8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Modos de la extición de la relación juridica tributaria BACHILLERE: Mariam. Medina C.I N° V-17.130.230 ASIGNATURA: Derecho tributario Abg. Emily Ramírez Sección: saiaE BARQUISIMETO, FEBRERO, 2017

Cuadro modo de extinción de la relación jurídica tributaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro modo de extinción de la relación jurídica tributaria

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Modos de la extición de la relación juridica tributaria

BACHILLERE:Mariam. Medina C.I N° V-17.130.230

ASIGNATURA: Derecho tributario

Abg. Emily RamírezSección: saiaE

BARQUISIMETO, FEBRERO, 2017

Page 2: Cuadro modo de extinción de la relación jurídica tributaria

CUADRO 1 El pago

Descriptor DescripciónFundamentación Legal y Bibliográfica

Definición: Constituye el medio o modo voluntario por excelencia del cumplimiento de la obligación. Desde un punto de vista general, es el medio ordinario o normal de extinción de una obligación.

Formas de Efectuar el Pago

De acuerdo al Código Orgánico Tributario (2014), existen dos formas de efectuar el pago: 1) El Pago debe ser efectuado por los sujetos pasivos, es decir el contribuyente. 2) También puede ser efectuado por un tercero, con subrogación a los derechos, garantías y privilegios del sujeto activo.

Art. 40 C.O.T. (2014)

Lugar De acuerdo al Código Orgánico Tributario (2014), el pago deberá efectuarse en el lugar y la forma que indique la ley que dio origen a la obligación tributaria

Art. 41 C.O.T. (2014)

Fecha

La fecha del pago deberá ser la misma en que sea presentada la respectiva declaración, a excepción de los casos que la norma disponga lo contario. La Administración Tributaria la potestad de establecer los plazos que así considere para la presentación de declaraciones y pagos de tributos a determinados grupos de contribuyentes como es el caso de los contribuyentes especiales, los Agentes de Retención y Percepción que designe la administración.

Art. 41 C.O.T. (2014)

Pagos a Cuenta

Consiste en satisfacer un importe a la Administración Tributaria, bien por el propio contribuyente obligado a realizar pagos fraccionados, o bien por un tercero, ya sea en concepto de retenedor o de obligado a realizar ingresos a cuenta (Kluwers, Pág. 229)- Deben ser expresamente dispuestos y autorizados por la Ley.- En el caso específico de los impuestos que se determinen sobre la base de declaraciones juradas, la cuantía del pago a cuenta se fijará considerando la norma que establezca la ley del respectivo tributo.

Art. 43 C.O.T. (2014)

Conceptos Imputables al Pago

Consiste en el orden en que deben ser aplicados los pagos recibidos del Sujeto Pasivo, para extinguir las obligaciones tributarias de las cuales es deudor, este orden debe ser.

Art. 44 C.O.T. (2014)

Sanción Pena o multa que se impone a una persona por el quebrantamiento de una ley o norma.

Intereses Moratorios

La falta de pago de la obligación tributaria dentro del plazo establecido, hace surgir de pleno derecho y sin necesidad de requerimiento previo de la Administración Tributaria, la obligación de pagar intereses moratorios desde el vencimiento del plazo establecido para la autoliquidación y pago

Page 3: Cuadro modo de extinción de la relación jurídica tributaria

del tributo hasta la extinción total de la deudaTributo del Período Correspondiente

El tributo que está pendiente de pago.

Otorgamiento de Prorroga

- Prorrogas y Facilidades de Pago sobre Obligaciones No Vencidas:

- Podrán ser Concedidas por el Ejecutivo Nacional cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o de fuerza mayor o en virtud de Las circunstancias excepcionales que afecten la economía del país.

En este caso no Causarán Intereses Moratorios previstos en el COT Art. 45

C.O.T. (2014)

- Podrán ser acordadas con carácter excepcional en casos de particulares, otorgados por la Administración Tributaria una vez aprobada la solicitud

En este caso se causarán intereses moratorios equivalentes al tasa activa bancaria vigente al momento de la suscripción del Convenio

Art. 46 C.O.T. (2014)

Procedimiento:

Excepciones: - No se aplicarán en casos de obligaciones provenientes de tributos retenidos o percibidos así como de impuestos indirectos cuya estructura y traslación prevea la figura de los denominados créditos y débitos fiscales (ejemplo el I.V.A.)

- Prorrogas y Facilidades de Pago sobre Obligaciones Atrasadas:

- Podrán ser Concedidas por el Ejecutivo Nacional cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o de fuerza mayor o en virtud de Las circunstancias excepcionales que afecten

En este caso no Causarán Intereses Moratorios previstos en el COT Art. 45

C.O.T. (2014)

15 antes del Vencimiento del Plazo

Recepción por parte de la Admón. tributaria

Respuesta de la Administración Tributaria

Contar 10 Días Hábiles para

Presentar la Solicitud ante la Admón. Tributaria

Page 4: Cuadro modo de extinción de la relación jurídica tributaria

la economía del país.

- La Administración Tributaria podrá conceder fraccionamientos y plazos para el pago de deudas atrasadas.

En este caso se causarán intereses moratorios equivalentes al tasa activa bancaria vigente al momento de la suscripción del Convenio

Art. 47 C.O.T. (2014)

Procedimiento:

- La Administración Tributaria establecerá el procedimiento a seguir para el otorgamiento de las prórrogas, fraccionamientos y plazos para el pago, los cuales en ninguno de los casos podrán exceder de treinta y seis (36) meses.

Art. 48 C.O.T. (2014)

Excepciones: - No se concederán, cuando el solicitante este en situación de quiebra.- No se aplicarán en casos de obligaciones provenientes de tributos retenidos o percibidos, no obstante se pueden otorgar los plazos y el fraccionamiento para el pago de los intereses moratorios y las sanciones pecuniarias generados con ocasión de estos.

Art. 47 C.O.T. (2014)

Efectos del PagoEl pago es el medio más común de extinguir la obligación fiscal, teniendo así como efecto liberar al sujeto pasivo de la carga tributaria con el fisco. (Salgaña, Pág. 75)

BibliografíaDecreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.152, 18 Noviembre 2014. Decreto N° 1.434.Salgaña M., Alejandro. Curso Elemental sobre Derecho Tributario. 2005. Línea Universitaria. MéxicoWolters Kluwers. Todo Procedimiento Tributario 2007-2008. GREFOL SL. 2007. Madrid, EspañaServicio Nacional de Administración Aduanera y tributaria (SENIAT). Glosario de Términos Tributarios. 2012. Venezuela

Page 5: Cuadro modo de extinción de la relación jurídica tributaria

Cuadro 2: Efectos del Incumplimiento de la Obligación Tributaria

Conceptos Imputables al Pago Definición Ilícitos Descripción

Base Legal

Intereses Moratorios

La falta de pago de la obligación tributaria dentro del plazo establecido, hace surgir de pleno derecho y sin necesidad de requerimiento previo de la Administración Tributaria, la obligación de pagar intereses moratorios desde el vencimiento del plazo establecido para la autoliquidación y pago del tributo hasta la extinción total de la deuda

Falta de Pago de la Obligación tributaria dentro del plazo establecido en la Ley

- Se calcularán desde el Vencimiento del plazo para el pago de la obligación hasta la extensión total de la deuda.- La fórmula de cálculo será las 1,2 veces de la tasa activa bancaria aplicable en cada uno de los periodos de la vigencia de las tasas.

Art. 66 y 67 C.O.T. (2014)

SanciónPena o multa que se impone a una persona por el quebrantamiento de una ley o norma.

Formales: Se originan por el incumplimiento de los Deberes Formales de inscripción, notificación, declaración, emisión de documentos, colaboración con la Administración Tributaria

Art. 99 hasta el 108 del C.O.T. (2014)

Materiales: Son aquellas omisiones o acciones que impliquen un perjuicio de carácter monetario al fisco, entre otros se consideran el retraso u omisión en el pago de los tributos y anticipos, no efectuar retenciones o percepciones, aprovechamiento indebido de devoluciones de créditos fiscales, ejercicio de actividades no permisadas.

Art. 109 hasta el 117 del C.O.T. (2014)

Page 6: Cuadro modo de extinción de la relación jurídica tributaria

Penales: Los ilícitos penales se constituyen por la defraudación fiscal, insolvencia fraudulenta, falta de enteramiento de anticipos por parte de Agentes de Retención y Percepción, divulgación y uso de información confidencial, instigación publica promoviendo el incumplimiento de la norma.

Art. 118 hasta el 130 del C.O.T. (2014)

Automaticidad de la Mora

La mora es autónoma y automática, una vez que se pasa del lapso ya empieza a generarse la misma y por ende los intereses que esta acarrea como efecto jurídico del incumplimiento de la obligación tributaria que se adeuda.