8
Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA. 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO MERIDA GACETA MUNICIPAL Las Ordenanzas, Acuerdos, Decretos, Resoluciones y Otros Instrumentos que publique esta Gaceta, tiene carácter Oficial y su cumplimiento es obligatorio. Mérida, 11 de Noviembre de 2005. Depósito Legal Nro. 79-0151 Extraordinaria Nro. 20 Año I SUMARIO ORDENANZA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA. SUMARIO ORDENANZA EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA En uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 92° de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, sanciona la siguiente: ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: La presente Ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la actividad comercial informal (Ambulante y Eventual), por parte de personas naturales en Jurisdicción del Municipio Libertador del Estado Mérida, quienes deberán cumplir con sujeción a los requisitos previstos en la presente Ordenanza y los establecidos en las normativas legales que regulan la materia. ARTICULO 2: Se considera comercio ambulante la actividad comercial realizada en forma continua, movible, sin asiento fijo o en instalaciones removibles colocadas en lugares públicos o abiertos al público, sean de dominio público o propiedad privada, así como la venta de bienes o servicios realizada en forma domiciliaria, por una misma persona, en puntos o rutas determinadas por los órganos competentes en las vías públicas. ARTÍCULO 3: Se considera comercio eventual la actividad comercial realizada en determinadas épocas del año, en instalaciones removibles colocadas en lugares públicos o abiertos al público, sean de dominio público o propiedad privada y que no estén estructuralmente construidos como locales comerciales. ARTICULO 4: La presente Ordenanza considera como rutas, el trayecto previamente determinado para ejercer las actividades comerciales regidas en esta Ordenanza.

N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MUNICIPIO LIBERTADOR

ESTADO MERIDA

GACETA MUNICIPAL Las Ordenanzas, Acuerdos, Decretos, Resoluciones y Otros Instrumentos que publique esta Gaceta, tiene carácter Oficial y su cumplimiento es obligatorio.

Mérida, 11 de Noviembre de 2005. Depósito Legal Nro. 79-0151 Extraordinaria Nro. 20 Año I

SUMARIO

ORDENANZA

ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

SUMARIO

ORDENANZA

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO

MÉRIDA

En uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 92° de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, sanciona la siguiente: ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1: La presente Ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la actividad comercial informal (Ambulante y Eventual), por parte de personas naturales

en Jurisdicción del Municipio Libertador del Estado Mérida, quienes deberán cumplir con sujeción a los requisitos previstos en la presente Ordenanza y los establecidos en las normativas legales que regulan la materia.

ARTICULO 2: Se considera comercio ambulante la actividad comercial realizada en forma continua, movible, sin asiento fijo o en instalaciones removibles colocadas en lugares públicos o abiertos al público, sean de dominio público o propiedad privada, así como la venta de bienes o servicios realizada en forma domiciliaria, por una misma persona, en puntos o rutas determinadas por los órganos competentes en las vías públicas. ARTÍCULO 3: Se considera comercio eventual la actividad comercial realizada en determinadas épocas del año, en instalaciones removibles colocadas en lugares públicos o abiertos al público, sean de dominio público o propiedad privada y que no estén estructuralmente construidos como locales comerciales.

ARTICULO 4: La presente Ordenanza considera como rutas, el trayecto previamente determinado para ejercer las actividades comerciales regidas en esta Ordenanza.

Page 2: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

2

ARTÍCULO 5: Se considera kiosco, la construcción ligera, techada, desmontable, ubicada en forma movible en sitios públicos, debidamente autorizados, cuya estructura, forma y medidas deberán ajustarse a los lineamientos que defina la presente ordenanza y el reglamento respectivo.

ARTICULO 6: Se considera Vendedor Ambulante a toda persona que ejerza la actividad de comercio regulados en la presente Ordenanza, en vehículos autorizados a tal efecto o puestos de venta al aire libre y /o en los puntos fijos de la vía publica permisados por la Municipalidad.

ARTICULO 7: A los efectos de la presente Ordenanza, se consideran permisibles en jurisdicción del Municipio Libertador las actividades que se detallan en este artículo, ejercidas mediante el comercio informal en áreas públicas.

1.- Ventas de los siguientes alimentos expedidos en vehículos y condiciones aptas para ello: Hamburguesas, perros calientes, jugos y refrescos industrializados, chichas, dulces criollos, helados, frutas, cotufas, algodón de azúcar, cachapas, arepas, empanadas, pasteles y otros productos alimenticios.

2.- Ventas en Kioscos de: periódicos, revistas, libros y publicaciones, cigarrillos, fósforos y baterías, lápices, bolígrafos, cuadernos, encendedores, maquinas de afeitar, leyes, ordenanzas, sacapuntas, papelería, tarjetas telefónicas, flores naturales y artificiales y cualquier otra mercancía que sea de lícito comercio.

3.- Alquiler o prestación de los siguientes productos y/o servicios: limpiabotas, alquiler de tarjetas y de teléfonos móviles para llamadas.

4.- Vendedores ambulantes de periódicos (pregoneros).

PARAGRAFO PRIMERO: Para la venta de alimentos debe cumplirse con el permiso y las normas sanitarias impuestas por las autoridades sanitarias correspondientes.

CAPITULO II DE LAS AUTORIZACIONES

SECCION I DE LOS REQUISITOS

ARTÍCULO 8: Para la obtención de la autorización, el solicitante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser venezolano o extranjero legalmente residenciado en el país.

b) Presentar por escrito una solicitud por ante la Gerencia de Servicios Públicos de la Alcaldía del Municipio Libertador del Estado Mérida, expresando nombre, cédula de identidad ampliada y actividad que pretende ejercer. Anexar copia de la cédula y dos (02) fotografías de frente tamaño carnet.

c) Presentar en original la última autorización concedida por las autoridades municipales y estadales competentes, si tal fuera el caso.

d) Aval en original del Consejo Comunal y de la Junta Parroquial, en cuyo ámbito territorial corresponde. La emisión de estos avales no acarrea el otorgamiento de la autorización correspondiente.

e) Documento de propiedad del trailer o kiosco, de la mercancía y de los instrumentos con los cuales pretenda prestar el servicio.

f) Firmas de los vecinos del lugar expresando el Número de la Cédula de Identidad y dirección exacta (en original).

g) Croquis y fotografías del lugar donde se realizará la actividad comercial.

h) Fotocopias del certificado de Salud y permiso sanitario vigente para las ventas de alimentos.

j) Constancia de NO OBJECIÓN emitida por la Gerencia de Vialidad.

k) Constancia de Residencia emitida por el organismo competente

Page 3: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

3

ARTICULO 9: Una vez presentada la solicitud y anexados los recaudos exigidos en el articulo 9, la Gerencia de Servicios Públicos procederá a numerarla por orden de ingreso, dejando constancia de la fecha de presentación, formará el expediente respectivo y decidirá lo conducente dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, luego de realizada la respectiva inspección del lugar seleccionado para ejercer la actividad comercial por los fiscales adscritos a la respectiva Gerencia. La Gerencia de Servicios Públicos esta obligada verificar que el lugar seleccionado por el solicitante no contravenga las normas de Vialidad Urbana y Orden Público. El lapso legal para la decisión podrá prorrogarse mediante acto administrativo, en tanto que la verificación de recaudos y procesamientos de la solicitud así lo amerite. En todo caso, el lapso estipulado y las prórrogas no podrán exceder del término de tres (3) meses contados a partir de la presentación de la solicitud.

PARÁGRAFO PRIMERO: De considerarse procedente la solicitud, la Gerencia de Servicios Públicos expedirá la autorización respectiva por el lapso de seis (6) meses, vencido dicho lapso podrá ser renovada por períodos iguales, cumpliendo los requisitos anteriormente establecidos; el interesado deberá solicitar la renovación, para lo cual se requerirá la presentación de la solicitud, renovación de los avales así como las especificaciones de las modificaciones, si tal fuese el caso.

PARÁGRAFO SEGUNDO: La admisión de la solicitud no Obliga a la Gerencia de Servicios Públicos a expedir la autorización o permiso si considera que puede contravenir el Orden Público y la sana convivencia social.

ARTICULO 10: El beneficiario de la autorización deberá cumplir las siguientes condiciones:

a) Exhibir en lugar visible la autorización original que ampara el funcionamiento del expendio, debidamente plastificado.

b) Exhibir en lugar visible el certificado de salud y el permiso sanitario exigido por las autoridades competentes del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social en caso de estar dedicado al expendio de alimentos.

c) Para el expendio de alimentos, se debe usar gorra, bata, guantes y suplirse de los utensilios necesarios para el manejo higiénico de los mismos. d) Para garantizar la higiene permanente del trailer o kiosco, aceras y áreas aledañas que le sirvan de asiento, se deben portar todos los implementos de aseo necesarios. e) Cumplir con las obligaciones exigidas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en la Ley Orgánica de Salud y el Reglamento General de Alimentos, asi como las leyes, Ordenanzas, Decretos, Reglamentos y Resoluciones que regulen la actividad correspondiente. f) Cumplir con el horario establecido para su funcionamiento y ajustar su actividad a los términos de la autorización otorgada por el Municipio. g) El beneficiario de la autorización será el único acreditado para ejercer las actividades comerciales reguladas por esta Ordenanza. Los menores de edad deberán cumplir con las disposiciones establecidas en las Leyes correspondientes a su protección. h) Cancelar los impuestos correspondientes por adelantado los primeros cinco (05) días de cada mes.

i) Mantener el orden público y las buenas costumbres en el kiosco, trailer, puesto de venta y áreas circundantes de trabajo.

PARAGRAFO UNICO: En el caso de necesidad debidamente comprobada por causa de enfermedad o de ausencia que requiera la sustitución temporal de la persona autorizada legalmente para el desempeño de la actividad, ésta podrá proponer un sustituto temporal. La autorización respectiva será otorgada por el Gerente de Servicios Públicos. La sustitución no podrá excederse de un plazo de tres (3) meses continuos, en el lapso de su autorización.

ARTICULO 11: La autorización de funcionamiento deberá ser renovada cada seis (6) meses y su tramitación causará una tasa equivalente a Una Unidad Tributaria (1 U.T.).

Page 4: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

4

SECCION II FORMATO DE LA AUTORIZACION

ARTÍCULO 12: La Autorización o permiso indicará: 1) La identificación del interesado con una fotografía del mismo debidamente sellada, de manera que una parte del sello quede estampada sobre el formato escrito de la autorización y la otra parte sobre la fotografía.

2) El monto del Impuesto que le corresponda pagar. 3) La indicación de la actividad autorizada. 4) La ubicación del sector y localización del sitio donde la actividad será realizada. 5) El lapso de duración del respectivo permiso. 6) La firma del Gerente de Servicios Públicos y el sello de la respectiva oficina. 7) La firma del beneficiario. ARTÍCULO 13: Las autorizaciones para el ejercicio del Comercio Eventual estarán limitadas al período o temporada para el cual fueron solicitadas, no pudiendo exceder del término de los dos (2) meses. ARTÍCULO 14: El Municipio se reserva el derecho de reubicar cualquier Expendio Ambulante o Eventual antes del vencimiento de la autorización, sin indemnización alguna al autorizado, cuando así lo requieran los intereses de la comunidad o del Municipio, sin perjuicio del cumplimiento del procedimiento respectivo. ARTICULO 15: El ejercicio del Comercio Ambulante o Eventual en jurisdicción del Municipio Libertador del Estado Mérida, causará el pago del impuesto previsto en esta Ordenanza, independientemente de que la actividad esté autorizada o no, sin que la recepción del pago del impuesto por parte de la Administración Municipal implique una autorización al funcionamiento del Expendio Ambulante o Eventual.

CAPITULO III DE LAS PROHIBICIONES Y

LIMITACIONES

ARTICULO 16: El Gerente de Servicios Públicos previa evaluación técnica realizada por la Gerencia de Vialidad Urbana, determinará los sectores donde podrán ser ejercidas las actividades descritas en el Artículo 8 así como las dimensiones y características que deberán tener los kioscos y demás bienes muebles a utilizar en tales actividades. La Gerencia de Servicios Públicos establecerá el horario en el cual se podrán ejercer dichas actividades acatando siempre las siguientes prohibiciones:

1) Se prohíbe el arrendamiento, cesión o venta del permiso para el funcionamiento del expendio, puesto o kiosco. En caso de fallecimiento del titular se aplicarán las disposiciones del Código Civil en materia sucesoral. En caso de venta del Kiosco, el vendedor debe notificar la misma a la Gerencia de Servicios Públicos por escrito con quince (15) días de anticipación, no pudiendo solicitar otro permiso en el ámbito del municipio por un lapso no menor de cinco (05) años. El comprador del Kiosco deberá solicitar un nuevo permiso y cumplir con los requisitos exigidos por la presente Ordenanza. La venta no da privilegios al comprador para el otorgamiento del permiso en el mismo lugar que se encontraba el expendio ambulante.

2) Se prohíbe la venta de loterías y remate de caballos en los traileres o kioscos destinados a la venta de alimentos.

3) En ninguna circunstancia se permitirá la venta de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes.

4) En los puestos de venta de publicaciones o revistas, no se permitirá la exhibición de revistas pornográficas ni de aquellas que por su explícito contenido puedan ser consideradas atentatorias a la moral y a las buenas costumbres.

5) En ningún caso podrá exhibirse ni expenderse prendas de vestir en los

Page 5: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

5

kioscos, ni cualquier otro tipo de mercancía seca que no sea la permitida.

6) Los puestos de venta no podrán utilizar ni agua, ni luz surtidos por la Municipalidad, ni por los demás organismos públicos, debiendo en consecuencia, gestionar la obtención de dichos servicios ante los organismos que legalmente los presten.

7) Se prohíbe la práctica de la buhonería. Los infractores de esta disposición le serán decomisados los objetos y útiles que hayan servido para su comisión, a los cuales se les dará el destino que señale ésta ordenanza y estarán sujetos a las sanciones previstas en la misma.

8) Se prohíbe la instalación fija de Kioscos, vehículos o toldos, otros en jurisdicción del Municipio o la construcción de los mismos.

ARTÍCULO 17: El Horario de funcionamiento de los Comercios Ambulantes que se establezcan como kioscos será de seis antes meridiem (6:00 a.m.) hasta las seis post meridiem (06:00 p.m.). Las ventas ambulantes que funcionen en horario nocturno, tendrán un horario desde las seis y media post meridiem (6:30 p.m.) hasta las tres antes meridiem (03:00 a.m.), debiendo trasladar su trailer o habilitar su puesto luego de las horas laborales de los merideños para no congestionar el trafico de la ciudad. PARAGRAFO UNICO: El incumplimiento al horario causará una de las sanciones previstas en la presente ordenanza.

CAPITULO IV DE LOS IMPUESTOS

ARTÍCULO 18: El tributo a establecerse por el uso de los espacios públicos descritos en esta Ordenanza, en jurisdicción de este Municipio, tendrá como base a la UNIDAD TRIBUTARIA, de conformidad con lo previsto en el Artículo 4 Parágrafo 2 y Artículo 229 del Código Orgánico Tributario.

ARTÍCULO 19: Las actividades de Comercio Ambulante causarán un impuesto de acuerdo a la siguiente clasificación: a) Kioscos de periódicos, revistas, golosinas, jugos, dulces, y similares y las personas dedicadas al alquiler de tarjetas

y teléfonos para realizar llamadas pagarán UNA UNIDAD TRIBUTARIA (1 U.T.) mensual.

b) Traileres y Carros de Perros Calientes, hamburguesas, arepas, empanadas, pasteles, cachapas, donas y cualquier otro tipo de comida rápida, stands, módulos de venta y similares, pagarán DOS UNIDADES TRIBUTARIAS (2 U.T.) mensuales. c) Puestos de ventas ambulantes de café, limpiabotas, pagarán (0,25 U.T.) Unidades Tributarias mensuales. d) Cualquier otra venta autorizada oscilará entre 0.25 a tres (3) UNIDADES TRIBUTARIAS PARAGRAFO PRIMERO: El monto del Impuesto causado, será pagadero los cinco (5) primeros días de cada mes. PARÁGRAFO SEGUNDO: Las ventas eventuales causarán un impuesto que ira de MEDIA UNIDAD TRIBUTARIA (0,5 U.T.) A TRES UNIDADES TRIBUTARIAS (3 U.T.) UNIDADES TRIBUTARIAS, dependiendo de la actividad a ser realizada, previo estudio efectuado por Gerencia de Servicios Públicos. Las fracciones de mes serán consideradas como un (1) mes completo. ARTÍCULO 20: Para la realización de cualquier actividad económica eventual se prohíbe la colocación de mesas, sillas, toldos, sombrillas, paraguas o cualquier otro mueble u artefacto no permitido por el municipio, que obstaculice el paso peatonal y el transito vehicular o perjudique las áreas verdes y el ornato, armonía, decoro, belleza y solemnidad de la ciudad. ARTÍCULO 21: Los vehículos o puestos de comida rápida, podrán solicitar la colocación de un máximo de dos mesas pequeñas, de un (1) metro cuadrado, acompañadas de 4 sillas pequeñas o banquetas individuales cada mesa, debiendo cancelar un impuesto de MEDIA (0,5 U.T.) UNIDAD TRIBUTARIA mensuales por cada mesa. La Gerencia de Servicios Públicos se reserva el derecho de aprobar o no la colocación de las mesas según obstaculicen o no el paso peatonal y el transito vehicular, apoyándose para esto en los criterios emitidos por la Gerencia de Vialidad.

Page 6: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

6

CAPITULO V DE LAS SANCIONES

ARTICULO 22: Toda aquella persona que ejerza el comercio informal bajo modalidad distinta a la permisada, mediante la presente Ordenanza, o bien la ejerza sin debida autorización, será sancionada con multa de que oscila entre DOS (2) a CINCO UNIDADES TRIBUTARIAS (5 U.T.), estando facultada la Alcaldía para retener o decomisar la mercancía de manera definitiva o regresarla a su dueño previo pago de la multa establecida. Una vez notificado el comerciante de la multa impuesta en virtud de este Artículo, la persona debe proceder al retiro inmediato y voluntario de la instalación, y en el supuesto de que no se realizara dicho retiro, se procederá a la ejecución forzosa por parte de la Alcaldía, a costa del interesado, quien deberá cancelar los costos en que haya incurrido la Alcaldía para el retiro de la instalación. Las sanciones establecidas en esta Ordenanza se aplicarán sin perjuicio del pago del impuesto. Si la mercancía es decomisada el propietario podrá solicitar su devolución en los dos (2) días hábiles al decomiso debiendo pagar la multa establecida. PARÁGRAFO PRIMERO: La mercancía que se retenga o decomise permanecerá en el depósito asignado a la Gerencia de Servicios Públicos en la espera de la cancelación de la multa correspondiente la cual oscilará entre una (1) y cinco (5) UNIDADES TRIBUTARIAS, y será retirada por sus dueños en el momento de la presentación del recibo expedido por la Gerencia de Hacienda. La mercancía durará en el deposito por el lapso de un (01) mes, en caso de no ser retirada por sus dueños la administración a través de la Gerencia de Servicios Públicos decidirá el destino de la misma previo levantamiento de acta que se guardará en el respectivo archivo. PARÁGRAFO SEGUNDO: En caso de retenerse mercancía que vaya en contra del lícito comercio queda facultada la Gerencia de Servicios Públicos para remitirla a los Organismos competentes, perdiendo el dueño de la misma el derecho a recuperarla.

ARTÍCULO 23: Serán sancionados con una multa de UNA (1) UNIDAD TRIBUTARIA: a) Quienes no comuniquen a la Administración Tributaria Municipal las modificaciones ocurridas en las condiciones originales bajo las cuales fue otorgada la autorización. b) Quienes no exhiban la autorización en lugar visible. c) Quienes obstaculizaren o se negaren a permitir las inspecciones fiscales de los funcionarios autorizados asi como la presentación de los documentos e informaciones que le sean requeridos. d) Quienes no asistan a la Gerencia de Servicios Públicos o las dependencias de la Administración Tributaria Municipal en atención a las citaciones legalmente practicadas. f) Quienes se nieguen a firmar las actas fiscales o citaciones. g) Quienes no actualicen anualmente su inscripción en el Registro de Comercio Ambulante y Eventual llevado por la Gerencia de Servicios Públicos. h) Quienes no cancelen el Impuesto de Comercio Ambulante, los primeros cinco (05) días de cada mes.

i) Quienes no cancelen otros impuestos municipales que acarree la actividad comercial. j) Quienes trabajen fuera del horario y días establecidos por la Municipalidad. k) Quienes no cumplan con las normas de higiene en los kioscos o traileres, así como en sus alrededores. l) Quienes incumplieran con otros deberes formales establecidos en esta Ordenanza. ARTÍCULO 24: Serán sancionados con multas equivalentes a DOS UNIDADES TRIBUTARIAS (2 U.T): a) Quienes ejerzan las actividades comerciales sin que se les hubiere concedido la autorización respectiva por la Administración Municipal.

Page 7: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

7

b) Quienes otorguen sus respectivas autorizaciones a otras personas para ser utilizadas en actividades comerciales. c) Quienes no movilicen diariamente sus puestos de trabajo o kioscos móviles. ARTICULO 25: La Gerencia de Servicios Públicos podrá aplicar la sanción de suspensión de la autorización y cierre temporal del Kiosco o expendio ambulante hasta por un (1) mes, en los casos siguientes: a) Cuando la actividad no se ajuste a los términos de la autorización concedida. b) Cuando el comercio, o las instalaciones donde se realiza la actividad, hubiere sido enajenado o traspasado, en cualquier forma. c) Cuando los Kioscos, trailer, o puestos de ventas no sean movidos diariamente de los lugares asignados. PARÁGRAFO UNICO: La suspensión temporal de la autorización y el cierre de las instalaciones cesarán cuando se corrijan las infracciones que la motivaron, se cancelen las multas correspondientes y se pague el impuesto causado. ARTÍCULO 26: El procedimiento de clausura, levantamiento de Kioscos o puestos de ventas y revocatoria de permisos, se iniciará notificando al interesado que dispone de un plazo de dos (2) días hábiles, a fin de que exponga los alegatos y promueva las pruebas conducentes. Vencido este lapso la Gerencia de Servicios Públicos decidirá mediante resolución motivada. ARTÍCULO 27: La Gerencia de Servicios Públicos aplicará la sanción de revocatoria de la autorización, procediendo a la clausura y remoción de las instalaciones donde se ejerce la actividad de Comercio Ambulante y/o Eventual en los casos siguientes: a) Cuando hubiere reincidencia en la violación de esta ordenanza b) Cuando las actividades realizadas alteren el orden público, perjudiquen la salud, perturben la tranquilidad ciudadana o atenten contra la moral y las buenas costumbres.

c) Cuando el autorizado deje de pagar tres (03) cuotas del impuesto a que está obligado según esta Ordenanza. ARTÍCULO 28: Serán sancionados con multa equivalente al doble del impuesto omitido, quienes mediante acción u omisión causen unas disminución ilegitima del ingreso fiscal o aporten datos falsos dirigidos a cancelar un tributo inferior al que deberá corresponderle.

CAPITULO VI DE LOS RECURSOS

ARTICULO 29: De las decisiones que dicten los órganos competentes, en aplicación de esta Ordenanza, los administrados que se consideren afectados podrán interponer los recursos, dentro de los lapsos, términos y condiciones establecidos en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

CAPITULO VII DE LAS EXENCIONES Y

EXONERACIONES

ARTÍCULO 30: El Alcalde podrá exonerar total o parcialmente del pago de la autorización establecida en esta Ordenanza, a las instituciones educativas y asociaciones o fundaciones sin fines de lucro, de reconocida trayectoria en el campo de beneficencia colectiva. ARTICULO 31: Las personas naturales o jurídicas que resulten beneficiadas por las exenciones y exoneraciones previstas en este Capítulo, quedan sujetas al cumplimiento de los deberes formales establecidos en esta Ordenanza.

CAPITULO VIII DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 32: En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se aplicará lo dispuesto en la Ordenanza de Patente de Industria y Comercio del Municipio Libertador del Estado Mérida y las Leyes Nacionales en la medida que sean pertinentes.

ARTICULO 33: Las actividades comerciales en áreas públicas del Municipio Libertador, con motivo de las fiestas de Navidad y Carnaval, serán objeto

Page 8: N° 20 gaceta municipal extraordinaria (ordenanza actividades en areas públicas) (2005)

Gaceta Municipal Extraordinaria N° 20 Año I ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES COMERCIALES EN AREAS PUBLICAS EN JURISDICCION DEL

MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA.

8

de reglamentación por parte de la Gerencia de Servicios Públicos a través de Resolución.

ARTICULO 34: La Gerencia de Servicios Públicos, el Instituto de la Policía Municipal del Municipio Libertador y la Gerencia de Vialidad Urbana quedan encargadas de velar por la cabal aplicación de esta Ordenanza.

ARTICULO 35: Aquellos Comercios Ambulantes que se encuentren ubicados funcionando en jurisdicción del Municipio Libertador, antes de la creación de la Ordenanza de Comercio Ambulante y Eventual y que no se ajusten a las medidas establecidas en la misma, tendrán un lapso hasta la fecha de vencimiento del permiso anterior que no excederá de dos (2) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de esta Ordenanza para hacerlo, y de no llevarlo a cabo será la Gerencia de Servicios Públicos quien decidirá el destino de los mismos de forma unilateral.

ARTICULO 36: De conformidad con lo establecido en el Artículo 54 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Municipal.

Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio Libertador del Estado Mérida, al primer día del mes de Noviembre de dos mil cinco (2.005). Año 195° de la independencia y 146° de la Federación. Ing. Johnny Meza Presidente del Concejo Municipal Libertador del Estado Mérida

Refrendado

Marilú Briceño

Secretario Municipal Accidental República Bolivariana de Venezuela. Estado Mérida.- Alcaldía del Municipio Libertador.- Mérida, a los diez días del mes de Noviembre del año dos mil cinco. Años: Centésimo Nonagésimo Quinto de la Independencia y Centésimo Cuadragésimo Sexto de la Federación.

Publíquese y Ejecútese

CARLOS LEÓN MORA

ALCALDE DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA