5
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS VICTORIA RODRIGUEZ Profesor JOSÉ GILDARDO RÍOS DUQUE UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MODULO DE ECOLOGÍA 2014

Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas

UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS

VICTORIA RODRIGUEZ

Profesor

JOSÉ GILDARDO RÍOS DUQUE

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MODULO DE ECOLOGÍA

2014

Page 2: Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas

1. NICHO ECOLOGICO- HABITAT- ECOSISTEMA- BIODIVERSIDAD Y

BIOSFERA

Los cuatro conceptos están entrelazados uno del otro por hacer parte de un conjunto en el cual se desarrolla e interactúa la vida, y son indispensables el uno del otro, la biosfera es la capa de la del planeta tierra en donde se desarrolla la vida. Hasta el momento no se ha encontrado existencia de vida en ninguna otra parte del universo, la vida en el planeta tierra depende del sol, la energía proveniente del sol en forma de luz es capturada por las plantas, algunas bacterias y protistas, mediante el maravilloso fenómeno de la fotosíntesis, la energía capturada transforma al bióxido de carbono en compuesto orgánicos, como azucares y produce oxígeno, la biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. Por lo tanto un ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres vivos y sus interacciones (predador-presa, parásito-huésped, competencia, simbiosis, polinización, distribución de semillas, etc., no está muy lejos de una adecuada definición cuando uno piensa en un ecosistema como una porción de naturaleza definida sobre todo por el tipo de seres vivos que conviven y por su interacción que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. En otras palabras, es la función, “profesión” u “oficio” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema denominado Nicho Ecológico, hace parte fundamental del ecosistema el lugar donde vive un organismo, donde iríamos para encontrarlo: el hueco de un árbol, bajo una piedra, una cueva, las horquetas de las ramas, el interior de una mata de pasto, la base de las hojas de un clavel del aire.

El hábitat incluye la unidad de relieve (una hondonada, una cumbre, un pantano), el organismo soporte (la mata de pasto, el tronco podrido), el microclima, el suelo, y el resto de los seres vivos. Un hábitat fundamental en el bosque es por ejemplo, un tronco podrido sobre el suelo donde viven insectos y hongos comedores de madera. Otro es un árbol viejo en pie con troncos semipodridos donde cavan sus nidos las lechuzas y come larvas de insectos el pájaro carpintero.

2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos.

Page 3: Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas

3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS

ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER

LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS

BIOGEOQUÍMICOS

Los ciclos biogeoquímicos se refiere al movimiento de los elementos de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

En el ecosistema natural existe un intercambio y retorno de elementos nutritivos del

ciclo de vida de sus comunidades, son los suelos y rocas, la atmosfera y el agua.

Es frecuente que en los ecosistemas se presentan desbalances por exceso y

carencia de los elementos químicos, lo que causa efecto en los organismos que

hacen uso de dichos elementos, desde esta óptica se puede apreciar o comprender

mejor los problemas ambientales.

4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O

BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. Clasificarlos y describirlos.

Page 4: Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas

Partiendo de la definición de ecosistema como se le nombra a la reunión de

organismos o individuos que intercambian energía y materiales con el medio

ambiente, si agrupamos esos ecosistemas que se caracterizan por una composición

de especies y tipos biológicos de plantas (árboles, arbustos, hierva), con un

funcionamiento y ajuste al clima y al suelo característicos, los denominamos ahora

biomas.

Estos biomas están definidos por la estructura de su vegetación y el clima

principalmente.

Aunque en algunos casos el bioma se puede definir por componentes geográficos

(latitud y altitud) se pueden usar nombres regionales ej. (Estepa, Patagonia).

De esta forma se puede afirmar que el bioma es una zona de vida dentro del globo

terrestre o tipo especial de hábitat, en que la vegetación dominante refleja la

tolerancia del ambiente y a la que se vinculan ciertas o determinados animales.

5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por

Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice

una interpretación sobre cada una de ellas.

1. Todo está conectado con todo lo demás. Hay una sola ecosfera para todos los

organismos vivos y lo que afecta a uno, afecta a todos.

2. Todo debe ir a parar a alguna parte. No hay "residuos" en la naturaleza y no hay

un "afuera" adonde las cosas puedan ser arrojadas.

3. La naturaleza es la más sabia. La humanidad ha creado tecnología para mejorar

la naturaleza, pero los tales cambios en el sistema natural, al decir de Commoner,

usualmente han sido en detrimento de tal sistema.

4. No existe eso de la "Barra Libre". En la naturaleza, ambos miembros de la

ecuación deben estar equilibrados, para cada ganancia hay un coste, y las deudas

al final se pagan.

6. En media página argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental

para entender el concepto de MEDIO AMBIENTE?

El término ecología es relativamente reciente, empezó a utilizarse a mediados del siglo XIX, y es en 1869 que Ernst Haeckel definió el término ecología como todas las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico e inorgánico. estudia las relaciones dentro de los ecosistemas; identifica y analiza los problemas dentro de las poblaciones y las comunidades, desde este enfoque, el ecosistema es la unidad de funcionamiento en que todos los elementos que la componen

Page 5: Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación científica. Ecología y ecosistemas

interactúan entre sí, el deterioro de un ecosistema repercute por lo tanto, en todos los seres vivos que lo componen y viceversa, las razones por las que la selección natural ha favorecido a lo largo de la historia ciertas adaptaciones específicas que han originado a los organismos actuales. Este enfoque es el enfoque que presenta Charles Darwin en el origen de las especies. Estudia la evolución de las especies, entendiendo la evolución de las especies como un proceso continuo a lo largo del 2 tiempo que ha permitido la supervivencia y la adaptación de las especies a las condiciones cambiantes, se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.