Presentacion de el calentamiento jesuscg

Embed Size (px)

Citation preview

1. El Calentamiento 2. 1. DEFINICIN: El calentamiento es lo primero que hacen los deportistas antes de entrenar consiste en realizar una serie de movimientos para preparar los msculos. El calentamiento es la parte inicial de una actividad fsica en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva todos los rganos, msculos y articulaciones. 3. 2. PARA QUE SIRVE EL CALENTAMIENTO: - Para evitar lesiones. - Para poner en funcionamiento toda la sangre. - Para calentar el cuerpo. - Para preparar los msculos. - Elevar la temperatura corporal. 4. 3. CLASES DE CALENTAMINETO: Hay dos tipos de calentamiento: - GENERAL: Aquel que sirve para preparar nuestro cuerpo sea cual sea la parte principal del ejercicio, donde no se suele emplear material. -TECNICO-ESPECIFICO: Es el calentamiento que esta relacionada con la parte principal de la actividad y solo sirve para esa actividad. Se suelen utilizar objetos y materiales. 5. 4. PARTES DEL CALENTAMIENTO: Articulacin: Es un sitio donde se juntan dos huesos. -Tobillos: Girar tobillos hacia los dos lados flexiones, extensiones y torsiones. -Rodillas: Pegar hacia atrs como si quisiramos pegarnos en el culo. -Caderas: Levantar las rodillas hacia la cadera sin mover ni inclinar el tronco. -Hombros: Mover los brazos en forma de aspas hacia delante y hacia atrs. -Codos: Estiramos los brazos hacia atrs, moverlos hacia delante y flexionar como si nos diramos un abrazo a nosotros mismos. -Muecas: Girar las muecas de la misma manera que los tobillos mientras ejercitamos los dedos de las manos. -Cuello: El cuello hay que moverlo: derecha, izquierda, abajo a tope y arriba un poco y de derecha a izquierda suavemente por debajo y viceversa. 6. 5. CARRERA CONTINUA: Debe ser una carrera suave, siempre al mismo ritmo para no acelerar demasiado el corazn y siempre sin pararse. Durante cuatro minutos y sin cambios de velocidad. Para que sirve: Sirve para que poner en funcionamiento toda la sangre de nuestro cuerpo. 7. 6. ESTIRAMIENTOS: - Definicin: El estiramiento nos sirve para que no se nos fracture ningn msculo ni hueso. - Cuadriceps: Separamos los pies uno detrs de otro, tronco recto y bajamos suavemente asta que nos tire el msculo y en ese momento aguantamos unos 10segundos y despus relajamos. - Dorsales: Cogemos nuestras manos por detrs de la espalda y estiramos hacia atrs, hinchamos los pulmones sacando pecho durante 10 segundos despus relajamos y lo volvemos a hacer varias veces. - Pectorales: Brazos en cruz sobre el pecho apretamos y relajamos repitindolo varias veces tambin durante 10segundos. 8. 6. ESTIRAMIENTOS: - Hombros: Levantamos un brazo, doblamos el codo por detrs apoyndolo en la nuca, cogemos el codo y estiramos ligeramente hacia el hombro contrario y viceversa. - Bceps femoral: Levantamos una pierna y la apoyamos en el lugar donde la altura de la misma estire el msculo lo suficiente como para que nos estire un poco el msculo. - Carrera Suave (al trote): a modo de activacin general o de puesta en marcha de todo el organismo. Mantener la carrera suave durante 3 o 4 minutos. 9. 6. ESTIRAMIENTOS: - Movilidad articular: se trata de calentar ms concretamente los distintos segmentos corporales. Son movimientos de las articulaciones siguiendo un orden lgico, bien ascendente o descendente. (tobillos, rodillas, cadera, hombros) - Desplazamientos dinmicos: diversos ejercicios tiles para movilizar diferentes grupos musculares (carrera lateral, cruzando piernas, elevacin de rodillas/talones, etc.) - Estiramientos: Mantener el estiramiento al menos 10 s sin llegar al dolor. No debemos hacer rebotes ni movimientos bruscos para evitar la lesin. 10. 7. EJERCICIOS CARDIOVASCULARES Y MUSCULARES: - Definicin de ejercicios cardiovasculares: Es un ejercicio que sirve para aumentar el ritmo cardiaco. - Definicin de ejercicios musculares: Es un ejercicio en el que se trabajan los msculos y no aumenta el ritmo cardiaco. 11. 8. ZONA DE ACTIVIDAD CARDIACA. Zonas de pulsaciones: -Corazn: es un lugar muy fcil pero si no has subido mucho el ritmo cardiaco es difcil de tomar pulsaciones. -En la mueca: tambin es muy sencillo pero puedes confundirte al contar las pulsaciones con el dedo pulgar porque tiene sus propias pulsaciones. -Cuello: es la mas fcil pues como pasan las venas importantes son muy fciles coger las pulsaciones del corazon . 12. 9. PULSACIONES: -De 80 a 134 pulsaciones en mas o menos la cantidad que se tiene cuando estas en reposo . -De 134 a 180 pulsaciones es cuando se esta realizando un esfuerzo fsico. -De 180 a 206 pulsaciones es cuando se debera parar pues es zona de peligro. 13. 10. INDICE CARDIACO MAXIMO PERSONAL: ICMP: (ndice Cardiaco Mximo Personal): es el mximo nmero de pulsaciones que no deberamos nunca sobrepasar. 220 pulsaciones - tu edad =ICMP Ejemplo: 220 pulsaciones -12 aos = 208 pulsaciones. 14. 11. IMAGENES DEL CALENTAMIENTO: Estos son los tipos de calentamientos que existen en el ftbol. 15. 12. IMAGENES DEL ESTIRAMIENTO: Estos son los estiramientos que se hacen despus de el calentamiento. 16. 14. IMAGENES DEL CALENTAMIENTO 17. 15. ESQUEMA SOBRE EL CALENTAMIENTO 18. 16. TIPOS DE SIGNIFICADOS DE EL CALENTAMIENTO. Al decir calentamiento puede referirse a: - El calentamiento deportivo, conjunto de ejercicios ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar el cuerpo del deportista para un mejor rendimiento fsico y para evitar cualquier tipo de lesin. - El calentamiento global, fenmeno asociado al aumento de la temperatura en la Tierra. - El calentamiento inductivo, aumento de la temperatura debido a la corriente elctrica. - El calentamiento intermitente, tcnica agrcola. 19. 17. VDEO 20. Echo por: Jess Carmona Glvez