12
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: CONSTITUCIÓN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SIMULADOR VIRTUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 5º AL 11º EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO ROLDÁN BETANCUR DEL MUNICIPIO DE BELLO ANTIOQUIA GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Luz Stella Patiño Molina Nombre de la institución: I.E.C Antonio Roldán Betancur Código DANE: 105088001911 Sede educativa: LICEO DE BELLO Radicado Sede:8898 Dirección principal: Diagonal 65 # 45bb-215 Teléfono: 481 89 20 Fax: NO APLICA Correo Electrónico: [email protected] Página Web: NO APLICA Ciudad/Municipio: Bello Vereda/Corregimiento: NO APLICA Localidad/Comuna/sector: Niquia-Camacol Departamento: Antioquia 2. Nombre del Docente: Consuelo de Jesús Gutiérrez Lopera Nombre de la institución: I.E.C. ANTONIO ROLDÁN BETANCUR Código DANE: 105088001911 Sede educativa: LICEO DE BELLO Radicado Sede:8898 Dirección principal: Diagonal 65 # 45bb-215 Teléfono: 481 89 20 Fax: NO APLICA Correo Electrónico: [email protected] Página Web: NO APLICA Ciudad/Municipio: Bello Vereda/Corregimiento: NO APLICA Localidad/Comuna/sector: Niquia-Camacol Departamento: Antioquia DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Consuelo de Jesús Gutiérrez Lopera Cargo: Docente Teléfonos: 481 89 20 Correo Electrónico: [email protected]

Formulario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulario

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC

2015El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.Titulo proyecto de aula: CONSTITUCIÓN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SIMULADOR VIRTUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 5º AL 11º EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO ROLDÁN BETANCUR DEL MUNICIPIO DE BELLO ANTIOQUIA

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada

uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: Luz Stella Patiño MolinaNombre de la institución: I.E.C Antonio Roldán Betancur

Código DANE: 105088001911  

Sede educativa: LICEO DE BELLO Radicado Sede:8898

Dirección principal: Diagonal 65 # 45bb-215

Teléfono: 481 89 20 Fax: NO APLICA

Correo Electrónico: [email protected]  

Página Web: NO APLICA  

Ciudad/Municipio: Bello Vereda/Corregimiento: NO APLICA

Localidad/Comuna/sector: Niquia-Camacol Departamento: Antioquia

2. Nombre del Docente: Consuelo de Jesús Gutiérrez LoperaNombre de la institución: I.E.C. ANTONIO ROLDÁN BETANCURCódigo DANE: 105088001911  

Sede educativa: LICEO DE BELLO Radicado Sede:8898

Dirección principal: Diagonal 65 # 45bb-215

Teléfono: 481 89 20 Fax: NO APLICA

Correo Electrónico: [email protected]  

Página Web: NO APLICA  

Ciudad/Municipio: Bello Vereda/Corregimiento: NO APLICA

Localidad/Comuna/sector: Niquia-Camacol Departamento: Antioquia

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Consuelo de Jesús Gutiérrez Lopera

Cargo: Docente Teléfonos: 481 89 20Correo Electrónico: [email protected]ÓN DEL PROYECTO DE AULASeñale el tipo de proyecto de aula

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI x NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Page 2: Formulario

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.Educación artística.Educación ética y en valores humanos.Educación física, recreación y deportes.Educación religiosa.Humanidades.Matemáticas.Lengua castellana.Lengua extranjera: InglésLengua Nativa*Competencias Ciudadanas.FilosofíaTodas las áreas x

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):a) Sector: Urbano x Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° x 6° x 7° x 8° x 9° x 10° x 11° x Otro Cuál?:

--.

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: Setenta (70)

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: NO APLICA

Indígenas

RaizalesAfrocolombianosDesplazados

Condición de Discapacidad

,.,.Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: Enero 18Fecha de finalización: Octubre 19

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación xSistematizaciónPalabras claves del proyecto de aula

Persona, Preadolescencia, Adolescencia, Educación, Adicción.Definición del problema (Problematización)

¿Cuáles son las incidencias de las adicciones, en los estudiantes de la Institución Educativa Comercial Antonio Roldán Betancur-Bello, Antioquia?Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un simulador (blogspot) a través de la red social Jimdo, para prevenir las adicciones en los

Page 3: Formulario

estudiantes de los grados 5º al 11º de la institución educativa comercial Antonio Roldán Betancur, con el objeto de disminuir el uso y abuso de las sustancias psicoactivas, el internet, los videojuegos, el cibersexo, en el período comprendido entre 2010 y 2011.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las adicciones más frecuentes en los estudiantes del grado 5º al 11º, con el fin de obtener elementos para la construcción del simulador terapéutico.Describir las características de las adicciones que frecuentan los estudiantes, para intervenirlas a través del blogspot.Elaborar un simulador (blogspot), donde se incluyan elementos teóricos, prácticos, autoevaluación, imágenes, videos, propuestas de prevención y recomendaciones a las adicciones más frecuentes de los estudiantes de la institución educativa Antonio Roldán Betancur, adaptándolo con enlaces a otros blogspot y a las redes sociales.Socializar el simulador (blogspot) terapéutico como propuesta para que el Consejo Directivo lo institucionalice en forma transversal a las áreas de conocimiento, con el fin de que se utilice como estrategia de prevención en las adicciones de los estudiantes.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

CompetenciasMarque con una

X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual x

Competencias del lenguaje: LiteraturaCompetencias del lenguaje: Medios de comunicación. xCompetencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: MétricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento GeométricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento aleatorioCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad xCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad xCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo xCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno FísicoCompetencias sociales: Relaciones espaciales y ambientalesCompetencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura xCompetencias sociales: Relaciones ético políticas xCompetencias ciudadanas: Convivencia y paz xCompetencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática xCompetencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial

A través de la educación y la comunicación se lograrán las transformaciones de la realidad humana, que requiere de unas concepciones y conceptualizaciones claras hacia el tipo de sociedad que queremos. Se trata de plantear propuestas que nos acerquen a ese modelo de idea de sociedad que nos permitan cambios profundos que lleven a mejorar condiciones de vida en pro del desarrollo humano y social.Lograr incidir en las adicciones de consumo de sustancias psicoactivas, uso indebido y alta frecuencia del internet a través de las redes sociales, los videojuegos y el cibersexo, mediante la formulación de la propuesta en prevención es más válido que pretender abordar la problemática solo desde el punto de vista de la represión y/o la tolerancia.Haciendo parte de una cultura que promueve la dependencia desde todas las esferas de la individualidad y lo colectivo, el joven actualmente es abordado como objetivo importante de un mercado saturado de bienes y servicios ofrecidos con la promesa de generar un mejor estilo de vida, que paradójicamente está acompañado de altos índices de adicciones a medios tecnológicos y consumo de sustancias psicoactivas.Aunado al aporte que significa lo anteriormente expuesto en la temática de las adicciones, el proyecto

Page 4: Formulario

pretende sugerir otras líneas para las acciones preventivas al interior del fenómeno en cuestión, así como proponer desde los medios tecnológicos –simulador- estrategias que conduzcan hacia la prevención de adicciones.Los costos individuales y colectivos que generan las adicciones al consumo de sustancias psicoactivas, como: bajo rendimiento académico, enfermedades, problemas legales, explotación sexual, accidentalidad y muerte entre otros, anima al análisis y a la reflexión sobre factores de riesgos y protección en una clara dirección: las drogas, el cibersexo, los videojuegos y el internet a través de las redes sociales, no pueden ser consideradas como la opción vital, ni hacer parte del proyecto de crecimiento humano.Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Tipo de investigación – enfoque

El tipo de investigación que se realiza es exploratoria-descriptiva, porque nos permite familiarizarnos con un objeto de estudio que hasta el momento era desconocido, al igual porque se llega a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Nuestra meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Se realizan resúmenes de la información recolectada de manera cuidadosa y luego analizamos minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al diagnóstico y al análisis de resultados.El enfoque de este trabajo servirá como base para posteriores investigaciones e interés por el estudio de un nuevo tema o problema y ayudará a precisar un problema o a concluirlo con la formulación de una hipótesis.

Este tipo de investigación permite determinar el estado actual del problema planteado, por medio de la exploración-descripción de las situaciones y actitudes predominantes con relación al fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas y las adicciones a internet, a los videojuegos y al cibersexo en los jóvenes escolares.TEMATIZACION

Estudiantes que provienen de hogares disfuncionales, por manifestación de los mismos padres de familia y los educadores que prestan su labor docente en estos grados.

Los comportamientos inadecuados de los educandos, manifestados en actos de indisciplina, y actitudes violentas con sus compañeros, así como bajo desempeño académico, inasistencia permanente y poca motivación por el estudio, por estar en temprana edad y ser una época propicia para adelantar acciones de este aspecto.

Se seleccionaron estudiantes desde el grado 5° de educación básica primaria, educación básica secundaria y media técnica teniendo en cuenta aquellos estudiantes que se encuentran en mayor riesgo, para ello se empleó el mecanismo de observación directa y la encuesta, estas fueron aplicadas a la totalidad de la muestra elegida –setenta- (70); se les realiza la explicación a cada pegunta, lo cual permite la claridad y la respuesta a las inquietudes; cada uno de los datos obtenidos, fue tabulado, diagramado y se le hizo el análisis hermenéutico.

Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección: La encuesta será el instrumento a utilizar para recolectar datos, esta consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir, las preguntas son diseñadas con respuestas cerradas que contienen cuatro (4) alternativas de respuesta y estas han sido delimitadas, presentando a los estudiantes posibilidades de alternativas. Con la encuesta se pretende planificar la información que se desea obtener con respecto a las adicciones existentes en el entorno escolar, permitiendo además obtener información importante con el propósito de investigar el riesgo al que están expuestos los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur del municipio de Bello-Antioquia.Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el

proyecto de aula.

DEFINICIÓN DE BLOGSPOT

Blogspot es el nombre de la página o sea al crear un blog, será así la dirección que se asigne. Por ejemplo nuestro blogspot: http://conesmy.jimdo.com

Page 5: Formulario

Blogger es el servidor que proporciona el servicio.

CARACTERÍSTICAS DE JIMDO

Jimdo es un editor web gratuito basado en su propio sistema de gestión de contenido para la creación de páginas web sin necesidad de conocimientos HTML. Se caracteriza por su velocidad y facilidad de uso.

Este servicio gratuito pertenece a la Web 2.0 y permite crear y personalizar online páginas web utilizando la tecnología WYSIWYG. Las páginas web son alojadas en los servidores de la empresa y la dirección URL de los sitios son un subdominio de jimdo.com (ej. nombre.jimdo.com).

La interfaz de Jimdo está basada en un sistema de módulos que se pueden añadir, mover y eliminar de forma flexible. De esta manera se pueden insertar textos, imágenes propias o de plataformas externas como Flickr, vídeos de Youtube, widgets y otros elementos. El diseño de la página también se deja personalizar de forma fácil por medio de plantillas predeterminadas o insertando plantillas propias.Jimdo está disponible en 8 idiomas (español, francés, inglés, alemán, italiano, japonés, ruso y chino).APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA:

ACTIVIDAD 1 Y 2

Se seleccionaron estudiantes desde el grado 5° de educación básica primaria, educación básica secundaria y media técnica teniendo en cuenta aquellos estudiantes que se encuentran en mayor riesgo, para ello se empleó el mecanismo de observación directa y la encuesta, estas fueron aplicadas a la totalidad de la muestra elegida –setenta- (70); se les realiza la explicación a cada pegunta, lo cual permite la claridad y la respuesta a las inquietudes; cada uno de los datos obtenidos, fue tabulado, diagramado y se le hizo el análisis hermenéutico.

ACTIVIDAD 3 Y 4

Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección: La encuesta será el instrumento a utilizar para recolectar datos, esta consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir, las preguntas son diseñadas con respuestas cerradas que contienen cuatro (4) alternativas de respuesta y estas han sido delimitadas, presentando a los estudiantes posibilidades de alternativas. Con la encuesta se pretende planificar la información que se desea obtener con respecto a las adicciones existentes en el entorno escolar, permitiendo además obtener información importante con el propósito de investigar el riesgo al que están expuestos los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur del municipio de Bello-Antioquia.

Nombre del Docente quien realiza la actividad

FechaDescripción de la

ActividadResultado de la Actividad

1

Consuelo de J. Gutiérrez L. 8-04-15

Seleccionar los estudiantes de los grados 5° y ia media técnica

Los estudiantes están animados y se ha generado sensibilización y conciencia sobre las adicciones (temas tratado)

2

Consuelo de J. Gutiérrez L.2-04-15

Observación directa hacia aquellos con mayor riesgo.

Los estudiantes están animados y se ha generado sensibilización y conciencia sobre las adicciones (temas tratado)

3Luz Stella Patiño M. 20-05- La encuesta será el

Page 6: Formulario

15 instrumento a utilizar para recolectar datos, esta consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.

Los estudiantes están animados y se ha generado sensibilización y conciencia sobre las adicciones (temas tratado)

4

Luz Stella Patiño M. 12-08-15

Con la encuesta se pretende planificar la información que se desea obtener con respecto a las adicciones existentes en el entorno escolar, permitiendo además obtener información importante con el propósito de investigar el riesgo al que están expuestos los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur del municipio de Bello-Antioquia.

Los estudiantes están animados y se ha generado sensibilización y conciencia sobre las adicciones (temas tratado)

5

Todos los integrantes Realizar el simulador, en compañía con los estudiantes y plasmar todo el conocimiento recolectado

Los estudiantes están animados y se ha generado sensibilización y conciencia sobre las adicciones (temas tratado)

6

7

8Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

Erróneamente se dice a veces que ciertas cosas crean adicción, cuando la realidad es que la mayoría de las cosas que crean adicción en las personas no son sustancias adictivas en sí mismas, e incluso en el caso de serlo, el ser humano cuenta con la capacidad para controlar sus impulsos si aprenden el modo de hacerlo, como demuestran los ex alcohólicos, exfumadores o extoxicómanos y otros, que han logrado aprender a controlar impulsos muy fuertes.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Es de suma importancia realizar más campañas de la prohibición de venta de alcohol, tabaco y sustancias, a menores de edad. Investigar si hay venta clandestina de sustancias (heroína, marihuana en la institución). Capacitar sobre el uso y tiempo adecuado de los medios tecnológicos. Informar sobre centros de ayuda para combatir adicciones. Ayuda de personas preparadas como un psicólogo, para ver y tratar el problema de las adicciones. Cuidar un poco más a nuestra gente joven, escucharla para darnos cuenta si hay algo extraño en sus comportamientos y poder descubrir la existencia de una adicción o sencillamente una frustración.

Page 7: Formulario

REGISTROS DE LA EXPERIENCIAMedios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook

Foro Temático

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismoSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipoMejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignaturaNo hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje XGenerando espacios virtuales para la socialización de experienciasPublicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativoVinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

X

VbvnSeleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Page 8: Formulario

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

X

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5

¿Aporta a la solución del problema planteado? 5¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: http://conesmy.jimdo.com/

Page 9: Formulario

Dirección web2:

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)1. Competencias de los maestros en relación con TICRefleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1 2 3 4 X 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativaLas TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.1 2 3 4 5 X3. Metodología y FundamentaciónDemuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.1 2 3 4 X 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TICEl diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.1 2 3 4 5 X5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.1 2 3 4 X 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.1 2 3 4 5 X