Papel de la policía en la construcción de la sociedad - Colombia
Text of Papel de la policía en la construcción de la sociedad
POLICA NACIONAL PAPEL DE LA POLICA EN LA CONSTRUCCIN DE LA
SOCIEDAD Mayor General JORGE DANIEL CASTRO CASTRO Director
General
ORIGEN LINGISTICO POLIS (ciudad) POLITEIA POLITIA POLICA
Organizacin y gobierno de la ciudad Siglo XVIII Policer : acto de
imponer el orden, civilizar, organizar. Polic: grupo organizado
establecido con el propsito de conservar el orden. EL DESARROLLO DE
LA POLICA SE DIO A LA PAR CON LA HISTORIA SOCIAL DE LOS PAISES
Elemento fundamental de toda organizacin social para: LA
POLICIA EN LA SOCIEDAD MODERNA Proteger la construccin de sociedad
contra las amenazas contempladas en el cuerpo normativo Resolver
las necesidades de seguridad de la sociedad 1 2 Necesidad de una
estructura ms organizada: LA POLICA NACIONAL Promover acciones que
permitan la apropiacin y aplicacin de valores y principios de
convivencia 3
CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA DESARROLLO
SOCIAL CRECIMIENTO ECONMICO GENERACIN DE CAPITAL SOCIAL CONSTRUCCIN
DE TEJIDO SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE Garantiza que el desarrollo
de todas las actividades legtimas de la vida social, para construir
sociedad, transcurran amparadas contra riesgos previsibles y
exentas de dao SEGURIDAD PBLICA
MANTENER CONDICIONES PARA: El ejercicio de los derechos y
libertades pblicas Asegurar la convivencia pacfica de los
habitantes OBJETIVOS: Prevenir, disuadir e investigar delitos
Prevenir y disuadir la comisin de contravenciones Liderar gestiones
para solucionar los problemas sociales de las comunidades y que
inciden en la seguridad Impulsar soluciones pacficas y conciliacin
de diferencias Desarrollar la labor ecolgica- de ornato y moralidad
pblica ROL ESENCIAL DE LA POLICA NACIONAL
EQUILIBRIO PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y
ORDEN PBLICO: RECURSOS Y COMPROMISOS VIGILANCIA POLICA JUDICIAL
INTELIGENCIA GRUPOS ESPECIALIZADOS PREVENCIN PROACTIVA DISUASIN
CONTROL INVESTIGACIN
Enfrentar y atenuar las amenazas
Aprovechar las oportunidades
Disminuir las debilidades
Aprovechar las fortalezas
POLICA COMUNITARIA REACCIN
EN DESARROLLO DE LA SEGURIDAD DEMOCRTICA MAYOR TRASCENDENCIA Y
COMPROMISO SOCIAL DE LA POLICA NACIONAL EN LA CONSTRUCCIN DE
SOCIEDAD La seguridad es definida como un bien comn no como un
derecho La eleva a un concepto de bien pblico La seguridad es un
propsito nacional Este concepto aglutina todo tipo de
seguridad
EL NIVEL DE PROGRESO Y DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD EST EN
RELACIN DIRECTA CON LOS NIVELES DE SEGURIDAD
Vela por el respeto de las garantas y derechos fundamentales
Recupera pacficamente la tranquilidad ciudadana CMO SE MATERIALIZA
LA FUNCIN DE LA POLICA EN LA CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD ? Genera
confianza y legitimidad en las instituciones Fortalece la
cooperacin y reciprocidad voluntaria entre los ciudadanos
Incentiva el desarrollo, la produccin y la inversin Produce
percepcin positiva del entorno Promueve la confianza interpersonal
Impulsa un mayor respeto a las reglas y normas en la actividad
diaria CMO SE MATERIALIZA LA FUNCIN DE LA POLICA EN LA CONSTRUCCIN
DE SOCIEDAD ?
ESTRATEGIAS DE LA POLICA NACIONAL QUE CONTRIBUYEN EN LA
CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD
POLICA COMUNITARIA : UN SERVICIO DE PROXIMIDAD AL
CIUDADANO
El profesional de Polica es parte integral del desarrollo de la
comunidad Gestiona la solucin de problemas de seguridad y
convivencia ciudadana Interrelaciona armnicamente a la comunidad,
las autoridades y organizaciones del sector
MISIN Mejorar la calidad de vida de los integrantes de la
comunidad fomentando el civismo, la vecindad y la tolerancia.
Fortalecer en el ciudadano la percepcin de legitimidad,
credibilidad y confiabilidad de sus autoridades Construir la
cultura de la seguridad ciudadana y convivencia pacfica, solidaria,
y la tranquilidad en el sector
Obtener conocimiento profundo de la problemtica en los
sectores.
OBJETIVOS ESPECFICOS Trabajar en equipo con autoridades locales y
comunidad. Ampliar presencia fsica del polica en los barrios.
Planear servicios de acuerdo con demanda de la comunidad. Prestar
un servicio proactivo que implique la solucin de problemas
colectivos CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD
PROGRAMAS DE APOYO A LA MODALIDAD DEL SERVICIO DE PROXIMIDAD:
POLICA COMUNITARIA Frentes de seguridad local y sectorial Escuelas
de Seguridad Ciudadana Quejas, reclamos y sugerencias Redes de
apoyo Redes de cooperantes
PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS
Alianza estratgica entre Gobernadores- Alcaldes Polica y
Comunidad Promover y consolidar la gestin de polticas pblicas de
convivencia y seguridad ciudadana en todo el territorio
nacional
FASES DEL PROGRAMA 1 . Foros Regionales (Abril y Mayo) 2
Capacitacin: autoridades departamentales y municipales
Formulacin de planes de convivencia y seguridad ciudadana
Asesora y acompaamiento en la creacin de espacios de anlisis de
informacin, discusin, toma de decisiones y evaluacin
Consolidar equipos de trabajo que analicen el tema y planteen
alternativas de solucin a los problemas
Mantener informacin permanente sobre la situacin de convivencia
y seguridad en la jurisdiccin
Fortalecer su capacidad de gestin de recursos para la
convivencia y la seguridad ciudadana
Definir sus polticas de convivencia y seguridad
Contribuir al incremento de la productividad en sus
regiones
BENEFICIOS PARA LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS CONSTRUCCIN DE
SOCIEDAD
PRESENCIA DE LA POLICA EN TODOS LOS MUNICIPIOS DEL PAS
RECUPERACIN Y CONSOLIDACIN DEL CONTROL TERRITORIAL POR PARTE DEL
ESTADO.
Contribucin al desarrollo social y econmico de las regiones
Reactivacin del sector agrcola, ganadero y comercial Reinicio de
festividades tradicionales Iniciacin de obras de infraestructura
Instalacin medios tcnicos para facilitar las comunicaciones
Presencia activa de autoridades civiles en sus municipios Comunidad
nuevamente cree en sus Instituciones Se fortaleci la cohesin social
para neutralizar cualquier accin de los grupos armados ilegales .
CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD
LA POLICA EN LA CONSTRUCCIN DE UNA CULTURA DE PAZ: APOYO AL
PROGRAMA DE REINSERTADOS
Suministro medios para el bienestar de los desmovilizados.
Alojamiento en su trnsito hacia los albergues Campaas para dar a
conocer el programa y los beneficios para quien deje las armas.
Seguridad necesaria para el desmovilizado. Asesora psicolgica para
adaptacin a la nueva vida Disminuir capacidad de los grupos armados
ilegales Aumentar las probabilidades de procesos de negociacin
Brindar otra oportunidad de vida a la persona CONSTRUCCIN DE
SOCIEDAD
FORTALECIMIENTO PROTECCIN DE INFRAESTRUCTURA ENERGTICA, VIAL Y
DE HIDROCARBUROS Aumento de la produccin en este ramo. Crecimiento
econmico Garanta en el suministro de estos servicios Proteccin del
medio ambiente Garanta de movilizacin intermunicipal Confianza de
inversionistas CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD
CUBRIMIENTO DE CORREDORES VIALES Incremento de caravanas:
tranquilidad y confianza en las instituciones Disminucin de
accidentalidad Reactivacin de la actividad econmica en zonas
tursticas CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD
FORTALECIMIENTO E INCREMENTO DE LOS ESCUADRONES MVILES DE
CARABINEROS Mayor seguridad en el sector rural Aumento de la
efectividad en la destruccin de cultivos ilcitos y laboratorios
para procesar estupefacientes Taponamiento de corredores
estratgicos de grupos armados ilegales Recuperacin de las
condiciones de seguridad en las zonas de desplazamiento
forzoso.
LUCHA CONTRA EL NARCOTRFICO ERRADICACIN INTERDICCIN PROGRAMA
DARE-
EL NARCOTRFICO AFECTA LOS CIMIENTOS DE LA SOCIEDAD DETIENE
RETROCEDE NEUTRALIZA DISFRAZA LA CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD Impide el
desarrollo social Frena el crecimiento econmico Destruye la base de
la sociedad: la familia Promueve la asimilacin de contravalores
Factor determinante en la persistencia del conflicto interno y la
violencia
CONTROL DEL AVANCE DEL DELITO EN TODAS SUS FASES INTERDICCIN
ERRADICACIN DE CULTIVOS ILCITOS EDUCACIN
Destruccin de laboratorios
Decomiso de estupefacientes e insumos
Capturas
Prevencin del uso y abuso de drogas y la violencia : programa DARE
Eliminacin tcnica y controlada de los cultivos ilcitos en el
territorio nacional .
Apoyo a programas de sustitucin de cultivos
Neutraliza el avance de este delito Mejora la imagen del pas
Facilita la presencia del Estado a nivel regional y local Promueve
crecimiento econmico real Frena la internalizacin de contravalores
CONSTRUCCIN DE SOCIEDAD RESULTADOS
PERCEPCIN DE SEGURIDAD
SOLIDARIDAD
COOPERACIN
AUMENTO DE LA CONFIANZA EN EL PAS
CREDIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES
RESULTADOS INTANGIBLES EN LA CONSTRUCCIN DE LA SOCIEDAD ESPERANZA Y
OPTIMISMO