26
CERTIFICACION DE VEHICULOS LIVIANOS DMH DE CODELCO CHILE MARZO-2012

Ppt vial dmh_mar_2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ppt vial dmh_mar_2012

CERTIFICACION DE VEHICULOS LIVIANOS

DMH DE CODELCO CHILEMARZO-2012

Page 2: Ppt vial dmh_mar_2012

QUIENES SOMOS VIALEQUIPMENT es una organización innovadora en la

prestación de servicios a la minería.  

Nuestra misión es proveer soluciones concretas a las necesidades de sus clientes.

VIAL fue fundada el año 1992 en USA,para ventas de equipos y servicios. El

año 1994 inicia operaciones en Chile.

El año 2002 en Chile nos enfocamos en la Certificación de Equipos y Competencias de Operadores.

Page 3: Ppt vial dmh_mar_2012

EN QUE CREEMOS

Nuestra Meta:

Lograr el CERO DAÑO de nuestros clientes.

La manera de lograrlo es creando un vínculo entre la EMPRESA, CLIENTES Y SUS COLABORADORES.

 

Page 4: Ppt vial dmh_mar_2012

RUTA HACIA EL CERO DAÑO DE NUESTROS CLIENTES

LIDERAZGO

Sistemas

Personas

Desarrollar a nuestra gentepara que tomen las decisiones correctas

CERO DAÑO

PRINCIPIOS

CONTROLES ENFOQUE OBJETIVOS

Carta principios

Política HSEC

Visión y Valores

Plantas y Equipos,Condiciones delLugar de Trabajo(INSPECCIONES Y CERTIFICACIONES DE EQUIPOS)

Procedimientos/Prácticas

Comportamientos

Proporcionar un lugar deTrabajo(EQUIPOS) donde es posible trabajar sin impacto adverso sobre las personas, medio ambiente o la comunidad

Page 5: Ppt vial dmh_mar_2012

..EN QUE CREEMOS

Nuestra especialización en los procesos de Certificaciones de de Equipos que cumplan los

Estándares de Control de Riesgos Fatales exigidos, no generando conflictos de intereses con otros procesos del cliente.

Nuestra certificaciones están disponible para todos y existe una rápida difusión de las mejores prácticas en la minería.

 

Page 6: Ppt vial dmh_mar_2012

NUESTRO COMPROMISO

Realizar Certificaciones en terreno, bajo D.S. 132, ISO 9001 y Estándares de control de riesgos fatales, trazables y confiables.

Apoyar la creación de una propuesta de valor exclusiva de nuestros clientes.

Dar confidencialidad en el uso de la información de nuestros clientes.

Aportar valor en la disminución de la Tasa de accidentabilidad y Aumento de la disponibilidad mecánica de los equipos.

 

Page 7: Ppt vial dmh_mar_2012

DIAGRAMA DE NORMATIVA LEGAL APLICADA EN CERTIFICACION DE EQUIPOS Y OPERADORES

CERTIFICACION DEVEHICULOS LIVIANOS

NCh 9001-Sistema deGestión de Calidad-Requisitos

Certificación de Vehículos Livianos: Deben cumplir los Requisitos legales vigentes y Estándares de Control de Riesgos Fatales.

D.S.132-Reglamentode Seguridad Minera

Estándar de Control De Fatalidades ECR 4DMH-Codelco

Ohsas 18001-Sistema de Gestión deSeguridad y Salud Ocupacional

Ley Nº 19.495-Ley del Tránsito

Estándares AplicadosEn Minería Chilena-VIAL Y CIA. LTDA.

Page 8: Ppt vial dmh_mar_2012

¿ QUE APLICACIÓN INDICA EL DS.132 PARA REALIZAR LA CERTIFICACION DE EQUIPOS?

Art. 51-DS 132: La Administración de la faena minera

deberá disponer de los medios, planes y programas para la mantención de todas las instalaciones, equipos y maquinarias que se utilicen en una mina, sea ésta subterránea o rajo abierto, que garanticen su correcta

operación, minimizando el riesgo a la integridad de los trabajadores,

equipos e instalaciones y deterioro del medio ambiente. a) Estado general de los sistemas de transmisión, suspensión,

rodado, frenado, dirección y sistema de seguridad.b) Sistema hidráulicos de operación.c) Sistemas eléctricos.d) Sistemas de luces, bocinas, alarmas y protecciones del operador.e) Sistemas de protección contra incendios.f) Control de emisiones de gases, mantenimiento de registros con

los resultados de las mediciones.g) Todo otro que, ante una eventual falla de su funcionamiento,

pudiera ocasionar lesiones a personas, equipos y procesos.

NO DEBE SER PERMITIDO EL USO DE EQUIPO O MAQUINARIA QUE TENGA ALGUN DESPERFECTO EN LOS SISTEMAS MENCIONADOS.

Page 9: Ppt vial dmh_mar_2012

Empresa Certificadora:

Empresa Colaboradora que realizará las revisiones periódicas de los Vehículos Livianos y Móviles de Superficie. Considera los requisitos técnicos, electromecánicos y seguridad de los Vehículos Livianos.   Vehículo liviano: Vehículo utilizado para actividades relacionadas con el trabajo que debenser registrados y aprobados para transitaren los recintos de DMH y que puedenusarse para transportar personas y cargaslivianas no superior a 700 kg. Ejemplosde vehículos livianos: Camionetas tracción simple, doble, minibuses y furgones.

Page 10: Ppt vial dmh_mar_2012

Inspección:

Revisión sistemática de Vehículos Livianos de acuerdo a los Estándares establecidos por el fabricante , Estándar de Control de Fatalidades de DMH y legislación vigente; considerando los requisitos de seguridad, mecánicos, eléctricos, hidráulicos y neumáticos.

Los vehículos inspeccionados que cumplen los requisitos especificados son aprobados por un período de tiempo determinado. Se identificaránCon un Sello autoadhesivo con fecha de vencimiento.

Los vehículos rechazados deberán ser retiradosde circulación de faena DMH y podrán ser re-Inspeccionados posteriormente una vez solucionadossus no conformidades.

Page 11: Ppt vial dmh_mar_2012

Antigüedad requerida del Vehículo:

No superior a 5 años para: (Ref. C.5-ECR 4-DMH)

camionetas, furgones y Automóviles, con un máximo de 150.000 Km., Ampliable hasta 7 años o 200.000 Km, previa certificación anual del fabricante.

No superior a 5 años para: (Ref. C.6-ECR 4-DMH)

Minibuses, Buses y camiones no mineros,Con un máximo de 400.000 Km.,Ampliable hasta 10 años o 600.000 Km., previa certificación anual del fabricante.

Page 12: Ppt vial dmh_mar_2012

Documentación requerida:

Permiso de Circulación, Revisión Técnica,Análisis de gases y Seguro Obligatorio segúnLey del Tránsito 19.495.

Placa Patente:Placa Patente en buen estado, fijación, coincidencia y legible.

Número de identificación del vehículoy logo de empresa(laterales y portalón):(Ref.C.15-ECR4-DMH).

Carrocería:Estructura, Pilares , pilares, puertas,Bisagras de puertas ,capot y marco de Parabrisas en buen estado.

Page 13: Ppt vial dmh_mar_2012

Botiquín de Primeros Auxilios:

Botiquín de Primeros Auxilios apropiadoPara el ambiente donde opera el vehículosegún estándar.

Elementos de Advertencia y Seguridad:3 Triángulos o balizas de emergencias.

Barreras para proteger a los pasajeros de la carga: (Ref.C3-ECR4-DMH)Rejilla metálica de protección fijada con abrazaderas en sus extremos, ubicada entrecabina y pick-up. En vehículos utilitarios Con carga interior, la rejilla debe estar detrásDel último asiento.

Page 14: Ppt vial dmh_mar_2012

Contención de la Carga:(Ref.C.4-ECF4-DMH)

Amarras, redes para carga, mallas y herrajes.Cubiertas de depósitos para materiales a granel.

Sistema de monitoreo en el vehículo:(Ref. C.18-ECF4-DMH)Control de Velocidad: (GPS)Frenado brusco y aceleración, uso de cinturón de seguridad, Uso de freno de estacionamiento. Sistema advierte al conductor(Tercer Ojo).

Orientación de los asientos de pasajeros:(Ref.C.11-ECF4-DMH)Estado de los asientos y fijaciones. Solo se exceptúa su uso en Vehículos de emergencias(ambulancias, carro bombas).

Page 15: Ppt vial dmh_mar_2012

Bolsas de aire de seguridad:(Ref. C.2-ECF4-DMH)Para el conductor y copiloto( se activan por sensores de impacto ubicadas en el chasis). Excepto buses y camiones.

Color de alta visibilidad:El color del vehículo no se mimetiza con el paisaje. Colores que se puedan ver de hasta 4 veces la distancia de vehículos más oscuros.

Alarma de sonora de retroceso:(Ref. C.14-ECF4-DMH)Es activada automáticamente, sonido audible sobre ruido ambiental.

Cuñas de seguridad:(Ref. C.10-ECF4-DMH)Cuñas de tamaño correcto para peso y diámetro De la rueda. Lugar definido como porta-cuñas.Mínimo 2 cuñas.

Page 16: Ppt vial dmh_mar_2012

Extintor portátil de P.Q.S. ABC:Extintor portable instalado en forma segura,Estado de carga y fecha de control vigente, tamaño adecuado al equipo.

Protecciones en partes móviles accesibles:Protecciones efectivas de ventiladores, poleas, correas, Ejes

Tren de potencia:Sin fugas en motor, transmisión, diferencial(es), cajaDe transmisión, mandos finales.

Baliza:(Ref. C.30-ECF4-DMH)Estroboscópica o giratoria.Aplicable también a buses y minibuses.En vehículos de emergencia y rescate es de color rojo.

Page 17: Ppt vial dmh_mar_2012

Cinta Reflectante: (Ref. C.26-ECF4-DMH)

En costados laterales y portalón.(5 cm. de ancho(tipo DOT-3)grado diamante,Color blanco, amarillo o rojo.

Page 18: Ppt vial dmh_mar_2012

Pértiga y Banderola: (Ref.C.29-ECF4-DMH)Pértiga con luz intermitente con banderola naranja(solo mina).

Bitácora y check list:Específico del equipo.

Luces y Señalizadores: (Ref.C.17-ECF4-DMH)-Luces altas y bajas en buen estado.-Luces direccionales y de emergencia en buen estado.-Luces de retroceso operativa.-Luces de freno en buen estado.-Luces de trocha en buen estado.

Ruedas y neumáticos: (Ref.C.12-ECF4-DMH)Prohíbe uso neumáticos recauchados,Profundidad de surcos de neumáticos > 3 mm.Pernos de rueda y seguros de tuercas.Estado de llantas(sin soldaduras, grietas ni deformaciones).Gata y llave de ruedas adecuadas al equipo.Rueda de repuesto en buen estado.

Page 19: Ppt vial dmh_mar_2012

Resortes o fuelles de suspensión:Fijación de resortes o fuelles, estado de paquetes de resortes. Faroles, lentes y micas:Estado, color reglamentario de los faroles. Espejos retrovisores:Estado espejos externos, espejos retrovisores internos.

Sistema de frenos: Sin fugas de líquido o aire. Sin daños de conductoso cañerías. Operativos.

Sistema de dirección: Estado de fijación de barras, brazos, rótulas.Fijación de cada dirección, sin holguras en rótulas y terminales.Sin holgura en rodamientos de ruedas.

Page 20: Ppt vial dmh_mar_2012

Barras estabilizadoras y amortiguadores:Fijación de barras y bielas estabilizadoras.Estado y fijación de los amortiguadores.

Tanque de combustible: Estado de conductos, cañerías o flexibles; fijación y estado de estanque(s).

Page 21: Ppt vial dmh_mar_2012

SISTEMAS INFORMÁTICOS DE APOYO A LA GESTIÓN

Se trata de sistemas integrado capaz de responder a las necesidades de medir las competencias del personal de operadores y certificar los equipos requeridos para el cumplimiento de los objetivos de los proyectos productivos, permitiendo contar en terreno con equipos en condiciones óptimas de operación y operadores competentes, características:

Administración, permite gestionar los datos técnicos e información complementaria generada en el proceso de Certificación de Equipos y/o Evaluación de Competencia de Operadores y Riggers.Planes de Certificación, Generación de reporte de próximos vencimientos de certificaciones para una planificación efectiva, enviados vía mail a los usuarios. Librería, gracias a su estructura relacional y herramientas es posible crear reportes en forma rápida y efectiva.Historial, cada vez que se cierra una Orden de Trabajo, la información se almacena en archivos, para su posterior proceso generando reportes, estadística y gráfica.Grafica de Tendencia y Pareto, mensualmente se genera un reporte al cliente con toda la información de inspecciones y evaluaciones realizadas por los inspectores y supervisores de Vial.

Page 22: Ppt vial dmh_mar_2012
Page 23: Ppt vial dmh_mar_2012

PRUEBAS DE OPERADORES EN TERRENO

Page 24: Ppt vial dmh_mar_2012

LOGROS EN CERTIFICACION DE EQUIPOS Y VALIDACIONES DE COMPETENCIAS DE OPERADORES SEGÚN ISO 9001 DE I.N.N. DE CHILE Y UKAS DE USA. VIGENTES DESDE EL AÑO 2006 A LA FECHA.

Page 25: Ppt vial dmh_mar_2012

MEMBRESIAS Y ASOCIACIONES ESTRATEGICAS DE VIALVIAL es una de las 25 empresas,que es parte del Directorio de la Comisión Nacional de Certificadores de Operadores de grúas de U.S.A.(NCCCO), cuya entidad está Aprobada por OSHA de U.S.A.

VIAL es socio de la Crane Certification Association of America ( CCAA).

VIAL es socio de la Specialized Carriers & Riggins Association(SC & RA).

Vial está en el Sistema de Calificaciones de EmpresasProveedoras de Bienes y Servicios(SICEP) y REGIC.

Page 26: Ppt vial dmh_mar_2012

POR QUE EL MERCADO NOS PREFIERE

1. Porque tenemos una vasta experiencia en procesos de Certificaciones de Equipos, Herramientas y

Operadores.

2. Nuestras certificaciones son especializadas, trazables, confiables e imparciales y cumplen los

requisitosinternacionales, estándares de control

de Riesgos Fatales para Operaciones y Construcción Minera, como a su

vez, cumplen la Normativa Chilena

vigente.