1
sobre auto cuidado. Metodología y Actividades Se realizaron tres talleres, abordando las temáticas elegidas: zoonosis, auto cuidado y salud bucal, respectivamente. Se aplicaron test al comienzo y a la finalización de los talleres. Se utilizaron materiales lúdicos, audiovisuales y técnicas participativas adaptados a cada edad. Conclusiones Se logró aproximar a los niños a los conceptos mas relevantes de las temáticas abordadas. El taller con mejores resultados en base a los objetivos planteados fue el de salud bucal; mientras que el taller menos satisfactorio fue el de zoonosis. Se pudo mantener la motivación e interés de los participantes, logrando un proceso de intercambio bidireccional. Se evidenció una evolución favorable en cuanto a la dinámica y metodología empleada en el transcurso de los talleres. Bautista R, Botella A, Cures S, D’Elía L, Gómez L, Hernández M, Infante C, Javiel H, Lema L, Noria M, Papaterra A, Pirez S, Ramirez D, Rodriguez M, Silvera L, Taranto S, Varela B, Varela S. Tutora: Dra. Sabrina Piedeferri. Referente territorial: Dr. Miguel Pizzanelli, Dra. Agustina Terra. ¡APRENDIENDO A CUIDARNOS!

Poster Grupo 16 Iroducotorio BCC1_2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poster Grupo 16 Iroducotorio BCC1_2014

Universidad de la República - Facultad de MedicinaCiclo Introductorio - CBCC1 - 2014Trabajo de campoUnidad Docente AistencialRural de Florida

Introducción y justificaciónEl proyecto se llevó a cabo en la Escuela de tiempo completoN° 22 “Agustín Ferreiro” en la localidad de Mendoza, Florida.Los temas abordados fueron zoonosis y autocuidado, dadoque se identificó una alta incidencia de hidatidosis yleptospirosis en la comunidad, así como también problemasen la higiene personal.

Objetivo GeneralMejorar el conocimiento de zoonosis y autocuidado en los niños de tercero a sexto

año de la escuela n° 22 Agustin Ferreiro, en un período de junio a diciembre de 2014.Población Participante

Escolares de tercero, cuarto, quinto y sexto año, contando con un total de 61 participantes.

¿Qué se logró?¿Qué se logró?Se aplicó un post test al 85% de la población:Se aplicó un post test al 85% de la población:- 72% de los alumnos adquirieron el concepto- 72% de los alumnos adquirieron el conceptode zoonosis.de zoonosis.- 72% de los alumnos conocieron los tipos de - 72% de los alumnos conocieron los tipos de zoonosis y sus métodos de prevención.zoonosis y sus métodos de prevención.- 72% de los alumnos adquirieron conocimientos- 72% de los alumnos adquirieron conocimientossobre auto cuidado. sobre auto cuidado.

Metodología y ActividadesMetodología y Actividades

Se realizaron tres talleres, abordando las temáticas

Se realizaron tres talleres, abordando las temáticas

elegidas: zoonosis, auto cuidado y salud bucal,

elegidas: zoonosis, auto cuidado y salud bucal,

respectivamente. Se aplicaron test al comienzo y a

respectivamente. Se aplicaron test al comienzo y a

la finalización de los talleres.la finalización de los talleres.

Se utilizaron materiales lúdicos, audiovisuales y

Se utilizaron materiales lúdicos, audiovisuales y

técnicas participativas adaptados a cada edad.

técnicas participativas adaptados a cada edad.

ConclusionesSe logró aproximar a los niños a los conceptos

mas relevantes de las temáticas abordadas.El taller con mejores resultados en base a los

objetivos planteados fue el de salud bucal; mientrasque el taller menos satisfactorio fue el de zoonosis.

Se pudo mantener la motivación e interés de losparticipantes, logrando un proceso de

intercambio bidireccional. Se evidenció una evolución favorable en cuanto

a la dinámica y metodología empleada en eltranscurso de los talleres.

Bautista R, Botella A, Cures S, D’Elía L, Gómez L, Hernández M, Infante C, Javiel H, Lema L, Noria M, Papaterra A, Pirez S, Ramirez D, Rodriguez M, Silvera L, Taranto S, Varela B, Varela S. Tutora: Dra. Sabrina Piedeferri. Referente territorial: Dr. Miguel Pizzanelli, Dra. Agustina Terra.

¡APRENDIENDO A CUIDARNOS!