3
¿Qué es lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer con la información digital? R= Tomar en cuenta que la información que necesitemos tiene derechos de autor y se debe respetar, y lo que no debemos hacer es no agregar el nombre del autor en nuestra recopilación de información. ¿Qué es la ética? R= Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. ¿Qué es un Autor? R= Persona que ha realizado una obra científica, literaria o artística. ¿Qué es derechos morales y derechos patrimoniales? R= Los derechos morales en el campo del derecho de autor incluyen dos aspectos específicos, e derecho al reconocimiento de la paternidad de la obra y el derecho de un autor a preservar la integridad de la obra, es decir, a negarse a la realización de modificaciones u obras derivadas de la misma, los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extrapatrimoniales. ¿Se pueden ceder los derechos patrimoniales y los derechos morales? R= Por ser la obra producto y creación de su autor, los derechos morales no son transferibles, son inembargables e irrenunciables y no tienen limitación en el tiempo. Los derechos patrimoniales de autor pueden ser transferidos, ya sea mediante venta, donación o cualquier otra figura ¿Qué son los derechos de autor? R= Es el reconocimiento que otorga el estado a todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado derecho moral y económico llamado derecho patrimonial.

Preguntas de la informacion digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas de la informacion digital

¿Qué es lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer con la información digital? R= Tomar en cuenta que la información que necesitemos tiene derechos de autor y se debe respetar, y lo que no debemos hacer es no agregar el nombre del autor en nuestra recopilación de información.

¿Qué es la ética? R= Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

¿Qué es un Autor? R= Persona que ha realizado una obra científica, literaria o artística.

¿Qué es derechos morales y derechos patrimoniales? R= Los derechos morales en el campo del derecho de autor incluyen dos aspectos específicos, e derecho al reconocimiento de la paternidad de la obra y el derecho de un autor a preservar la integridad de la obra, es decir, a negarse a la realización de modificaciones u obras derivadas de la misma, los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extrapatrimoniales.

¿Se pueden ceder los derechos patrimoniales y los derechos morales?R= Por ser la obra producto y creación de su autor, los derechos morales no son transferibles, son inembargables e irrenunciables y no tienen limitación en el tiempo. Los derechos patrimoniales de autor pueden ser transferidos, ya sea mediante venta, donación o cualquier otra figura

¿Qué son los derechos de autor? R= Es el reconocimiento que otorga el estado a todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado derecho moral y económico llamado derecho patrimonial.

¿Qué Tipos de obras que se pueden proteger? R= novelas, poemas obras de teatro, periódicos, programas informáticos, bases de datos, películas, composiciones musicales, coreografías, pinturas, dibujos, fotografías, obras escultóricas, obras arquitectónico, publicidad, mapas, dibujos técnicos, obras de arte aplicadas a la industria.

¿Qué es una obra? R= Es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo de personas.

¿Cuáles son las marcas o símbolos que podemos identificar para saber si está o no está protegido la obra? R=aspectos confidenciales, símbolos gráficos, el contenido creativo del sitio Web, las bases de datos

Page 2: Preguntas de la informacion digital

¿Cuáles son las sanciones de utilizar obras protegidas por derechos de autor? R= Multa de cinco mil hasta quince mil días de salario mínimo vigente en el DF

¿Cómo debemos citar una fuente digital? R= En primer lugar, debe ponerse el nombre del autor del texto que citamos. Se coloca en primer lugar su apellido y después el nombre. Si no figurase ninguno como creador de la obra, nos saltaremos este paso. A continuación, se sitúa el título del artículo. No se trata de poner el nombre de la página web, sino el título que encabeza la obra concreta que citamos.

Seguidamente, entonces sí- se pone el nombre completo de la página web donde hemos visto el texto. Y, después, la fecha de la obra. Puede darse el caso de que no la encontremos pero casi todos los artículos o webs presentan una ‘fecha de última actualización’ que nos servirá si no hallamos la otra. A continuación, incluiremos la fecha en que nosotros hemos accedido al artículo.

El último paso es poner la dirección URL, es decir, la dirección web, de forma completa, de tal modo que, haciendo clic sobre ella, el lector pueda acceder a la página del artículo.

¿Formas de citar las fuentes de información Digital? R= En cualquier referencia bibliográfica de alguno de estos trabajos los datos que nunca deben faltar son el nombre de su autor o autores, el título del trabajo, el asunto del mensaje (en los casos de correo electrónico o mensajes a grupos de noticias), el tipo de soporte (en línea, cd-rom, cinta magnética, disco, disquete), el nº de volumen y las páginas (siempre que sea posible), el lugar de publicación, la fecha de publicación o de actualización (esto último sobre todo en páginas web), disponibilidad y acceso (la dirección URL) y la fecha de consulta (también en recursos con soporte en Internet).

¿Casos que han violado los derechos de autor? R= El caso más reciente es el de la dupla Robin Thicke y Pharrell Williams, quienes fueron encontrados culpables de plagio tras una demanda en la que se les acuso de copiar al cantante Marvin Gaye en el éxito “Blurred Lines”

¿Fecha que otorga la primera protección formal al derecho de autor? R= En 1886, se formalizo una reunión de intelectuales con el fin de crear un instrumento legal para proteger las obras literarias y artísticas