15
“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA” 1 En 2010, la precipitación media anual en México aumentó a 962.1 mm, considerando que en el año 2009 fue de 723.6 mm. 3 El volumen de agua desinfectada se ha incrementado gradualmente en México, al pasar de 84.5% en 1991 a 97.4% en 2010 4 El mayor volumen del agua concesionada en México lo ocupa la Agricultura con un 76.7% y el menor volumen la Industria con un 4.1 por ciento. 3 y 5 La proporción de viviendas particulares que disponen de drenaje creció de 63.6% en 1990 a 90.3% en 2010. 8 ANTECEDENTES DE LA CONMEMORACIÓN 1, 2 El Día Mundial de Agua tiene su origen en la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo o Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro, Brasil, 1992). Derivado de lo anterior, la Asamblea General de de dicha organización instituyó, a partir de 1993, el 22 de marzo como “Día mundial del agua”, para promover entre los países miembros, actividades orientadas a fomentar la comprensión de la importancia de los recursos hídricos para el desarrollo, el bienestar social y los ecosistemas del planeta, a la luz de las recomendaciones del capítulo sobre Agua Dulce del Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable, conocido como Agenda 21. Para este año, el Día Mundial del Agua tiene como lema: “Agua y Seguridad Alimentaria”. Actualmente, nuestro planeta tiene una población de alrededor de 7,000 millones de personas y, de acuerdo con las estimaciones, hacia el 2050 la población mundial podría llegar a 9,000 millones. Además de los países miembros, varias Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables, han recurrido al Día INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Día internacional del agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Día internacional del agua

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA”

1

En 2010, la precipitación media anual en México aumentó a 962.1 mm, considerando que en el año 2009 fue de 723.6 mm.3

El volumen de agua desinfectada se ha incrementado gradualmente en México, al pasar de 84.5% en 1991 a 97.4% en 2010 4

El mayor volumen del agua concesionada en México lo ocupa la Agricultura con un 76.7% y el menor volumen la Industria con un 4.1 por ciento. 3 y 5

La proporción de viviendas particulares que disponen de drenaje creció de 63.6% en 1990 a 90.3% en 2010.8

ANTECEDENTES DE LA CONMEMORACIÓN 1, 2

El Día Mundial de Agua tiene su origen en la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo o Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro, Brasil, 1992). Derivado de lo anterior, la Asamblea General de de dicha organización instituyó, a partir de 1993, el 22 de marzo como “Día mundial del agua”, para promover entre los países miembros, actividades orientadas a fomentar la comprensión de la importancia de los recursos hídricos para el desarrollo, el bienestar social y los ecosistemas del planeta, a la luz de las recomendaciones del capítulo sobre Agua Dulce del Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable, conocido como Agenda 21.

Para este año, el Día Mundial del Agua tiene como lema: “Agua y Seguridad Alimentaria”. Actualmente, nuestro planeta tiene una población de alrededor de 7,000 millones de personas y, de acuerdo con las estimaciones, hacia el 2050 la población mundial podría llegar a 9,000 millones.

Además de los países miembros, varias Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables, han recurrido al Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia la crítica situación del agua en nuestra época. El Consejo Mundial del Agua –formada por expertos en temas hídricos que busca soluciones a los problemas globales relacionados con el agua–, realiza cada tres años el Foro Mundial del Agua.

A la fecha, se han llevado a cabo seis foros:

1º Marrakech-Marruecos, 19972º La Haya-Holanda, 20003º Kioto-Japón, 20034º Distrito Federal-México, 20065º Estambul-Turquía, 2009

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 2: Día internacional del agua

2

El 6o Foro (Marsella, Francia, 2012) se celebró en la semana del 12 al 17 de marzo, y tendrá como objetivo encontrar “soluciones” para el manejo sustentable del agua, así como enfrentar los retos que se presentan en el servicio de “saneamiento”.

CICLO DEL AGUA Y DISPONIBILIDAD NATURAL MEDIA EN MÉXICO 3

En 2009, el país contaba con una disponibilidad natural media de 460,237 Hectómetros cúbicos (Hm3) de agua, considerando que en 2002 se registró la mayor disponibilidad. (Ver cuadro 1).

Cuadro 1  Disponibilidad natural media total a/ (Hectómetros cúbicos/año)  2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009Estados Unidos Mexicanos 469 199 476 456 474 637 472 194 465 137 458 100 459 351 460 237NOTA: Las cantidades expresadas en esta tabla son de carácter indicativo y para fines de planeación; no pueden ser

utilizadas por sí solas para realizar concesiones de agua o determinar la factibilidad de un proyecto.a/ Las medias se refieren a valores históricos de acuerdo con la disponibilidad de estudios hidrológicos.

Fuente: Para 2001: SEMARNAT. CONAGUA. Compendio del Agua en México, 2001. Para 2002 a 2009: SEMARNAT. CONAGUA. Estadísticas del Agua en México (varios años), México, D.F.

La disponibilidad natural media per cápita –valor nacional anual entre el número de habitantes– ha disminuido de 4,685 m³/habitante/año en 2001 a 4,263 m³/habitante/año en el 2009. (Ver cuadro 2).

Cuadro 2  Disponibilidad natural media per cápita a/ (Metros cúbicos por habitante al año)  2001 2002 b/ 2004 2005 2006 2007 2008 2009Estados Unidos Mexicanos

4 685 4 547 4 505 4 573 4 416 4 312 4 288 4 263NOTA: Las cantidades expresadas en esta tabla son de carácter indicativo y para fines de planeación; no pueden ser

utilizadas por sí solas para realizar concesiones de agua o determinar la factibilidad de un proyecto.

a/ Las medias se refieren a valores históricos de acuerdo con la disponibilidad de estudios hidrológicos.

b/ Con base en proyecciones de población al año 2003, de CONAPO.

Fuente: Para 2001: SEMARNAT. CONAGUA. Compendio del Agua en México, 2001. Para 2002 a 2009: SEMARNAT. CONAGUA. Estadísticas del Agua en México (varios años). México, D.F. CONAPO. Proyecciones de la Población de México 2005-2050, México, D.F.

PRECIPITACIÓN MEDIA EN MÉXICO 3

En 2010, la precipitación pluvial media anual en México fue de 962.1 mm, mientras que en 2000 fue de 772.0 mm. Considerando que la media anual se ubica alrededor de los 760 mm (ver línea horizontal en el gráfico), los valores “normales” –de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM)– corresponden a los promedios calculados para un período uniforme y relativamente largo, el cual debe tener como mínimo 30 años para ser representativo e iniciar el 1° de enero de un año que termine en uno y finalice el 31 de diciembre de un año que termine en cero. (Ver gráfica 1).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 3: Día internacional del agua

3

Gráfica 1: Precipitación pluvial media anual en México, 2000 a 2010

Fuente: CONAGUA. Estadísticas del Agua en México, 2011. México, D.F., 2011.

CALIDAD DEL AGUA 3

Las determinaciones de los parámetros físico-químicos y biológicos se llevan a cabo en la Red Nacional de Monitoreo, la cual cuenta con: la red primaria, red secundaria, estudios especiales y una red de referencia de agua subterránea. En total CONAGUA contaba con 1,186 sitios de monitoreo en 2008. (Ver cuadro 3).

Cuadro 3Sitios de la Red Nacional de Monitoreo, 2008

Red Área Sitios (Número)

Red PrimariaCuerpos superficiales 209

Zonas costeras 48

Aguas subterráneas 139

Red SecundariaCuerpos superficiales 244

Zonas costeras 23

Aguas subterráneas 23

Estudios Especiales

Cuerpos superficiales 97

Zonas costeras 47

Aguas subterráneas 266Red de Referencia de Agua Subterránea 90

Total   1,186Fuente: CONAGUA. Estadísticas del Agua en México, 2010

La calidad del agua se evalúa por medio de tres indicadores: Demanda Bioquímica de Oxígeno a 5 días (DBO 5), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos Suspendidos Totales (SST). Los dos primeros miden la cantidad de materia orgánica existente en el agua, proveniente principalmente de las descargas de aguas residuales urbanas. El tercer indicador mide la capacidad de los cuerpos de agua para mantener la diversidad de la vida acuática, a mayor cantidad de SST, menor capacidad para mantener la vida.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 4: Día internacional del agua

4

USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA 3 y 5

El agua es empleada de diversas formas, prácticamente en todas las actividades humanas, ya sea para las prácticas habituales de subsistencia o para producir e intercambiar bienes y servicios.

En el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) se tienen registrados los volúmenes concesionados (o asignados, en el caso de volúmenes destinados al uso público urbano o doméstico) a los usuarios de aguas nacionales. En dicho Registro se tienen clasificados los usos del agua en 12 rubros, agrupados en cinco segmentos: cuatro de ellos corresponden a usos consuntivos, es decir, agrícola, abastecimiento público, industria autoabastecida y termoeléctricas, y el restante, hidroeléctrico, se contabiliza como de uso no consuntivo.

En la gráfica 2 se muestra el volumen concesionado para usos consuntivos: el mayor volumen concesionado es el que le corresponde a la agricultura con 76.7%, ya que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en términos de infraestructura de riego; al uso público, urbano y doméstico, le corresponde el 14.1%, el 5.1% a la energía eléctrica y el 4.1% a la industria autoabastecida.

En México, el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales se encuentra a cargo de los municipios, generalmente a través de los organismos operadores. Para el uso eléctrico le toca el 5.1%, el agua incluida en este rubro es la utilizada en la generación de energía excepto la hidroelectricidad, por lo que contempla centrales de vapor duales, de turbo gas, de ciclo combinado y carboeléctricas, una de las plantas de este último tipo, ubicada en Petacalco, Guerrero, ocupa el 76.6% del agua concesionada para el uso eléctrico. Por último se tiene a la industria autoabastecida con el 4.1%, conformadas por las industrias: minera, manufactureras, de la construcción, eléctrica, agroindustrial, servicios, comercio, agua y suministro de gas.

Gráfica 2

Fuente: CONAGUA. Estadísticas del Agua en México, .2011. México, D.F., 2011.

Para el uso no consuntivo se encuentran las hidroeléctricas que en 2009 emplearon un volumen de agua de 136.1 miles de millones de m3, lo que generó 26.4 Tera-watts (1012) por hora de energía eléctrica, equivalente al 11.3% de la generación del país; la capacidad instalada en las centrales hidroeléctricas fue de 11,383 mega watts, que corresponde al 22.0% de la instalada en el país.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 5: Día internacional del agua

5

ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS 3, 5, 9 y 10

La UNESCO ha inventariado 273 acuíferos transfronterizos, algunos de ellos compartidos por más de dos países; 68 se encuentran en el continente americano, 38 en África, 65 en Europa Oriental, 90 en Europa Occidental y 12 en Asia. Los acuíferos más grandes se localizan en América del Sur y África del Norte, tales como el acuífero Guaraní y el de piedra arenisca del Nubia, los ubicados en África son los menos explotados.

Los acuíferos albergan casi el 96% del total de agua dulce del planeta. Globalmente, se dedica 65% de los recursos hídricos subterráneos a la irrigación, 25% al suministro de agua potable y 10% a la industria en general. La explotación requiere de acuerdos de gestión conjunta que busquen prevenir la polución o la sobreexplotación por parte de los países involucrados.

Cada vez más regiones padecen escasez crónica de agua; el problema es mayor en las zonas más secas del mundo, donde viven alrededor de 2 mil millones de personas. La mayoría de los países del cercano oriente y África del norte sufren de escasez de este vital líquido. También otros países como México, Pakistán, Sudáfrica y grandes partes de China y la India, pues la mayor parte del agua dulce la utilizan en la agricultura de riego.

Con el crecimiento demográfico aumenta la demanda de agua dulce. Por ello, los gobiernos quieren asegurar que su población tenga el agua necesaria para una vida sana y productiva. El suministro no está distribuido de manera uniforme y adecuada, ya que muchos países afrontan una escasez de agua cada vez mayor. Es decisivo poner fin al deterioro de los ecosistemas de tierras húmedas a fin de garantizar un suministro estable de agua para el hogar, la agricultura y la industria.

El cambio climático, sin duda, repercutirá en disponibilidad de recursos hídricos y en su gestión. Con el aumento de la temperatura, es previsible que se modifiquen las pautas de la lluvia, y que aumente en muchas zonas el riesgo de inundaciones, sequía y otros desastres relacionados con el clima.

ACUÍFEROS EN MÉXICO3

Para fines de administración del agua subterránea, el país se ha dividido en 653 acuíferos. En 30 años el número de acuíferos sobreexplotados ha ido en aumento; en 1975 había 32 acuíferos en esta situación, últimamente existen 101. De éstos se extrae 58% del agua subterránea para todos los usos, mientras que el agua que se recarga o infiltra representa 17.6% del total del agua disponible.

Entre los problemas que propician la sobreexplotación, se encuentra la disminución de las reservas de agua subterránea, problemas asociados al hundimiento del subsuelo y fracturas que generan grietas que dañan las edificaciones. Además, con la sobreexplotación se extrae agua con mayor concentración de sales a medida que aumenta la profundidad de extracción, lo cual se vuelve más crítico en el caso de los 16 acuíferos que registran intrusión marina y en otros 32 que contienen agua salobre o que se localizan en suelos salinizados. (Ver mapa 1).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 6: Día internacional del agua

6

Mapa 1: Acuíferos en México

Fuente: CONAGUA. Estadísticas del Agua en México, 2010. México, D.F., 2010.

AGUA Y SALUD 4

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las enfermedades infecciosas intestinales en 2010 fueron de 5’681,091 casos; aplicando la proyección de CONAPO para ese año, se obtuvo una tasa de 5,037 casos por cada 100 mil habitantes. Las principales causas de estas enfermedades en el último año fueron: virus y otros organismos (4.9 millones de casos), paratifoidea y salmonelosis (120.6 mil casos), la fiebre tifoidea (45 mil casos) y la intoxicación alimentaria bacteriana y la shigelosis, con 40.9 mil y 11.3 mil casos, respectivamente; Ver cuadro 4.

Cuadro 4

Casos registrados de enfermedades infecciosas del aparato digestivo, 2006 a 2010

Enfermedad 2006 a/ 2007 a/ 2008 a/ 2009 a/ 2010

Infecciosa intestinal 5’765,081 5’533,670 5’500,546 5’564,841 5’681,091

Shigelosis 16,483 14,799 12,885 13,136 11,378

Fiebre tifoidea 37,012 44,076 44,199 46,174 45,094

Paratifoidea y otras salmonelosis115,014 122,956 120,986 139,143 120,675

Infección intestinal, debida a virus y otros organismos y las mal definidas 4’716,011 4’616,080 4’645,091 4’715,783 4’903,672

Intoxicación alimentaria bacteriana37,987 36,121 35,887 38,555 40,987

a/El número de casos por tipo de enfermedad no coincide con los reportados en la edición del año correspondiente, debido a que la Secretaría de Salud realizó ajustes a su información preliminar.

Fuente: CONAGUA. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, 2011.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 7: Día internacional del agua

7

Por un lado, el problema de la falta de recolección y tratamiento de una parte de las aguas residuales ha derivado en problemas de insalubridad, de alteración del equilibrio ecológico de los cuerpos receptores y de la posible contaminación de las fuentes de abastecimiento superficiales y mantos acuíferos.

En México, en el caso de las enfermedades diarreicas, la mortalidad infantil se ha reducido como resultado de diversas acciones e intervenciones en salud pública1, entre ellas: la distribución de suero oral (a partir de 1984), las campañas de vacunación (a partir de 1986), el Programa Agua Limpia (a partir de 1991), y el incremento de las coberturas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que reducen la exposición a los agentes patógenos. A estos factores se añaden los de higiene, educación, acceso a los servicios de salud y condiciones socioeconómicas y ambientales.1 Sepúlveda; Jaime et al. Aumento de la sobrevida en menores de cinco años en México: La estrategia diagonal. Salud Pública de México. Vol.49, Suplemento 1 de 2007.

POTABILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL AGUA 4

De acuerdo con el inventario nacional de plantas potabilizadoras, en 2010 existían 645 plantas en operación; las cuales contaban con una capacidad de 135.3 m3/s y procesaron un caudal de 91.7 m3/s. Las plantas potabilizadoras condicionan la calidad del agua de las fuentes superficiales y subterráneas para el uso público urbano.

Las acciones ejecutadas por los gobiernos federal, estatal y municipal, permitieron que al 31 de diciembre de 2010 se lograra una cobertura nacional de agua potable de 91.2%, disminuyendo a 9.8 millones el número de mexicanos que no cuentan con agua entubada en su vivienda; 7.7 millones menos que en 1990.

En el 2010 se suministraron 329.3 m3/s de agua y se desinfectaron 320.7 m3/s a nivel nacional. Se estima que 203.5 m3/s (62%) proviene de fuentes subterráneas y el resto del suministro se obtiene de fuentes superficiales (38%). Debido a sus características físico-químicas, alrededor de 83.1 m3/s de las aguas superficiales es sometido al proceso completo de potabilización.

El método de desinfección más utilizado es la cloración, que consiste en adicionar al agua gas-cloro (hipoclorito de sodio líquido) en un punto de inyección o en un tanque de contacto, o bien en la línea de distribución a una distancia que permita al cloro permanecer al menos 20 minutos en contacto con el agua antes de ser utilizada. En las zonas rurales también es frecuente la aplicación del hipoclorito de calcio directamente en los tanques de almacenamiento.

El volumen de agua desinfectada se ha incrementado gradualmente, al pasar de 84.5% en 1991 a 97.4% en 2010. El indicador de desinfección se mide a través de la presencia de Cloro libre residual en el agua domiciliaria, según datos de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios COFEPRIS, el promedio nacional conocido como eficiencia de cloración, es del 86%. En cinco entidades federativas Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima y Tabasco, la cobertura de desinfección llegó al 100%.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE DRENAJE Y AGUA ENTUBADA 6, 7 y 8

De acuerdo a los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2010, uno de los servicios básicos para mantener las condiciones sanitarias adecuadas en la vivienda y el entorno en que se desarrolla la vida cotidiana de la población, es la disponibilidad de drenaje. La cobertura de este servicio se ha ampliado en los últimos 20 años, ya que la proporción de viviendas particulares que disponen de este servicio creció de 63.6% en 1990 a 90.3% en 2010.

Otro de los servicios esenciales es el abastecimiento de agua potable de la red pública. Su cobertura se incrementó en los últimos 20 años, al pasar el volumen de viviendas que cuentan con este servicio de 79.4% en

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 8: Día internacional del agua

8

1990 a 91.5% en 2010. Este beneficio es de gran importancia, ya que el abastecimiento de agua de la red pública disminuye de modo considerable los riesgos de contraer enfermedades asociadas a la ingestión de agua que no es adecuada para el consumo humano. (Ver gráfica 3).

Gráfica 3

Fuente: INEGI. XI y XII Censo General de Población y Vivienda, 1990 y 2000. Censo de Población y Vivienda, 2010. Resultados Definitivos.

DESAFIOS DEL AGUA EN MÉXICO A LARGO PLAZO 11

Durante el año 2010 la CONAGUA realizó el “Análisis de alternativas para el uso sustentable del agua en el mediano y largo plazos”, mismo que permitió determinar la brecha que se generaría entre demanda y oferta sustentable de agua en los próximos 20 años, identificar las alternativas de solución y estimar los costos para orientar las decisiones de inversión en el sector a nivel regional y nacional.

Los más importantes desafíos a nivel nacional son: a) contar con cuencas en equilibrio, b) realizar una limpieza de los ríos, c) lograr una cobertura universal de agua potable y alcantarillado, y d) una planeación para asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.

a) Cuencas en equilibrio: Los principales retos se presentan en las cuencas de los ríos Lerma, Bravo, Fuerte, Mocorito, Presidio-San Pedro, Tula, Balsas y el Valle de México.

La demanda de agua a nivel nacional es del orden de 78.4 Miles de Millones de metros cúbicos (MMm3). Para satisfacerla se extrae de fuentes superficiales y subterráneas un volumen sustentable de 66.9 (MMm3), y un volumen no sustentable de 11.5 (MMm3), los cuales provienen 6.5 (MMm3) de acuíferos sobreexplotados y 5.0 (MMm3) de aguas superficiales.

Se estima que para el año 2030, la demanda se incrementará a 91.2 (MMm3) derivado principalmente por el incremento en las actividades productivas y el crecimiento de la población.

En resumen, para asegurar la implementación de la solución técnica y lograr cuencas y acuíferos en equilibrio, será necesario concentrarse en cuatro líneas de acción: incrementar la modernización (revestimiento de canales primarios y secundarios) y la tecnificación en distritos y unidades de riego hasta nivel parcelario, continuar con la construcción de infraestructura para abastecer zonas en crecimiento, impulsar la eficiencia de los sistemas de agua potable y saneamiento a través de sectorización y programas de reparación de fugas, e incrementar el uso de tecnologías eficientes en los hogares, comercios y la industria.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 9: Día internacional del agua

9

b) Ríos limpios: Diseñar acciones que reduzcan la contaminación generada por fuentes difusas como los retornos agrícolas, que las descargas de aguas residuales cumplan con las normas y mantener los cauces libres de basura. Por ello, para lograr ríos limpios, será necesario que las plantas de tratamiento existentes y las que se construyan en un futuro operen de manera eficiente para garantizar que sus efluentes cumplan con las normas respectivas, así como conectar las redes de alcantarillado a las plantas, construir nueva infraestructura municipal e industrial y fomentar el reúso del agua residual tratada.

Con la infraestructura existente en 2010, se trataron 2,857 (MMm3) anuales de aguas residuales municipales, equivalente al 43.4% de las aguas residuales colectadas, estimándose que para el año 2012 esta cobertura se ampliará a 3,973 (MMm3), el 60% de aguas residuales colectadas.Para el año 2030, se requerirá infraestructura para dar tratamiento a 7,157 (MMm3).

c) Cobertura universal: Para lograr una cobertura universal de agua potable es necesario asegurar el servicio a 36.8 millones de habitantes al 2030. El reto para lograr la cobertura universal en alcantarillado es de 40.5 millones de habitantes. Las entidades federativas con mayores retos en el suministro de los servicios de agua potable y alcantarillado son: Baja California, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz. Se requieren inversiones por 215 mil millones de pesos para lograr la cobertura universal en agua potable y alcantarillado, las cuales deberán orientarse a la ampliación de las redes en zonas urbanas y rurales, así como a la construcción de pozos, cosecha de agua de lluvia e implementación de tecnologías de bajo costo para la recolección y tratamiento de aguas residuales en zonas rurales.

d) Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas: Por su ubicación geográfica, México está expuesto cotidianamente a eventos hidrometeorológicos severos como los huracanes ocurridos en 2010, tales como, Alex, Karl y Mathew, afectaron a 118 municipios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca; 138 municipios de los estados de Campeche, Puebla y Veracruz; y 56 municipios de los estados de Chiapas y Oaxaca, respectivamente. Los daños y pérdidas económicas que provocaron ascendieron a 84,145 miles de millones de pesos. El mayor impacto histórico y la propensión futura a inundaciones se concentra en 17 entidades federativas, que acumulan el 62% de la población nacional, entre ellas se encuentra, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Tabasco y Chiapas, correspondientes a las regiones hidrológico-administrativas Valle de México, Golfo Centro y Frontera Sur.

Para minimizar el riesgo de inundaciones se tienen identificados proyectos de inversión por 107 mil millones de pesos, orientados a la construcción de obras de drenaje pluvial y de control de avenidas.

Actualmente no se cuenta con elementos para estimar el monto total de inversiones que se requerirán en este tema al año 2030, porque ello depende del ordenamiento territorial del país y del cambio climático global.

SE HA ALCANZADO LA META DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO PARA EL AGUA POTABLE 12

La UNICEF (Fondo Internacional de Naciones Unidas para la Infancia) y la OMS (Organización Mundial de la salud) están informando que el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) para el agua potable se adelantó a la fecha límite de 2015. Este es uno de los principales puntos de los ODM a cumplirse. Establecido en el año 2000, el objetivo era reducir a la mitad en 2015 la proporción de personas que, en 1990, no tenían acceso sostenible a agua potable, ampliando el acceso al 99 por ciento de la población mundial. A través de la mejora del acceso a fuentes de agua potable como suministros, pozos equipados con bombas de mano y protección de pozos, la UNICEF proyecta que para 2015, el 92 por ciento de las personas en el mundo tendrán acceso a una mejor agua para beber, 4 puntos porcentuales arriba de los programados en los ODM.

http://www.unicef.ca/en/success-story/good-news-the-mdg-target-for-drinking-water-has-been-reached

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.

Page 10: Día internacional del agua

10

Con esta información, el INEGI contribuye al conocimiento de la problemática del Agua en México. Este documento puede consultarse en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=

FUENTES DE INFORMACIÓN:

1. http://www.worldwaterforum4.org.mx http://www.worldwaterforum5.org/ http://www.unwater.org/worldwaterday

2. Infoagua. Tecnología y actualidad sobre el agua. www.infoagua.net/eventos/299/6°foro-mundial-del-agua-2012.aspx

3. CONAGUA. Estadísticas del Agua en México, 2010 y 2011. México, D.F. 2010 y 2011.

4. CONAGUA. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, México D.F. 2010 y 2011.

5. CONAGUA. Atlas del Agua en México, 2009.

6. INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

7. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México, D.F.

8. INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. México, D.F.

9. UNESCO. Inventario de Acuíferos Transfronterizos, Diciembre, 2011.

10. Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Agronomía. Boletín mensual No. 41, 2009.

11. CONAGUA. Agenda del Agua, 2030. México, D.F., 2011.

12. http://www.unicef.ca/en/success-story/good-news-the-mdg-target-for-drinking-water-has-been-reached

* * * * * *

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 22 DE MARZO DE 2012.