15
SEMINARIO 4

Seminario 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 4

SEMINARIO 4

Page 2: Seminario 4

ARTÍCULO ELEGIDO

Page 3: Seminario 4

¿QUÉ HAN INVESTIGADO LOS AUTORES DEL ARTICULO?

Como el título y el resumen o “abstract” indica: Un estudio que compara los efectos del uso de alcohol, la sequedad natural y del azúcar salicílico en polvo (SSP) en el tiempo de separación del cordón umbilical en neonatos

Page 4: Seminario 4

¿CUÁLES SON LAS PARTES PRINCIPALES QUE LOS COMPONEN?

A. PRELIMINARES1. TÍTULO2. AUTORES3. RESÚMEN4. INSTITUCIÓN

B. CUERPO5. INTRODUCCIÓN6. MÉTODOLOGÍA7. RESULTADOS8. DICUSIÓN9. CONCLUSIONES

C. FINALES10.REFERENCIAS

Page 5: Seminario 4

EL TÍTULO. ¿REFLEJA EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO CON CLARIDAD?

Sí, el titulo refleja el contenido con claridad ya que corresponde con lo que se plantea en las distintas partes del artículo

Page 6: Seminario 4

¿HAY OBJETIVOS Y/O HIPÓTESIS? ¿CUÁNTOS OBJETIVOS HAY?

Sí, el único objetivo que se refleja en el texto es el siguiente:“This study compares bacterial colonization rates and cord separation time after using natural drying, SSP, and alcohol to clarify effective methods for umbilical cord care.” Que hace referencia a la comparación entre los rangos de la colonización bacteriana y el tiempo de separación del cordón después de usar sequedad natural, SSP, y alcohol para clarificar métodos efectivos para en cuidado del cordón umbilical.

Page 7: Seminario 4

¿SE ESPECIFICA EL TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO?

No, no queda reflejado en el artículo.

Page 8: Seminario 4

¿CUÁNTAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS HAY EN EL ARTÍCULO?

Son 18 referencias bibliográficas y son las siguientes:

Page 9: Seminario 4

¿SE ESTUDIA UNA MUESTRA O UNA POBLACIÓN? ¿CUÁL FUE SU TAMAÑO? ¿CÓMO SE DIVIDIÓ?

Una muestra, neonatos de un hospital determinado Su tamaño fue de 143 neonatos Se dividió en dos grupos experimentales (sequedad natural

N=40 y SSP N=52) y un grupo de control (alcohol N=51).

Page 10: Seminario 4

¿HAY CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN?

Sí: Los criterios de inclusión son: Neonatos de al menos 37

semanas de gestación, estables medicalmente y que se queden en la habitación de neonatología.

Y los criterios de exclusión son: Si los neonatos tuvieron infecciones, si han recibido antibióticos sistémicos, si han tenido alguna enfermedad congénita o neuromuscular, o han pasado por algún proceso quirúrgico

Page 11: Seminario 4

¿QUÉ VARIABLES SE ESTUDIARON? ¿CON QUÉ MEDIDAS SE HAN DESCRITO ESOS VARIABLES ?

1. Tres variables relacionadas con los recien nacidos que son:a. Sexo: niño o niñab. Peso al nacer: en gramosc. La edad gestacional: en semanas

2. cuarto variables relacionadas con las madres que son:1. Edad: en años2. métodos de parto o presentación: Parto con o sin cesárea3. experiencia en cuidados del cordon umbilical: tuvieron experiencia o no4. el nivel de angustia: “1” (angustia) or “0” (ausencia de angustia).

3. Tipos de bacterias que colonizaron y el porcentaje de los mismos (Tabla 2)4. Metodo de cuidado del cordón umbilical: Con alcohol, con sequedad natural o con

SSP

Page 12: Seminario 4

¿QUÉ GRÁFICOS SE HAN UTILIZADO PARA DESCRIBIR LOS RESULTADOS? ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECE LO ANTERIOR?

Se utilizaron dos tablas:Tabla 1

Tabla 2

Aparecen en “resultados”.

Page 13: Seminario 4

¿SE ESPECIFICA EL SOFTWARE ESTADÍSTICO UTILIZADO?

Los datos fueron analizados con SPSS 17.0 version para Windows (SPSS Inc, Chicago, Illinois)

Page 14: Seminario 4

¿SE UTILIZAN CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN LA DISCUSIÓN?

Sí, son las citas 1, 4, 5, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 18

Page 15: Seminario 4

¿HAY CONCLUSIÓN A LA INVESTIGACIÓN?

Sí, se ha concluido que la sequedad natural y el uso de SSP so maneras seguras y efectivas para cuidar muñón del cordón umbilical en zonas de alta humedad.