2
Percutáneas en Enfermería Neonatal. Mi versión de la historia. (Para usar en trabajos de investigación) Esp. Mónica M. Soto Verchér msotovercher@gmail,com 30/01/2016 Esta técnica comenzó a aplicarse en Buenos Aires en 1986, Yo la aprendí de una colega llamada María Ester... (no recuerdo su apellido) en CE.NI (Centro del Niño) ubicado en Cramer y Dehesa, en Saavedra. No existían los catéteres radiopacos como ahora, sino unos transparentes de silicona que debíamos cortar y esterilizar, además de necesitar contraste para localizar su posición. Si contábamos con medios usábamos apósitos autoadhesivos transparentes estériles para fijarlas. En 1988 la implementamos en el Htal. Nacional de Pediatría "J. P. Garrahan" ya que algunas enfermeras proveníamos del CENI. En mi pasantía por el servicio de Neonatología de la Universidad Católica de Chile en 1989 le mostré el equipo para el procedimiento a mi admirada Jeanette Galleguillos Arratia quien me pidió publicaciones donde mostraran evidencias de su utilización, riesgos, contraindicaciones, etc. pero en ese entonces solo disponía de una fotocopia del trabajo publicado por María Ester y para colmo lo había dejado en Buenos Aires. Así que la cosa tuvo que esperar algunos años para desarrollarse en el país hermano. Cambios en mi vida personal me hicieron volver en 1990 a mi provincia de San Juan, y lo aplicamos en el Hospital Privado del Colegio Médico de San Juan. Como algunas de las enfermeras también trabajaban en el Hospital Guillermo Rawson, llevaron la novedad allí. En 1994, previo a la inauguración del nuevo Hospital Materno-infantil “B. Llorente Ruiz” 1 , me convocaron para asesorar y trabajar en mi campo de conocimientos en el servicio de Neonatología 1 FOTO: “16-10-1994. Inauguran el Hospital Materno Infantil “Dr. Briardo Llorente Ruiz”. La obra significó un importante avance para la atención y el cuidado de los más pequeños”. Fuente: Agencia de Noticias San Luis. Fotos de la democracia Jueves, 21 noviembre de 2013 | 16:50. http://agenciasanluis.com/notas/2013/11/21/fotos-de-la-democracia-11/ (30/01/2016)

Percutáneas en Enfermería Neonatal. Mi versión de la historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Percutáneas en Enfermería Neonatal. Mi versión de la historia

Percutáneas en Enfermería Neonatal. Mi versión de la historia.(Para usar en trabajos de investigación)

Esp. Mónica M. Soto Verchérmsotovercher@gmail,com

30/01/2016

Esta técnica comenzó a aplicarse en Buenos Aires en 1986, Yo la aprendí de una colega llamada María Ester... (no recuerdo su apellido) en CE.NI (Centro del Niño) ubicado en Cramer y Dehesa, en Saavedra. No existían los catéteres radiopacos como ahora, sino unos transparentes de silicona que debíamos cortar y esterilizar, además de necesitar contraste para localizar su posición. Si contábamos con medios usábamos apósitos autoadhesivos transparentes

estériles para fijarlas.En 1988 la implementamos en el Htal. Nacional de Pediatría "J. P. Garrahan" ya que algunas enfermeras proveníamos del CENI. En mi pasantía por el servicio de Neonatología de la Universidad Católica de Chile en 1989 le mostré el equipo para el procedimiento a mi admirada Jeanette Galleguillos Arratia quien me pidió publicaciones donde mostraran evidencias de su utilización, riesgos, contraindicaciones, etc. pero en ese entonces solo disponía de una fotocopia del trabajo publicado por María Ester y para colmo lo había dejado en Buenos Aires. Así que la cosa tuvo que esperar algunos años para desarrollarse en el país hermano.Cambios en mi vida personal me hicieron volver en 1990 a mi provincia de San Juan, y lo aplicamos en el Hospital Privado del Colegio Médico de San Juan. Como algunas de las enfermeras también trabajaban en el Hospital Guillermo Rawson, llevaron la novedad allí.En 1994, previo a la inauguración del nuevo Hospital Materno-infantil “B. Llorente Ruiz”1, me convocaron para asesorar y trabajar en mi campo de conocimientos en el servicio de Neonatología donde compartí, nuevamente, mis conocimientos y experiencia con mis compañeras. Luego de dos años realizamos una pequeña investigación relacionada con la técnica de fijación del catéter y la presentamos, en el mismo año, en el Congreso 1 FOTO: “16-10-1994. Inauguran el Hospital Materno Infantil “Dr. Briardo Llorente Ruiz”. La obra significó un importante avance para la atención y el cuidado de los más pequeños”. Fuente: Agencia de Noticias San Luis. Fotos de la democracia Jueves, 21 noviembre de 2013 | 16:50. http://agenciasanluis.com/notas/2013/11/21/fotos-de-la-democracia-11/ (30/01/2016)

Page 2: Percutáneas en Enfermería Neonatal. Mi versión de la historia

Internacional de Control de infecciones, organizado por la Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones de Argentina. Cuando lo quisimos publicar en la Revista TEA (actualmente se llama VEA), el trabajo fue rechazado por considerarse la técnica de canalización percutánea “excluida a las incumbencias propias de la enfermería”. Tuvieron que pasar varios años para que apareciera el primer artículo publicado sobre el tema en dicha revista.Viendo la naturalidad con la que hoy en día se aplica e investiga alrededor de las percutáneas neonatales me siento una pionera, no perdí mis conocimientos al compartirla y creo que algún bien he sembrado en el camino.