4
EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD. Mª Ángeles Núñez Baila 3º de Enfermería, grupo A. Grupo 3 de Seminario. Asignatura: Enfermería del Envejecimiento

Reflexión seminario 1 de envejcimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión seminario 1 de envejcimiento

EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD.

Mª Ángeles Núñez Baila

3º de Enfermería, grupo A. Grupo 3 de Seminario.

Asignatura: Enfermería del Envejecimiento

Profesor: Mª del Pilar Crespo Serván

Page 2: Reflexión seminario 1 de envejcimiento

1

En los límites de la realidad.

El envejecimiento es una etapa de la vida a la que casi nunca nadie quiere llegar.

La causa de esto es multifactorial, entre los motivos podemos observar que en la sociedad actual el envejecimiento equivale a invalidez, donde en muchas ocasiones se infravalora a la persona.

También puede significar soledad, aburrimiento, invisibilidad, estorbo, lastre… Sin darnos cuenta de qué también puede significar sabiduría y experiencia.

Muchas veces, los cuidados de las personas mayores se pueden equivaler a los de un niño cuando estos se limitan a la suplencia, la diferencia está en el valor que se le da a la vida de ambos.

La película transcurre en una residencia. Espacio en el cual estas personas mayores estaban limitadas y coartadas respecto a su estimulación. Sus mayores distracciones son ver la televisión, leer y coser.

En la primera escena, nos encontramos con un instructor de alimentación y cuidados, dando una charla sobre el beneficio de la alimentación en el pelo, los dientes… Sin tener en cuenta que muchos de ellos padecían ya calvicie o disponían de una dentadura postiza.

Este hecho no tiene sentido y denota la falta de adaptación de conocimientos a la etapa vital.

Sería necesaria la figura de la enfermera para que diese las pautas que verdaderamente necesitan estas personas.

La residencia limita a estas personas. Se aprecia por ejemplo en que una de las mujeres quería salir a jugar con los niños y los demás le decían que la enfermera no le dejaría.

Además, entre ellos mismos se limitan muchas veces, sobre todo el Conroy, que afirmaba que no podían hacer esto o lo otro debido a su edad y limitaciones físicas.

Las personas mayores en esta situación, aunque intenten convencerlas de lo contrario no se sienten cuidadas, sino limitadas.

Cierto es que la enfermera les ayuda y realiza muchas funciones de suplencia. Sin embargo, no sería su función puesto que no hay ninguna persona con falta de autonomía, por lo tanto tendría que potenciar la autonomía que ya tienen y no suplir lo innecesario.

Por otro lado, Bloom realmente hace el papel ideal de una enfermera: empoderar a una población con potencial, para orientarla a su independencia y autonomía.

Gracias a él, todos acabaron por rejuvenecer mentalmente y quitarse las cadenas de la edad sin que ello suponga negarla.

Esto resulta muy difícil porque vivimos en un sistema capitalista que piensa que el que no produce no vale.

Page 3: Reflexión seminario 1 de envejcimiento

2

Bloom, les demostró que podían seguir jugando, que podían seguir pasándoselo bien y seguir siendo “niños”.

Ellos no querían ser niños, evidentemente, pocas personas quieren volver a vivir su vida y más si es solo, ya que a estas edades van falleciendo las personas queridas de su alrededor.

A pesar de no querer ser niños, y aceptar la realidad, cambiaron su forma de pensar, y salieron de la residencia a realizar las actividades con las que disfrutaban.

Aquí se demuestra que no es lo mismo ser viejo, sentirse viejo y parecer viejo.

Excepto en casos de gran dependencia, los ancianos por lo general son personas sanas, envejecidas pero sanas, pudiendo ser más frágiles o menos, pero si aumentando su autonomía e independencia pueden valerse por sí mismos.

El/la enfermero/a por tanto debe de ser conscientes de estas características, al igual que lo es, por ejemplo, de las características de la población de mujeres embarazada, adaptando los cuidados en cada caso.

Es una tarea ardua y tediosa, debido que las industrias farmacológicas y la sociedad están focalizadas hacia el joven.