Author
aaron-martinez
View
46
Download
4
Embed Size (px)
ESPAOLLA LEYENDA DEL MAZ
Lee en silencio la siguiente leyenda.
Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcatl, los aztecas pasaban mucha hambre, slo coman races y animales que cazaban. No tenan maz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrs de las montaas. Los antiguos dioses intentaron disolver las montaas con su colosal fuerza pero no lo lograron. Qu comern? Oh dioses! que descienda el maz, nuestro sustento! ordenaron los dioses una vez creados los hombres. Se dice que un da, Quetzalcatl se encontr con una hormiguita roja, en algn paraje de Teotihuacan; la hormiguita llevaba a cuestas un grano de maz, y nuestro dios, que justamente andaba en busca de ese alimento que servira al hombre, le pregunt muy interesado: De dnde has tomado ese maz? La hormiga hizo como si no lo hubiera escuchado y se sigui de largo. Quetzalcatl fue tras ella algunos pasos ms, insistiendo: De dnde obtuviste el maz?. Al cabo de un rato el insecto contest: En el Monte de nuestro sustento, si quieres puedes seguirme.
Efectivamente, la hormiga lo llev al Monte, pero Quetzalcatl era demasiado grande para caber en ese lugar como las dems hormigas. De modo que tuvo que recurrir a su nahual, convirtindose en una hormiga negra.
La hormiga roja lo esper adentro y lo gui hasta donde estaba el maz por montones, y le ayud a sacar lo suficiente para que la hormiga negra lo compartiera con los dioses. El gran Quetzalcatl le dio las gracias y all se despidieron.
Quetzalcatl carg con su maz y lo comparti con los dioses primero, y luego le dio de comer a la humanidad para que creciramos fuertes, y el alimento fue bueno. Entonces hubo necesidad de ms granos, pero era imposible convertirse a cada momento en hormiga y cargar el maz de poco en poco. Qu haremos con el Monte de nuestro sustento? se preguntaban de nuevo los dioses.
A Quetzalcatl se le ocurri que poda cargar con el Monte, pero no lo consigui. Los dioses entonces pidieron la ayuda de Oxomo y su mujer Cipctonal, para que echaran la suerte: Solamente si Nanhuatl lanza un rayo, quedar abierto el Monte de nuestro sustento.
Bajaron los tlaloques (dioses de la lluvia) y comenz a llover; mientras Nanhuatl lanzaba su rayo hacia el Monte y ste se abra, los tlaloques entraron a robar nuestro sustento: maz, frijol, cha, bledo, entre otros alimentos que los dioses tomaron para la humanidad. Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maz.
Responde a las preguntas subrayando la respuesta correcta.
1.- Qu coman los aztecas?
a) Races y animales que cazaban.
b) Frijoles y frutas.
c) El maz que sembraban.
2.- Qu tuvo que hacer Quetzalcatl para conseguir el maz?
a) Se convirti en una hormiga negra para poder pasar por donde las dems hormigas entraban.
b) Con su fuerza movi las montaas para encontrar el maz.
c) Camin hasta lo ms alto del monte.
3.- Qu hizo Quetzalcatl cuando el maz se les termin?
a) Se convirti en hormiga de nuevo para conseguir ms granos.
b) Le pidi ayuda a las hormigas.
c) Le pidi ayuda a los dioses para abrir la montaa con un rayo y poder robar el maz.
4 a la 11.- Escribe los nmeros del 1 al 8 para ordenar los sucesos segn ocurrieron en la leyenda. (Valor 8 puntos)
Los tlaloques robaron el maz para los aztecas.
Una hormiga ayud a Quetzalcatl a cruzar la montaa para conseguir maz.
Quetzalcatl comparti el maz con los dioses y con los aztecas.
Quetzalcatl pidi ayuda a los dioses para separar las montaas.
El maz que Quetzalcatl consigui se les termin.
Los aztecas no tenan maz y coman races y animales que cazaban.
Nanhuatl lanz un rayo y las montaas se abrieron.
Quetzalcatl decidi buscar el maz.
12 y 13.- Explica con tus palabras el significado de las siguientes frases. (Valor 2 puntos) "Los antiguos dioses intentaron disolver las montaas con su colosal fuerza..."
Significa que
"la hormiguita llevaba a cuestas un grano de maz"
Significa que
14 a la 16.- Escribe 3 palabras donde la letra "h" no tenga sonido. (Valor 3 puntos)
Lee en silencio el siguiente poema.
LUNA
Lucero de la noche y compaera de la Tierra
al caer el astro rey en su regazo.
Redondo espejo que refleja un pedacito
de Sol por todas partes.
Luna de plata que enamora a las estrellas,
brincado de alegra por tenerte cerca de ellas.
Jos Adrin Garca Gutirrez
17 a la 20.- Responde las siguientes preguntas. (Valor 4 puntos. Valor de 2 puntos por pregunta)Qu crees que quiso decir el poeta con la expresin "compaera de la Tierra al caer el astro rey en su regazo"?
A qu se refiere cuando el poeta dice que las estrellas brincan de alegra?
21 a la 23.- Observa el dibujo e inventa un poema corto. (Valor 3 puntos)
Lee el siguiente instructivo.
Instrucciones para lavarse los dientes.
1.- Moja con agua el cepillo de dientes y coloca un poco de pasta dental.
2.- Introduce el cepillo de dientes en la boca y cepilla de arriba hacia abajo los
dientes con movimientos suaves.
3.- Despus cepilla las muelas dando movimientos circulares.
4.- Usa movimientos suaves para cepillar la lengua de atrs hacia adelante.
5.- Enjuaga la boca con agua.
6.- Lava con agua el cepillo dental y deja secar al aire.
24 a la 29.- Localiza en el instructivo 6 palabras que te indican lo que se debe hacer. Escrbelas en los recuadros. (Valor 6 puntos)
30 a la 32.- Escribe las instrucciones para ponerse los zapatos. (Valor 3 puntos)
33 a la 35.- Lee y completa las oraciones. (Valor 3 puntos)Las hojas de los rboles ____________ con el viento.
Hoy est ________________ porque las nubes estn muy oscuras.
Porque no hubo viento, no pude ____________ mi papalote.
MATEMTICAS 1 a la 4.- Cuatro amigos quebraron su alcanca para saber cunto dinero ahorraron en el ao. Escribe la cantidad que ahorr cada uno de ellos. (Valor 4 puntos)
Ernesto ahorr: _____________
Paloma ahorr: ______________
Renata ahorr: _____________
Gustavo ahorr: _____________
5 a la 8.- Escribe con letra la cantidad ahorrada que tiene cada nio y nia. (Valor 4 puntos)AlumnoCantidad ahorrada con letra
Ernesto
Paloma
Renata
Gustavo
Resuelve los siguientes problemas.9.- Ulises tena ahorrados 362 pesos para comprarse una bicicleta. Si su pap le dio 6 billetes de 100 pesos. Cunto dinero tiene ahora? _________________
10 y 11.- El domingo por la noche Luis cont su dinero ahorrado. Si tiene 84 pesos y diario se gasta 10 pesos en la escuela.
Cunto dinero le quedar el martes? ____________________
Cunto dinero tendr para el viernes despus de clases? _______________
En la tienda de don Ramiro tienen los siguientes productos. (Valor 2 puntos)
12.- Qu hay ms? _______________________________13.- Qu hay menos? _____________________________
14 a la 16.- Escribe cuntos chocolates, chicles y galletas hay en total. (Valor 3 puntos)________ Chocolates ________ Chicles ________ Galletas
Resuelve los siguientes problemas. (Valor 4 puntos)17.- Cuntos chicles le hacen falta a don Ramiro para tener 250 ? ___________
18.- Don Ramiro vendi 90 chocolates. Cuntos le quedaron? _______________
19.- Ernesto fue a la tienda y se compr 6 paquetes de chicles. Cuntos chicles le quedaron a don Ramiro? _____________20.- Cuntas galletas le hacen falta a don Ramiro para tener 400 ? __________
Observa los precios que don Ramiro tiene en su tienda y resuelve los problemas. (Valor 6 puntos)
21.- Entre Julin y sus 3 hermanos compraron 24 bombones. Cunto pagaron? ____________________________
22.- Si se reparten los bombones en partes iguales. De cuntos le tocan a cada uno? __________________________
23.- Don Ramiro tiene 5 nietos y les regal 4 bolsas de chocolates. De cuntos chocolates le tocan a cada nios si los reparten en partes iguales? __________24.- A Jacinto su pap le dio 2 monedas de $10 y 3 monedas de $ 5. Si compr 4 bolsas de cacahuates. Cunto dinero le sobr? _________________________25.- Cuntos paletas se pueden comprar con 3 monedas de $10? ___________26.- Perla est ahorrando para comprar 15 dulces, pero slo tiene 8 pesos, Cunto dinero le falta? _____________________
Observa con atencin el siguiente calendario y contesta. (Valor 4 puntos)J U N I O
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
27.- Cuntas semanas completas tiene el mes de Junio? __________________
28.- El equipo de futbol de Andrs juega cada 2 semanas. En qu fecha volvern a jugar si jugaron el 7 de Junio? _____________________________
29.- Qu da de la semana ser 1 de julio? ________________30.- En junio, Cuntos das tendrs educacin fsica? __________________
EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
1 a la 4.- Escribe qu accidentes pueden ocurrir y cmo se pueden evitar.
(Valor 4 puntos)
Colorea los recuadros con la respuesta correcta. (Valor 3 puntos)5.- Lugar de tu casa donde existe mayor riesgo para ti.
6.- Si dejas mucho tiempo los siguientes objetos bajo los rayos del Sol. Cul se pondr ms caliente?
7.- Selecciona un desastre.
8 y 9.- Escribe lo que significa cada smbolo.(Valor 2 puntos)
Escribe 2 desastres que pueden ocurrir en tu localidad. (Valor 2 puntos)10. ________________________________________________________
11. ________________________________________________________
Escribe 2 acciones que se deben llevar a cabo en caso de un sismo.
(Valor 2 puntos)12. _____________________________________________________
13. _____________________________________________________
Subraya la respuesta correcta. (Valor 7 puntos)14.- Para qu se realizan los simulacros?
A) Para ver si estamos bien atentos.
B) Para prevenir accidentes.
C) Para jugas a estar enfermos.
15.- Qu accin puede ayudar a prevenir quemaduras?
A) Estar bajo el Sol mucho tiempo.
B) Prender cohetes slo afuera de la casa.
C) Usar guantes para tocar cosas calientes.
16.- Con qu accin cuidas la energa elctrica?
A) Dejar slo un foco prendido en la noche.
B) Prender los focos cuando los necesites.
C) Usar solamente un enchufe para todos los aparatos elctricos.
17.- Qu se puede hacer para cuidar el medio ambiente?
A) Plantar un rbol.
B) Cazar animales.
C) Cazar slo los animales que no estn en peligro.
18.- Qu se celebra el 1 de mayo?
A) El da internacional del trabajo.
B) La batalla de Puebla.
C) El da del maestro.
19.- El artculo 123 de la Constitucin Poltica de Mxico establece:A) La educacin gratuita.
B) Los derechos de los nios.
C) Los derechos de los trabajadores.
20.- Cul es tiempo mximo que debe trabajar una persona?
A) 10 horas
B) 8 horas.
C) 6 horas.
FORMACIN CVICA Y TICA 1. Escribe de qu forma colaboras en tu casa.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. Lee y responde.
En el equipo de futbol donde juega Carlos, se estn poniendo de acuerdo para el color de su uniforme. Algunos nios quieren que sea azul y otros que sea rojo. Qu pueden hacer los nios para elegir el color del uniforme del equipo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
3 a la 5.- Escribe cmo resolveras los siguientes conflictos. (Valor 3 puntos)
6 a la 10.- Coloca una palomita ( a las acciones que ayudan a construir acuerdos y solucionar problemas y con ( lo que puede ocasionar un problema o conflicto con otras personas.(valor 5 puntos)
Usar siempre el dilogo.
En casa slo los paps pueden expresar sus ideas, porque los hijos estn muy jvenes para eso.
Cumplir con las obligaciones en la escuela y en la casa.
No decir la verdad.
Tener disposicin para comunicarse y establecer acuerdos.
11 a la 15.- Resuelve el crucigrama.
HORIZONTALESVERTICALES
2.- Los conflictos los debemos solucionar mediante el...
4.- Te protegen de algunas enfermedades.
5.- Pueden surgir cuando hay diferencias de opinin o de inters o cuando alguna persona no cumple con sus responsabilidades.1.- Este tipo de participacin es cuando se suman mis esfuerzos con el de otras personas para colaborar en tareas con el fin de solucionar problemas.
3.- En Mxico las vacunas son...
2do Grado
Examen Bimestral
Bloque V
Examen Bimestral Bloque 5
Nombre del alumno:
____________________________________________________________________
Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________
Nombre de la Escuela:
___________________________________________________________________
AsignaturaReactivosAciertosCalificacinEspaol35Matemticas30Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad20Formacin Cvica y tica15PROMEDIO100
5 monedas de $1
3 billetes de $100
4 monedas de $10
4 monedas de $10
1 billetes de $100
8 monedas de $1
2 monedas de $1
3 billetes de $100
2 billete de $100
4 monedas de $10
9 monedas de $1
El accidente que puede ocurrir
Cmo se puede evitar?
El accidente que puede ocurrir
Cmo se puede evitar?
Patio
Cocina
Sala
Cuchara de madera
Botella de plstico
Lata de aluminio
Montaa
Lluvia
Inundacin
Felicidades, has terminado tu ltimo examen!