7

Click here to load reader

SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización

Cuadro Comparativo de las Fuentes del Derecho Administrativo y su Jerarquización

I.- RANGO CONSTITUCIONAL ii.- RANGO LEGAL-

o Supremacía Constitucional:

CONTROL DIFUSO: Es la facultad que se da a los jueces para aplicar o desaplicar una ley o

artículos de ley cuando estos choquen con la norma constitucional

CONTROL CONCENTRADO: Concentrado en un solo órgano, la constitucionalidad de un acto

público a través de la Sala Constitucional del T.S.J. y sus decisiones son de aplicación obligatoria

para las demás salas y los demás tribunales de la República

o Constituciones de los Estados: Norman o rigen su aplicación en la jurisdicción dentro de

los limites de cada Estado.

o Representado por las Leyes, las cuales son elaboradas por la Asamblea nacional. Todas

aquellos actos que sanciona la Asamblea nacional. actuando como organo legislador se

llama LEY. El ART 202 CRBV “ La ley es el acto sancionado por la Asamblea

Nacional”

o Ley en sentido formal: Se refieren a las formalidades

o Ley en sentido material: Se refiere a su contenido de ley. ( Ley de Presupuestos, Ley de

Notarías, Art. 167:4 CBRV)

o Leyes Orgánicas

iii.- RANGO SUBLEGAL IV.- FUENTES COMPLEMENTARIAS

o Decretos Ordinarios

o Reglamentos

o Resoluciones

o Ordenes y Providencia

o Instrucciones y Circulares

o Jurisprudencia

o Costumbre

o Doctrina

V.- FUENTE PROVENIENTES DEL PODER MUNICIPAL VI.- REGLAS TECNICAS

o Ordenanzas Municipales

o Decretos

o Reglamentos

o Resoluciones

Reglas no jurídicas cuyas observaciones acarrean consecuencias de índole legal.

ORDENAMIENTO JURIDICO

Es el conjunto de normas jurídicas imperativas o atributivas que la autoridad competente de un

Estado declara obligatoria y cuya vigilancia en el tiempo y en el espacio están determinados en el

propio ordenamiento jurídico.

Cuál es la autoridad competente de un estado para

declarar obligatorias las normas jurídicas? Son los órganos del Poder público facultados para

ello por el propio ordenamiento jurídico (Nacional,

estatal, Municipal, Ejecutivo, Legislativo, Judicial,

Poder Ciudadano. (Defensoría, Fiscalía, Contraloría,

Moral republicano)

Los actos administrativos ART 72 LOPA: establece

que los actos administrativos de carácter general o que

intereses a un número indeterminado de personas,

deberán ser publicados en l

a G.O. que corresponda al organismo que tome la

decisión. También serán publicados aquellos de

carácter particular cuando así lo exija la ley.

Clasificación y jerarquía de Las fuentes del

Derecho Administrativo

(Según el ordenamiento jurídico venezolano) -Preámbulo

Constitución de la Rep. -Parte Dogmática -

Enmiendas. Art. 340, C

-Parte Orgánica -Reformas. Art. 342 al 346

I. Fuentes del rango constitucional

(Art. 7, 313, 250, 302, c.) Constitución de c/u -Art. 164 Num. 1C.

De los Est. -Art. 336 Num. 2C.

-Leyes Constitucionales. Ej. Art. 290, 302, 313, C.

Art. 203 C. Ej. Art. 247, 262, 273, 292, 302, 323, 328, 338. C

-Leyes Orgánicas.

-Leyes habilitantes. Art. 203.

II. Fuentes del rango Legal -Leyes especiales. Art. 18, 312, 313. C.

1. Leyes formales

-Leyes ordinarias. Art. 202 C.

-Códigos. Art. 202 C.

1.1 Leyes nacionales Art. 202 al 224 C.

1.2 Leyes estadales Art. 162 Num. 1. C. Art. 204 num. 3. C.

2. Leyes materiales Ej. Art. 154, 312, 313. C.

-Acuerdos. Art. 187, Num. 15 C.RBV

-Autorizaciones. Art. 187 Num. 7, 9, 11, 12, 13, 14, 17, 22, C

-Reglamentos internos. Art. 187 Num. 19 C. Art. 207 C.

Actos parlamentarios sin

Forma de ley.

-Aprobaciones Art. 187 Num. 9, 18 Art. 338, C.

-Revocaciones Art. 339.

III Fuentes de rango sub legal

(Art. 131 C.) -Decretos (Reglamentos) Art. 236 Num. 10 C. Art. 15

L.O.P.A.

(los dicta el presidente de la república)

-Resoluciones.

-Ordenes o providencia administrativas. Art. 14 al 17

L.O.P.A.

-Instrucciones o circulares.

Actos

Administrativo -De la Administración Central.

-De la Administración del Régimen Distrital (D.C.) -

Defensoría del Pueblo.

-Del poder Nacional (Poder Ciudadano) -Fiscal general de

la República.

-De la Administración Descentralizada -Contralor Gral. de

la República.

-Jurisprudencia

IV. Reglas -Doctrina

Completarías -Costumbre

-Ordenanzas.

V. Fuentes del Poder -Acuerdos

Municipal Art. 4 al 8 L.O.R.M. -Resoluciones.

Page 2: SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización

3. Actos asimilados a -Decretos. Art. 187. Num. 5

la Ley formal. -Resoluciones. Art. 187. Num. 23

-Tratados internacionales. -Art. 153, 154, 155, 236. Num. 4

y leyes especiales aprobatorias (Art. 154, C.)

-Actos de gobierno. -Art. 236, Num. 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 17, 19, 21, 22, 23.

-(Decretos Leyes). -Art. 236, Num. 7, 8, Art. 337 al 339 C.

-Contratos administrativos. –Art. 236, Num. 14 Art. 1159 C.C.V.

4. Normas -Analogía

Supletorias -Principios generales del derecho- Art. 4 C.C.V.

-Decretos

-Reglamentos.

VI. Reglas Reglas no jurídicas cuya inobservancia

Técnicas acarrea consecuencias de derecho.

Page 3: SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización

CLASIFICACIÓN ENUNCIATIVA DE LAS FUENTES DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO

SEGÚN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

1- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículos 7, 131,

137, 333 de la Constitución.

1.1- Constitución de cada uno de los Estados. Art. 164 Num. 1 C. (Art. 42

Ord. 3° LOCSJ)

Constitucionales: Art. 290, 302 y 313 C.

2- LEYES: Orgánicas: Art. 203, 169, 247, 262, 273, 292, 302, 323, 328 y 338.

C.

(Art. 202 al 218 C.) Especiales: Art. 18, 312, y 313. C.

Ordinarias: Art. 202 C.

Códigos: Art. 202 C.

Leyes Nacionales: Art. 156 Num. 32, 159

Leyes Estadales: Art. 162 Num. 1 C. Art. 336 Num. 2 C. y Art. 42 Ord. 3°

L.O.C.S.J.

3- LEYES: Actos parlamentarios

Art. (210 al 218 C) sin forma de Ley: - Acuerdos Art. 187 Num. 15 C.

- Autorizaciones Art. 187, Num. 7, 9, 11, 12, 13, 14, 17, 22.C.

- Reglamentos Internos Art. 187 Num. 19 C.

Aprobaciones Art. 187 Num. 9, 18, 338 C.

- Revocaciones Art. 339 C.

- Decretos Art. 185 Num.5

-Resoluciones Art. 187 Num. 23 C.

Actos de Gobierno: Art. 236 Num. 2, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 17, 19, 21, 22, 23; Art.

337, 338 y 339, etc.) Decretos-Leyes: Art. 236 Num. 7 y 8; Art. 196 Num. 6, 236

Num. 24

Tratados, convenios Art. 153, 154, 155, 236 Num. 4, 187 Num. 18 Const. y

leyes

o acuerdos Inter.: especiales aprobatorias.

Page 4: SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización

Contratos: Art. 145, 150, 151 C. Art. 1133 y 1159 C.C.V.

Convenios: Art. 6 L.O. Desc. Art. 8 Num. Art. 29 Ley Esp. Dtto. Metrop. De

Caracas.

Decretos: Art. 131, 236, Num. 7, 8, 13 C. 337, 338, 339 C Art. 16 LOPA. Otras

leyes

Reglamentos: Art. 236 Num. 10 Const.

Art. 33 LOPA.

Art. 7° LORM.

Otras Leyes.

3- Otras Fuentes Ordenes o providencias

(Continuación) Adm. Instrucciones o Art. 131 C.

circulares: Art. 17 LOPA.

Poder Público Municipal.

Ordenanzas, acuerdos, resoluciones.

Reglamentos.

Decretos. Art. 4°, 5°, 6°, 7°, 8° LORM

Poder Judicial.

Actos judiciales. Art. 190, 196, 201, 209 CO

Art. 242 sgtes. C.P.C.

otras leyes.

Page 5: SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización

JERARQUÍA DE LOS ACTOS

ART 14 L.O.P.A.: “Los actos administrativos tienen la siguiente

jerarquías:- decretos, resoluciones, órdenes, providencias y otras decisiones

dictadas por órganos y autoridades administrativas”

Decretos o DECRETOS LEYES: ART 15 L:O:P:A:

”Los decretos son las decisiones de mayor jerarquía dictadas por el

Presidente de la República, y, en su caso, refrendadas por aquél o aquellos

Ministros a quienes corresponda la materia o por todos cuando haya sido

tomada en consejo de ministros” ( Ver Art. 236 CBRV -10°;)

Son los actos administrativos de mayor jerarquía mediante los cuales el

Presidente de la República ejerce la función administrativa en uso de las

funciones que le confiere la Constitución y las leyes de la república.

En la C.R.B.V se les denomina decretos con Fuerza, rango o valor de ley. Art.

236 num. 7 y 8

Sin embargo, otros órganos de la Administración Pública dictan decretos:

Gobernadores, Alcaldes.

Reglamentos

CONCEPTO: Es el conjunto ordenado de reglas que por autoridad competente

se dicte para la ejecución de una ley.

Son de orden sub-lega, están en el 3er grado en la conformación del orden

jurídico, se dictan mediante decretos. Y los dicta el Presidente de la Republica en

Consejo de Ministros ART 236 Num. 10 y 24.

Resoluciones ART 16 L:O:P:A::

” Las resoluciones son decisiones de carácter general o particular

adoptadas por los Ministros por disposición del Presidente de la Republica o por

disposición especifica de la Ley.

---Deben ser suscritas por el Ministro respectivo ya que son resoluciones

ministeriales.

Page 6: SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización

-- Son de carácter sub-legal, que no pueden referirse a materias que por

Constitución corresponden a la Reserva Legal, ni colindar con las regulaciones de los

decretos.

--Las Resoluciones se dictan por disposición del Presidente de la Republica y

los Ministros son órganos directos del Presidente. (CBRV-Art. 242)

Ordenes O PROVIDENCIAS ADMINISTRATIVAS,------—ART 17

L.O.P.A.

“Las decisiones de la Administración Publica Nacional, cuando no les

corresponde la forma de decreto o resolución, conforme a los Artículos

anteriores, tendrán la denominación de ORDEN O PROVIDENCIA

ADMINSITRATIVA”

Las órdenes o providencias administrativas, podrán adoptar las formas de

instructivos y circulares y son decisiones o actos administrativos de menor jerarquía

de carácter complementario emanados de los órganos y funcionarios competentes a

fin de contribuir a una mejor interpretación y aplicación de una ley o de un acto

administrativo de mayor jerarquía

Page 7: SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarquización