18
REDES INFORMÁTICAS

Redes informaticas

Embed Size (px)

Citation preview

REDES INFORMÁTICAS

Elementos necesarios para conectar a un red

Primero debemos saber el significado de una red informática:

• Es un sistema donde los elementos que lo componen son autónomos y están conectados entre si por medios físicos y lógicos y que pueden conectarse para compartir recursos.

• Con respecto a la estructura física una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware o software.

• Y respecto al lógico corresponde al traslado de datos, información, programas, etc. de un lugar a otro.

Red de ordenadores

Posibilita:• Mayor facilidad de la comunicación entre

usuarios.• Reducción en el presupuesto para

software y hardware.• Organización de los grupos de trabajo

que la conforman.• Mejoras en la administración de los

equipos y programas.• Mejoras en la integridad de los datos.• Mayor seguridad para acceder a la

información.

Redes LAN

• “Red de Área Local”. Distribuida en un mismo piso. Es un sistema de comunicaciones entre computadoras que permite compartir información, son usadas para la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo. Tamaño restringido, tecnología de transmisión, alta velocidad y topología.

Redes MAN

• “Red de Área Metropolitana”. Es una versión de mayor tamaño de red local. Puede ser pública o privada. Tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores. Utiliza medios de difusión al igual que las LAN.

Redes WAN

• “Red Amplia Cobertura”. Cubren una amplia región geográfica, contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales. Se pueden distinguir dos componentes: las líneas de transmisión (circuitos, canales, truncales) y los elementos de intercambio (utilizados para conectar dos o más líneas de transmisión).

Estructura de redes

Las redes tienen tres niveles:• El software de aplicación: programas que se

comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información y recursos.

• El software de red: establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.

• El hardware de red: formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores y el adaptador de red que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otro ordenadores.

Redes según su utilización• Redes compartidas:

aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas la necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.

• Redes exclusivas: aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos en forma exclusiva.

Redes según su propiedad

• Redes privadas: gestionada por personas particulares, empresa u organización de índole privado, sólo tienen acceso los terminales de los propietarios.

• Wireless Personal Area Networks: permite la comunicación entre distintos dispositivos cercanos al punto de acceso y así poder establecer una conexión inalámbrica con el mundo externo.

• Redes públicas: aquellas que pertenecen a organismos estables y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.

Topología de red

• Topología física: hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que la conectan.

• Topología lógica: hacen referencia al modo que usa un nodo para comunicarse con los demás o tiene que ver con la ruta que siguen los datos al viajar de un nodo a otro.

Red en árbol

• En esta topología los nodos están conectados en forma de árbol.

Red en malla• Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

Red en anillo• Topología de red en la que las estaciones se conectan

formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.

Red en estrella• Red en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él.

Red en estrella jerarquía

• Esta estructura de cableado se utiliza en las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.

Vínculo de conexiones• Sin continuidad física: ondas de radio, microondas, telefonía celular, ondas infrarrojas (cada vez más comunes para comunicar computadoras portátiles e impresoras). Estos vínculos presentan diferencias en cuanto a los volúmenes transmitidos, la velocidad de transmisión, su costo de instalación, mantenimiento.

• Con continuidad física: se utilizan mediante cables de diferentes tipos: de par trenzado, coaxial o fibra óptica.

Cable de par trenzado• Este cable es una forma de conexión en la

que dos conductores son entrelazados para cancelar las interferencias electromagnéticas de fuentes externas y la diafonía de los cables adyacentes.

Fibra óptica• Es un medio de transmisión empleado

habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.