaptar una

buena posición por la

sonda.

CUIDADOS DE LA NARIZ Y BOCA

La sonda se fija a

la nariz con

esparadrapo, el cual

hay que cambiarlo

diariamente.

Limpiar la nariz con agua y jabón,

secarla y evitar roces y

deformidades

Limpiar los orificios nasales con agua

templada e hidratar con cremapara evitar irritaciones.

Tras la toma del alimento por la

sonda se cepillara los dientes y lalengua.

Hacer enjuagues con agua o

soluciones que refresquen la boca y

el aliento sin tragársela.

Suavizar los labios con vaselina

Si fuera necesario, humedecer la

boca con gasas empapadas en

agua varias veces al día.

CUIDADOS DE HERIDA OPERATORIA

Lavado apropiado de las manos.

El médico le dirá con qué frecuencia

debe cambiar su apósito.

Límpiese las manos antes de tocar el

apósito.

Tener en una superficie limpia todos

los suministros que va a necesitar.

Retire el apósito viejo

Despegue la cinta con cuidado.

Use un guante médico limpio (no

estéril) para agarrar el apósito viejo

y arrancarlo.

Si el apósito se pega a la herida,

humedézcalo e intente de nuevo.

Ponga el apósito viejo en una

bolsa plástica y deséchela.

Lávese las manos de

nuevo después de quitar el apósito

viejo.

Puede usar una almohadilla de

gasa o una tela suave para limpiar

la piel alrededor de la herida:

Use una solución salina normal

(agua con sal) o agua jabonosa

suave.

Empape la gasa o la tela en la

solución salina o el agua jabonosa

y dé toquecitos suaves o limpie la

herida con ella.

Trate de eliminar todo el drenaje y

cualquier sangre seca u otra

materia que se pueda haber

acumulado en la piel.

No use limpiadores cutáneos,

alcohol, peróxido, yodo ni

jabones con químicos

antibacterianos. Pueden dañar el

tejido de la herida y hacer lenta

su cicatrización.

CUIDADOS DE HERIDA OPERATORIA

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

No mezcle en la jeringa variosmedicamentos.

Solo utilizar jarabes, ampollas omedicamentos líquidos, noefervescentes.

Se pueden triturar loscomprimidos hasta quedar polvofino. Se disuelve en 20 ml deagua.

I. FISIOLOGIA

ALIMENTACION:

Se debe tener en cuenta la indicación delmédico y el estado del paciente.

Colocación del paciente:

Sentar al paciente en una silla, o si está en camaincorporarlo 30 a 45º con la ayuda dealmohadones, dejándolo en esta postura hastauna hora después de haber terminado.

El alimento debe estar colgado por encima de la

cabeza del paciente.

Administración por jeringa

Compruebe la correcta posición dela

sonda mediante las señales

exteriores. Debe permanecer en el mismo sitio, si se ha desplazado avise

a su médico o enfermera.

Vierta la cantidad de alimento en un

recipiente limpio y graduado.

Aspire el contenido del recipiente

con la jeringa y conectarla a la

sonda.

La administración se realiza

lentamente. Pasar 50 a 100 ml de

agua de forma lenta para limpiar

la sonda. Desconectar y tapar la

sonda.

Limpieza de la jeringa

Lave la jeringa

con agua jabonosa,

aclararla y secarla bien.

I. FISIOLOGIA

II. SEGURIDAD:

FISICA:

Evitar los riesgos y caídas en

pacientes postrados (uso de

barandales, muñequeras)

Mantener limpio al paciente y la

cama que ocupa.

Valorar constantemente la

presencia de signos y síntomas de

flebitis o infección.

II. SEGURIDAD:

Proporcionarle un

ambiente de privacidad

con el fin de mantener

cómodo al paciente.

III. AUTOREALIZACIÓN.

FALTA DE PERJUICIOS.

Atender la esfera

emocional del

paciente encaminada

a que acepte su

realidad y q no se

sienta diferente ante

los demás.

IV. DORMIR Y DESCANSAR

Planificación de periodos

de reposo y sueño.

Enseñanza de técnicas de

relajación, de medios para

favoreces el sueño y el

reposo (música, luz, leer,

etc)

V. RECONOCIMIENTO

CONFIAZA:

Ayudar emocionalmente a

que recupere la confianza

en él o ella y educar a la

familia sobre el tema.

VI. MOVILIZACION

Movilizar al paciente con

suavidad para evitar

complicaciones

posteriores.

Enseñar al paciente a

movilizarse con el tubo

de drenaje para evitar

que se salga.

VII. NECESIDAD DE COMUNICARSE

CON LOS DEMÁS

Expresar emociones, temores, o

sensaciones en la medida en que

fomenta las buenas relaciones y el

bienestar del mismo.

Ayuda a la persona a

comprenderse a sí mismo y cambiar

ciertas condiciones y aceptar

aquello que no puede ser

cambiado.

VI. ACTUAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

Estimular al paciente que se

divierta con una ocupación

agradable con el objetivo

de obtener un descanso

físico y psicológico, pero

teniendo en cuenta su

situación.

VIII. ESTADO ESPIRITUAL

Respetar y tolerar su

religión, creencias y valores,

dándole la fortaleza

necesaria.

Terapia espiritual (oración,

cantos, lectura, etc.)

Consejería espiritual

(pastor, cura, monjas)

PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR Y SOLUCIONES

Problema Causa Acción requerida

Lesiones en la

nariz

Irritación por la rigidez de

la sonda

Cambiar la posición de la sonda

para que no presione sobre el

mismo punto.

Aplicar solución desinfectante o

lavar con agua jabonosa.

Cambiar diariamente el

esparadrapo

Obstrucción

de la sonda

Productos o

medicamentos secos en

el interior de la sonda

Pasar agua tibia por la sonda con

una jeringa

Estreñimiento Producto con poca fibra.

Inmovilidad.

Comunicar a su médico.

Si puede, dar un paseo

Problema Causa Acción requerida

Nauseas y

vómitos

Posición incorrecta

del paciente

El alimento pasa

demasiado rápido.

Excesivo contenido

gástrico.

Colocar al paciente en la posición correcta 30-45º.

Parar la nutrición 1-2 horas

Reiniciar nutrición y si persiste vómitos avisar a su médico.

Parar la nutrición 1-2 horas tras las cuales aspirar hasta

que disminuya el contenido gástrico

Sensación de

sed

Medicación

Fiebre.

Sudoración.

Revisar ingesta de líquidos y medicación

Diarrea.

El alimento pasa

demasiado rápido.

Alimento demasiado

frío.

Dieta contaminada.

Dieta inadecuada.

Parar la nutrición 1-2 horas.

Reiniciar la nutrición pasado ese tiempo y si persiste

avisar a su medico.

Si usa una jeringa, pasar el alimento lentamente( de 2 a

3 minutos `por jeringa llena de producto).

Dar el alimento a temperatura ambiente.

Desechar la dieta y avisar.

Administrar una dieta con fibra soluble.

Hacerles entender que el mundo no se acaba tras la cirugía.

Queda mucho por vivir, mucho por aprender y mucho por

disfrutar…