4
EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD Y ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO. Mª Ángeles Núñez Baila 3º de Enfermería, grupo A. Grupo 3 de Seminario. Asignatura: Enfermería del Envejecimiento

Envejecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Envejecimiento

EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD Y ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO.

Mª Ángeles Núñez Baila

3º de Enfermería, grupo A. Grupo 3 de Seminario.

Asignatura: Enfermería del Envejecimiento

Profesor: Mª del Pilar Crespo Serván

Page 2: Envejecimiento

EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD

El envejecimiento no es más que otra etapa de la vida, a la que muchos se niegan o no quieren llegar.

Esto se debe a que la vejez, en este sistema capitalista, se equivale a invalidez y los infravalora porque no producen.

También puede significar soledad, aburrimiento, invisibilidad, estorbo, lastre… Sin darnos cuenta de qué también puede significar sabiduría y experiencia.

Muchas veces, al realizar cuidados de suplencia, (incluso cuando no proceden como el caso de la residencia), los cuidados se asemejan a los de un niño. Sin embargo, no se miran igual. La diferencia está en el valor que se le da a una vida y a otra.

Tenemos que tener en cuenta las necesidades de estas personas, que muchas veces como en el caso de la película no se consideran. Esto ocurre por ejemplo, en la primera escena, cuando un instructor de alimentación y cuidados, da una charla sobre el beneficio de la alimentación sobre el pelo, los dientes… Sin tener en cuenta que muchos de ellos padecían ya calvicie o disponían de una dentadura postiza.

La residencia limita a estas personas. Se aprecia por ejemplo en que una de las mujeres quería salir a jugar con los niños y los demás le decían que la enfermera no le dejaría.

Además, entre ellos mismos se limitan muchas veces, sobre todo el Conroy, que afirmaba que no podían hacer esto o lo otro debido a su edad y limitaciones físicas.

Cierto es que la enfermera les ayuda y realiza muchas funciones de suplencia. Por el contrario, no sería su función puesto que no hay ninguna persona con falta de autonomía, por lo tanto tendría que potenciar la autonomía que ya tienen y no suplir lo innecesario.

Por otro lado, Bloom realmente hace el papel ideal de una enfermera: empoderar a una población con potencial, para orientarla a su independencia y autonomía.

Gracias a él, todos acabaron por rejuvenecer mentalmente y quitarse las cadenas de la edad sin que ello suponga negarla.

Aquí se demuestra que no es lo mismo ser viejo, sentirse viejo y parecer viejo

El/la enfermero/a por tanto debe de ser conscientes de estas características, al igual que lo es, por ejemplo, de las características de la población de mujeres embarazada, adaptando los cuidados en cada caso.

Es una tarea ardua y tediosa, porque la sociedad está focalizada a la juventud, pero no imposible.

Page 3: Envejecimiento

ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO.

El concepto de envejecimiento desde el punto de vista biológico es el que se aborda en este seminario a través del documental El cuerpo humano de la BBC.

Desde que nacemos estamos empezando a morir, aunque nunca lo mencionemos.

Nuestros cuerpos se van desarrollando y fortaleciendo, a la vez que madurando tanto física como psíquica y sexualmente.

El documental se centra en una pareja donde él tiene 79 años y ella 65 años, es decir, una diferencia de 14 años de edad. En el momento que se enamoraron, ella afirma que lo que lo hizo fueron sus ojos azules y él, la tersa piel que ella lucía.

Es decir, se enamoraron a partir de una atracción física, que ha disminuido a lo largo de la relación por los cambios que se producen en el envejecimiento.

Con este ejemplo de la película quiero decir que durante en el envejecimiento se producen muchos cambios, tanto a nivel físico que podemos observar a simple vista como a nivel fisiológico/funcional y psicológico.

Ejemplos de cambios físicos son; el enturbiamiento del cristalino, arrugas, calvicie, etc. Estas características para algunas personas son difíciles de asumir porque le hacen perder su imagen juvenil.

Actualmente, están en auge las cirugías cosméticas, con lo cual es posible que nuestros procedimientos hacia las personas mayores cambien, ya que no sólo tendremos un cuerpo envejecido sino, con prótesis de silicona o piel sin apenas arrugas por el botox, entre otros.

Además, los sentidos se van mermando. Por ello, cuando la pareja viaja a Nueva York, tantas luces, sonidos, personas y coches eran todo ello un conjunto de estímulos demasiado grande para unos sentidos menguados por la edad. Todo esto hace parecer que la persona está confusa.

En definitiva, desde un punto biologicista no tendría sentido nuestra vida una vez pasada la etapa reproductiva. Pero sin embargo la sobrepasa, y cada vez con más años de diferencia.

Estudiando este caso y comparando con los humanos, vemos que la ballena es “abuela” para criar y dar conocimiento a las crías, por ello otra teoría, propone una explicación a la paradoja del envejecimiento: la responsabilidad de transmisión de cultura. Es decir, nuestro único motivo para tener una sobrevida es transmitir nuestro conocimiento.

Lo cual nos puede dar mucho que pensar, por ejemplo… ¿profesiones como profesor puede que tengan más personas con una edad más avanzada?

Finalmente, bajo mi punto de vista las personas mayores pueden aportarnos lo que nos falta a los jóvenes: experiencia y ésta sólo se adquiere viviendo o lo que es lo mismo, muriendo.

Tenemos que ser más comprensivos, pacientes y agradecidos con unas personas que nos pueden dar tanto y muchas veces no nos damos cuenta.