2

Click here to load reader

Concurso ensayo breve_ceplan_cies_2014_09_16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concurso ensayo breve_ceplan_cies_2014_09_16

1

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS

Aporte de la juventud al desarrollo del Perú: Visiones al 2030

16 de setiembre al 14 de octubre de 2014 1. Bases del concurso En el marco del XXV Seminario Anual 2014 CIES 25 años Construyendo conocimiento para mejores políticas, el Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES, con el auspicio del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN y el Diario El Comercio convoca a los estudiantes de pre grado de cualquier carrera universitaria y de post grado a escribir un ensayo de hasta 1000 palabras “Aporte de la juventud al desarrollo del Perú: Visiones al 2030”. Los ensayos aportarán a construir la “Visión para el Desarrollo Nacional: El Perú al 2030” que CEPLAN empezará a formular el próximo año en línea con los retos globales1 que ya se vienen identificando para diversos temas (ambiente2, cambio climático3, desarrollo urbano, población, etc.). Se espera contribuir a generar una visión de futuro compartido entre las nuevas generaciones. El ensayo debe tener un máximo de 1000 palabras: 100 palabras a modo de resumen del ensayo y 900 palabras que deben responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles cree usted que son los 3 retos principales que enfrentará el Perú en perspectiva al año 2030? (máximo 100 palabras)

2. ¿Qué políticas públicas propondría para enfrentarlos? (máximo 300 palabras) 3. ¿Cómo podría contribuir la juventud, y usted en particular, a enfrentarlos? (máximo 500

palabras)

2. Postulaciones: El Concurso está dirigido a estudiantes de todo el país, nacidos desde el año 1984 en adelante y menores de 30 años a la fecha, de pre grado de cualquier carrera universitaria y de post grado. El ensayo debe ser enviado en idioma español. Las postulaciones se realizarán mediante el siguiente enlace: http://cies.org.pe/es/formularios/ficha-de-ensayos 3. Criterios de evaluación: El comité de evaluación utilizará los siguientes criterios: pertinencia, originalidad, coherencia y redacción. Se considerará una distribución equilibrada según las siguientes variables: departamento de origen de los autores, sexo, identidad étnica, participación de universidades públicas y privadas, y diversidad académica. 4. Cronograma del Concurso:

Convocatoria : 16 de setiembre de 2014 Cierre de postulaciones: 14 de octubre de 2014 a las 12 del medio día Anuncio de ganadores: 28 de octubre de 2014 Premiación: 5 de noviembre 2014

1 Latinoamérica 2030 de Millennium Project 2 Prospectiva Medioambiental de la OCDE para el 2030 3 Marco 2030 de la Unión Europea: cambio climático y política energética.

Page 2: Concurso ensayo breve_ceplan_cies_2014_09_16

2

5. Jurado: Se constituirá un jurado multidisciplinario conformado por destacados representantes de la academia y el sector público. 6. Premios:

Primer puesto: S/. 2,500.00 nuevos soles

Segundo puesto: S/. 1,000.00 nuevos soles

Tercer puesto: S/. 500.00 nuevos soles

Cuarto y quinto puesto: menciones honrosas Los 5 finalistas tendrán una reunión cerrada en Lima con los Premio Nobel de Economía Peter Diamond (2010) y Eric Maskin (2007), el miércoles 5 de noviembre 2014. Sus ensayos serán publicitados en medios de comunicación de nivel nacional y publicado íntegramente en las páginas web del CIES y CEPLAN. Los 25 mejores ensayos serán publicados por CEPLAN en un libro: “Visiones de los Jóvenes del Perú: El país en el que queremos vivir al 2030”, el mismo que incluirá una sistematización de los temas abordados. Los 3 primeros puestos serán publicados en la Revista de Investigación del CIES “Economía y Sociedad”. Además CEPLAN ofrecerá a los 3 primeros puestos, una pasantía pagada de 3 meses en labores de investigación o gestión, sujeta al cumplimiento de los procesos administrativos requeridos y al ordenamiento jurídico vigente.