12
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN TUCÁN ANONIMOUS Percival Bernal Carrillo Néstor Humberto Echazarreta Dzib Enrique Ricardo Sabido Allen Miguel López Ojeda Marco Antonio Jiménez Dzul Jorge Alberto Chávez Salazar Javier Jesús Vargas Rodríguez Freddy Adalberto Novelo Cervera Javier Enrique Coronado Cob

Especie en peligro de extincion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Especie en peligro de extincion

ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

TUCÁNANONIMOUS •Percival Bernal Carrillo•Néstor Humberto Echazarreta Dzib•Enrique Ricardo Sabido Allen•Miguel López Ojeda•Marco Antonio Jiménez Dzul•Jorge Alberto Chávez Salazar•Javier Jesús Vargas Rodríguez •Freddy Adalberto Novelo Cervera•Javier Enrique Coronado Cob

Page 2: Especie en peligro de extincion

INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………3 HISTORIA DEL TUCAN……………………………………………........4 HABITAD DEL TUCAN……………………..........................................5 DESCRIPCION FISICA DEL TUCAN…………………………………..6 COMPORTAMIENTO DEL TUCAN……..……………………………...7 ALIMENTACION DEL TUCAN…………………………………………..8 REPRODUCCION DEL TUCAN………………………………………...9 AMENAZAS DEL TUCAN…………………………………...................10 CONCLUSION……………………………………………………………11 ANEXOS…………………………………………………………………..12

Page 3: Especie en peligro de extincion

INTRODUCCIÓN El tucán o Ramphastidae es un animal en peligro de extinción, son una familia de aves piciformes que se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores El tucán vive en las selvas grandes pero a veces prefieren y se mudan a bosques húmedos y/o zonas más frías a 2000 o 3000 sobre el nivel del mar. Este animal exótico es muy reconocido por su enorme pico de colores es una de las aves más bellas en la naturaleza la reproducción del tucán es de periodo largo y solo consiste de dos huevos por eso es que están en peligro de extinción entre otras cosas suelen muchos cazadores cazar a estas aves y muchas otras y venderlas en mucho dinero lo cual es malo ya que no pueden reproducirse.Nota: Se encuentran en peligro de extinción a la destrucción de su habitad. La deforestación de las selvas, la contaminación del medio ambiente, el crecimiento de las zonas urbanas y la biopiratería, son sus manifestaciones más evidentes.Ecologistas en Acción de Baena denuncia que por estos meses de octubre hasta diciembre, miles de pájaros que buscan abrigo en las tierras de la zona sur de la provincia, sufren una persecución particularmente traicionera por parte de algunos cientos de personas, la mayoría por entretenimiento, para consumo propio.

Page 4: Especie en peligro de extincion

HISTORIA DEL TUCÁN

•El tucán es un ave que se puede distinguir por muchas cosas como su plumaje de pavo real que es muy elegante y normalmente de color negros y algunos colores en la cola, otra de las cosas que lo distingue es su majestuoso pico lleno de color y gran volumen.El tucán vive en las selvas grandes pero a veces prefieren y se mudan a bosques húmedos y/o zonas más frías a 2000 o 3000 sobre el nivel del mar.•El tucán se alimenta de frutos principalmente pero de repente se alimentan de huevos de otras especies y pajaritos recién salidos del cascarón.•La reproducción del tucán es de periodo largo y solo consiste de dos huevos. Primero construyen un nido con muchos pasos, por eso se les da el “oficio” de semi carpinteros. Después la hembra pone los huevos y los cuida hasta que nazcan.•El tucán vive como cualquier otra ave arbórea (que vive la mayor parte del tiempo en los árboles) come frutos, hace nidos, se reproducen, etc.

Page 5: Especie en peligro de extincion

HÁBITAT DEL TUCÁN

•El tucán es nativo de América y habita el sur de México, Centroamérica, la región del Caribe y la zona norte de Sudamérica en climas tropicales y subtropicales.

•Habita las selvas húmedas con abundancia de árboles en los que pueda construir su nido.

Page 6: Especie en peligro de extincion

DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL TUCÁN•Se denomina tucán a los miembros de la familia Ramphastidae, que se compone de 5 géneros y aproximadamente 42 especies. Se trata de un ave cuyo nombre proviene de la palabra tukana,que a su vez pertenece a la lengua tupí. Es además fácilmente reconocible por su pico largo y colorido; y asociado con la selva y el ambiente tropical.•De acuerdo con la especie, el tucán puede medir de 29 a 63 centímetros de largo y pesar de 130 a 680 gramos. Por ejemplo, la especie de tucán más grande es el tucán toco, que llega a medir los 63 centímetros; y uno de los más pequeños es el tucancito verde, que mide de 33 a 36 centímetros de longitud.•Así pues, el tucán es un animal de dimensiones relativamente pequeñas pero esto no le impide sobresalir de entre las demás aves. Es el atractivo de su pico y plumaje lo que llama la atención: el pico es grueso y largo pero aún así ligero, y según sea la especie predominan colores como el azul, amarillo, rojo y verde; el plumaje es negro y en la zona del pecho se tiñe de amarillo, blanco o azul y con una franja naranja.

Page 7: Especie en peligro de extincion

COMPORTAMIENTO DEL TUCAN

COMPORTAMENTO DEL TUCÁN•Es una especie sedentaria que vive en una sola área durante toda su vida o gran parte de ella. No es un ave migratoria.El promedio de vida del tucán en la naturaleza supera los 20 años. Gran parte del tiempo está sobre los árboles, desde donde es capaz de comunicarse al emitir  una especie de graznido para llamar a otro tucán. Vive en pareja o en bandadas de unos 6 miembros.

Page 8: Especie en peligro de extincion

ALIMENTACIÓN DEL TUCÁN

•El pico del tucán, pese a lo fuerte y potente que parece, poco le sirve como elemento de defensa o pelea pues es hueco y ligero. Más bien lo utiliza para pelar frutas y llegar a ellas en ramas lejanas.Su dieta está compuesta básicamente por frutas tropicales pero no es un animal frugívoro  ya que también puede cazar insectos, lagartijas y huevos.

Page 9: Especie en peligro de extincion

REPRODUCCIÓN DEL TUCÁN

REPRODUCCIÓN DEL TUCÁN

•Es un animal monógamo. Un dato curioso reside en el hecho de que durante el cortejo es común que el macho y la hembra se ofrezcan alimento uno a otro, quizá en un intento por establecer vínculos más cercanos.Una vez al año la hembra pone de 2 a 4 huevos en el nido, construido en huecos de los árboles. Ambos padres cuidan de los huevos. Cuando las crías salen del cascarón, están completamente desprovistas de plumaje y el pico es aún pequeño. Éste no alcanzará el tamaño definitivo hasta dentro unos meses.

Page 10: Especie en peligro de extincion

AMENAZAS DEL TUCÁN

•Este bello animal se encuentra en peligro y es constantemente amenazado no solo por sus depredadores naturales, sino por el hombre. De hecho, es éste su mayor amenaza al acabar con su hábitat natural y capturarlo para su venta como mascota exótica.

•En la actualidad constituye un delito en algunos países tener en posesión a un tucán como mascota y comerciar con el ave.

Page 11: Especie en peligro de extincion

CONCLUSIONPara finalizar con este tema tan importante e interesante sobre una de las especies más representativas de nuestra región, es necesario crear conciencia a todos porque la posible extinción del tucán es una realidad que se vive ya desde hace un buen tiempo y que si no cambiamos o si no hacemos algo para que esto no suceda perderemos una de las especie más hermosas que existen en nuestro país, necesitamos que las personas tengan la idea o que haga algo para salvarlos podemos hacer campañas o algo parecido, pero tenemos que evitar su extinción. Y para evitar su extinción debemos participar todos para así poder lograrlo. En el país deberían crear parques ecológicos protegidos en los cuales habiten y cuiden que los tucanes para así protegerlos de los cazadores, se deben de retirar a los tucanes que son usados para exhibición y ponerlos a salvo en sus habitad se debe prohibir cualquier tipo de venta de esta especie ya que muchas veces son explotados a otros países irregularmente, además de que a las personas que cazan, exhiban y vendan a los tucanes se les debe aplicar una sanción ya sea con cárcel o con una multa de dinero, dinero que se pueda ser utilizado para crear parques ecológicos en donde se les proteja.