9
TRASTORNO DISOCIAL ¿Qué ha cambiado en el DSM 5?

Trastorno disocial dsm 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastorno disocial dsm 5

TRASTORNO DISOCIAL

¿Qué ha cambiado en el DSM 5?

Page 2: Trastorno disocial dsm 5

• En el DSM-IV-TR el Trastorno Disocial (TD) se localizaba en la desaparecida categoría “Trastornos de Inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia”.

• En el DSM-5 aparece agrupado bajo el nuevo epígrafe “Trastornos Perturbadores, del Control de Impulsos y de Conducta”, junto con el Trastorno Negativista Desafiante (TND), el Trastorno Explosivo Intermitente, el Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP), la Piromanía, la Cleptomanía y otros trastornos perturbadores, del control de impulsos y de conducta especificados y no especificados.

Page 3: Trastorno disocial dsm 5

• Por lo que respecta a la definición y criterios diagnósticos, no ha habido modificaciones en el DSM-5.

• La característica esencial del TD es un patrón de comportamiento, repetitivo y persistente, en el que se violan derechos básicos de otras personas o normas sociales que se consideran adecuadas para la edad del individuo.

• Se define por la presencia de tres (o más) criterios de un total de 15 que deben haber estado presentes durante los últimos 12 meses, de los cuales uno en los últimos seis. Los 15 criterios se clasifican en cuatro categorías de comportamientos generalizados: 1) agresión a personas y animales, 2) destrucción de la propiedad, 3) fraudulencia o robo y 4) violaciones graves de normas. Para establecer el diagnóstico de TD también se requiere que provoque una interferencia clínicamente significativa en el funcionamiento social, académico o laboral.

Page 4: Trastorno disocial dsm 5
Page 5: Trastorno disocial dsm 5

PROBLEMAS DE CONDUCTA FACTORES DE RIESGO

Page 6: Trastorno disocial dsm 5

• El DSM-5 tiene tres especificadores en su diagnóstico: edad de inicio, gravedad, y que al menos uno de los criterios del TD empiece antes de los 10 años de edad.

• El DSM- 5 añade un nuevo subtipo, denominado “no especificado”, para aquellos casos en los que resulta difícil determinar la edad de inicio del primer síntoma.

Page 7: Trastorno disocial dsm 5

• La principal novedad del DSM-5 es la aparición del especificador con emociones prosociales limitadas. Esta etiqueta da cuenta de los rasgos “dureza e insensibilidad afectiva” (DIA).

Page 8: Trastorno disocial dsm 5

• Las cuatro características descriptoras del especificador son:

1.Ausencia de remordimiento o culpa.2.Dureza-falta de empatía.3.Despreocupación por el rendimiento.4. Afecto superficial o deficiente.

Page 9: Trastorno disocial dsm 5

Bibligrafía• file:///C:/Users/teresa/Downloads/Dialnet-TrastornoDi

socialYDSM5-4803005.pdf• http://www.uv.es/femavi/Elda2.pdf• Justicia, F., Benítez, J.L., Pichardo, M.C., Fernández, E.,

García, T. y Fernández, M. (2006).Aproximación a un nuevo modelo explicativo del comportamiento antisocial. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(2), 131-150. Obtenido el 29 de marzo de 2008 en http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/10/espannol/Art_09_117.pdf