8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO La Potestad Tributaria: Concepto. Clasificación: originaria, derivada o delegada. Caracteres de la potestad tributaria. Limitaciones a la potestad tributaria. La Competencia. Definición. Clasificación: residual, concurrente. Los ingresos estadales, competencia: concurrente, residual. Limitaciones implícitas y explícitas. El municipio, autonomía municipal, Potestad tributaria municipal, limitaciones a la potestad tributaria municipal, los ingresos municipales. Formas de determinación de la obligación tributaria municipal, El poder tributario. Definición. Facilitador: Emily Ruiz Asignatura: Derecho Trubutario Participantes: Lisbella Paez SAIA Lapso - 2016/B SAN FELIPE, 8 MARZO 2017

La potestad tributaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La potestad tributaria

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

La Potestad Tributaria: Concepto. Clasificación: originaria, derivada o delegada. Caracteres dela potestad tributaria. Limitaciones a la potestad tributaria. La Competencia. Definición.Clasificación: residual, concurrente. Los ingresos estadales, competencia: concurrente,residual. Limitaciones implícitas y explícitas. El municipio, autonomía municipal, Potestadtributaria municipal, limitaciones a la potestad tributaria municipal, los ingresos municipales.Formas de determinación de la obligación tributaria municipal, El poder tributario. Definición.

Facilitador: Emily Ruiz Asignatura: Derecho Trubutario

Participantes: Lisbella PaezSAIA

Lapso - 2016/BSAN FELIPE, 8 MARZO 2017

Page 2: La potestad tributaria

La Potestad Tributaria: Concepto. Clasificación: originaria, derivada o delegada. Caracteres de la potestad tributaria

La potestad tributaria o poder tributario es la facultad que tiene

el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigidoa las personas sometidas a su competencia tributaria espacial.

La potestad tributaria es originaria cuando emana de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma inmediatay directa de la Constitución de la República. Nace de la propia Carta Fundamental, donde exista constitución escrita,o de los principios institucionales donde no exista la misma

La Potestad Tributaria Derivada O Delegada: Es la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estadal paracrear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de laConstitución de la República. Se derivan de leyes dictadas por los entes regionales o locales en propiedad de su propiopoder de imposición

CARACTERES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA 1. Abstracto: Para que exista un verdadero poder tributario, es necesario que el mandato del Estado se materialice en

un sujeto y se haga efectivo mediante un acto de la administración. Alessi (citado en Moya) considera que puedehablarse de poder tributario abstracto y poder tributario concreto, siendo este, complementario del abstracto. LaPotestad Tributaria, al igual que las leyes, es abstracta, pero se deben aplicar en concreto.2. Permanente: La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y no se extingue. Sólo se extinguirá cuandoperezca el Estado. Siempre que exista, ineludiblemente habrá poder de gravar.3. Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad tributaria. El Estado puede delegar la facultadde recaudar y administrar los tributos. No puede renunciar a su poder de imposición.4. Indelegable: Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el Estado no puede renunciar o desprenderse enforma total y absoluta de su potestad tributaria o facultad de imposición tributaria

Page 3: La potestad tributaria

La Competencia. Definición. Clasificación: residual, concurrente.

Es la facultad de derecho que tiene el sujeto activo de ejecutar los mandatos legales ycompeler al contribuyente a pagar y realizar todos los actos instrumentales tendientes alcobro.

Page 4: La potestad tributaria

Los ingresos estadales, competencia: concurrente, residual. Limitaciones implícitas y explícitas

Page 5: La potestad tributaria

El municipio, autonomía municipal, Potestad tributaria municipal, limitaciones a la potestad tributaria municipal

Page 6: La potestad tributaria

Los ingresos municipales. Formas de determinación de la obligación tributaria municipal. Elpoder tributario. Definición.

El poder tributario: Es la facultad o posibilidad jurídica que tiene el estado tiene de exigir contribuciones a laspersonas sometidas a su soberanía. Del poder tributario surge la potestad tributaria, como la facultad estadal decrear; modificar o suprimir unilateralmente tributos, la cual constituye una de las manifestaciones de soberaníafiscal del Estado.Se ejerce a través de los órganos legislativos y sobre la base de leyes formales que contendrán los elementos deltributo de la obligación tributaria.

Formas de determinación de la obligación tributaria municipal : Es la comprobadadirectamente de los libros y registros contables , facturaciones , contrato de compra-venta, informes proporcionados por el deudor tributario, por terceros u obtenidosdirectamente por la administración tributaria durante la función investigadora. Basepresunta: es cuando no se ha podido obtener los elementos necesarios para determinar elmonto imponible, se presume sobre algún hecho o circunstancias conocidas el montoimponible por su vinculación o conexión normal con lo previsto legalmente de unaactividad ejercida.

Page 7: La potestad tributaria
Page 8: La potestad tributaria

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS, EECTRONICAS

*Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2000). Caracas – Venezuela

* Lara Eduardo( 20 septiembre 2013)Autonomía municipal https://fundesmu.wordpress.com/2013/09/20/la-autonomía-municipal-ii-iii/

*Moya Millán, Edgar José (2006) “Derecho tributario municipal” Caracas: Mobilibros

*Machicado Jorge (febrero 2012) Autonomía municipal https://jorgemachicado,blogspot.com/2012/02/aumu.html

*Universidad Fermín Toro. (2017). Tema 1 Unidad III. La potestad. Documento en línea.Disponible: htt:// saia.uts.edu. Ve.

* Temas de Derecho ( 4 diciembre 2012 )https://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/12/poder-potestad-y-competencia-tributaria/