5
ESCUELA 84 PUBLICIDAD LEGISLACIÓN PUBLICITARIA (SAIA) PROF. LIZBETH VILLAMIZAR RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA PUBLICIDAD POR: CARLHA A. BARRIOS C.I. 22.988.838.

Relación entre el derecho y la publicidad

  • Upload
    uts

  • View
    92

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relación entre el derecho y la publicidad

ESCUELA 84 PUBLICIDAD

LEGISLACIÓN PUBLICITARIA (SAIA)

PROF. LIZBETH VILLAMIZAR

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA

PUBLICIDAD

POR:

CARLHA A. BARRIOS

C.I. 22.988.838.

Page 2: Relación entre el derecho y la publicidad

Relación entre el derecho y la publicidad

Como publicistas es imprescindible saber el poder que se tiene al transmitir

un mensaje o una idea y la reacción que éste causará a las sociedades. Para

todos los tipos de publicidad existen reglas y leyes que delimitan hasta donde es

permisible llegar, ya que es necesario saber cuánto puede afectar nuestro

mensaje, y que consecuencias pueda tener. La legislación publicitaria es una

regulación necesaria para cada uno de los elementos que hacen parte de la

publicidad, tanto para protegernos a nosotros como creadores del mensaje, como

el mensaje propio y las características que este posea.

La publicidad dentro del régimen de derecho, incluye muchos aspectos entre los

que se destacan:

- Derechos de Autor: Que es el sistema jurídico por el cual se concede a los

autores derechos morales y patrimoniales sobre sus obras, ideas, etcétera.

- Patentes y Marcas: Las patentes son un conjunto de derechos que la ley

concede al inventor, entendiendo por tal al autor o creador de un objeto o

producto. La marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o una

combinación de ellos, asignado a un producto o un servicio

- Tecnologías de producción y distribución.

- Aspectos fiscales: Para todos los publicistas, mercadólogos y

diseñadores gráficos, es imprescindible tener conocimiento sobre el tema

porque desde un contrato de prestación de servicios, hasta demandas son

parte del régimen legal de la publicidad y del mercadeo.

Page 3: Relación entre el derecho y la publicidad

Ley General de Publicidad

Artículo 2

A los efectos de esta Ley, se entenderá por:

- Publicidad: Toda forma de comunicación realizada por una persona física o

jurídica, pública o privada en el ejercicio de una actividad comercial,

industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o

indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios,

derechos y obligaciones.

- Destinatarios: Las personas a las que se dirija el mensaje publicitario o a

las que éste alcance

Artículo 3

Es ilícita:

a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los

valores y derechos reconocidos en la Constitución. Se entenderán incluidos

en la previsión anterior los anuncios que presenten a las mujeres de forma

vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del

mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende

promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados

que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a

generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica de medidas de

protección integral contra la violencia de género.

b) La publicidad engañosa.

c) La publicidad desleal.

d) La publicidad subliminal.

e) La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de

determinados productos, bienes, actividades o servicios.

Page 4: Relación entre el derecho y la publicidad

También en la ley se habla de los términos de legalidad y veracidad de la

publicidad.

- Legalidad: la necesidad de que toda actividad publicitaria y de relaciones

públicas se ajuste a los principios y a los criterios establecidos por la

legislación vigente.

- Veracidad: la Publicidad debe ser siempre cierta y verdadera. Está

prohibida la falsedad y el engaño.

- Autenticidad: también llamada identificación. Impone que el anuncio no

pueda inducir a error o engaño del destinatario por la apariencia externa del

mensaje.

- Libre Competencia: se desprende de la propia Constitución (art. 38:

Podemos encontrar también otros principios que son para campos más

amplios pero que también sirven para la publicidad:

- Pro communicatione: cuando exista alguna duda de interpretación de una

norma (Ej: contrato) se tendrá en cuenta preferentemente la solución más

favorable al proceso comunicativo.

- A favor del consumidor: en el mundo del consumo (dentro está también el

publicitario). También hay leyes para apoyar al consumidor porque es la

parte más débil y el derecho debe protegerlo.

- El sujeto publicitario: El sujeto publicitario es un sujeto de derecho que es

titular de derechos y obligaciones en una relación jurídico-publicitaria.

Pueden serlo las personas físicas, jurídicas o incluso el propio Estado y

deben a su vez distinguirse de otras personas que intervienen en la

comunicación publicitaria que no tienen la condición de sujeto publicitario,

ya que no se vinculan por relaciones contractuales publicitarias, sino de otra

índole, como puede ser el contrato de trabajo (ej. relación laboral). La

condición de sujeto publicitario se otorga por la Ley General de Publicidad,

que es la que determina las personas que forman parte de la relación

publicitaria.

Page 5: Relación entre el derecho y la publicidad

Entre los sujetos que intervienen en la comunicación publicitaria se encuentran:

- Los emisores: Son los anunciantes públicos o privados. Suelen utilizar el

contrato de creación publicitaria o de difusión publicitaria.

- Ejecutores: Las agencias.

- Difusores: Son los medios públicos y privados, ya sean de información o

de publicidad exclusivamente.

- Receptores: Destinatarios de publicidad.

Otros sujetos que no intervienen en la comunicación publicitaria:

- Organizaciones tripartitas de anunciantes, agencias y medios.

- Asociaciones de consumidores.

- Asociaciones profesionales.