5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RETORADO AEDÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BACHILLER: Maribel López SAIA-B Ética aplicada al Derecho JULIO DE 2015 Carta Iberoamericana Carta Iberoamericana

Carta iberoamericana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta iberoamericana

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RETORADO AEDÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

BACHILLER:

Maribel López

SAIA-B

Ética aplicada al Derecho

JULIO DE 2015

Carta Iberoamericana

…”Renovaron su compromiso con la Reforma del Estado, el fortalecimiento de sus instituciones públicas y la modernización de

Carta Iberoamericana

Page 2: Carta iberoamericana

sus mecanismos de gestión, teniendo en cuenta que la calidad de los organismos públicos es fundamental para el desarrollo, la igualdad de oportunidades y el bienestar social…” Es la finalidad principal de la Carta en cuestión, los países que formaron parte de esta Conferencia se vieron en la necesidad de crear con el avance de la tecnología de crear sitios web a los que pudiere acceder el público en general, siempre que tenga acceso a internet, que reduzca así la brecha digital que convierte la Sociedad de información y conocimientos, como ya se dijo en una oportunidad para todos, es decir, que cada persona pueda acceder a ello.

El desarrollo implica una serie de transformaciones, difusión de tecnologías, de información que de una u otra forma conllevan a la productividad y desarrollo humano, de la necesidad de llenar esas transformaciones es que se da origen a la creación de La Carta en cuestión.

El abordaje de las TIC, es un tema un tanto complicado, requiere del manejo de nuevas tecnologías, pero su empleo permitirá al ciudadano participar o hacer vida dentro de la gestión pública de defender sus derechos, los ciudadanos así pueden acceder con más facilidad a la Administración Pública, eliminando así toda barrera o límite que hay todavía respecto a las TIC, al acceso a la administración e igualar oportunidades a todos los ciudadanos, aprovechar las relaciones e impulsar el desarrollo social de información.

El acceso al gobierno electrónico de forma global generan un debate sobre la gobernanza del internet, ciertamente la red se ha vuelto de forma fácil en una necesidad mundial, que para muchos ha vulnerado la democracia de algunos países, requieren que se establezcan acciones concretas, que haya respeto usando internet, que ninguno de los servidores sea vulnerado.

El gobierno electrónico en la Carta Iberoamericana es tomado de la siguiente manera: “…como “Gobierno Electrónico” y de “Administración Electrónica” como sinónimas, ambas consideradas como el uso de las TIC en los órganos de la Administración para

Page 3: Carta iberoamericana

mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. Todo ello, sin perjuicio de las denominaciones establecidas en las legislaciones nacionales…” lo que quiere decir que debe entenderse como la información que es ofrecida a los ciudadanos sobre la administración pública y todo ente o institución que forme parte de ella.

Por ello se busca fijar sus bases, contenidos, marco legal, principios, diseños, empleo del gobierno electrónico en relación al ciudadano que es el usuario directo de éste, de allí que la finalidad que la relación sea más próxima, mejorar la calidad de servicios que se ofrecen, contribuir a la expansión de la información, consolidar la democracia, impulsar el uso de medios electrónicos, sensibilizar a la población en general al uso de esta importante herramienta que pone al alcance de todos el acceso y disposición de acciones gubernamentales.

Se trata así de un derecho, de que toda persona pueda obtener información y conocimiento sobre el gobierno en cualquier parte y tiempo, es un derecho amplio, sin límites, el poder conocer toda actividad, más importante aún simplificar los procedimientos que eran y son en algunos casos sumamente engorrosos para las personas, con una gran cantidad de dilaciones que hacen que el administrado prefiera mejor no acceder a ellos, permitiendo que se violen sus derechos.

Para su buen funcionamiento debe seguir y regirse por ciertos principios establecidos en el mismo convenio que harán de ésta modalidad una herramienta facilitadora de información y no un proceso tedioso de acceso a la administración. De allí que deba estar fundado en bases sólidas, con fuerza legal, legítima, que garantice el desarrollo integral del sistema.

Así mismo debe tener una dirección que regule y vigile el proceso, sitios, registros, regímenes documentales y tener y

Page 4: Carta iberoamericana

presentar muy claramente las consecuencias de hacer uso de ésta herramienta.

El gobierno electrónico es un tema novedoso, que requiere aún de muchas estipulaciones y previsiones, sin embargo, se trata de una muy buena herramienta tecnológica, porque como se ha venido repitiendo permite acceder a información de interés como lo es la administración publica, siendo un grupo de entes u órganos que desarrollan los fines de un Estado; igualmente es necesario resaltar la protección de datos personales que contiene y debe contener, puesto que, las personas vacían una cantidad de información en estas páginas web que en manos equivocadas pueden ser usadas de una forma distinta y perjudicial para el usuario.

Por todo lo demás El Gobierno Electrónico de la Carta Iberoamericana es una herramienta indudablemente positiva, completa y necesaria en el mundo tan avanzado en tecnologías en el que vivimos.