17
+ MANEJO DE HIPOTERMIA

Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

  • Upload
    asista

  • View
    17

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

MANEJO  DE  HIPOTERMIA  

Page 2: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+Manejo  de  hipotermia  

HIPOTERMIA:  

n   (del  griego  hipo  que  significa  debajo  y  therme  que  significa  calor)  

n   es  el  descenso  no  intencional  de  la        temperatura  corporal  por  debajo  de  35º  C    medida  con  termómetro.  

Page 3: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

Hipotermia  Leve:  33°C  -­‐  35°C  

n Adormecimiento,  dificultad  para  hablar.  

n Temblores,  confusión  mental  y  torpeza  de  movimientos.    

 

 

Manejo  de  hipotermia  

Page 4: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

Hipotermia  Moderada:  30°C  a    33°C  

n Compromiso  de  conciencia.  

n Desorientación.  

n Estado  de  semiinconsciencia.      

n Pérdida  de  memoria.    

Manejo  de  hipotermia  

Page 5: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

Hipotermia  Grave:  menos  de  30º  C    

n pérdida  de  la  conciencia.  

n dilatación  de  pupilas.    

n bajada  de  la  presión.      

n  laSdos  cardíacos  muy  débiles  y  casi  indetectables.    

Manejo  de  hipotermia  

Page 6: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

 FACTORES  PREDISPONENTES  PARA  SUFRIR  LA  HIPOTERMIA    

n temperatura  ambiente  previa  y  viento.    

n personas  extremadamente  delgadas.    

n  ingesta  de  alcohol  por  su  efecto  vasodilatador  periférico,  relajantes  musculares,  los  tranquilizantes  de  uso  corriente.  

Manejo  de  hipotermia  

Page 7: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

TRATAMIENTO  HIPOTERMIA  LEVE    

n  ropa  seca  y  abrigada  o  bien  saco  de  dormir.  

n  se  puede  aplicar  una  fuente  de  calor  en  la  cabeza,  cuello,  tórax  y  axilas;  pero  no  en  las  extremidades.    

n  Si  no  tragó  mucho  agua  están  indicados  los  líquidos  calientes  y  azucarados,  sin  cafeína  ni  alcohol.    

n  Es  úSl  una  fuente  de  aire  (  o  mejor  O2)  caliente  y  húmedo,  si  no  usar  algo  a  modo  de  bufanda,  para  que  reinspire  aire  caliente.    

n  Se  evitará  fumar  por  el  aporte  de  monóxido  de  carbono.  

Manejo  de  hipotermia  

Page 8: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

HIPOTERMIA  MODERADA    

n Requiere  tratamiento  médico.    

n  En  los  primeros  auxilios  se  reducirán  los  movimientos  al  máximo,  debe  permanecer  acostado  .  

n  Es  esencial  una  fuente  de  aire  o  de  O2  caliente  (aproximado  a  los  40°C)  y  húmeda.    

n Ropa  seca  y  es  peligroso  el  uso  de  una  fuente  de  calor.  

n No  esta  indicado  el  uso  de  bufanda.  Los  líquidos  administrados  deben  estar  Sbios  y  no  calientes,  por  el  riesgo  de  inducir  una  hipotensión  arterial.  

Manejo  de  hipotermia  

Page 9: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

HIPOTERMIA  SEVERA    

n Emergencia  médica    

n No  se  debe  administrar  ningún  Spo  de  líquidos,  solo  O2  caliente  (aproximado  a  los  40°C)  y  húmedo.  

n RCP    

Manejo  de  hipotermia  

Page 10: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

MANEJO  DE  HIPERTERMIA  DESHIDRATACION  

Page 11: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

n HIPERTERMIA:  Aumento  anormal  de  la  temperatura  del  cuerpo.      Es  un  desequilibrio  entre  la  producción  y  la  pérdida  de  calor  

HIPERTERMIA  MALIGNA  

n Puede  deberse  tanto  a  una  exposición  prolongada  a  los  rayos  del  sol,  como  a  una  exposición  a  temperaturas  elevadas.  

n   Debemos  auxiliar  inmediatamente  a  una  persona  en  estas  circunstancias  pues  su  vida  corre  peligro    

 

Manejo  de  Hipertermia  

Page 12: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

SINTOMAS  HIPERTERMIA:  

n Pulso  fuerte  y  acelerado.  

n Rostro  congesSonado.  Piel  seca  y  caliente.  

n Dolor  de  cabeza.  Las  pupilas  pueden  estar  mas  dilatadas.  

n Temperatura  igual  o  superior  a  40º  C.  

n Puede  perder  el  conocimiento  y  en  casos  graves  llegar  a  coma.  

Manejo  de  Hipertermia  

Page 13: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

CÓMO  ACTUAR  ANTE  UN  GOLPE  DE  CALOR:  n Lugar  fresco.  n Aflojarle  y  reSrar  la  ropa  sobrante.  n Recostar,  con  la  cabeza  ligeramente  elevada.  n Aplicar  compresas  de  agua  fría  en  la  cabeza  y  en  el  cuerpo,  para  ir  bajando  su  temperatura  poco  a  poco,  abanicarle.  

n Frotar  los  miembros  de  la  vícSma  suavemente,  en  dirección  al  corazón,  para  facilitarle  la  circulación.  

n Si  no  ha  perdido  el  conocimiento,  se  le  puede  dar  de  beber  agua  (despacio,  a  sorbitos)  con  un  poco  de  sal  disuelta,  para  reemplazar  el  agua  y  las  sales  perdidas  por  el  sudor.  

n Controlar  la  temperatura  y  sus  signos  vitales  y  llevar  a  urgencias.  

Manejo  de  Hipertermia  

Page 14: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

 Es  la  falta  de  líquidos  corporales  adecuada  para  que  el  cuerpo  lleve  a  cabo  sus  funciones  a  nivel  ópSmo.      Puede  ocurrir  por  pérdidas  de  líquidos,  falta  de  ingesta,  o  ambas  situaciones  juntas.  

 

CAUSAS  

n  Vómitos.    

n  Diarrea.    

n  Exceso  de  pérdidas  por  orina.  

n  Sudoración  profusa.  

 

Deshidratacion  

Page 15: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

 La  deshidratación  severa  puede  llevar  al  colapso  cardiovascular  (o  shock)  y  a  la  muerte,  si  no  se  trata  rápidamente.    

 

 

Deshidratacion  

SÍNTOMAS  CLINICOS      •  Presencia  de  vómitos,  diarrea,  poliuria,  

sudoración.        

•  Poca  ingesta  de  líquidos.      

•  Ojos  hundidos.      

•  Lengua  y  mucosas  de  la  boca  secas  o  pegajosas.      

•  Fontanelas  hundidas  en  los  lactantes.      

•  "Signo  del  pliegue":  a  la  piel  le  falta  su  elasScidad  normal  y  si  uno  la  pellizca,  el  pliegue  resultante  no  vuelve  a  su  siSo.      

Page 16: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+

TRATAMIENTO:  

n Reposición  oral  de  líquidos  y  sales,  uSlizando  cuando  es  posible  soluciones  de  rehidratación  comerciales.  

n Deshidratación  grave  precisa  líquidos  intravenosos,  y  generalmente,  hospitalización    

PREVENIR  LA  DESHIDRATACION    

 Beber  suficientes  líquidos  al  exponerse  al  sol,  calor  o  realizar  ejercicios  esicos.  

 

Deshidratacion  

Page 17: Manejo de Hipotermia, Hipertermia y Deshidratación

+ FIN  GRACIAS