1
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES Robert L 1 ; Diego L 1 ; Puig R 2 ; Madridejos R 3 ; Escoda N 4 ; López P 4 Con la colaboración del Grupo de Trabajo de Información de Medicamentos Dirigido a la Ciudadanía* 1. Centro de Información de Medicamentos de Cataluña (CedimCat); 2. . Área del Medicamento. Región Sanitaria Barcelona, CatSalut; 3. Servicio de Farmacia Mutua Terrassa; 4. División de Prestaciones Farmaceuticas.Gerencia de Farmacia y del Medicamento, CatSalut. OBJETIVO: Mejorar la utilización de los inhaladores a través de la elaboración de material de información a pacientes. Se estima que menos de la mitad de los pacientes utilizan los inhaladores de forma correcta. La aparición de una gran cantidad de nuevos dispositivos de inhalación dificulta que los profesionales sanitarios los conozcan en profundidad. Dentro el marco del plan de sostenibilidad diseñado por el CatSalut, se ha priorizado la elaboración de información a pacientes que complemente la educación sanitaria que realizan los profesionales para mejorar la efectividad de la terapia inhalada. Un equipo multidisciplinar (médicos, farmacéuticos y personal de enfermería) elabora siguiendo criterios de lectura fácil el material que incluye: un checklistcon los 5 pasos básicos de la técnica inhalatoria y los específicos de cada dispositivo los errores más frecuentes consejos y recomendaciones El material (junto con un inhalador placebo) ha sido testado por un grupo de pacientes naive a la terapia inhalada a través de entrevistas estructuradas. Esto ha permitido validar la comprensión e identificar qué información no era clara o inducía a error. La elaboración de un checklistpara cada inhalador que identifique los pasos a seguir se ha considerado la herramienta clave para la educación sanitaria de la terapia inhalada. La validación del material por los pacientes con placebos permite testar la legibilidad, comprensión y disponer de feedback del usuario final. DESCRIPCIÓN RESULTADOS CONCLUSIONES Se pueden consultar estos materiales en: http://medicaments.gencat.cat * Grupo de Trabajo de Información de Medicamentos Drigido a la Cudadanía: Ester Amado. Judit Cirera, Montse Gasol, Natàlia López, Rosa Madridejos, Montse Massip, Paloma Amil, Rita Puig, Berta Sunyer, Núria Torres. Agradecimientos: Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña por el contacto con las asociaciones de pacientes

ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES

ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES

Robert L1; Diego L1; Puig R2; Madridejos R3; Escoda N4; López P4

Con la colaboración del Grupo de Trabajo de Información de Medicamentos Dirigido a la Ciudadanía*

1. Cent ro de In fo rmac ión de Med icamentos de Cata luña (Ced imCat ) ;

2 . . Área de l Med icamento . Reg ión San i ta r ia Barce lona , CatSa lu t ;

3 . Servicio de Farmacia Mutua Terrassa;

4 . D iv is ión de Pres tac iones Farmaceut icas .Gerenc ia de Farmac ia y de l Med icamento , Ca tSa lu t .

OBJETIVO:

Mejorar la utilización de los inhaladores a través

de la elaboración de material de información a pacientes.

Se estima que menos de la mitad de los pacientes utilizan

los inhaladores de forma correcta. La aparición de una

gran cantidad de nuevos dispositivos de inhalación dificulta

que los profesionales sanitarios los conozcan en profundidad.

Dentro el marco del plan de sostenibilidad diseñado por el

CatSalut, se ha priorizado la elaboración de información a

pacientes que complemente la educación sanitaria que

realizan los profesionales para mejorar la efectividad de la

terapia inhalada.

Un equipo multidisciplinar (médicos, farmacéuticos y

personal de enfermería) elabora siguiendo criterios de lectura

fácil el material que incluye:

• un “checklist” con los 5 pasos básicos de la técnica

inhalatoria y los específicos de cada dispositivo

• los errores más frecuentes

• consejos y recomendaciones

El material (junto con un inhalador placebo) ha sido testado

por un grupo de pacientes naive a la terapia inhalada a

través de entrevistas estructuradas. Esto ha permitido validar

la comprensión e identificar qué información no era clara o

inducía a error.

La elaboración de un “checklist” para cada inhalador que

identifique los pasos a seguir se ha considerado la

herramienta clave para la educación sanitaria de la terapia

inhalada.

La validación del material por los pacientes con placebos

permite testar la legibilidad, comprensión y disponer de

feedback del usuario final.

DESCRIPCIÓN

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Se pueden consultar

estos materiales en:

http://medicaments.gencat.cat

* G r u p o d e Tr a b a j o d e I n f o r m a c i ó n d e M e d i c a m e n t o s D r i g i d o a l a C u d a d a n í a : E s t e r A m a d o . J u d i t

C i r e r a , M o n t s e G a s o l , N a t à l i a L ó p e z , R o s a M a d r i d e j o s , M o n t s e M a s s i p , P a l o m a A m i l , R i t a P u i g , B e r t a

S u n y e r, N ú r i a To r r e s .

A g r a d e c i m i e n t o s : C o n s e j o C o n s u l t i v o d e P a c i e n t e s d e C a t a l u ñ a p o r e l c o n t a c t o c o n l a s a s o c i a c i o n e s

d e p a c i e n t e s