16
La Constitución Separación de poderes: Poder Legislativo. Poder Ejecutivo. Poder Judicial. Derechos fundamentales. Derechos ordinarios.

La constitución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La constitución

La Constitución

Separación depoderes:

Poder Legislativo. Poder Ejecutivo. Poder Judicial.

Derechos fundamentales.

Derechos ordinarios.

Page 2: La constitución

Separación de poderes

Poder Legislativo.

Page 3: La constitución

Poder Legislativo

Es el poder que hace las leyes.

Regula, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes.

Las figuras presentes más importantes son el congreso y senado.

Page 4: La constitución

Separación de poderes

Poder Ejecutivo.

Page 5: La constitución

Poder Ejecutivo

Su finalidad consiste en hacer cumplir las leyes aprobadas por el poder legislativo.

Es dirigido por el consejo de ministros y el presidente del gobierno.

Page 6: La constitución

Separación de poderes

Poder Judicial.

Page 7: La constitución

Poder Judicial

Es el conjunto de juzgados y tribunales que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey.

Ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.

Page 8: La constitución

Derechos de los Españoles

Derechos Fundamentales.

Page 9: La constitución

Derechos fundamentales y libertades públicas

Supone la prohibición de que los poderes públicos traten de forma distinta situaciones iguales.

En España, los derechos fundamentales vienen regulados en los artículos 15 a 29 de la Constitución.

Page 10: La constitución

Ejemplos:

• Artículo 15: Derecho a la vida y a la integridad física y moral. • Artículo 16: Libertad ideológica, religiosa y de culto.• Artículo 17: Regulación de la detención preventiva.• Artículo 18: Derecho al honor, a la propia imagen, y a la intimidad personal y

familiar. • Artículo 19: Libertad de circulación y residencia.• Artículo 20: Libertad de expresión e información. Libertad de cátedra.• Artículo 21: Derecho de reunión pacífica y sin armas sin necesidad de

autorización previa.• Artículo 22: Derecho de asociación.• Artículo 23: Derecho de participación en los asuntos públicos. • Artículo 24: Derecho a la presunción de inocencia.• Artículo 25: Legalidad e irretroactividad penal.• Artículo 26: Prohibición de los Tribunales de Honor.• Artículo 27: Derecho a la educación.• Artículo 28: Derecho de sindicación.• Artículo 29: Derecho de petición por escrito con los efectos predeterminados en

la Ley.

Page 11: La constitución

Art. 28:  El derecho a sindicarse libremente.

• Es uno de los derechos fundamentales regulados en La Constitución Española.

• Aparece en el artículo 28 y se añade que se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

Page 12: La constitución

Derechos de los Españoles

Derechos Ordinarios.

Page 13: La constitución

Derechos y deberes de los ciudadanos

Permiten que los poderes públicos hagan distinción de trato, siempre que exista justificación objetiva de tal distinción, pudiendo tratar de forma diferente situaciones que sean materialmente diferentes.

En España, los derechos y deberes de los ciudadanos, vienen regulados en los artículos 30 a 38 de la Constitución.

Page 14: La constitución

Ejemplos:

• Artículo 30: Derecho y deber de defender España.

• Artículo 31: Principios tributarios.

• Artículo 32: Derecho a contraer matrimonio.

• Artículo 33: Derecho a la propiedad privada y a la herencia.

• Artículo 34: Derecho de fundación.

• Artículo 35: Derecho al trabajo.

• Artículo 36: Régimen de los Colegios Profesionales.

• Artículo 37: Derecho a la negociación colectiva y al conflicto colectivo.

• Artículo 38: Libertad de empresa.

Page 15: La constitución

Art. 35:  El derecho al trabajo.

• Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

• La ley regulará un estatuto de los trabajadores.

Page 16: La constitución

-…FIN…-