7
Práctica 2: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer (II) Manuel Alén Sánchez 1º ASIR CES Lope De Vega 2016-17

Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

Práctica 2: Configuración de

Switch CISCO con Packet Tracer (II)

Manuel Alén Sánchez

1º ASIR CES Lope De Vega

2016-17

Page 2: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

Índice

Índice……………………………………………………………………………..pag. 2

Introducción………………………………………………………………………pag.3

Resolución………………………………………………………………………...pag.4

Page 3: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

Introducción

Antes de cambiar las configuraciones del{os} Switch, deberemos de disponer de los

equipos que se nos proponga y configurar sus respectivas direcciones IP tal y como ya se

ha visto cómo se configura las direcciones IP desde el simulador Cisco Packet Tracer.

A continuación, miraremos si es posible realizar un ping entre los equipos que tenemos

configurados. El ping lo realizaremos desde el Command Prompt para ver si hemos

asignado las IP correctamente a los equipos, ya que si hubiésemos escrito que un equipo

dispone de la IP 192.168.2.X y otro equipo de, en teoría, la misma red la dirección

192.168.1.Y, estos equipos pertenecerían a distinta red. En nuestro caso vemos que hemos

configurado correctamente las direcciones IP, puesto que de lo 4 paquetes enviados, han

recibido los 4.

Page 4: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

Resolución

En la captura anterior vemos cómo crear una VLAN por comandos en dispositivos

CISCO, deberemos de usar vlan [Número_VLAN] name [Nombre_VLAN]. Una vez que

las tengamos creadas y les hallamos asignado el nombre que se nos pida, nos podemos

salir del modo configuración y, desde el modo privilegiado, escribir show vlan y veremos

si hemos creado correctamente las vlan.

Page 5: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

A continuación, configuraremos las bocas del Switch con el modo normal, con el modo

Access. Realizaremos esta configuración en los dos switch que hemos habilitado.

No obstante, si quisiéramos comunicar los equipos que estén en la misma vlan pero en

distintos switch, deberemos de configurar las interfaces de los Switch para que estén en

modo truncado y permitan la comunicación, ya que un switch trabaja en el nivel de enlace

y permite enviar tramas. Para realizar esta configuración, deberemos de seleccionar la

interfaz correspondiente de cada switch y mediante el comando switchport mode trunk

Page 6: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

Tras esta configuración, tenemos los siguientes casos; el que se enuncia en la captura

anterior, el equipo 0 no puede comunicarse con el equipo 1, de los 4 paquetes enviados a

perdido los 4. Esto se debe a que, aunque estén en el mismo switch, pertenecen a distintas

vlan.

Tampoco es posible la comunicación entre el equipo 0 y el equipo 2, ya que

respectivamente, pertenecen a la vlan 1 y 2. Este equipo ya pertenece al segundo switch.

El equipo 3, a pesar de pertenecer al segundo switch, el equipo 0, que pertenece al primer

switch, sí puede enviarle tramas, ya que ambos pertenecen a la misma vlan y además, las

bocas de los switch, están en modo truncado, un modo que ya se ha explicado en qué

consiste.

Page 7: Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer

Como desde un principio, yo disponía de una configuración diferente en cuanto a las

bocas que pertenecían a una u otra VLAN, cambiaré el equipo 3-que podía comunicarse

con el equipo 1- de vlan.

Si intentase ahora realizar un ping desde el equipo 0 hasta el equipo 3-mismo ping que he

realizado anteriormente y sí funcionó- veos que no permite la comunicación.

Para concluir la práctica, se nos pide que definamos lo que es el modo trunk. Como hemos

visto a lo largo de esta práctica, si quisiéramos comunicar varios equipos que pertenecen

a diferentes switch, pero dentro de la misma red lógica-ya que los switch, a diferencia de

los routers, sí permiten el envío de tramas- necesitaremos tener esas interfaces en modo

trunk, que es el que va a permitir esa comunicación entre equipos siempre y cuando los

equipos que queramos comunicar pertenezcan a la misma VLAN.