9
Fiscalidad en internet

Fiscalidad en internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fiscalidad en internet

Fiscalidad en internet

Page 2: Fiscalidad en internet

Internet no genera riqueza por sí mismo, pero interesa fiscalmente en tanto en cuanto puede generar rentas en favor de sus operadores (lo que atañe a la imposición directa) y/o poner de manifiesto la capacidad económica de sus usuarios (lo que afecta a la imposición indirecta). De esta forma, Internet ha dado lugar a una nueva forma de hacer negocios, el llamado “e-business”, “e-commerce” o “comercio electrónico”.

Page 3: Fiscalidad en internet

Modalidades de comercio electrónico de interés fiscal:

– Transacciones entre empresas (“Business-to-Business”, “B2B”).

– Transacciones entre empresas y consumidores finales (“Business-to-Consumer”, “B2C”). Por ejemplo, Amazon.

– Transacciones entre consumidores finales (“Consumer-to-Consumer”, “C2C”). Por ejemplo, subastas (Ebay).

– Transacciones entre empresas y administraciones públicas (“Business-to-Government”, “B2G”).

Page 4: Fiscalidad en internet

aspectos de la aparición de Internet son los más relevantes desde la óptica tributaria1) El incremento de la eficiencia empresarial2) La multiplicación de puntos de acceso en el tiempo y en el espacio; 3) La digitalización de la actividad económica4) La aparición de nuevos intermediarios; 5) El reforzamiento del valor del capital humano en las empresas de la “nueva economía”, 6) La utilización generalizada de unas pocas lenguas, entre las cuales estará el español; 7) El progresivo menos peso de las Pymes en Internet; y 8) La globalización de la Economía.

Page 5: Fiscalidad en internet

organismos internacionales que intervienen en la adopción de iniciativas en materia de la tributación de los negocios Online, destacan la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Unión Europea (UE). Estos organismos han elaborado declaraciones y propuestas sobre la fiscalidad de internet a nivel global, destacando las medidas para evitar la doble imposición interna de las transacciones online y el establecimiento de los principios básicos que deben regir la fiscalidad del e-commerce (neutralidad, eficiencia, seguridad jurídica y sencillez, efectividad y justicia y flexibilidad)

Page 6: Fiscalidad en internet

Obligaciones específicas de los prestadores de estos servicios no establecidos ni identificados en la Comunidad.serán sujetos pasivos del IVA cuando el cliente sea un consumidor final (transacciones “B2C”). Con objeto de simplificar sus obligaciones, se crea un régimen de declaración específico para este tipo de empresas por el cual sólo se registrarán (por medios electrónicos) en un estado miembro de su elección. No obstante, deberán repercutir el IVA correspondiente a cada una de las jurisdicciones donde radiquen sus clientes.

Page 7: Fiscalidad en internet

Internet un medio por el cual se puede obtener una renta o beneficio económico manifestado directamente, ocurrirá que, en caso de producirse, haya que tributar por el impuesto directo correspondiente. Destacan en nuestro ámbito la tributación del IRPF y el IS, cuya obligación de tributación en el e-commerce no genera dudas.

No obstante, con Internet se introducen una serie de cuestiones novedosas en materia de imposición directo, que afectan en especial a aspectos como: la revisión de los conceptos determinantes de la residencia fiscal en un ambiente claramente plurinacional (a efectos del país en el que se ha de tributar), las transacciones vinculadas entre empresas del mismo grupo, la noción de EP (Establecimiento permanente) y los posibles cánones a aplicar.

Page 8: Fiscalidad en internet

A tenor del artículo 5.1 del MCOCDE, un EP es un lugar fijo de negocios desde el que una empresa (no residente) lleva a cabo todo o parte de su actividad (en el territorio de un estado distinto del de su residencia). Este concepto surgió para permitir a los estados donde se origina la renta (“estados-fuente”) la capacidad de gravar a los no residentes por las rentas atribuibles a la actividad desarrollada por éstos en su territorio. En cuanto al pago de cánones, el MCOCDE establece el de tributación exclusiva en el país de residencia del perceptor de la renta.

Page 9: Fiscalidad en internet

Conclusiones

Día a día se realizan millones de operaciones a través de Internet que tienen trascendencia desde el punto de vista fiscal. El control de todas las transacciones realizadas es un problema de Internet en materia fiscal por la poca importancia que se le da al tema. Las normativas no pueden encajar exactamente a manera global principalmente por territorialidad. La facilidad de operación hace que el Internet sea un medio muy usado pero en el cual también se aumenta la intención en controlar.