10
La batalla de la oreja de Jenkings presentación

La batalla de la oreja de jenkings

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La batalla de la oreja de jenkings

La batalla de la oreja de Jenkingspresentación

Page 2: La batalla de la oreja de jenkings

Causa• - Juan León Fandiño amputó la oreja del pirata ingles Robert Jenkings

y amenazó a el rey ingles de hacerle lo mismo si se acercaba a sus costas. El rey decidió proclamar la guerra contra España . Pero antes le quitaría sus fuerzas en América .Pero yo me voy a centrar en Cartagena de indias.

Page 3: La batalla de la oreja de jenkings

Los ingleses se preparan• El rey ingles Jorge II mandó a Vernon para conquistar

Cartagena de Indias . Para ello le dio mas 100 barcos para conquistar Cartagena de Indias . Pero los españoles tuvieron la mala fortuna de solo tener 6 barcos para defender Cartagena.

Page 4: La batalla de la oreja de jenkings

Esquema de ambos bandos

Cartagena de indias

Page 5: La batalla de la oreja de jenkings

Esquema mas complejoFuerzas inglesas

Fuerzas españolas

Navíos 80 cañones

9 1

Navíos 70 cañones

5 2 (uno de ellos con 66)

Efectivos tierra soldados de infantería

9000 soldados de desembarco.15000 marineros.

3000 soldados

Page 6: La batalla de la oreja de jenkings

Primer ataque a Cartagena de Indias (13-20 de marzo de 1740)

• Vernon había intentado desde su llegada al Caribe descubrir el estado de las defensas de Cartagena sin conseguirlo . Incluso mandó a su primer teniente con dos españoles a entregar una carta para Blas de Lezo y al gobernador de Cartagena en aquella época Don Pedro Hidalgo pero los Españoles no les dejaron entrar. Los inglese bordaron el puerto y desembarcaron . Tras no ver ninguna reacción por parte de los españoles.El 18 de marzo Vernon mandó bombardear la zona . Pero Blas de Lezo descubrió su intención por lo que no atacó . Vernon tras la destrucción de la ciudad Vernon lo tomo como una victoria.

Page 7: La batalla de la oreja de jenkings

fin

Page 8: La batalla de la oreja de jenkings

Destrucción de la fortaleza de San Lorenzo el Real del Chagres (22-24 de marzo de 1740)

• Vernon decidió atacar la fortaleza de San Lorenzo. La fortaleza tenía once cañones y una treintena de soldados al mando de don Juan Carlos Cevallos .A las 3 de la tarde del 22 de marzo de 1740 una escuadra al mando de Vernon cañoneó y destruyó la fortaleza . De España salió un barco con el siguiente gobernador de Cartagena de Indias. Los ingleses decidieron capturar al próximo gobernador. Pero los españoles consiguieron burlar la vigilancia y el nuevo gobernador llegó a su destino con varias centenas de valiosísimos.

Page 9: La batalla de la oreja de jenkings

Segundo ataque a Cartagena de Indias (3 de mayo de

1740)

• Vernon mando trece buques de guerra con tal de tomar la plaza de la ciudad pero Lezo mando seis barcos para rodear a los ingleses .Los ingleses al ser bombardeados tuvieron que retirarse . No sin antes lanzar unas 300 bombas sobre la ciudad.

Page 10: La batalla de la oreja de jenkings

Tercer ataque a Cartagena de Indias (13 de

marzo-20 de mayo de 1741) • Vernon decidió seguir atacando la plaza . Pero esta vez con la mayor

flota de la historia . Con 186 naves ni mas ni menos.La tarea de defender la plaza le tocó a Blas de Lezo con una fuerza de 3000 hombres mas 600 arqueros indios del interior. Vernon desmbarcó con la intención de destruir el fuerte de san luis de boca chica . Tras la victoria los españoles huyeron al castillo de san felipe de Barajas.Vernon dio la batalla por ganada (grave error) y mando uno de sus barcos para avisar al rey de su victoria. En Londres hicieron un montón de festejos y hicieroon monedas conmemorativas . Por desgracia para Vernon los cañonazos no hicieron ni una grieta gracias a la oscuridad de la noche y las escaleras para escalar las murallas se quedaron cortas. Gracias al hoyo que cavaron los españoles alrededor de las murallas.Los españoles gracias a los cañonazos,el hambre y las enfermedades acabaron con tantos ingleses que tuvieron que retirarse .Cuando llegó Vernon a Londrestuvo que decir al rey que la victoria era falsa . Esto causó tal vergüenza a Jorge II que el propio rey prohibió escribir sobre el asunto a sus historiadores.