1
ESQUEMA DE LOS RECURSOS EXISTENTES PARA IMPUGNAR LA SENTENCIA RECURSO BASE LEGAL CARACTERÍSTICAS OPORTUNIDAD FORMA O MODO LAPSOS EFECTOS O R D I N A R I O APELACIÓN Art. 288 Código de Procedimiento Civil -Lo ejerce quien resulte perdidoso o afectado -Un juez superior es quien dicta la sentencia final -Puede apelarse una sentencia definitiva o interlocutoria -Sentencia Definitiva: 5 días despacho -Sentencia Interlocutoria: 3 días despacho Se interpone por ante el Tribunal de la causa mediante diligencia escrita El juez de la causa puede admitir el recurso o negarlo al día de despacho siguiente al culminar el lapso de la apelación -Devolutivo: renovación del proceso ante la instancia superior -Suspensivo: Se despoja a la sentencia apelada de toda fuerza de mandato mientras no se confirme RECURSO DE HECHO Art.305 Código de Procedimiento Civil -Procede una vez negada la apelación o admitida en un solo efecto -Garantiza el derecho a la revisión de la sentencia -Dentro de los 5 días de aquel en que el Tribunal de Primera Instancia dicto o debió dictar el auto por el cual negó el recurso Se interpone ante el Tribunal Superior Correspondiente Se decidirá en el término de cinco días contados desde la fecha en que haya sido introducido o desde la fecha en que se acompañen las copias de las actas -Multa al Juez Remiso o Injusto por parte del Tribunal de alzada -Nulidad de la Ejecución Cumplida quedando estas sin efectos E X T R A O R D I N A R I O RECURSO DE CASACIÓN Art. 312 Código de Procedimiento Civil -Petición extraordinaria de impugnación que da inicio a un proceso incidental -Es un examen parcial de la sentencia de segundo grado por error de interpretación de la ley -Dentro de los 10 días siguientes al vencimiento de los lapsos del art. 521 del CPC. Se anunciará ante el Tribunal que dictó la sentencia o de existir la imposibilidad material podrá anunciarse por ante un Registrador, Notario u otro Tribunal de la misma circunscripción, para que este lo pase al Tribunal que debe admitirlo o negarlo El TSJ podrá oír, sustanciar y pronunciar sobre cualquier reclamo de parte interesada relativo a la tramitación del anuncio y admisión del recurso -El Tribunal debe admitirlo o negarlo al día de despacho siguiente a los 10 días de despacho que se otorgan para el anuncio. -De ocurrir silencio administrativo, el anunciante formalizará el recurso ante el TSJ en los 40 días continuos siguientes al termino del anuncio -Se remitirá el expediente al Tribunal a quien corresponda la ejecución - En caso de negativa de admisión del recurso de casación, el Tribunal que lo negó conservará el expediente durante 5 días de despacho, a fin de que el interesado pueda ocurrir de hecho ante el TSJ - Una vez admitido comenzarán a correr desde el día siguiente al vencimiento de los 10 días de despacho del anuncio en el primer caso y del día de despacho siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el segundo caso, un lapso de 40 días continuos. -La contraparte podrá, dentro de los 20 días continuos siguientes, consignar por escrito la contestación - El recurrente podrá replicar dentro de los diez días continuos siguientes y el impugnante tendrá diez días continuos siguientes, para formular contrarréplica. Vencido este lapso, el TSJ dictará sentencia dentro de los 60 días continuos siguientes -Declaratoria con lugar: Nulidad y reposición de la causa al estado que considere necesario el TSJ para establecer el orden jurídico infringido, mientras que en un recurso por infracción de ley, el Juez de reenvío se limitara a dictar nueva sentencia (40 días continuos) sometiéndose completamente a lo decidido por el TSJ, no hay efecto de reposición. Si el juez de reenvío falla contra lo decidido por el TSJ, las partes interesada podrán proponer recurso de nulidad contra la nueva decisión dentro de los 10 días de despacho siguientes, a la publicación de la nueva sentencia. Posteriormente se formaliza en el TSJ el recurso dentro de los cinco días siguientes al recibo del expediente por el TSJ y finalmente decide el TSJ y si declara nuevamente con lugar el defecto de fondo se repite el mismo procedimiento (Casación Múltiple). -Declaratoria sin lugar: Se remite el expediente al tribunal de la causa para su ejecución (Casación sin Reenvío) RECURSO DE INVALIDACIÓN Art. 327 Código de Procedimiento Civil -Proceso especial, autónomo, y aparte del proceso al cual se refieren las causas que dan lugar a la invalidación -Dirigido a obtener la revocación del error de hecho en el proceso -Va contra la autoridad de la cosa juzgada -Solo procede en casos excepcionales de conformidad a las causales de invalidación (falta de citación, falsedad del instrumento, entre otras) El recurso se interpondrá mediante un escrito que contenga los requisitos indicados en el artículo 340, y al mismo se acompañarán los instrumentos públicos o privados fundamentales del recurso. El recurso se sustanciará y decidirá en cuaderno separado del expediente principal, por los trámites del procedimiento ordinario. El recurso no podrá intentarse después de transcurridos tres meses de que se haya declarado la falsedad del instrumento o se haya tenido prueba de la retención o de la sentencia que cause la cosa juzgada Se promoverá ante el Tribunal que hubiere dictado la sentencia ejecutoriada cuya invalidación se pida, o ante el Tribunal que hubiere homologado el acto que tenga fuerza de tal Al admitir el recurso, el Tribunal ordenará la citación de la otra parte en la forma prevista en el Capítulo IV, Título III, del Libro Primero de este Código, y en lo adelante el recurso se sustanciará y sentenciará por los trámites del procedimiento ordinario, pero no tendrá sino una instancia. La sentencia se comunicará para su cumplimiento al Juez que haya conocido en la primera instancia del juicio, si prosperare la invalidación Declarada la invalidación, el juicio se repondrá al estado de interponer nuevamente la demanda, en los casos de los números 1º y 2º del artículo 328; y al estado de sentencia, en los demás casos. El recurso de invalidación no impide la ejecución de la sentencia, a menos que el recurrente diere caución de las previstas en el artículo 590 de este Código La invalidación de un capítulo o parte de la sentencia no quita a ésta su fuerza respecto de otros capítulos o partes que a ella correspondan

Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias

ESQUEMA DE LOS RECURSOS EXISTENTES PARA IMPUGNAR LA SENTENCIA

RECURSO BASE LEGAL CARACTERÍSTICAS OPORTUNIDAD FORMA O MODO LAPSOS EFECTOS

O

RDI

NARI

O

APELACIÓN Art. 288 Código de Procedimiento Civil

-Lo ejerce quien resulte perdidoso o afectado -Un juez superior es quien dicta la sentencia final

-Puede apelarse una sentencia definitiva o interlocutoria

-Sentencia Definitiva: 5 días despacho -Sentencia Interlocutoria: 3 días

despacho

Se interpone por ante el Tribunal de la causa mediante diligencia escrita

El juez de la causa puede admitir el recurso o negarlo al día de despacho siguiente al culminar el lapso de la apelación

-Devolutivo: renovación del proceso ante la instancia superior -Suspensivo: Se despoja a la sentencia apelada de

toda fuerza de mandato mientras no se confirme

RECURSO DE HECHO

Art.305 Código de Procedimiento Civil

-Procede una vez negada la apelación o admitida en un solo efecto -Garantiza el derecho a la

revisión de la sentencia

-Dentro de los 5 días de aquel en

que el Tribunal de Primera Instancia dicto o debió dictar el auto por el cual negó el recurso

Se interpone ante el Tribunal Superior Correspondiente

Se decidirá en el término de cinco días contados desde la fecha en que haya sido introducido o desde la fecha en que se acompañen las copias de las actas

-Multa al Juez Remiso o Injusto por parte del Tribunal de alzada -Nulidad de la Ejecución Cumplida quedando estas sin efectos

EX

TRA

ORDI

NARI

O

RECURSO DE

CASACIÓN

Art. 312 Código de

Procedimiento Civil

-Petición extraordinaria de

impugnación que da inicio a un proceso incidental -Es un examen parcial de la sentencia de segundo grado

por error de interpretación de la ley

-Dentro de los 10 días siguientes al vencimiento de los lapsos del art. 521 del CPC.

Se anunciará ante el Tribunal que dictó la sentencia o de existir la imposibilidad material podrá anunciarse por ante un Registrador,

Notario u otro Tribunal de la misma circunscripción, para que este lo pase al Tribunal que debe admitirlo o negarlo

El TSJ podrá oír, sustanciar y pronunciar sobre cualquier reclamo de parte interesada relativo a la tramitación del anuncio y admisión del recurso

-El Tribunal debe admitirlo o negarlo al día de despacho siguiente a los 10 días de despacho que se otorgan para el anuncio.

-De ocurrir silencio administrativo, el anunciante formalizará el recurso ante el TSJ en los 40 días continuos siguientes al termino del anuncio -Se remitirá el expediente al Tribunal a quien corresponda la

ejecución - En caso de negativa de admisión del recurso de casación, el Tribunal que lo negó conservará el expediente durante 5 días de despacho, a fin de que el interesado pueda ocurrir de hecho ante el TSJ

- Una vez admitido comenzarán a correr desde el día siguiente al vencimiento de los 10 días de despacho del anuncio en el primer caso y del día de despacho siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el segundo caso, un lapso de 40

días continuos. -La contraparte podrá, dentro de los 20 días continuos siguientes, consignar por escrito la contestación - El recurrente podrá replicar dentro de los diez días continuos siguientes y el impugnante tendrá diez días continuos siguientes,

para formular contrarréplica. Vencido este lapso, el TSJ dictará sentencia dentro de los 60 días continuos siguientes

-Declaratoria con lugar: Nulidad y reposición de la causa al estado que considere necesario el TSJ para establecer el orden jurídico infringido, mientras que en un recurso por infracción de ley,

el Juez de reenvío se limitara a dictar nueva sentencia (40 días continuos) sometiéndose completamente a lo decidido por el TSJ, no hay efecto de reposición. Si el juez de reenvío falla

contra lo decidido por el TSJ, las partes interesada podrán proponer recurso de nulidad contra la nueva decisión dentro de los 10 días de despacho siguientes, a la publicación de la nueva sentencia.

Posteriormente se formaliza en el TSJ el recurso dentro de los cinco días siguientes al recibo del expediente por el TSJ y finalmente decide el TSJ y si declara nuevamente con lugar el defecto de fondo se repite el mismo procedimiento (Casación

Múltiple). -Declaratoria sin lugar: Se remite el expediente al tribunal de la causa para su ejecución (Casación sin Reenvío)

RECURSO DE INVALIDACIÓN

Art. 327 Código de Procedimiento Civil

-Proceso especial, autónomo, y aparte del proceso al cual se

refieren las causas que dan lugar a la invalidación -Dirigido a obtener la revocación del error de hecho

en el proceso -Va contra la autoridad de la cosa juzgada -Solo procede en casos

excepcionales de conformidad a las causales de invalidación (falta de citación, falsedad del instrumento, entre otras)

El recurso se interpondrá mediante un escrito que contenga los requisitos indicados en el artículo 340, y al mismo se acompañarán los

instrumentos públicos o privados fundamentales del recurso. El recurso se sustanciará y decidirá en cuaderno separado del

expediente principal, por los trámites del procedimiento ordinario. El recurso no podrá intentarse

después de transcurridos tres meses de que se haya declarado la falsedad del instrumento o se haya tenido prueba de la retención o de la sentencia que cause la cosa

juzgada

Se promoverá ante el Tribunal que hubiere dictado la sentencia

ejecutoriada cuya invalidación se pida, o ante el Tribunal que hubiere homologado el acto que tenga fuerza de tal

Al admitir el recurso, el Tribunal ordenará la citación de la otra parte en la forma prevista en el Capítulo IV, Título III, del Libro Primero de este Código, y en lo adelante el recurso se sustanciará y sentenciará por los trámites del procedimiento ordinario, pero no tendrá sino una instancia. La sentencia se comunicará para su

cumplimiento al Juez que haya conocido en la primera instancia del juicio, si prosperare la invalidación

Declarada la invalidación, el juicio se repondrá al estado de interponer nuevamente la demanda, en

los casos de los números 1º y 2º del artículo 328; y al estado de sentencia, en los demás casos. El recurso de invalidación no impide la ejecución de la sentencia, a menos que el recurrente diere caución de las previstas en el artículo 590 de este

Código La invalidación de un capítulo o parte de la sentencia no quita a ésta su fuerza respecto de otros capítulos o partes que a ella correspondan