37
Ayudas de Estado en equipos de futbol Análisis del artículo 107 TFUE Mike T

Ayudas del estado y futbol

Embed Size (px)

Citation preview

Ayudas de Estado en equipos de futbol

Análisis del artículo 107

TFUE

Mike T

1

INDICE

Análisis del artículo 107 TFUE…………………………………………………..…Pág.2

¿Cómo afecta este artículo 107 TFUE a los equipos de futbol?.................................Pág.7

Investigación FC Barcelona, Real Madrid CF, CA Osasuna y Athletic Club de

Bilbao……………………………………………………… ……………………..Pág.11

Permuta Real Madrid CF- Ayuntamiento de Madrid……………………………...Pág.17

Trato favorable en la Comunidad Valenciana…………………………………… Pág.20

El futbol en los Países Bajos……………………………………………………….Pág.23

Estadios multifunción en Francia de cara a la EURO 2016………………………Pág.29

Conclusión…………………………………………………………………………Pág.32

Bibliografía…………………………………………………………………….…..Pág.34

2

Análisis del artículo 107 TFUE

Las “ayudas de Estado” se pueden observar desde un punto de vista nacional así como

desde el enfoque comunitario, id est, de la Unión Europea. Esta obra se centrará en el

segundo punto de vista debido a su cada vez mayor importancia a efectos prácticos y

legales.

Atendiendo a esto, el “Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”1 en su artículo

107 menciona por vez primera el concepto de “ayudas de Estado”:

“Artículo 107.

(antiguo artículo 87 TCE)

1. Salvo que los Tratados dispongan otra cosa, serán incompatibles con el

mercado interior, en la medida en que afecten a los intercambios comerciales

entre Estados miembros, las ayudas otorgadas por los Estados o mediante

fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la

competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones.

2. Serán compatibles con el mercado interior:

a) las ayudas de carácter social concedidas a los consumidores

individuales, siempre que se otorguen sin discriminaciones basadas en el

origen de los productos;

b) las ayudas destinadas a reparar los perjuicios causados por desastres

naturales o por otros acontecimientos de carácter excepcional;

c) las ayudas concedidas con objeto de favorecer la economía de

determinadas regiones de la República Federal de Alemania, afectadas

por la división de Alemania, en la medida en que sean necesarias para

compensar las desventajas económicas que resultan de tal división.

Cinco años después de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el

1 En adelante TFUE.

3

Consejo podrá adoptar, a propuesta de la Comisión, una decisión por la

que se derogue la presente letra.

3. Podrán considerarse compatibles con el mercado interior:

a) las ayudas destinadas a favorecer el desarrollo económico de

regiones en las que el nivel de vida sea anormalmente bajo o en las que

exista una grave situación de subempleo, así como el de las regiones

contempladas en el artículo 349, habida cuenta de su situación

estructural, económica y social;

b) las ayudas para fomentar la realización de un proyecto importante de

interés común europeo o destinadas a poner remedio a una grave

perturbación en la economía de un Estado miembro;

c) las ayudas destinadas a facilitar el desarrollo de determinadas

actividades o de determinadas regiones económicas, siempre que no

alteren las condiciones de los intercambios en forma contraria al interés

común;

d) las ayudas destinadas a promover la cultura y la conservación del

patrimonio, cuando no alteren las condiciones de los intercambios y de

la competencia en la Unión en contra del interés común;

e) las demás categorías de ayudas que determine el Consejo por

decisión, tomada a propuesta de la Comisión.”

Este artículo 107 del TFUE define lo que serán consideradas “ayudas de Estado”,

pudiendo deducirse del mismo pinceladas abstractas de lo que se puede incluir o no en

este concepto, siendo esencial que para que la ayuda sea considerada ilegal o

incompatible con el mercado interior, ha de afectar en mayor o menor medida a los

componentes esenciales de este mercado, las personas físicas o jurídicas y

concretamente a aquellas que sean ciudadanas de la Unión Europea.

Un análisis más exhaustivo de este precepto legal haría ver que en el punto primero se

menciona uno de los primeros requisitos esenciales para determinar la legitimidad o no

4

de las ayudas que se pueden percibir del Estado. Éstas no podrán, bajo ningún concepto,

falsear o amenazar la competencia que afectaría a los intercambios comerciales entre los

distintos Estados miembros.

Medidas que sean consideradas de política económica que puedan llegar a beneficiar

ventas industriales o algún sector determinado, no serán consideradas como una ayuda

de estado2, o al menos, no serán consideradas contrarias a este artículo. Si bien la

legalidad de la política económica no deja de estar en una delgada línea que separa una

ayuda de Estado como la que se define en el artículo 107.1, de aquello que pueda

ampararse en los puntos 2 y 3.

No menos relevante es el caso de una inversión de capital por parte de una entidad

pública en una sociedad. Inversiones de este tipo pueden ser llevadas a cabo por

diversas razones, ya sea una entidad pública o privada. Quedarán fuera del artículo 107

aquellas que busquen una rentabilidad económica, es decir, aquellas que tenga n un

interés meramente económico quedarán bajo la luz de las políticas económicas. Si no se

encuentran amparadas en esta situación, la inversión debería de ser analizada bajo el

artículo 107.1 y por tanto no puede considerarse legítima.3

Por tanto, el primer condicionante del punto 1 analiza la situación en la que se encuentra

el receptor de la ayuda estatal, el cual no podrá verse en una situación más ventajosa

que la de sus competidores, ya sea directa o indirectamente, al ser una vulneración de

los principios establecidos en el mercado interior4.

La segunda condición es que la ayuda provenga directamente de un Estado Miembro o

de los recursos propios del mismo, ya sea estatal o regional5. Si la ayuda ha sido

otorgada por una sociedad de control público, se habrá de demostrar que la misma está

siendo controlada por el Estado y que ha habido un control estatal en el otorgamiento de

esta ayuda.

2 Caso C-143/99 Adria-Wien (n 90) [35] 3 Caso C-42/93 España v Comisión [1994] ECR I-4157 4 “Un espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará garantizada” (Acta única Europea de 1986) 5 Casos T-227, 229, 265, 266 y 270/01 Territorio Histórico de Álava y otros v Comisión, 9 septiembre 2009.

5

Como condición tercera, se desprende del mismo artículo que la ayuda ha de afectar o

distorsionar la competencia del mercado interior poniendo en posición más ventajosa a

una parte de las demás. Como se observa, esta condición puede resultar la más sencilla

de demostrar a la hora de determinar si ha habido una irregularidad o no.

Como última y ligado a la condición tercera, no solo ha de afectar al mercado interior si

no también a las relaciones intracomunitarias que se den en el mercado común de la

Unión Europea. No se verificará la magnitud de la ayuda en aras de considerar si ha

habido o no infracción6 y es interesante reparar en que, aunque la ayuda se otorgue a

una sociedad que solamente tenga actividad en territorio nacional, no significa

automáticamente que no afecte a las relaciones intracomunitarias y que por tanto no hay

una infracción del artículo 107 TFUE7. Aún solo interviniendo la sociedad en el

mercado de un Estado Miembro, el hecho de percibir esta ventaja puede dificultar la

entrada en ese mismo sector de una sociedad de otro Estado Miembro.

El punto segundo, artículo 107.2 TFUE, establece una serie de ayudas que son

compatibles con el artículo 107, es decir, que son compatibles con el mercado interior.

Solo se ha de cumplir un requisito, que esta ayuda de Estado no discrimine por razón de

origen ningún producto. También entrarían en este punto aquellas ayudas destinadas a

solventar un desastre, natural o de circunstancias excepcionales, aunque se desconocen

los umbrales a usar.

El artículo hace especial hincapié en las ayudas a determinadas regiones de la República

Federal de Alemania en aras de compensar las desventajas económicas en las que se

encuentran debido a la división que esta nación sufrió.

El tercer punto deja a discreción de la Comisión si la ayuda es admisible o no. Las

ayudas que se recogen en este artículo 107.3, aún dándose todos los requisitos

establecidos en el 107.1, pueden llegar a ser totalmente válidas.

6 Será relevante a otros efectos 7 Caso C-280-00 Altmark Trans GmbH and Regierungspräsidium Magdeburg v Nahverkehrsgesellschaft Altmark GmbH

6

El citado artículo está dividido en cinco puntos. La parte a) tiene una relación directa

con la parte c). Si bien es cierto que ambas tratan de favorecer el desarrollo económico

de ciertas regiones, el apartado a) solamente podrá ser invocado cuando haya un

problema realmente grave en esa área, gravedad que será analizada siempre en un

contexto de la Unión Europea y no nacional8.

La parte b), se refiere a aquellas ayudas destinadas a realizar un proyecto europeo de

interés común, como podría ser la creación de nuevos estándares de internet de alta

velocidad que a la vez sea “ecofriendly”. También se refiere a las ayudas destinadas a

remediar un grave desconcierto en la economía de un Estado miembro, siendo el

ejemplo más claro la situación griega.

Por otro lado el punto c), aún ya siendo mencionado al desarrollar el primero punto del

artículo 107.3 es importante analizarlo en detalle ya que podría ser considerado el más

relevante de los cinco. Permite que las ayudas a ciertos sectores de determinadas

regiones económicas sean permitidas analizando tan solo la dimensión nacional sin

necesidad de entrar a valorar la dimensión comunitaria, como se ha visto en el punto a).

Se habrá de analizar a qué sector concreto de la región se otorgará esta ayuda y cuanto

menor sea esta delimitación regional, más facilidades habrá para recibir una respuesta

positiva de la Comisión que, se ha de recordar, siempre tiene la última palabra. Esta será

analizada en dos fases, considerando la población máxima que puede tener acceso a esta

ayuda y por consiguiente, que regiones pueden llegar a recibir la misma.

Tanto la Comisión como los tribunales de la Unión han limitado el alcance de este

apartado, ya que serían infinitas las opciones que podrían darse. La limitación se hace

teniendo en cuenta varias problemáticas que podrían afectar en mayor medida a los

intereses comunitarios, como podrían ser la creación de empleo o la realización una

inversión inicial, viéndose con esto que no es realmente una ayuda a una sociedad en

general sino a un determinado sector en concreto.

8 Caso C-248/84 Alemania v Comisión.

7

El punto d) del artículo 107.3 se refiere a la promoción cultural y conservación de

patrimonio nacional, sin entrar en cuestiones económicas de índole competencial,

siendo un ejemplo una posible ayuda de Estado para la conservación de las obras del

“Museo Reina Sofía”.

Por último, el punto e) añade la relevancia que tienen las instituciones de la Unión

Europea en este ámbito al poder tomar decisiones el Consejo, a propuesta de la

Comisión, sobre cualquier categoría de ayuda que sea permitida, pudiendo darse el caso

de que se permitiesen las ayudas a los equipos de futbol 9.

¿Cómo afecta este artículo 107 TFUE a los equipos de futbol?

Ha de prestarse atención a como el artículo habla de ventajas sobre sus competidores de

los distintos intercambios comerciales que pueda haber entre Estados miembros debido

a las ayudas recibidas por los Estados o mediante fondos estatales, es decir, ya provenga

esta ayuda desde el gobierno central o regional.

El futbol cada vez tiene un papel más importante en las distintas resoluciones de los

tribunales europeos, como se advierte ,inter alia, en el famoso Caso Bosman10. Este no

era un caso relacionado con las ayudas públicas sino con un tema completamente

distinto a pesar de que se pudieran observar algunos puntos comunes. Se trataba

inicialmente de una interpretación de los antiguos artículos 48, 85 y 86 del Tratado

CEE, actuales 54, 105 y 106 del nuevo TFUE.

El artículo 54 TFUE –ex 48 TCE- dictamina lo siguiente:

Artículo 54.

(antiguo artículo 48 TCE)

9 Aunque como veremos a continuación, es un tema muy controvertido. 10 Caso C-415/93 Union royale belge des sociétés de football association y otros v Bosman y otros

8

Las sociedades constituidas de conformidad con la legislación de un Estado

miembro y cuya sede social, administración central o centro de actividad

principal se encuentre dentro de la Unión quedarán equiparadas, a efectos de

aplicación de las disposiciones del presente capítulo, a las personas físicas

nacionales de los Estados miembros.

Por sociedades se entiende las sociedades de Derecho civil o mercantil, incluso

las sociedades cooperativas, y las demás personas jurídicas de Derecho público

o privado, con excepción de las que no persigan un fin lucrativo.

En el párrafo 70 del caso, la Union Royale Belge des Sociétes de Football mantuvo que

solamente los grandes clubs europeos, sin mencionar cuales, podrían ser considerados

como empresas y que aquellos clubs pequeños de insignificante poder en el mercado

futbolístico, ejercían una actividad económica baladí.

Si bien en el párrafo 74 de la sentencia el Tribunal estimó que para poder ser invocado

el ex artículo 48 TCE no era necesario que el empleador tuviese la condición de

empresa. El único elemento exigido era la existencia de una relación laboral o la

voluntad de establecer una relación de este tipo.

No cabe duda del importante impacto del futbol en la sociedad, la equiparación de los

distintos equipos (que serán examinados más adelante) a una Sociedad de cualquier

tipo, a una empresa que trabaja o está incorporada en el Mercado Común. Siguiendo con

la sentencia anterior, el párrafo 106, refleja la considerable importancia social que

reviste dentro de la Unión Europea la actividad deportiva y en especial el futbol y en la

que se tratará de mantener un equilibrio financiero y deportivo11.

No deja de ser interesante como la Unión Europea tiene voz en todas las actividades que

sucedan dentro de sus fronteras, ya sean sobre una empresa de transporte que no cumple

con el artículo 54 TFUE, o sobre equipos de futbol que no cumplen con el artículo 107

TFUE.

Así fue como en el año 2009 un grupo representativo de inversores y accionistas

mayoritarios de distintos equipos de futbol (se habla de Manchester United y Bayern

11 Párrafo 107

9

München inter alia) presenta una queja formal a la Comisión por una actividad ilícita de

cuatro equipos españoles, referente a ayudas estatales contrarias al mencionado artículo

107 TFUE.

En el transcurso de principios de los años 90 se aprobó la Ley española del deporte, la

Ley 10/9012, cuya particularidad era la exigencia de transformación en Sociedades

Anónimas Deportivas de los equipos profesionales. Así se estableció que todas aquellas

entidades deportivas que participasen en competiciones deportivas oficiales de carácter

profesional, en el caso del futbol LIGA BBVA y LIGA ADELANTE13, deberían

adoptar la forma de Sociedad Anónima Deportiva14, quedando sujetas al régimen

general de las Sociedades Anónimas.15

Todos los equipos que no llegaron a conseguir los avales suficientes para su viabilidad

económica a tiempo sufrieron un descenso administrativo16. Sin embargo, cuatro

equipos se salvaron de esta transformación o, en otras palabras, se beneficiaron al tener

una contabilidad saneada17. Estos equipos resultarían a la postre, los cuatro equipos

españoles afectados en el caso de las Ayudas de Estado en una primera investigación

inicial. Se habla del Futbol Club Barcelona, Real Madrid Club de Futbol, Club Atlético

Osasuna y Athletic Club de Bilbao.

La principal diferencia entre SAD y los clubs de futbol con capacidad de decisión por

parte de sus socios radica en el Impuesto de Sociedades que han de pagar. Las SAD

tributan a un tipo impositivo del 30% mientras que los clubs que no se convirtieron en

SAD tributan a un 25%, es decir, a un tipo impositivo un 5% menor que las SAD.

Una segunda investigación, llevó a tratar los intercambios de terrenos entre el Real

Madrid CF y el Ayuntamiento de Madrid en el año 2011. Una tercera investigación

sobre ayudas de Estado contrarias al espíritu del artículo 107 TFUE, afectaría a tres

clubs de la Comunidad Valenciana: Valencia Club de futbol, Hércules Club de futbol y

Elche Club de Futbol.

12 Ley 10/90, de 15 de octubre, del Deporte 13 Primera y Segunda división de la Liga de Futbol Profesional 14 SAD 15 Artículo 19.1 Ley 10/90 16 Véanse los casos del Real Murcia C.F. o C.D. Málaga en la temporada 1991/1992 17 Habían presentado beneficios en las últimas tres temporada, requisito indispensable para la no conversión en SAD

10

La situación es la siguiente18:

Nombre del Club Año de

la

medida

Descripción

Valencia CF

2009,

2010 y

2013

2009: Aval estatal del Instituto Valenciano de Finanzas para un

préstamo bancario de 75 millones EUR concedido por Bancaja

(ahora Bankia) a la Fundación Valencia Club de Futbol, que se

utilizó para financiar la adquisición de acciones del Valencia CF

por esa Fundación.

2010 y 2013: El Instituto Valenciano de Finanzas aumentó en 6

millones EUR y 5 millones EUR, respectivamente, su aval

concedido a la Fundación Valencia Club de Futbol para atender

el pago del principal, intereses y gastos vencidos derivados de

los pagos no abonados del préstamo garantizado concedido

anteriormente al Valencia CF.

Hércules CF 2010

Aval estatal del Instituto Valenciano de Finanzas para un

préstamo bancario de 18 millones EUR concedido por la Caja de

Ahorros del Mediterráneo (CAM) a la Fundación Hércules de

Alicante, que se utilizó para financiar la adquisición de acciones

del Hércules CF por esa Fundación.

Elche CF 2013

Aval estatal del Instituto Valenciano de Finanzas para dos

préstamos por un total de 14 millones EUR, concedidos por la

CAM (9 millones EUR) y el Banco de Valencia (5 millones

EUR), a la Fundación Elche Club de Futbol, que se utilizó para

financiar la adquisición de acciones del Elche CF por esa

Fundación.

Real Madrid CF 2011

El Real Madrid parece haberse beneficiado de una permuta de

terrenos muy ventajosa con el Ayuntamiento de Madrid. Esa

permuta se basó en una nueva tasación de un terreno por un valor

de 22,7 millones EUR, en lugar de su anterior valor de 595 000

EUR tasado en 1998.

18 Comunicado de Prensa IP-13-1287, Comisión Europea, 18 de diciembre de 2013

11

Real Madrid CF,

Barcelona CF,

Athletic Club Bilbao,

Club Atlético

Osasuna

Desde

1990

Posibles privilegios en lo que respecta a la fiscalidad de las

empresas, en beneficio del Real Madrid CF, Barcelona CF,

Athletic Club Bilbao y Club Atlético Osasuna. Estos cuatro clubs

están exentos de la obligación general de que los clubs de futbol

profesional se transformen en sociedades anónimas deportivas.

El efecto de esta exención es que estos clubs disfrutan de un tipo

impositivo preferente del 25 % en lugar del 30 % aplicable a las

sociedades anónimas deportivas.

No solamente los equipos españoles mencionados han sido objeto de investigación.

Equipos de Países Bajos como NEC Nijmegen, MVV de Maastricht, PSV de Eindhoven

o el FC Den Bosch serían investigados por la Comisión Europea por actuar

contrariamente a la letra del artículo 107 TFUE.

Diferente sería el caso de los equipos franceses cuyos estadios han sido seleccionados

para a la Eurocopa 2016 que se celebrará en territorio francés. La Comisión Europea

anunció que las ayudas para financiar la construcción o renovación de 9 de los 10

estadios designados para el campeonato, aún siendo ayudas estatales, no incurrirían en

incumplimiento del artículo 107 TFUE19.

Investigación FC Barcelona, Real Madrid CF, CA Osasuna y Athletic

Club de Bilbao

El primer supuesto que será analizado es el referente a las exenciones fiscales de los

cuatro equipos de futbol que no han tenido que pasar a formar una SAD, Real Madrid

CF, FC Barcelona, CA Osasuna y AC Bilbao.

Como ya ha sido mencionado, el tipo impositivo general de los clubs de futbol

profesionales que son SAD es de un 30% mientras que el de los clubs que no se han

transformado en SAD, de tan solo un 25%.

19 Comunicado de Prensa IP-13.1288; SA.35501 Financement de la construction et de la rénovation des stades pour l’Euro 2016, Aide d’Etat SA 35501 (2013/N) – France Financement de la construction et de la rénovation des stades pour l'EURO 2016.

12

Una situación así, lo que hace es poner en una posición más ventajosa a aquellos clubs

que menos impuestos han de pagar. Un 5% puede que parezca irrisorio, de pequeña

magnitud, pero se ha de recordar que no depende de si la ayuda o el beneficio que se

obtiene es de mayor o menor cuantía sino de su propia existencia.

Poniendo esto en el contexto del artículo 107 del TFUE, ha de ser analizado el test del

citado artículo para verificar si existe o no una ayuda de estado que pone en situación

más ventajosa a aquellos que han de pagar tan solo un 25% de tipo impositivo.

En primer lugar, se habrá de analizar si estos clubs parten en una posición más ventajosa

que la de sus competidores, ya sea mediante una ayuda en concepto de ingreso por parte

de los clubs o de un ahorro financiero.

La segunda condición a considerar sería si la ayuda ha sido directamente otorgada por

un ente de carácter público, ya sea estatal o regional. En este caso se da el supuesto de

que la legislación pertinente, aún no estableciendo que clubs se beneficiarían de la no

conversión en SAD antes de su entrada en vigor, dictaminó que aquellos clubs que

presentasen durante los tres años anteriores una contabilidad saneada y con beneficios,

no tendrían la obligación de transformarse en SAD y podrían seguir con el estatus

jurídico que tenían hasta entonces.

La competencia entre distintos clubs se ve distorsionada, no solo a nivel nacional sino

también a nivel comunitario. El tercer requisito necesario para hablar de una infracción

del artículo 107 TFUE es quizás el más sencillo de percibir. Cualquier método que haga

que una entidad, una sociedad, un club, reciba una ayuda o tenga que pagar menos que

otro20, afectará automáticamente a la competencia. La situación de estos cuatro clubs

perturbará tanto a los demás participantes nacionales como a los comunitarios.

El FC Barcelona y Real Madrid CF son equipos que en los últimos años no han faltado

a la gran cita del futbol europeo, la Champions League. Aunque cada país tenga una

imposición directa diferente, ésta no supondrá una ayuda por parte de ninguna entidad

pública sino que será fruto de la falta de armonización de la imposición directa en la

Unión Europea. La ayuda solo existirá cuando una entidad se beneficia de no tener que

pagar o de tener una reducción en el pago de esta imposición directa.

20 Excepto las excepciones admitidas del 107.2 y 107.3 TFUE

13

Los participantes de esta competición obtienen unos ingresos anuales que los ponen a la

altura de grandes multinacionales, donde una variación de un porcentaje tan pequeño

como es el 5%, puede suponer un ahorro sustancial. Se analiza el caso del Real Madrid

CF21:

- En la temporada 2013/2014 ingresó 603.9 millones de euros.

- Los Beneficios brutos supondrían 52 millones de euros.

- Los Beneficios netos supondrían 38.5 millones de euros, teniendo en cuenta el

tipo impositivo del 25%

- Los Beneficios netos si el Real Madrid fuese una SAD, es decir si tuviese un

tipo impositivo del 30% sobre los beneficios de la sociedad, sería de 36,4

millones de euros.

- Ahorro en la temporada 2013/2014 de 2.6 millones de euros.

Un ahorro de 2,6 millones de euros puede no suponer una gran cantidad para las arcas

del Real Madrid CF, pero como ya se ha analizado, el quid de la cuestión no es la

cantidad en de la ayuda, sino la existencia de la misma.

El elemento intracomunitario está presente y más hoy en día. No solo aquellos

participantes en las grandes competiciones balompedísticas serán los únicos que se

beneficien a nivel intracomunitario sino también aquellos que no juegan estas

competiciones, como ese el caso del CA Osasuna22.

Este club no interviene en ninguna competición europea, es más, actualmente está

luchando por la salvación en la categoría de plata del futbol español. No es necesaria la

participación en ninguna competición europea ya que, aún no jugando competiciones

fuera de España, sigue siendo un elemento esencial del “negocio” del futbol.

Las transferencias de jugadores, los salarios que se les podrá pagar a, los diferentes

cánones en caso de tener que pagarlos, las mejoras de los estadios, los desplazamientos

y un largo etc., serán los elementos que automáticamente pongan en liza a todos los

clubs de algún país perteneciente a la Unión Europea, sea tan grande como el Real

Madrid, el Manchester United o el FC Barcelona o tan pequeño como el Burnley inglés.

21 http://www.realmadrid.com/en/news/2014/09/florentino-perez-presented-the-accounts-for-the-2013/14-financial-year 22Tributaría en Navarra pero la situación más ventajosa sería la misma.

14

Todos los equipos profesionales serán parte de este “negocio” y cualquier ayuda que

puedan recibir, podrá automáticamente perturbar el normal funcionamiento del

mercado.

La solución puede parecer “simple”. Se tendría que buscar un sistema fiscal común a los

clubs y a las SAD, en el que todos aquellos que realicen la misma actividad tengan la

misma carga impositiva, algo nada descabellado teniendo en cuenta el normal

funcionamiento en los distintos sectores.

El análisis del primer punto del artículo 107 TFUE, no ha dejado lugar a dudas de que

existe una posición más ventajosa por parte de estos cuatro clubs al haber una reducción

en la carga impositiva dada por gobierno español, afectando así a la competencia entre

los clubs nacionales e intracomunitarios.

La justificación nacional de esta ayuda puede dejar boquiabierto a más de uno, ya que se

trató de disculpar la misma, alegando que si existe un trato fiscal diferente entre estos

clubs y las SAD es por una simple razón: los clubs beneficiarios son entidades sin

ánimo de lucro que no generan ni pueden generar beneficios.

La realidad es bien distinta ya que la gran mayoría de las actividades que estos

desarrollan son bien conocidas por todos y una gran suma de estas son con ánimo de

lucro. Un estudio que se hizo sobre los clubs con más ingresos del mundo puso al FC

Barcelona en el cuarto puesto con 484.6 millones de euros23 (el Real Madrid CF ocupa

la primera plaza).

El análisis del FC Barcelona sería el siguiente:

- Ingresos percibidos en día de partido (venta de entradas, etc.): 116.8 millones de

euros.

- Radiodifusión de los partidos, derechos televisivos, participación en Champions

League etc.:182.1 millones de euros.

- Merchandising, patrocinios, venta de camisetas etc.:185.7 millones de euros.

La justificación de considerar a estos equipos como entidades sin ánimo de lucro decae

al ver estos números. Los clubs de futbol, sobre todo FC Barcelona y Real Madrid CF,

23 Delloitte Football Money League 2015, 18ª edición.

15

pueden ser definidos como “multinacionales” copando las listas de clubs con mayores

ingresos en los últimos años y compitiendo con equipos como el Manchester United, el

Paris Saint Germain o el Chelsea, exempli gratia.

Otra justificación por parte del Gobierno español es que los clubs no tienen por objeto

repartir beneficios entre sus socios a diferencia de las sociedades anónimas. También

decae esta justificación puesto que las sociedades decidirían no repartir beneficios para

poder optar a posibles ventajas fiscales.

Quizá si la Ley10/90 permitiese a las SAD volver a ser clubs sin “ánimo de lucro” y

pasar de nuevo a un tipo impositivo del 25% en vez de seguir siendo una SAD, siempre

que se compita en futbol profesional y pagar un 30%, se podría llegar a entender esta

decisión de diferentes tipos impositivos. Los clubs beneficiados lo fueron por presentar

en su día unas cuentas saneadas durante un periodo determinado de tres años, mientras

que aquellos que no las presentaron, automáticamente tenían que pasar a formar una

SAD sin opción a que en un futuro se verificase si en otros periodos estas nuevas SAD

tenían también cuentas saneadas. No se les concedió esa posibilidad.

Cabe recordar que no existe la ayuda de Estado por ser o no una SAD, sino por la

imposición a los clubs que juegan en categoría profesional de ser convertidos en SAD ,

exceptuando a los cuatro mencionados, y a la imposibilidad de poder revertir esta

situación. Se hace esta mención, que puede parecer tan evidente, puesto que en el futbol

Alemán, existen SAD24 y clubs que no han sido transformados.

En la Bundesliga25 podemos ver al Bayer Leverkussen o al VfL Wolsfburg, que serían

ejemplos de equipos similares a las SAD y a otros como el FC Gelsenkirchen-Schalke

04 e.V. o el Verein für Bewegungsspiele Stuttgart e.V26, que serían similares a los

cuatro clubs españoles que no se han tenido que transformar en SAD.

No se investigan estas diferencias en Alemania ni tampoco si estos clubs perciben o no

ayudas de estado, puesto que no es impuesto por parte del Gobierno alemán que los

24 Llamado Fussbal GmbH, Gesellschaft mit beschränkter Haftung 25 Primera división alemana 26 Eingertragener Verein, estatus legal para una asociación voluntaria registrada en Alemania y Austria pudiendo funcionar como persona jurídica o grupo de indiviuales y con regulaciones diferentes en el Codigo Civil Alemán.

16

clubs profesionales se conviertan en GmbH27 sino que es una libre elección de cada

club.

El futbol o la forma que han de tener los equipos deportivos no es un asunto regulado

por la Unión Europea. Cada país tiene su propia legislación siendo diferente en España,

Reino Unido o Países Bajos. La imposición directa, en este caso el Impuesto de

Sociedades, también es distinto y no existe ninguna armonización por parte de la Unión

Europea.

Por tanto, la investigación se traslada a otro ámbito: al trato beneficioso a cuatro

equipos sin que otros puedan acceder a las ventajas fiscales que estos disfrutan. La

investigación es clara en este aspecto, no analizando la forma de los equipos sino la

razón por la que disfrutan de una situación más ventajosa respecto a los demás

competidores nacionales (e intracomunitarios) sin que otros puedan acceder a esos

beneficios.

En Francia, Finlandia e Italia, los clubs de futbol, sin excepción, han de constituirse en

Sociedad Anónima Deportiva obligatoriamente28. En Alemania es a libre elección

mientras que en España es obligatorio a excepción de los cuatro mencionados.

Determinar qué sistema es el más adecuado sería objeto de otro análisis. Lo que sí ha de

quedar claro es que no es permisible a ojos del Tratado de Funcionamiento de la Unión

Europea el trato diferenciado que boicotea las reglas básicas de competencia poniendo a

los equipos españoles investigados en una situación más ventajosa que a los demás.

Cuanto menos han de pagar estos clubs en concepto de impuesto, más dinero ingresarán

en sus arcas que podrán utilizar para pagar mayores salarios o fichar a mejores

jugadores, que a la postre les llevará a aumentar el valor de su marca haciendo que

perciban más ingresos.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, no se respetan las disposiciones del

artículo 107.1 TFUE y se tendrán que adoptar las medidas pertinentes para estas

situaciones.

27 Sociedad Anónima alemana. 28 Swiss Institue of Comparative Law, Comparative Study of the Llegal structures of football clubs and supporter’s organisations in 45 European jurisdictions, Lausanne, 2008, encargado por la UEFA.

17

Permuta Real Madrid CF- Ayuntamiento de Madrid

Con respecto a una segunda investigación llevada a cabo por la Comisión Europea

referente a los intercambios de terrenos entre el Real Madrid CF y el Ayuntamiento de

Madrid en el año 2011, similar a la situación en la que se encuentra el PSV Eindhoven

que será tratado a posteriori, ha de analizarse de nuevo el mismo artículo 107.1 e

incluso la posibilidad de encontrarse en uno de los supuestos que estarían exceptuados

del mismo: artículos 107.2 y 107.3 TFUE.

El Real Madrid CF era propietario de unos terrenos que fueron valorados en 1998 en

595.000€. En 2011, se produjo el intercambio de los terrenos con el Ayuntamiento de

Madrid. Sin embargo, el precio a considerar en ese momento por los terrenos fue treinta

ocho veces mayor, es decir, de 22,7 millones de euros.

Echando la vista atrás, el Convenio de 1998 de Ejecución de Permuta entre el

Ayuntamiento y el Club, consistía en un intercambio de parcelas ubicadas en la ciudad

deportiva con unos terrenos denominados “Las Tablas”, estando estos estimados en

unos 595.000 euros.

El intercambio no se logró en el año 1998 ya que el Ayuntamiento tenía ciertos

problemas expropiando los mismos. Hasta el 11 de febrero de 2003 no fueron

registrados a nombre del Ayuntamiento de Madrid, un hecho que no justifica la no

realización de la permuta una vez registrado a nombre del Ayuntamiento.

En un principio, los terrenos “Las Tablas” fueron destinados para su uso deportivo y

posteriormente calificados como “equipamiento deportivo básico”. Sin embargo, en

2003, cambió esta calificación a bien de uso público y por tanto no podían ser cedidos a

ninguna entidad privada, como es el caso del Real Madrid CF.

En el año 2011 se determinó la imposibilidad de ceder “Las Tablas”, existiendo

conocimiento por parte del Ayuntamiento de tener que resarcir los intereses del Real

Madrid CF por la permuta que no se llevó a cabo, con una cantidad similar al valor

actual de los terrenos “Las Tablas”, no al valor anterior de 595.000 euros.

18

Se convino que otros terrenos propiedad del Ayuntamiento serían entregados al Real

Madrid CF en sustitución de “Las Tablas”. En total, la tasación de los distintos terrenos

entregados29 fue de casi 20 millones de euros. “Las Tablas” fueron tasados en un

importe de 22.7 millones de euros en el año 2011 siguiendo los mismos criterios

generales para determinar el valor del suelo que se aplicaba en el año 1998 cuando fue

tasado en una cantidad treinta ocho veces menor.

Por tanto, pasar de recibir unos terrenos que no llegaban a los 600.000 euros de valor a

recibir otros, trece años más tarde, que valían más de 22 millones de euros supone una

plusvalía extraordinaria para los intereses del Real Madrid CF.

Esto puede considerarse o no una ventaja, según se interprete o analice el artículo 107.1

del TFUE o incluso puede existir la posibilidad de englobarlo en el artículo 107.3 c) del

mismo Tratado.

No se entrará a valorar, como hizo la Comisión Europea, si existía la posibilidad de

haber recibido los terrenos en el año 1998, si ya se conocía la imposibilidad de cesión a

la hora de suscribir el Convenio de 1998 o si el cálculo se había hecho correctamente. El

análisis será más teórico y se centrará en el aspecto fundamental: la existencia o no de

una infracción del artículo 107.1 TFUE, suponiendo que efectivamente el Real Madrid

CF haya tenido una situación ventajosa.

Empezando con el primer condicionante, parece claro que la situación era ventajosa

para los intereses del club e hizo que el Real Madrid CF obtuviese terrenos por valor de

unos 20 millones de euros a cambio de otros valorados en menos de 600.000 euros. Sus

competidores, nacionales o intracomunitarios, podrían considerar esto como una clara

situación ventajosa y así lo ha dispuesto también la Comisión.

La Comisión Europea estableció que esta situación de permuta de terrenos derivada de

fondos estatales, con valores totalmente distintos, ponía al Real Madrid CF en una

situación ventajosa, enfatizando en que el Estado dejase de percibir posibles ingresos

derivados de estos terrenos, recibiéndolos así el Real Madrid CF.

29 Una Manzana delimitada por la calle Rafael Salgado, el Paseo de la Castellana y Concha Espina de 3.600m², terrenos en la zona; Mercedes Arteaga y Jacinto Verdaguer en el barrio de Carabanchel de 7966 m² y 3035 m² en la Ciudad Aeroportuaria Parque de Valdebebas.

19

Por esto, también se cumple la segunda condición, la existencia de recursos

provenientes directamente de un ente regional, que en este caso sería el Ayuntamiento

de Madrid. Resulta evidente que se trataban de unos terrenos propiedad del

Ayuntamiento y que por tanto no hubo problema en demostrar que fue el propio

Ayuntamiento quien cedió, por un motivo u otro, estos terrenos.

Lo expuesto acaba produciendo una distorsión de la competencia en el Mercado

interior, situación que beneficia a la posición del Real Madrid CF respecto a los demás

clubs de futbol. Se podría decir que el Ayuntamiento “regaló” más de 20 millones de

euros en propiedades al Real Madrid CF, que por otro lado es una gran atracción

turística y que podría suponer altos ingresos para el Ayuntamiento y más teniendo en

cuenta las intenciones del presidente del mismo club, que no serán objeto de análisis.

Aún así, el Derecho de la Unión Europea prohíbe tajantemente esta situación.

No cabría justificar esta acción afirmando que no afecta a la situación del Real Madrid

CF respecto a los demás clubs europeos, es decir, en una visión intracomunitaria, ya

que, en estrecha relación con la condición tercera, proporciona más ingresos al club de

futbol que puede invertir en la compra de mejores jugadores, suponiendo una ventaja no

solo en la Liga de Futbol Profesional, LIGA BBVA, sino también en aquellas

competiciones internacionales (europeas en este caso) en las que el Real Madrid CF

puede llegar a participar.

Es interesante, antes de analizar cualquier justificación posible, ver si esta acción

pudiese entrar bajo la visión del artículo potestativo 107.3 c) del TFUE. Se ha

observado como esta sección c) del punto 3, permite recibir ayudas estatales a ciertos

sectores de regiones económicas, teniendo en cuenta la dimensión nacional de la misma.

Sin embargo, debido a la posición de la entidad sobre la que estamos hablando, el club

con mayores ingresos del mundo durante los últimos años, ¿cómo quedaría englobado

en la limitación que pueda llegar a dar la Comisión Europea para la aplicación de este

artículo?

Es complicado creer que esta excepción esté pensada para casos como el llevado a

estudio aunque, puede llegar a ser cierto que pudiese llevar a una creación de empleo

masiva, debido a los diversos intereses instaurados, pudiendo quedar así bajo el amparo

del 107.3 c).

20

No obstante, la Comisión en el párrafo 40 de la decisión SA.33754 dudó de estos

intereses debido a la magnitud global que tiene el principal interesado, el Real Madrid

CF, muy poderoso en el sector futbolístico.

Por tanto, y tras el análisis de los diferentes condicionantes que podrían declarar ilegales

las ayudas recibidas por el Real Madrid CF en este asunto, y teniendo en cuenta las

diferentes variables que podrían llegar a darse, no cabe duda de la extrema posición

ventajosa respecto a los demás equipos de futbol nacionales e internacionales que no

gozan de este privilegio. El buen funcionamiento competitivo del mercado se vería

frustrado, por lo que no se podría hacer otra cosa que declarar inválidas estas cesiones

de terreno.

Trato favorable en la Comunidad Valenciana

El tercer caso que sacude al futbol español, es el referente a las posibles ayudas que han

podido recibir tres clubs de futbol profesional de la Comunidad Valenciana: Valencia

CF, Hércules CF y Elche CF.

Estos recibieron avales estatales por parte del Instituto Valenciano de Finanzas30 para

obtener diversos préstamos en una situación más ventajosa. En el caso del Valencia CF,

el préstamo fue de 75 millones de euros con un primer aval que posteriormente fue

aumentado para atender a diversos gastos. El Hércules CF obtuvo un préstamo de 18

millones de euros y el Elche, dos préstamos por un total de 14 millones de euros, todos

avalados por el IVF.

En un principio, puede parecer que la actuación del IVF, organismo público ligado a la

Comunidad Valenciana, no es más que prestar apoyo para que los clubs puedan acceder

a una financiación que no podrían obtener por sus diferentes situaciones económicas. El

Valencia CF ha pasado por severos estragos económicos en los últimos años debido a

una gestión nefasta de los recursos propios y el Hércules CF no se ha quedado atrás.

Recordemos que éste último entró en Concurso de Acreedores el 30 de Julio de 2011,

30 En adelante IVF

21

posteriormente a la ayuda recibida, debido a una deuda superior a 50 millones de

euros31.

Estas ayudas podrían ser analizadas caso por caso, club por club, pero finalmente el IVF

ha dado un mismo tipo de ayuda a los tres clubs y aún siendo cierto que la dimensión de

los clubs es muy diferente32, se ha de tratar a los tres por igual al analizar el tipo de

ayuda y no la magnitud de la misma.

Los avales recibidos por parte de los clubs permitieron que estos pudiesen conseguir

unos créditos bancarios que no podían obtener en su momento ya fuese por no tener los

recursos suficientes o por su delicada situación económica.

Se ha dicho que la ayuda no ha de provenir estrictamente del Estado central del país del

que es el equipo de futbol, sino que bastaba con que fuese proveniente de una entidad

regional, en este caso del IVF perteneciente a la Comunidad Valenciana.

Estos avales pusieron en situación más ventajosa a los clubs de futbol acreedores de las

mismas debido a que les permitía conseguir una financiación a la que, en términos

generales no podían acceder.33

Por tanto, los primeros dos condicionantes se cumplen al poner en una situación más

ventajosa y al haber recibido esta ayuda de un ente público, en este caso por parte del

IVF que está sujeta a la Generalitat y adscrita a la Conselleria de Economía, Hacienda y

Empleo.

Esto afecta directamente y distorsiona la competencia del mercado interior, haciendo

que los clubs beneficiados se pongan en una posición más ventajosa que los demás, ya

sea a nivel comunitario o nacional. Cierto es que durante los últimos años no se ha

dejado de ver como diferentes clubs perdían la categoría, desaparecían o entraban en

concurso de acreedores, con todo lo que ello conlleva, debido a sus problemas

económicos.

31 http://www.superdeporte.es/futbol/2011/07/07/acepta-concurso-acreedores-hercules/132897.html 32 Valencia CF un equipo con un buen palmarés, grandes jugadores y reputación en el futbol europeo y mundial, Hércules CF que en el año de la ayuda acaba de subir a primera división pero que actualmente se encuentra en 2ªB y Elche CF que en el año de la ayuda acababa de subir a 1ª Division 33 A título informativo, recordemos que en la Comunidad Valencia también el Villareal CF juega actualmente en Primera División habiéndose ausentado tan solo en la temporada 2011-2012 en las últimas temporadas y con buena participación europea y es el único equipo profesional, junto al Levante UD, que ha jugado en Primera División en los últimos años, de la Comunidad Valenciana, que no ha recibido esta ayuda.

22

Resulta interesante analizar como afectó esta tercera condición a la competencia,

exponiendo con varios ejemplos que ayudan a clarificar y que hacen más visibles las

diferentes ventajas que proporcionan las ayudas de Estado a estos clubs.

- El Hércules CF recibió un préstamo bancario gracias a que pudo avalar el mismo

por un valor de 18 millones de euros. La finalidad fue la adquisición de

acciones, pero indudablemente aumentó la capacidad económica del club. La

temporada en la que esto sucedió fue la temporada 2010/2011, año en el que

subió a Primera División. Durante esa temporada se hicieron fichajes de

renombre como serían las adquisiciones de David Trezeguet34, Nelson Valdez35

o la cesión por parte del Real Madrid CF del joven mediocampista holandés

Royston Drenthe.

- El Valencia CF aumentó su línea de crédito, dudosa pero existente, que tenía

con Bankia. Esto permitió que el club, entre otras cosas, no desapareciese y

pudiese seguir en la élite del futbol mundial. La construcción del Nuevo

Mestalla, aún así, permaneció parada durante un cierto tiempo.

- Otros equipos en situación económica similar a los del Elche o Hércules, como

podría ser el Rayo Vallecano, han tenido que ver como no alcanzarían fichar a

jugadores o retener a los cedidos debido a su situación económica y que

recalarían antes, posiblemente por poder pagar mejores salarios, en el Elche CF

que en el Rayo Vallecano.

Son solo ejemplos que son mencionados para ver la dimensión de las ayudas de Estado

en este negocio. No solamente en el mercado nacional sino también para ver cómo

afecta directamente al mercado comunitario, simplemente con transferencias de

futbolistas o el salario que se les puede pagar. Si bien es cierto los jugadores estrella no

te aseguran acceder a la Europa League ni salvarte automáticamente36, no obstante es

indudable que te sitúa en una posición más ventajosa que a los demás y te adelanta a los

posibles fichajes.

La compatibilidad de estas ayudas con el 107.3c) sería de nuevo un interesante objeto

de estudio. No se ha de olvidar que es objeto del Estado demostrar si pueden o no

34 Delantero Francés, Ex Estrella de la Juventus con 1.5 millones de euros de sueldo 35 Delantero Paraguayo, fichado del BVB 09 por 3,8 millones de euros 36 El Hércules descendería esa misma temporada con la fuga de todos los jugadores importantes.

23

acogerse a los preceptos que evitan el 107.1 TFUE.37 El artículo 107.3.c) está pensado

para facilitar el desarrollo de determinadas actividades y no es menos cierto que los

equipos mencionados atravesaban diversas dificultades económicas por un motivo u

otro.

Sin embargo, la Comisión en el párrafo 44 de la Decisión SA.36387 duda de que las

medidas sean compatibles con las Directrices de salvamento y reestructuración de

empresas en crisis38 y duda de las justificaciones recibidas. Se alega que las autoridades

españolas no han aportado argumentos que fuesen compatibles con las directrices y que

los equipos podían acogerse a las excepciones del 107.2 o 3 ni en concreto a la del

107.3.c).

Conociendo los motivos que hacen dudar a la Comisión39 sobre el fin de las ayudas y

conociendo las actividades “irregulares” que ha tenido en los últimos años la

Comunidad Valenciana así como las situaciones económicas de los mencionados clubs,

hace creer que existió una ayuda de Estado a través del IVF y que se han de descartar

las posibles excepciones del articulado y declarar la incompatibilidad e ilicitud de estas

ayudas.

Se observa un claro reflejo en este asunto de que la magnitud o la cantidad en qué

consiste la ayuda recibida no será un elemento fundamental para declarar la licitud o no,

sino que se valorará fundamentalmente la perturbación de la competencia comunitaria.

La Comisión duda de que las decisiones del IVF de conceder los avales en cuestión no

estuvieran decisivamente influenciadas por las autoridades españolas, puesto que el IVF

resulta ser parte integrante del Estado español y además, en su Consejo General hay

representantes de la Generalitat Valenciana.

El futbol en los Países Bajos

37 Caso C-364/90, Italia v Comisión, párrafo 20 38 Directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas en

crisis (2004/c 244/02) 39 Párrafos 48 a 54 de la Decisión SA. 3867

24

No solo el futbol español se ha visto afectado por las investigaciones de la Comisión

Europea. El futbol holandés también se ha visto teñido de negro por las sombras de

irregularidades en ayudas de Estado.

En concreto cinco equipos se vieron afectados: el NEC, el MVV, el Willem II, el PSV y

el FC Den Bosch. Tres equipos, debido a una deuda que tenían estos que sus municipios

decidieron erradicar, ya fuese perdonando la misma o pagándola. Otro, El PSV, fue

investigado por la venta de un terreno por una cantidad determinada y que a posteriori

fue devuelta en una operación de Lease-Back y el último, el Willem II, se vio afectado

por una rebaja en la renta del estadio con efecto retroactivo. El cuadro sería el

siguiente:40

Nombre del Club Año Descripción

NEC (1ª Div.

Actualmente 2ª) 2010 El municipio de Nijmegen compró una deuda de NEC por €2.2 millones.

MVV (2ª Div.) 2010 El municipio de Maastricht renunció a una deuda de € 1.7 millones del

MVV y compró su estadio por €1.85 millones.

Willem II (1ª Div.) 2010 El municipio de Tilburg rebajó la renta del estadio con carácter retroactivo,

beneficio de €2.4 millones.

PSV (1ª Div.) 2011 El municipio de Eindhoven compró terrenos del PSV por valor de €48.385

millones e hizo un Lease-Back al club.

FC Den Bosch (2ª

Div.) 2011

El municipio de Den Bosch renunció a una deuda de €1.65 millones del FC

Den Bosch y compró los campos de entrenamiento por un valor de €1.4

millones

Se observa que son situaciones, en algún caso, similares a las del asunto del

Ayuntamiento de Madrid con el Real Madrid CF pero en ningún caso se da la

40 Comunicado de Prensa, 6 de marzo 2013, IP/13/192

25

especialidad que se pudo ver en la primera cuestión tratada con las ventajas fiscales de

las SAD contra los clubs.

Por tanto, habría que proceder a realizar el mismo análisis para ver en qué situación

quedarían los clubs investigados, si realmente existió una ayuda de Estado o no y en

qué situación quedaría un posible sexto equipo, el Vitesse Arnhem.

Podrían ser analizadas conjuntamente las situaciones menos gravosas (aunque debe

recordarse que no es cuestión de magnitud) y costosas para su equipo, como serían los

casos de NEC, MVV y Den Bosch (a pesar de que estos dos últimos han tenido una

ventaja adicional sobre el primero).

El sometimiento del test del artículo 107.1 del TFUE, no deja lugar a dudas, no deja

lugar a especulación. Si una sociedad tiene una deuda con el Estado o con la entidad

pública regional, y esta sociedad incumple esta deuda, lo más probable que pasase es

que se acabaría reclamando la misma por vía administrativa o finalmente judicial. Si

esta deuda es condonada o el Estado se hace cargo de la misma para finalmente

perdonarla, manda un mensaje a la sociedad de no pagar, situación útopica.

Al hacer esto se dan beneficios a estos clubs en detrimento de los iguales en el sector (y

sobre otras sociedades de otros sectores), premiando de alguna manera o beneficiando a

aquel que ha hecho las cosas mal, que no ha sabido gestionar sus economías. El

mercado interior se ve mermado al partir estos de una situación ventajosa sobre los

demás.

La competencia se ve distorsionada no solo en los Países Bajos antes los clubs de la

misma liga o una liga inferior o superior, mas también ante los clubs de otros países de

la Unión Europea que han de cumplir con las reglas financieras impuestas desde el

primer momento sin tener esta ventaja sobre sus competidores.

La compra por parte del Ayuntamiento de Maastricht del estadio del MVV supone un

análisis aparte. Aunque pueda verse como una ayuda extra al club, no deja de resultar

dudoso que se trate realmente de una ayuda de Estado.

El estadio “De Geusselt” fue adquirido en el año 2010 por parte del Ayuntamiento de

Maastricht. El hecho de que haya sido reservado exclusivamente para el MVV, cuyos

26

resultados no han sido los esperados, ha provocado el interés en cambiar el estadio de

futbol a un estadio multifunción41.

No parece conveniente considerar esta como una ayuda de Estado contrario al artículo

107.1 del TFUE debido a que comprar el estadio para convertirlo en estadio

multifunción, es decir no solo para uso y disfrute del equipo de futbol, puede tener

intereses extras para la región similar a los que ha habido dentro de la Unión Europea y

que fueron aceptados como excepciones del artículo 107 3.c). El ejemplo claro es el

caso del “Arena Multifunción de la ciudad de Jena, Alemania”.42

Si bien es cierto que la ciudad ya poseía el estadio y por lo tanto no es un caso idéntico,

la similitud no deja lugar a dudas. El Ayuntamiento de Jena alquilaría el mismo

estadio43 a equipos no profesionales entre otros muchos usuarios del mismo. La

conclusión de la Comisión Europea fue que era de interés para las políticas públicas y

que por tanto no afectaba directamente la competencia entre los Estados miembros.

A su vez, el Ayuntamiento de Maastricht también acordaría un precio de alquiler por el

estadio, que hasta entonces era propiedad del club, por el uso y disfrute del mismo así

como señalaría un precio para el uso de otras entidades. El MVV se benefició a corto

plazo de esta ayuda pero viendo la imagen global, no deja de ser una sociedad que

vende su patrimonio a un tercero, en este caso a una entidad pública.

Entidad pública que, podría considerarse, cumple con lo establecido en el artículo

107.3.c) velando por los intereses de la región de Maastricht y tratando una política

pública que bajo ningún caso alteraría los comportamiento competenciales.

El caso del Den Bosch puede ser un poco más peliagudo, ya que la compra de los

campos de entrenamiento se hizo para salvar al club, sin ningún interés extra. Por tanto,

si que se podría decir que entra bajo los parámetros del artículo 107.1 TFUE.

En resumen, la deuda condonada o comprada a los tres clubs implicados, sería

considerada una infracción del artículo 107.1 TFUE, es decir, una ayuda de Estado

ilegítima. A semejanza, se daría el caso del Vitesse Arnhem que ha llegado a un

convenio sobre la cantidad adeudada con el Ayuntamiento, pero que no quedaría bajo el

41 Informe Ayuntamiento Maastricht, 04/2011 “Multifunctioneel gebruik Stadion De Geusselt” 42 State aid SA.35440 (2012/N) – Germany Multifunktionsarena der Stadt Jena 43 Capacidad de 16.000 personas, el estadio De Geusselt del MVV 10.000 personas de capacidad.

27

concepto de ayuda de Estado debido a que no se trataría más que de una simple

maniobra u operación de mercado que se podría dar con cualquier sociedad y por tanto

100% legítima.44

El caso de la venta del estadio por parte del MVV al Ayuntamiento, podría estar

amparado por el artículo 107.3.c) o una simple transacción comercial y por tanto, no

debería de ser considerado una ayuda de Estado mientras que la venta del campo de

entrenamiento por parte del FC Den Bosch fue un claro caso de ayuda de Estado.

El caso del alquiler reducido del estadio por parte del Ayuntamiento de Tilburg al

Willem II con carácter retroactivo, parece que no necesita analizarse bajo el test del

107.1 TFUE. El Willem II consiguió unos beneficios de 2.4 millones de euros gracias a

la actuación de la entidad pública que, indudablemente, le coloca en una posición más

ventajosa y produce una distorsión de la competencia en el mercado interior. Un claro

ejemplo de ayuda de Estado.

Ha de ser analizado con especial interés el caso del único “grande” del futbol holandés

afectado, y no es otro que el PSV Eindhoven45. Equipo controlado por la sociedad

Philips y emblema de la ciudad junto al equipo.

El Ayuntamiento de Eindhoven compró terrenos propiedad del equipo por valor de 48

millones de euros que inmediatamente devolvió al mismo en un contrato de leasing, en

concreto un contrato de lease-back46.

El PSV en el año 2011 se encontraba en una mala situación económica y “tocó algunas

puertas” siendo el Ayuntamiento quien finalmente ofreciese ayuda al club. El

Ayuntamiento obtuvo financiación bancaria para realizar la compra y acordó que el

canon que pagaría el PSV al Ayuntamiento sería de al menos la cantidad que el

Ayuntamiento pagase al banco en aras de devolver el crédito.

44 Párrafo 23, Decisión SA.33584 (2013/C) (ex 2011/NN) Nederland Vermeende steun gemeenten aan de Nederlandse profvoetbalclubs Vitesse, NEC, Willem II, MVV, PSV en FC Den Bosch in de periode 2008 -2011 45 Ganador de la Copa de Europa de 1988 con la peculiaridad de no haber ganado ningún partido en lso 90 minutos durante la fase final del torneo. 46 Un contrato en virtud la cual una sociedad vende un bien a otra entidad para que posteriormente se le sea devuelto previo pago de un canon periódico por parte de la misma. Es decir, es propiedad del Ayuntamiento pero el PSV tendrá que pagar un canon mensual de 2 millones de euros para el uso y disfrute de los terrenos y con una opción de compra al final del contrato.

28

El papel del Ayuntamiento es fundamental al tener este una mayor credibilidad y menor

riesgo de impago ante las entidades financieras que el club, ya que el PSV estaba

sumido en una grave crisis económica. El canon que acaba pagando el PSV al

Ayuntamiento es menor del que hubiese tenido que pagar al banco si hubiese obtenido

el crédito de 48 millones de euros

El fin parece claro, inyectar liquidez de inmediato a las arcas del club para que éste

pueda hacer frente a nuevos fichajes o retener los jugadores estrella en una liga cuyos

equipos más grandes no gastan más de 20 millones de euros al año en fichajes y donde

los salarios de los jugadores no se pueden comparar con los de los Barcelona o Real

Madrid.

Por tanto, es conveniente analizar la actuación del Ayuntamiento de Eindhoven, aunque

no cabe duda de que se trata de una ayuda de Estado no respetando los preceptos

establecidos en el TFUE.

Varios clubs holandeses abogaron por acudir a la justicia por la situación directamente

más ventajosa que obtenía el PSV sobre sus competidores por esta inyección de capital,

siendo un club que ha estado luchando hasta el final por conseguir el trofeo de la

primera división en los últimos años. Situación más ventajosa producida al tener

liquidez inmediata a un precio menor gracias a la colaboración de una entidad pública

regional como es el Ayuntamiento de Eindhoven.

La liga holandesa se ve directamente afectada ya que el PSV podría haber tenido que

vender a sus jóvenes estrellas para conseguir liquidez inmediata y no haber sido

competencia para otros clubs en la lucha de la participación en la UEFA Champions

League o en la lucha en las distintas competiciones47.

Incluso en Europa la competencia se vio afectada, pudiendo llegar hasta octavos de final

de la Europa League donde, otro equipo investigado por ayudas de Estado, el Valencia

CF eliminó al PSV en marzo de 2012.

47 Kevin Strootman era seguido por diversos clubs europeos pero fue retenido hasta la temporada 2013/2014 que fue transferido al AS ROMA; El joven Memphis Depay ya apuntaba maneras y podía haber sido fuente inmediata de liquidez o el Joven Lateral Izquierdo Jetro Willems, titular durante la EURO 2012 y con caché para poder haber obtenido liquidez inmediata.

29

Es evidente que la competencia tanto nacional como comunitaria ha sido mermada, no

siendo respetados los requisitos establecidos en la legislación europea al distorsionar el

mercado interior.

Por tanto, y sin entrar a valorar en ningún momento el posible sometimiento al artículo

107.3.c) que ha sido aceptado en otros casos pero que aquí no tiene cabida48, se ha de

invocar un incumplimiento del artículo 107.1 TFUE, es decir, el PSV ha incurrido en

ayudas de Estado por la operación realizado en conjunto con el Ayuntamiento de

Eindhoven.

Estadios multifunción en Francia de cara a la EURO 2016

Con la celebración de la Eurocopa 2016 en Francia, varios equipos de futbol franceses

han tenido que empezar a construir un nuevo estadio o han tenido que renovar el

antiguo. Para conseguir la financiación necesaria de este costoso proceso, tanto el

gobierno central francés como las autoridades locales han optado por subvencionar las

construcciones o renovaciones de los diferentes estadios.

Los siguientes equipos han recibido subvenciones en mayor o menor medida para

realizar las obras pertinentes49:

Usuario principal

del estadio

multiuso

Trabajo Financiación (EUR millones) Propietario Operador

FC Girondins de

Bordeaux Construcción

Total: 165

Gobierno central: 28

Autoridad Local: 47

Club de Futbol: 20 (adelanto de

renta)

Autoridad Local Privado

48 Había intención de conseguir financiación en una posición más ventajosa de la que hubiese obtenido en caso de depender el PSV de ellos mismos. 49 http://www.lawinsport.com/articles/tax-law/item/how-state-aid-rules-are-being-applied-to-european-football-part-3-case-study-of-france-and-uefa-euro-2016

30

Olympique de

Marseille Renovación

Total: 233.8

Gobierno central: 28

Autoridad Local: 102.5

Autoridad Local Privado

Lille OSC Construcción

Total: 282

Gobierno central: 28

Autoridad Local: 45

Autoridad Local Privado

OGC Nice Construcción

Total: 204.15

Gobierno central: 28

Autoridad Local: 49

Autoridad Local Privado

AS Saint-Étienne Renovación Total: 49.05

Gobierno central: 2

Autoridad Local: 14.32

Autoridad Local Autoridad Local

Toulouse FC Renovación

Total: 34.07

Gobierno central: 6

Autoridad Local: 28.07

Autoridad Local Autoridad Local

Paris Saint-

Germain FC Renovación

Total: 16.32

Gobierno central: 2

Autoridad Local: 14.32

Autoridad Local

Privado (Société

d’Exploitation

Sports-

Evénements –

mismo grupo

corporativo que

PSG FC)

RC Lens Renovación

Total: 70

Gobierno central: 12

Autoridad Local 47

(subvención) + 11 (préstamo)

Autoridad Local RC Lens

Olympique

Lyonnais Construcción

Total 300 (405)

Gobierno central: 20

Autoridad Local: 50% préstamo

garantizado

CDC (publico): 32 (préstamo)

Privado (OL

Grupo)

Privado (OL

Grupo)

31

En el cuadro expuesto se ven reflejadas las distintas cantidades que han recibido los

equipos de futbol en forma de subvención o de préstamo y como el importe iba a ser

destinado. Parece ser un ejemplo similar a los distintos analizados con anterioridad,

pero con la salvaguardia de que en este caso la Comisión decidió50 que no eran

considerados como ayudas de Estado incompatibles con el artículo 107 TFUE.

La justificación de no sancionar estas ayudas era que, aún cumpliéndose cada una de las

condiciones del test del artículo 107.1 TFUE (posición más ventajosa, ayuda dada por

una entidad pública, alteración de la competencia en el mercado nacional y

comunitario), no era menos cierto que se trataba de un claro ejemplo del artículo 107.3

c) TFUE.

La justificación de las autoridades francesas, como se puede observar en el párrafo 267

de la Decisión SA.35501, era que la financiación pública podía constituir una ayuda de

Estado y por tanto ser contraria al Derecho de la Unión Europea. Sin embargo, el

destino de la ayuda para transformar o crear un estadio sería, a la postre, más que un

simple recinto para albergar los partidos del club, contando con numerosas oficinas y

locales que iban a ser destinados para el uso comercial, pudiendo ser totalmente

compatible con el mercado interior.

Otra vez el artículo 107.3.c) es el que sería aceptado. El objetivo a buscar con estas

financiaciones públicas es un objetivo político de interés común pero que ha de ser a la

vez, necesario y proporcional sin provocar distorsiones de la competencia51. Decisión

similar a la que se usaría posteriormente en otras investigaciones que tenían un fin

similar, como pasó con la construcción de estadios multifunción en la región de Flandes

o Bruselas52.

Con la aceptación de la excepción del artículo 107.1 TFUE, la Comisión acepta que las

medidas de apoyo de las autoridades públicas, es decir las ayudas financieras,

representarían ayudas compatibles con el mercado interior, no distorsionando ni

poniendo en posición más ventajosa a los beneficiarios, respetando el contenido del

artículo 107.3.c).

50 Aide d’Etat SA 35501 (2013/N) – France Financement de la construction et de la rénovation des stades pour l'EURO 2016 (solo disponible en francés) 51 Párrafo 268 Decisión SA.35501 52 State aid SA.37109 (2013/N) – Belgium Football stadiums in Flanders

32

La multifuncionalidad de los estadios permite que éstos no sean solamente un

rendimiento extra para los equipos sino para la propia autoridad. La gran mayoría de

éstos serían propiedad de la autoridad local a excepción del estadio del Olympique de

Lyon que es propiedad del grupo OL. La rentabilidad de los mismos estaría garantizada

aun habiendo un usuario principal que sería el equipo de futbol.

Por tanto, las autoridades locales velarán por un interés general no solo del equipo de

futbol implicado, así como tratarán de asegurar con estas nuevas instalaciones la

organización de eventos culturales a la par que deportivos con lo que ello conlleva:

creación de nuevos puestos de empleo y una mejoría económica encuadrando todo ello

en los mismos objetivos de interés común53.

Conclusión

El artículo 107 del TFUE es un artículo que no deja casi escapatoria a las entidades

públicas en caso de que decidan financiar o ayudar a una entidad privada ya sea

venidera de una subvención, de un contrato de permuta o una reducción en el tipo

impositivo.

Se ha realizado un análisis de los escándalos que han salpicado al futbol español pero

sin dejar en el olvido a los demás competidores del mismo sector. El Mercado Interior

se ha visto así afectado también por las ayudas recibidas por los distintos clubs de las

ligas holandesas por parte de autoridades locales.

No siempre estas ayudas que reciben los clubs serán consideradas como una ayuda de

Estado que altera la competencia del mercado interior o pone en una situación más

ventajosa al recibidor de la misma.

Aun cumpliéndose los distintos requisitos para poder calificar una ayuda como contraria

al artículo 107.1 TFUE, los puntos 2 y 3 del mismo reflejan una serie de excepciones

que permitirán la recepción de esta ayuda.

53 Párrafo 273 Decisión SA 35501

33

En particular el artículo 107.3.c), en la búsqueda por cumplir la política económica

establecida, será el que haya posibilitado las ayudas recibidas por los clubs franceses

para remodelar sus estadios de futbol. Un artículo que ha de ser debidamente justificado

por las autoridades, en este caso, francesas.

Por tanto, cada caso en el que haya una contribución por parte de una entidad pública,

ha de ser analizado con sumo cuidado. Aún pudiendo ver que todos los requisitos del

punto primero del artículo 107 se cumplen, puede no constituir una posición más

ventajosa o verse afectada la competencia del Mercado Interior.

Casos como los de los distintos estadios multifunción de Francia, los de Bélgica o los

que se han podido construir en Alemania54, no han sido considerados por la Comisión

Europea como contrarias a la regulación de las ayudas del Estado.

En caso de haber existido una ayuda de Estado, el beneficiario de la misma habrá de

devolver las cantidades recibidas junto a los intereses devenidos de las mismas y en

caso de haber sido ayudado con un tipo impositivo reducido o con la condonación de

una deuda, se habrán de abonar aquellas cantidades que no se han abonado, siempre

sumando los intereses devenidos, en aras de restituir la ventaja recibida y recuperar la

libre competencia del Mercado Interior55.

54 State aid SA.35135 (2012/N) – Germany Multifunktionsarena der Stadt Erfurt 55 http://ec.europa.eu/competition/state_aid/overview/state_aid_procedures_en.html

34

Bibliografía

Baudenbacher, C., 1997. A brief guide to European Union State Aid Law. London/The

Hague/Boston: Kluwer Law International.

Búrca, P. C. G. d., 2011. EU Law. Text, cases and materials.. 5ª ed. Oxford: Oxford

University Press.

Casadevall, J. d. J., 2011. Ayudas de Estado e Imposición Directa en la Unión Europea.

1ª ed. Navarra: Thomson Reuters.

Foster, N., 2011-2012. Blackstone's EU Treaties & Legislation. 22ª ed. Oxford: Oxford

University Press.

García, J. P., 2007. Las subvenciones públicas, Legislación comentada, formularios y

procedimientos. 1ª ed. Madrid: Boletín Oficial del Estado.

Leigh Hancher, T. O. P. J. S., 2006. EC State Aids. 3ª ed. London: Thomson -Sweet &

Maxwell-.

obra), G. F. F. (. d. l., 2006. El régimen jurídico de las Subvenciones. Derecho Español

y Comunitario. Madrid: Consejo General del Poder Judicial.

Casos citados

C-364/90, 28 April 1993, Italy / Comisión (1993) Tribunal de Justicia de la Unión

Europea .

Caso C-143/99 Adria-Wien Pipeline GmbH and Wietersdorfer & Peggauer

Zementwerke GmbH v Finanzlandesdirektion für Kärnten (2001) TJUE.

Caso C-248/84 Alemania v Comisión (1984) TJUE.

Caso C-280-00 Altmark Trans GmbH and Regierungspräsidium Magdeburg v

Nahverkehrsgesellschaft Altmark GmbH (2003) TJUE.

Caso C-415/93 Union royale belge des sociétés de football association y otros v

Bosman y otros (1993) TJUE.

Caso C-42/93 España v Comisión (1994) TJUE.

Casos T-227, 229, 265, 266 y 270/01 Territorio Histórico de Álava y otros v Comisión

(2009) EL TRIBUNAL GENERAL (Sala Sexta).

35

Informes

Alex Bosshardt, M. G. C. H. J. S. A. S., 2015. Delloitte Football Money League 2015

(18ª Ed.), Manchester: Sports Business Group.

Ayuntamiento Maastricht, 2011 . Multifunctioneel gebruik Stadion De Geusselt,

Maastricht

Páginas web.

http://ec.europa.eu/competition/state_aid/overview/state_aid_procedures_en.html

http://www.superdeporte.es/futbol/2011/07/07/acepta-concurso-acreedores-

hercules/132897.html

http://www.realmadrid.com/en/news/2014/09/florentino-perez-presented-the-accounts-

for-the-2013/14-financial-year

www.lawinsport.com/articles/tax-law/item/how-state-aid-rules-are-being-applied-to-

european-football-part-3-case-study-of-france-and-uefa-euro-2016

Unión Europea

(2004/C 244/02) directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de

reestructuración (2004) Comisión Europea.

Comisión Europea, 2013. Comunicado de Prensa IP-13-1287, Comisión Europea, 18

de diciembre de 2013 [Entrevista] (18 diciembre 2013).

Comision Europea., 2013. Comunicado de Prensa IP-13-192, Comisión Europea,

[Entrevista] (6 marzo 2013).

Decisión CE Aide d’Etat SA 35501 (2013/N) – Financement de la construction et de la

rénovation des stades pour l'EURO (2013) Comisión Europea.

Decisión CE Ayuda Estatal SA.29769 (2013/C) (ex 2013/NN) – Ayuda estatal a ciertos

clubes deportivos profesionales (2013) Comisión Europea.

36

Decisión CE Ayuda estatal SA.33754 (2013/C) (ex 2013/NN) Real Madrid CF (2013)

Comisión Europea.

Decisión CE Ayuda estatal SA.36387 (2013/C) (ex 2013/NN) Presunta ayuda en favor

de tres clubes de fútbol de la Comunidad (2013) Comisión Europea.

Decisión CE SA.33584 (2013/C) (ex 2011/NN)-Vermeende steun gemeenten aan de

Nederlandse profvoetbalclubs Vitesse, NEC, Willem II, MVV, PSV en FC Den Bosch in

de periode 2008-2011 (2013) Comisión Europea.

Decisión CE State aid SA.35135 (2012/N) – Multifunktionsarena der Stadt Erfurt

(2012) Comisión Europea.

Decision CE State aid SA.35440 (2012/N) – Multifunktionsarena der Stadt Jena (2012)

Comisión Europea.

Decisión CE State aid SA.37109 (2013/N) – Football stadiums in Flanders (2013)

Comisión Europea.