7
Ética Y profesionalidad Caso empresarial: British Petroleum y derrame de petróleo en el Golfo de México Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-Zsmksjf0PtI/UWi5_OJ9fvI/AAAAAAAAAF8/N1gn0GC_qxc/s1600/ rebranded_2.jpg

Punto 2 guia 2

  • Upload
    michi28

  • View
    49

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Punto 2  guia 2

Ética Y profesionalidad

Caso empresarial: British Petroleum y derrame de petróleo en el Golfo de

México

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-Zsmksjf0PtI/UWi5_OJ9fvI/AAAAAAAAAF8/N1gn0GC_qxc/s1600/rebranded_2.jpg

Page 2: Punto 2  guia 2

El caso empresarial que seleccionamos es el que presento la empresa British Petroleum y el derrame de petróleo presentado en Golfo de México, Lastimosamente el manejo de las relaciones publicas y ética empresarial realizado frente al derrame de petróleo en el Golfo de México por la empresa British Petroleum tubo mas errores que aciertos, A continuación se describirá el caso ,los errores, consecuencias del ética empresarial en las relaciones publicas y los códigos éticos no respetados por la compañía y sus representantes.

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-Zsmksjf0PtI/UWi5_OJ9fvI/AAAAAAAAAF8/N1gn0GC_qxc/s1600/rebranded_2.jpg

Page 3: Punto 2  guia 2

Derrame de Petróleo en el Golfo de México Un desastre alarmante 52 veces mayor

Cuando el petróleo comenzó a borbotones en el Golfo de México, fue visto por todos como un desastre ambiental. La compañía petrolera British Petroleum o BP, se le ha pedido a pagar un récord de 4,5 mil millones dólares multa por su participación en el derrame largo de tres meses, que algunas fuentes dicen que aún puede tener fugas. Sin embargo, parece que fue sólo la punta del iceberg. Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia en los Estados Unidos y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en México se ha encontrado que la misión de la limpieza parece haber hecho el desastre aún peor – 52 veces peor, para ser exactos.En el transcurso de los tres meses que el petróleo estaba goteando en el Golfo de México, 4,9 millones de galones de petróleo se derramaron en el Golfo. Con el fin de limpiarlo, se utilizaron dos millones de galones de dispersante aceite . Según el estudio, la mezcla de petróleo y dispersante hizo el derrame de 52 veces más tóxico.

Page 4: Punto 2  guia 2

El estudio, publicado en la revista Environmental Pollution, llegó a esta conclusión observando los rotíferos, los organismos microscópicos en la parte inferior de la cadena alimenticia del Golfo. Los cinco tipos de rotíferos se utilizaron para este experimento porque rotíferos son muy sensibles a la toxicidad y reaccionar rápidamente a cambios en el medio ambiente.

Los investigadores encontraron que cuando los rotíferos fueron expuestos a mezclas de dispersantes de petróleo, murieron muy rápidamente. También encontraron que tan poco como 2,6 % de la mezcla de aceite-dispersante a impedido a rotíferos incubar huevos por 50%. El hallazgo de huevos de rotíferos fue especialmente doloroso para los investigadores porque los huevos eclosionan rotíferos cada primavera en los rotíferos, proporcionando alimento para peces pequeños, camarones y cangrejos.

Page 5: Punto 2  guia 2

• “Los dispersantes se pre-aprobado para ayudar a limpiar los derrames de petróleo y son ampliamente utilizados en casos de desastre”, dijo el líder del estudio, Robert Martínez, de UAA en un comunicado. “Pero tenemos una escasa comprensión de su toxicidad. Nuestro estudio indica que el aumento de la toxicidad puede haber sido subestimado en gran medida a raíz de la explosión y Macondo”.

• “Lo que queda por determinar es si los beneficios de dispersar el aceite mediante el uso de Corexit se ven compensados por el aumento sustancial de la toxicidad de la mezcla. Tal vez deberíamos dejar que el aceite se disperse de forma natural. Podría tomar más tiempo, pero tendría menos tóxicos impacto en los ecosistemas marinos “, agregó Terry Snell, autor del estudio y el presidente de la Biología en el Instituto de Tecnología de Georgia.

Fuente: https://indagadores.wordpress.com/2012/11/30/derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-un-desastre-alarmante-52-veces-mayor

Page 6: Punto 2  guia 2

Problemáticas en la ética de la compañía frente al caso

British Petroleum no dio una declaración transparente y abierta frente al daño causado; Al contrario trato de ocultar la magnitud del daño e información sobre este.

BP tardo mas de 20 días en ofrecer a los medios de comunicación imágenes sobre el pozo dañado y el vertiendo de petróleo en un video de solo 30 segundos, Lo que causa mas indignación en los medios y publico por la corta duración de este.

BP exigió a los voluntarios para limpiar el vertido en el golfo a firmar un documento en donde los eximia de los posibles daños a la salud por la limpieza que realizaban. Generando criticas a las diferentes audiencias.

Luego de que el presidente de BP indicara que se quedaría en Estados Unidos hasta la supervisión del cierre del pozo y la solución al problema causado, este viajo a Inglaterra para celebrar su cumpleaños y realizar otras actividades de la compañía; Demostrando ante el publico afligido el poco interés por el problema. Los medios no repararon en comentarios negativos ante el representante y la compañía.

BP solo dio datos aproximados sobre el derrame diario del petróleo en el pozo y no permitió que científicos independientes verificaron los datos, creando desconfianza a la empresa por parte de todas las audiencias.

Falta de cumplimiento en los tiempos establecidos inicialmente para el cierre del pozo. BP ofreció dinero a los pescadores locales a cambio de que firmaran a una renuncia por escrito

para que no pleitearán contra la compañía.http://gatosphere.com/2010/05/22/bp-desastre-de-relaciones-publicas; http://www.rrppnet.com.ar/crisisgolfodemexico.htm

Page 7: Punto 2  guia 2

Como mejorar su identidad corporativa

• Reforzar la Responsabilidad Social de la empresa y realizar comités en donde los altos mandos generen con los resultados de esta crisis y otras presentadas con anterioridad un nuevo código ético corporativo y dar a conocer al publico en general dichos comités para reforzar la imagen de la empresa y mostrar que se esta buscando un cambio para prevenir futuras crisis como la presentada en Golfo de México.

• Impulsar a la empresa a realizar donaciones anuales a organizaciones que buscan la protección del medio ambiente.

• Realizar campañas de limpieza en Golfo de México para la limpieza continua de las aguas y así mostrar al publico que se busca solucionar el daño causado y el compromiso de la empresa frente a este.

• Generar intervenciones en Internet sobre los comentarios y opiniones generadas tras la crisis en Golfo de México y realizar un seguimiento a estas mostrando el cambio que ha tenido la empresa frente al impacto causado al medio ambiente.

• Pedir disculpas a todos los involucrados y reconocer sus errores causados frente a la situación y a su mal manejo ético.