12
TALLER DEL MODULO ANÁLISIS CUALITATIVO PARA ORTOGAMIENTO DE CRÉDITO PRESENTADO POR: EMNA CONSTANZA JARAMILLO MUÑOZ PRESENTADO A: RODRIGO SUAREZ HERNANDEZ

sociologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sociologia

TALLER DEL MODULO ANÁLISIS CUALITATIVO PARA ORTOGAMIENTO DE CRÉDITO

PRESENTADO POR:

EMNA CONSTANZA JARAMILLO MUÑOZ

PRESENTADO A:

RODRIGO SUAREZ HERNANDEZ

UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA DIPLOMADO GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL DE CRÉDITO, CARTERA Y COBRANZA

ANO 2013

Page 2: sociologia

1. Comente, cinco elementos de administración de riesgo crediticio que se encuentren en las definiciones de la política de crédito.

Nicho: Mercado objetivo donde la Cooperativa piensa llegar, es poder identificar las situaciones demográficas que permitan disminuir el riesgo crediticio y como empresa poder satisfacer las necesidades específicas de dicho mercado.

Documentación: La documentación o soportes le permiten a la empresa conocer al cliente y evaluarlo a través de la información suministrada mediante las características de carácter, capacidad, capital y condiciones.

Referencias: Permite recibir información de terceras personas las cuales son determinantes para el análisis o concepto de la solicitud de crédito, confirmado la información física que se tiene del cliente.

Análisis de crédito: Complemento que otorga un Asesor Comercial de acuerdo con la documentación recibida, la verificación, referencias realizadas y el estudio de la solvencia económica como el hábito y comportamiento de pago. Podemos decir que para la Cooperativa es el punto que permite identificar de manera preventiva los riesgos créditicios que pudieran presentarse o aumentar el riesgo créditicio.

Desembolso de crédito: Proceso importante para dejar claro al asociado las condiciones en las cuales fue otorgado su crédito. También, permite realizar cobranza preventiva del crédito recordando el día de vencimiento de su obligación como los beneficios que obtendría al cancelar oportuna y puntualmente.

2. Indique cual es el riesgo inherente de cada producto de crédito y asócielo con los riesgos que el cliente deudor transferiría a la empresa.

RIESGO PRODUCTO CREDITICIO RIESGO CLIENTE DEUDOR

Consumo – AsalariadoLa inversión realizada no genera ingresos adicionales

Disminución de la liquidez del asociado en el momento de la aprobación del crédito, afectaría que en caso de presentarse una eventualidad no cancelaría oportunamente.

Comercial – AgricultorFactores incontrolables como: inclemencias del tiempo , posibilidad de sufrir plagas o enfermedades de cosechas, altibajos en precios postcosecha, variaciones en precios de

El no pago oportuno del asociado agricultor se observa en el momento de existir fluctuaciones climáticas como la inestabilidad comercial.Estos casos se ven muy marcados actualmente en nuestra región y en nuestra Cooperativa por qué tenemos muchos créditos otorgados al sector

Page 3: sociologia

los insumos. agropecuario.

MicrocréditoRiesgo del entorno económico Al otorgarse cuotas constantes desde el inicio del

proyecto el asociado puede incurrir en mora mientras su negocio da punto de equilibrio y adquiere reconocimiento.

3. Seleccione los documentos que exigiría para cada producto a diferentes tipos de cliente deudor.

PRODUCTOTIPO DE CLIENTE

DOCUMENTOS

Consumo Asalariado

Formulario de crédito diligenciado Fotocopia ampliada al 150% del documento de

identidad Los dos últimos desprendibles de pago Certificado de ingresos y retenciones

ConsumoIndependiente -

Contratista

Formulario de crédito diligenciado Fotocopia ampliada al 150% del documento de

identidad Copia de los contratos de trabajo Certificado de libertad y tradición si posee bienes.

Microcrédito Empresarial

Persona Natural Microempresario

monto < de 3SMMLV

Formulario diligenciado de solicitud de crédito y levantamiento in situ de la información de las ventas y flujo del negocio por el funcionario de COOFISAM.

Fotocopia ampliada de la Cédula al 150% Fotocopia de recibo de servicio público de la

residencia (agua, luz o gas) Nota: EL asociado es atendido por un asesor externo y se realiza el recaudo diario

MicrocréditoEmpresarial

Persona Natural Microempresario

Formulario diligenciado de solicitud de crédito y levantamiento in situ de la información de las ventas y flujo del negocio.

Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad.

Fotocopia de recibo de servicios público. Certificado de libertad y tradición con vigencia no

superior a 30 días. Si tiene contratos por ejecutar, fotocopia de los

contratos respectivos Si es empleado o pensionado o posee otro tipo de

ingresos familiares, fotocopia de documentos que soporten dichos ingresos.

Microcrédito - Agropecuario

Agricultor Formulario diligenciado de solicitud de crédito. Fotocopia ampliada al 150% del documento de

identidad.

Page 4: sociologia

Fotocopia de recibo de servicios públicos (agua, luz o gas)

Certificado de libertad y tradición con vigencia no superior a 30 días o contrato de compraventa.

Si es empleado o pensionado o posee otro tipo de ingresos familiares, fotocopia de documentos que soporten dichos ingresos.

Visita de caracterización: Es aquella realizada al predio con el fin de verificar el estado del cultivo.

Visita técnica de asesoramiento.

Comercial Persona Jurídica

Certificado de existencia y representación legal. Certificado de cámara de comercio. Estadísticos de ventas anuales con indicadores

mensuales (p y g, estado de resultados) soportes de la actividad que desarrolla, facturas de

compra y venta de inventarios. Copia de contratos de arriendo si aplica

4. Indique, para varios tipos de cliente deudor que aspectos debe conocer para evaluar los perfiles de riesgo crediticio.

TIPO DE CLIENTE DEUDOR

ASPECTOS QUE SE DEBEN CONOCER PARA OTORGAR CREDITO

Asalariado

Empresa donde labora, tipo de contrato, antigüedad en la empresa, habito de pago, antecedentes y experiencia crediticia, total ingresos, total de gastos, referencias laborales, capacidad de pago, solvencia económica, antigüedad como asociado.

Microcrédito Empresarial -Persona Natural

Visita al negocio, tipo de negocio, trayectoria del negocio, flujo de caja, comportamiento de pago con proveedores, referencias personales y comerciales, cumplimiento y hábitos de pago en la entidad y en el sector financiero, cooperativo y comercial, capacidad de pago.

Microcrédito Agropecuario -Agricultor

Visita de caracterización verificar: hectáreas en producción, confirmación del producto con el que demanda sus ingresos, estado del producto, total de egresos, total de ingresos, referencias comerciales, comportamiento y habito de pago en la entidad y en el sector financiero y cooperativo, capacidad de pago, solvencia.

Page 5: sociologia

5. Indique los aspectos fundamentales del riesgo créditicio, que deba conocer de un solicitante de crédito y la forma como los gestionaría.

6. Relacione algunos determinantes tempranos del riesgo crediticio con los atributos del cliente deudor.

1. Carácter, 2. Capacidad, 3. Capital, 4. Colateral, 5. Condiciones

DETERMINANTE 1 2 3 4 5 Por qué razón

EDAD X Influye mucho en las diferentes actividades que pueda desarrollar ya sean físicas, donde se verá limitados los trabajos que pueda desarrollar.

ESTADO CIVIL X Es muy importante tener en cuenta la estabilidad emocional de una persona pues esta refleja las condiciones del cliente deudor tanto laborales como sociales.

NIVEL EDUCACION X Se asume que un nivel de educación básico inculca una ética y una moral de respeto y enseña a realizar tareas de cumplimiento donde se reflejaría responsabilidad.

TIPO VIVIENDA X Las personas organizadas demuestran mucho en cómo viven, el orden, el aseo y como también nos indica que el cliente deudor capitaliza sus bienes y recursos e

Page 6: sociologia

influye rotundamente el estilo de vida.

PERSONAS A CARGO X Nos indica que el asociado trabaja para un bien común, que esa responsabilidad adquirida está siendo administrada por el asociado deudor.

ESTRATO X

DECLARACIÓN DE RENTA X Muestra en los asociados solicitantes que su negocio esta administrado por las normas básicas contables al declarar renta indica que tiene control total de sus activos pasivos y patrimonio además su manejo da capacidad de administrar recursos e influye en la toma de decisión. Y que tiene trascendencia con las actividades que desarrolla.

1. Carácter, 2. Capacidad, 3. Capital, 4. Colateral, 5. Condiciones

DETERMINANTE 1 2 3 4 5 Por qué razón

DATOS UBICACIÓN X

ACTIVIDAD ECONOMICA X

INGRESOS X Se puede determinar las condiciones de montos y plazos para no afectar la liquides del cliente deudor

EGRESOS X Indica que el asociado tiene gastos los cuales no debemos comprometer con la solicitud de crédito

OBLIGACIONES X Nos sirve para medir en qué condiciones está el cliente deudor como cuanto más podría solicitar, o en su defecto llagar a la decisión de negar la solicitud

INMUEBLES X Determina que el asociado está interesado por un buen estilo de vida lo cual motiva a trabajar y ser ordenado con sus responsabilidades y que sus utilidades son bien invertidas en la necesidad propia del

Page 7: sociologia

cliente deudor.

ACTIVOS X Muestra que flujo de caja y capacidad de endeudamiento, puede manejar el cliente deudor.

1. Carácter, 2. Capacidad, 3. Capital, 4. Colateral, 5. Condiciones

DETERMINANTE 1 2 3 4 5 Por qué razón

EMPRESA DONDE TRABAJA

X

REFERENCIAS PERSONALES

X

REFERENCIAS COMERCIALES

X

REFERENCIAS FAMILIARES

X

CENTRALES DE RIESGO X

EXPERIENCIA CREDITICIA X

1. Carácter, 2. Capacidad, 3. Capital, 4. Colateral, 5. Condiciones

DETERMINANTE 1 2 3 4 5 Por qué razón

RELACIONES CON BANCO BOGOTA

x X Nos puede dar a conocer cómo se comporta con las obligaciones financieras

TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

X Indica que su negocio tiene un flujo estable para mantener relaciones internacionales

DIRECCIÓN ELECTRONICA

X Interés en la comunicación rápida y efectiva

TELEFONO X Que es estable, y que le interesa estar comunicado en relaciones familiares comerciales laborales sociales de forma oportuna y fija

APARTADO X

Page 8: sociologia

DATOS DEL CONYUGE X El asociado deudor nos indica que si por alguna razón él no está disponible podemos ubicarlo o contactarlo por medio del conyugue. Datos alternos.

7. Qué elementos incluye la solicitud de crédito para control del riesgo crediticio? Aspectos personales: Datos personales, datos conyugué, Condiciones: Valor solicitado, plazo, amortización Capital: ingresos, gastos generales, endeudamiento con otras entidades Referencias Colateral

Qué métodos usa usted para verificar y obtener mayor información? Consulta en centrales de riesgo Visita al negocio, predio o residencia Referencias comerciales, bancarias y personales Confirmación laboral con la entidad Análisis de la información recibida (documentación)

8. Indique los elementos del análisis cualitativo que usted puede utilizar para dar un concepto sobre una solicitud de crédito de:

Tipo de cliente deudor: Asalariado Psicólogo del IBCF desde hace nueve (9) años

Proceso de análisis cualitativo: Consulta en la central de riesgo Recepción de la documentación Verificación de referencias personales Verificación de referencias bancarias Capacidad de pago según los ingresos y gastos Concepto de la solicitud de crédito: solvencia económica, comportamiento del

asociado en la cooperativa, antigüedad como asociado, hábitos y comportamientos de pago con la cooperativa y con otras entidades.

9. Indique la manera como usted emplearía la metodología de análisis cualitativo para hacer más eficiente el otorgamiento de crédito.

METODOLOGIA MICROCRÉDITO Solicitud del cliente: Puede no aplicarse porque realizamos campañas de visitas a

diferentes sectores, entonces iniciaríamos con la visita.

Page 9: sociologia

Visita al cliente Consulta en la central de riesgo Tradición del negocio Verificación de activos, pasivos y flujos de caja ( Levantamiento in situ de información

del negocio) Solicitud de la documentación anexa Verificación de referencias comercial y proveedores Evaluación de la capacidad de pago según los ingresos y gastos Concepto de la solicitud de crédito

METODOLOGIA DE CONSUMO

Solicitud del asociado Consulta en la central de riesgo Recepción de la documentación Verificación de referencias personales Verificación de referencias bancarias y comerciales Referencias laborales Verificación flujo de caja, activos y pasivos Concepto de la solicitud de crédito

10. Cuáles de los elementos de análisis cualitativo tendría usted en cuenta para dar concepto sobre una solicitud de crédito. Antigüedad y comportamiento de pago del asociado en la Cooperativa. Valor total de los ingresos y gastos Capacidad de pago Score, habito y comportamiento de pago con otras entidades Solvencia económica Referencias recibidas Garantías