11
RIESGOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD E.C.C.I. ANDERSON MONTAÑEZ CRISTANCHO COD:35398 DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA BOGOTA 20 DE MAYO DEL 2015

riesgos industriales

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. RIESGOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD E.C.C.I. ANDERSON MONTAEZ CRISTANCHO COD:35398 DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA BOGOTA 20 DE MAYO DEL 2015
  2. 2. En este trabajo se pretende dar a conocer algunos tipos de riesgos que se pueden llegara presentar en algn rea del sector industrial en la que se este trabajando o teniendo acceso. El sitio que eleg para identificar los riesgos que se pueden presentar de seguridad industrial; fue la E.C.C.I., debido al conocimiento que tengo por la interaccin que he tenido con los talleres y maquinas, exposicin al ruido, electricidad y dems riesgos.
  3. 3. 1) RIESGO ERGONOMICO Son los riesgos que corre el trabajador en un camp laboral, respecto al puesto de trabajo. La situacin de riesgo que presentan algunos de los estudiantes en el taller de mecnica industrial en la cede (P) respecto a la ergonoma, tiene inmediata relevancia en un tema de descuido que se esta presentado dentro del taller. En la sala donde se encuentran los esmeriles, se esta trabajando de una manera bastante incomoda principalmente debido a 3 factores. 1. El reducido espacio en el que deben trabajar cerca de 30 personas.
  4. 4. 2. La cantidad de esmeriles es insuficiente para cerca de 30 personas, y de los pocos que hay, algunos se encuentran obsoletos para realizar algunos trabajos, debido a que no todos sirven para algunas herramientas. 3. Los esmeriles no estn debidamente sujetos al piso. Efectos en el trabajador: Por ello se esta incurriendo en un riesgo ergonmico que afecta al estudiante, Al realizar esta practica en un espacio muy pequeo para toda la cantidad de estudiantes, lleva a una situacin de estrs y de tencin, a que el espacio en el que se esta trabajando sea inadecuado y que la postura que se supone debe tener el trabajador para evitar riesgos, sea vulnerada creando un riesgo ergonmico. Adems se debe lidiar con una situacin de riesgo ergonmico con el tema de la cantidad de esmeriles, se debe trabajar con hasta cuatro personas en un esmeril que es para una sola persona, provocando malas posturas y afectando los msculos y la seguridad
  5. 5. El ultimo mbito de este riesgo ergonmico es acerca de la sujecin de los esmeriles al suelo, las tuercas no se encuentran bien apretadas, lo que hace que en medio del proceso el esmeril tambalee bastante, esto resulta incomodo y afecta los msculos y nervios del estudiante. Cabe resaltar que este riesgo ergonmico podra pasar a convertirse en un riesgo fsico grave. forma de control: Primero es importante el ampliar los sitios de manejo de maquinas para que el espacio de trabajo de oro no sea vulnerado por el espacio de otra persona. Aumentar el numero de maquinas para que se pueda aprender y garantizar seguridad, todo esto realizando revisiones constantes de la sujecin al piso. Por otro lado es necesario instruir a los estudiantes para que utilicen bien el taller y fomentar en ellos el cuidado y los riesgos.
  6. 6. 2) RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOCION: Esta peligrosa situacin de desencadenantes de incendios y explosiones, es una clase de riesgo al que nos vemos enfrentados los que tenemos acceso al taller, en la sala principal se cuenta con un numeroso numero de maquinas que funcionan con electricidad, que adems generan altas velocidades y por ende liberacin de energa calrica dentro de las maquinas, todo esto puede llegar a ser un desencadenante de incendio y explosin en el taller.
  7. 7. Efectos: La muerte accidental de los estudiantes y personal que se encuentre dentro de la institucin o sitio afectado, adems de lugares cercanos al centro de la conflagracin Como viviendas y habitantes del sector. perdidas materiales econmicas. Problemas de salud a las personas por quemaduras, inhala miento de humo, lesiones, Etc. Forma de control: Para evitar el riesgo y prevenir este tipo de accidentes se manejan principalmente 2 mbitos, el primero son las maquinas, y el segundo son las medidas de seguridad. A las maquinas se les debe reducir al mximo cualquier tipo de vibracin para lograr un equilibrio esttico, adems de otro sistemas de seguridad como amortiguacin, Ventilacin, y lubricacin de las maquinas.
  8. 8. El otro mbito de la seguridad tiene que ver con las instalaciones y las personas, es necesario el uso de seales de evacuacin, la existencia de salidas de emergencia elementos de proteccin contra incendios y explosiones. La capacitacin y fomento de todo el personal que utilice las instalaciones. 3. RIESGO ELECTRICO: En casi cualquier lugar en el que se maneje cualquier tipo de maquina es casi seguro encontrar que existe gran cantidad de corriente elctrica, este riesgo puede afectar en los talleres, sobre todo a las personas que los utilizan frecuentemente, en el encendido de alguna maquina o en la revisin de averas y fallas, se puede tener
  9. 9. Contacto con altas cantidades de corriente elctrica. efectos: lesiones graves a los miembros de mantenimiento o estudiantes de la institucin, quemaduras y el posible desencadenamiento a riesgos de mayores magnitudes como incendios por daos desencadenados por la electricidad. Perdidas econmicas materiales. Formas de control: - Porte adecuando de elementos de seguridad contra corriente como las botas de seguridad y el overol en los lugares a los que se expone el operario. -verificacin constante de puntos elctricos y conexiones de los talleres y de las maquinas que se encuentran all. -sealamiento de precaucin por altas cantidades de corriente -Capacitacin y control hacia los estudiantes en el encendido de las maquinas -correcta utilizacin de los equipos para evitar sobrecargas y fallas de la energa.
  10. 10. http://facilitamos.catedu.es/previo/fpelectricidad/ELECT_UD0_1_RIESGO_ ELECTRICOZIP/Proyeccs.jpg http://i.ytimg.com/vi/Bi2VzuhCkxw/maxresdefault.jpg http://media.prevencionar.com/uploads/2013/10/Incendio_Montmelo.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/68/HwacheonCent reLathe_460x1000.jpg/400px-HwacheonCentreLathe_460x1000.jpg http://bomberoprofesional.com/tienda/imagenesproductos/-4534286.jpg Bibliografas: Imgenes:
  11. 11. Informacin: http://pre.aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1542/mod_resource/content/1/Tema3/cont/p ag_01_09.html