1
Atlanta Barcelona Guatemala Madrid Miami Zurich www.amberbas.com 1 / 1 Ley de Sociedades de Capital Novedades Diciembre 2016: Dividendo mínimo Entre las recientes novedades legislativas, el artículo 348-Bis de la Ley de Sociedades de Capital de obligación de distribución de dividendo mínimo recobra vigencia. Introducido en 2011, tuvo breve vigencia pues su aplicación se ha ido suspendiendo, si bien, hasta el 31 de diciembre de 2016, en que no se ha decretado prórroga de dicha suspensión por lo que es nuevamente aplicable desde el 1 de enero de 2017. Dispone, para sociedades no cotizadas, a partir del quinto ejercicio desde su inscripción, que, en caso de falta de distribución de dividendos de, al menos, 1/3 de los beneficios de explotación de las actividades del objeto social del ejercicio anterior que sean legalmente repartibles, el socio que haya votado a favor de la distribución podrá exigir la separación de la sociedad en el plazo de 1 mes desde la Junta. El derecho de separación permite al socio recibir, un importe en dinero equivalente al valor real que le corresponda a cambio de sus acciones o participaciones. A falta de acuerdo, la valoración de su participación corresponde a experto independiente designado por el Registro Mercantil, e implica la reducción de capital social. Este artículo persigue evitar abusos de mayoría (“oppression”) planteadas en los tribunales. Como puede adivinarse, su ejercicio puede suponer importantes consecuencias en sociedades con varios socios, empresas familiares o con participación de Entidades de Capital Riesgo o inversores profesionales, no siempre bien alineados, sobre todo si este asunto no haya sido tratado adecuadamente (ej. en acuerdos de socios). Afectará a la Sociedad, en su tesorería o cash-flow, proyectos de inversión, o a su continuidad, máxime en los momentos actuales en que obtener financiación, en particular, bancaria, no es tarea fácil y abrirá paso a conflictos con minoritarios, abuso de derecho y litigiosidad. Se recomienda abordar este tema, en todo caso, a la hora de preparar las cuentas anuales y la propuesta de aplicación del resultado. Enero 2017 La información del presente documento es de carácter general y no se ha elaborado para prestar asesoramiento legal ni constituye opinión profesional. Amber Legal & Business Advisors pone a su disposición su equipo profesional para cualquier aclaración o asesoramiento por los canales de comunicación habituales. También podrá contactarnos a través de la dirección [email protected]. 2017 © AMBER LEGAL & BUSINESS ADVISORS S.L.

Ley de Sociedades de Capital. Novedades: Dividendo Mínimo

Embed Size (px)

Citation preview

Atlanta

Barcelona

Guatemala

Madrid

Miami

Zurich

www.amberbas.com 1 / 1

Ley de Sociedades de Capital Novedades Diciembre 2016: Dividendo mínimo

Entre las recientes novedades legislativas, el artículo 348-Bis de la Ley de Sociedades

de Capital de obligación de distribución de dividendo mínimo recobra vigencia.

Introducido en 2011, tuvo breve vigencia pues su aplicación se ha ido suspendiendo,

si bien, hasta el 31 de diciembre de 2016, en que no se ha decretado prórroga de

dicha suspensión por lo que es nuevamente aplicable desde el 1 de enero de 2017.

Dispone, para sociedades no cotizadas, a partir del quinto ejercicio desde su

inscripción, que, en caso de falta de distribución de dividendos de, al menos, 1/3 de

los beneficios de explotación de las actividades del objeto social del ejercicio

anterior que sean legalmente repartibles, el socio que haya votado a favor de la

distribución podrá exigir la separación de la sociedad en el plazo de 1 mes desde la

Junta.

El derecho de separación permite al socio recibir, un importe en dinero equivalente al

valor real que le corresponda a cambio de sus acciones o participaciones. A falta de

acuerdo, la valoración de su participación corresponde a experto independiente

designado por el Registro Mercantil, e implica la reducción de capital social. Este

artículo persigue evitar abusos de mayoría (“oppression”) planteadas en los

tribunales.

Como puede adivinarse, su ejercicio puede suponer importantes consecuencias en

sociedades con varios socios, empresas familiares o con participación de Entidades

de Capital Riesgo o inversores profesionales, no siempre bien alineados, sobre todo si

este asunto no haya sido tratado adecuadamente (ej. en acuerdos de socios).

Afectará a la Sociedad, en su tesorería o cash-flow, proyectos de inversión, o a su

continuidad, máxime en los momentos actuales en que obtener financiación, en

particular, bancaria, no es tarea fácil y abrirá paso a conflictos con minoritarios,

abuso de derecho y litigiosidad. Se recomienda abordar este tema, en todo caso, a

la hora de preparar las cuentas anuales y la propuesta de aplicación del resultado.

Enero 2017

La información del presente documento es de carácter general y no se ha elaborado para prestar

asesoramiento legal ni constituye opinión profesional. Amber Legal & Business Advisors pone a su

disposición su equipo profesional para cualquier aclaración o asesoramiento por los canales de

comunicación habituales. También podrá contactarnos a través de la dirección [email protected].

2017 © AMBER LEGAL & BUSINESS ADVISORS S.L.